La lucha contra el narcotráfico en el estado de Guerrero ha dejado 30 militares y un oficial de la Fuerza Aérea asesinados, esto del 2006, que inició la guerra del expresidente panista, Felipe Calderón, hasta la fecha con Enrique Peña Nieto a la cabeza del gobierno federal.
A esa estadística se sumaron los dos soldados ejecutados tras haber sido levantados por hombres armados en las inmediaciones del Mercado Central del puerto de Acapulco. Versiones no oficiales indican que los militares, quienes iban vestidos de civil, desarrollaban labores de inteligencia en esa zona, a sólo días de haber sido anunciada la estrategia de seguridad en el puerto.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al que se tuvo acceso mediante la Ley General de Transparencia, se mostró que los soldados y oficiales han sido asesinados en la aplicación de la estrategia conocida como: Campaña Permanente contra el Narcotráfico y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que inauguró el primero de diciembre del 2006 Felipe Calderón.
En el reporte se destaca la ejecución de ocho militares en Chilpancingo, registrada el 20 de diciembre del 2008.
De acuerdo con registros periodísticos, los militares habrