Etiqueta: Asia

  • Asia interesado en el mercado de la industria de empaques

    Empresas de China, Malasia, India, Pakistán, y Taiwán están interesadas en el mercado de la industria de empaques de América Latina, aseguró hoy el director de negocios internacionales del Centro Internacional de Negocios (Corferias), Roberto Vergara
    Asia interesado en el mercado de la industria de empaques

  • México fortalece relaciones comerciales con el Mundo

    Con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y de cooperación, el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani, sostuvo encuentros bilaterales con ministros de países de Asia, Sudamérica y Europa.
    En una reunión con el comisario agrícola de la Unión Europea, Phil Hogan, el funcionario coincidió en que las negociaciones para la profundización y modernización del Acuerdo de Asociación Económica y Concertación Política y el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) redituarán en beneficios comerciales entre ambas regiones.
    Al respecto, el comisario agrícola destacó el potencial que tiene México para lograr resultados concretos y a corto plazo con Europa en el rubro de la equivalencia mutua de certificación orgánica para hortalizas, frutas y tequila, entre otros productos.
    En un comunicado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) señaló que Urteaga Trani sostuvo un encuentro con la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, para abordar el tema de avances en el proceso de diálogo del TLCUEM.
    El coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa expresó que existe interés por parte de México para ampliar las oportunidades de exportación de un mayor número de productos a Europa como plátano, café, miel y jarabe de agave, así como frutas, hortalizas y cárnicos.
    El funcionario también se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Blairo Borges Maggi, donde señaló que existe interés por fortalecer la cooperación entre ambas naciones en materia de trazabilidad y sanidad, particularmente del ganado bovino.
    Puntualizó que a México le interesa brindar apoyo a Brasil en el abatimiento de la mosca de fruta a través de larvas estériles, además de incrementar la colaboración en el tema de cultivos pertenecientes al trópico húmedo, donde la experiencia brasileña ha dado resultados positivos en la reducción de la pobreza, con un considerable impacto social.
    Por su parte, el ministro Borges Maggi externó su interés por fortalecer la relación agropecuaria con México, a través de la profundización del Acuerdo de Complementación Económica ACE 53, así como en temas de sanidad.
    Ambos funcionarios conversaron también sobre la posibilidad de que empresas brasileñas inviertan en México y desarrollen tecnología para la fabricación de etanol a base de caña de azúcar.
    Asimismo, el funcionario de la Sagarpa sostuvo un encuentro bilateral con el viceministro de Agricultura de China, Dongyu Qu, con quien destacó el éxito que representó la visita de 28 empresarios y compradores chinos a Torreón, Coahuila, la semana pasada.
    Indicó que derivado de esta visita, los compradores externaron su interés en importar nuez pecanera mexicana y se realizaron encuentros de negocios con 43 productores de la Comarca Lagunera, lo que generó contratos de compra-venta a futuro.
    Raúl Urteaga destacó la reducción arancelaria que aplicó el gobierno chino este año para las importaciones de aguacate y nuez pecanera procedentes de México, las cuales tuvieron un decremento de 25 a 10 por ciento.
    Extendió también una invitación al gobierno chino para asistir a la celebración del 50 aniversario del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) que se realizará en el país el próximo mes de septiembre.
    El viceministro Qu aseveró que para China las relaciones diplomáticas y económicas con México son muy importantes, y resaltó las actividades realizadas por el Grupo de Trabajo Agrícola de la Comisión Binacional México-China.
    Reiteró el interés de su país por fortalecer las acciones de cooperación, principalmente en la investigación y los intercambios de expertos, además de que se realizará una reunión del Grupo de Trabajo el próximo mes de noviembre en su país para exponer los avances que se han obtenido.
    Informó que especialistas del Instituto de Investigación Acuícola de China (CAFS) planean una visita a México en el mes de julio para firmar un memorándum con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y anunciar el lanzamiento de un centro de investigación conjunta.
    México fortalece sus relaciones comerciales

  • Phan Sopheak atacada a machetazos

    Un destacado grupo ecologista internacional pidió el martes al gobierno camboyano que investigue el ataque contra una joven activista forestal, que fue agredida con un machete cuando dormía en una hamaca tras una patrulla contra leñadores ilegales.
    Phan Sopheak, de 25 años, resultó herida en los pies por el ataque del 26 de marzo, indicó Global Witness. Se desconoce quién fue el responsable del incidente, registrado en la provincia de Kratie. La mujer forma parte de la Prey Lang Community Network, un movimiento de bases en el nordeste de Camboya. Los miembros del grupo dijeron que los agresores pretendían degollarla, indicó Global Witness.
    «Los bosques de Camboya se han convertido en algo como una hucha para la élite de Camboya y sus secuaces, que se saltan de forma habitual las leyes de protección forestal para saquearlos de valiosa madera, o venden la tierra de forma ilegal para concesiones de minería y explotación agraria», dijo Josie Cohen, activista de Global Witness.
    Los activistas dicen que los miembros de la red Prey Lang sufren acoso habitual de tribunales, policía y soldados camboyanos, además de cargos locales vinculados al sector maderero. El grupo está compuesto en su mayoría de activistas indígenas que viven en el bosque de Prey Lang y alrededores, y que dependen de él para su comida, medicinas y empleos.
    La tala ilegal está extendida en Camboya y a menudo se produce bajo la protección de agencias del gobierno o personas influyentes. Al menos cinco muertes se han relacionado con la tala desde 2007.
    Phan Sopheak atacada a machetazos

  • Malasia quiere ayuda ante crisis migratoria asiatica

    malasia migrantes
    Malasia inició el domingo una serie de conversaciones de alto nivel con países vecinos para buscar una solución a la creciente crisis migratoria, que tiene a miles de refugiados varados ante las costas de naciones del sudeste asiático sin que ninguna esté dispuesta a aceptarlos.
    El ministro malasio de Exteriores, Anifah Aman, se reunió el domingo con su homólogo de Bangladesh, Abul Hassan Mahmood Ali, antes de los encuentros que tendrá con los cancilleres de Indonesia y Tailandia la próxima semana, dijo un funcionario que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con los medios.
    Barcos cargados con más de 2.000 musulmanes rohingya que huyen de la persecución en Mianmar y migrantes de Bangladesh que escapan de la pobreza han llegado a Indonesia, Malasia y Tailandia en las últimas semanas. Pero miles más quedaron abandonados en el mar luego de una operación contra traficantes de personas que hizo que tanto capitanes como contrabandistas huyesen abandonando a sus víctimas.
    Malasia preside en la actualidad la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASAN), compuesta por 10 países, y ha recibido críticas por ignorar durante mucho tiempo la difícil situación rohingya.
    El viernes, el primer ministro de Malasia, Najib Razak, prometió tomar medidas ante las peticiones urgentes para hacer frente a la crisis humanitaria lanzadas desde Naciones Unidas, Estados Unidos y otros.
    «Este es un tema de importancia internacional», dijo Najib. «Estamos en contacto con todas las partes relevantes, con quienes compartimos el deseo de encontrar una solución a la crisis».
    ASAN tiene una estrictica política de no injerencia, que en el pasado impidió las críticas públicas a Mianmar y que, según los críticos, permite que sus estados miembro cometan abusos sin consecuencias.
    Naciones Unidas calificó a los rohingya como uno de los grupos más perseguidos del mundo. Durante décadas se han enfrentado a discriminación permitida por el gobierno en Mianmar, de mayoría budista. En los últimos tres años, la etnia ha sido objeto de violentas turbas de extremistas budistas que causaron centenares de muertos y provocaron el éxodo marítimo en barcos desvencijados y sobrecargados operados por redes de trata de personas.
    La mayoría intenta llegar a Malasia, un país de mayoría musulmana que ha acogido a más de 45.000 rohingya en los últimos años pero que sostiene que ya no puede aceptar más. Indonesia y Tailandia mostraron posturas similares – temiendo que aceptarlos terminaría en u flujo imparable de migrantes pobres y sin educación.
    Los cancilleres de Malasia y Bangladesh se reunieron el domingo en el estado de Sabah, en la isla de Borneo, como parte de una ronda de consultas anual entre los dos países planteada con anterioridad, dijo el funcionario.
    Se espera que Anifah se reúna con el ministro de Exteriores de Indonesia, Retno Marsudi, el lunes y haga lo propio con su homólogo tailandés, el general Tanasak Patimapragorn, en Kuala Lumpur el miércoles, agregó.
    Se están haciendo esfuerzos para cerrar encuentros con representantes de Mianmar, agregó la fuente, sin ofrecer más detalles.
    La cooperación de Mianmar se considera vital para resolver la crisis, pero su gobierno puso en duda ya su asistencia a una conferencia que se celebrará en Tailandia el 29 de mayo y en la que participarán 15 naciones asiáticas afectadas por la crisis.
    «No estamos ignorando el problema migratorio, pero nuestros líderes decidirán si asistir a la reunión en base a lo que se va a discutir», dijo Zaw Htay, director de la oficina del presidente de Mianmar, el sábado. «No vamos a aceptar las acusaciones de algunos de que Mianmar es el origen del problema.»

  • Asia bajo agua

    Asia bajo agua

    y parece no terminan las lluvias

    Parece broma pero es cierto, hay una serie de lluvias que son de temporada en ciertas regiones del planeta en donde las cantidades de agua son simplemente increíbles, es por ello que gran parte del territorio continental de aquella parte del orbe, está bajo o agua como lo podemos ver en la imagen.

  • Pemex en Repsol, preocupa a varios

    Pemex en Repsol, preocupa a varios

    pero se avazara con paso firme de que se traigan proyectos al golfo de mexico

    Ah pero háyase visto el temor que hay en España de que se rompa la hegemonía de españolidad en la petrolera nacional (Repsol) ante la alianza Sacyr-Pemex que busca romper el consejo de administración e imponer una nueva agenda no en medio oriente y Asia sino en América latina. Ya varios especialistas habla de que para comenzar se necesita el 30% de las acciones (se cuenta con el 29.8 por ciento) y que se necesitan hacer unos avisos y cambios sobre la intención de la toma del control de Repsol.

    Curiosamente si bien es un proceso que pudiera durar de semanas hasta meses siempre y cuando también el gobierno español lo permitiera, se ha causado un revuelo que la petrolera mexicana este viendo atraer negocios petroleros a su causa en Europa ya que los legisladores mexicanos le tienen amarrada de manos. Esta historia aun no acaba.

  • Greenpeace lo hace otra vez

    una campaña diferente que muestra la creatividad y el hecho

    Siempre he dicho que una campaña efectiva muchas veces no es costosa sino mas bien, llamativa.

    Y eso lo tiene muy consiente Greenpeace que sus anuncios y campañas por alguna razón ecológica en el Mundo son de alto impacto, esta ocasión la oficina de Greenpeace en España lanzo esta campaña por la selva de Asia ya que la empresa de juguetes Mattel, para hacer sus envoltorios de cartón le compra el mismo a una de las firmas ecocidas mas grandes del mundo, la Asia Pulp & Paper por lo cual se están arrasando hectáreas, que sumando son regiones inmensas de selva poniendo en riesgo no solamente el habitad de miles de especies, sino un pulmón del mundo que se traduce en todos los seres vivos del planeta.

    El video aquí esta, pero ¿desea sumarse en contra de lo que hace Barbie? De click AQUI

  • Enojo en Yemen

    Enojo en Yemen

    ojos de protestante yemeni

    Dentro de la serie de protestas que en el mundo se están dando contra regímenes políticos ya sean dictatoriales o despóticos, Yemen tiene un apartado especial.

    Sucede que ahí si ha habido varios muertos sin llegar a la situación de Libia.

    Y cuando uno ve en un manifestante unos ojos así, sabe que el encono es tal que la vida misma pareciera ser una opción para canjear por la democracia.

  • Corea del norte en la mesa de EU, Surcorea y Japon

    La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se reunió con sus pares de Japón y Corea del Sur el lunes, y dijo que compartían graves preocupaciones por «ataques provocadores desde Corea del Norte».

    El canciller japonés Seiji Maehara, en comentarios con los que coincidió el ministro de Relaciones Exteriores surcoreano Kim Sung-hwan, dijo que el grupo discutiría maneras de incentivar la cooperación tanto con China como con Rusia

  • Corea del norte advierte esta al borde la guerra

    Corea del Norte advirtió el viernes que los previstos ejercicios militares conjuntos de Corea del Sur y Estados Unidos ponen a la península al borde de la guerra, al tiempo que Pyongyang pareció iniciar sus propias prácticas de artillería muy cerca de una isla en disputa a la que atacó esta semana.

    Los nuevos disparos de artillería del viernes ocurrieron después que un comandante estadounidense en Corea del Sur, el general Walter Sharp, visitara la isla Yeonpyeong en una muestra de apoyo a Seúl y para analizar los daños del ataque norcoreano del martes. Cuatro personas murieron.

    Un funcionario de la Junta de los Jefes del Estado Mayor dijo que se escucharon unas 20 explosiones en Yeongpyeong provenientes de Corea del Norte, a unos 11 kilómetros al norte. Dijo que ningún proyectil cayó en territorio surcoreano. El funcionario habló bajo la condición de anonimato, citando políticas militares.

    Las tensiones aumentaron entre ambas Coreas desde que el ataque del martes destruyó grandes zonas de la isla, matando a dos civiles y a dos soldados en un aumento de los esporádicos enfrentamientos que ocurren entre ambos países en sus límites marítimos.

    El ataque ocurre ocho meses después de que un torpedo hundiera un barco surcoreano en el mar, matando a 46 marineros. Los enfrentamientos también han demostrado las debilidades de la defensa de Corea del Sur, 60 años después de la guerra civil entre ambos países.

    El incidente del martes forzó la dimisión del ministro de Defensa de Corea del Sur.

    La tensión ocurre además en un momento de transición en el poder en Corea del Norte. El líder Kim Jong Il se lo está traspasando a su hijo Kim Jong Un, quien no tiene aún 30 años y se espera que suceda a su padre.

    La agencia de noticias estatal de Pyongyang reportó el viernes que los ejercicios militares conjuntos de este fin de semana entre Corea del Sur y Estados Unidos en aguas del Mar Amarillo representan una maniobra poco cautelosa que tiene como blanco a Corea del Norte.

    »La situación en la península coreana está un poco más cerca del borde de la guerra», dijo la Agencia Central Coreana de Noticias en un despacho. »Se acabaron los días en los que sólo había avisos verbales».

    Estados Unidos se está preparando para enviar un portaaviones impulsado con energía nuclear a aguas surcoreanas para realizar ejercicios militares conjuntos el domingo.

    Corea del Norte considera los ejercicios como una provocación. El país no reconoce la frontera marítima delineada por Naciones Unidas en 1953 y considera las aguas alrededor de la isla Yeonpyeong como su territorio.

    La isla Yeonpyeong, que aloja las bases militares surcoreanas y a unas 1.300 personas, se encuentra a sólo 11 kilómetros (siete millas) de las costas de Corea del Norte y no está lejos del lugar en que el barco Cheonan se hundió en una explosión en marzo.

    El general Sharp describió el ataque del martes a la isla como una clara violación del armisticio firmado en 1953, a finales de la guerra civil de tres años.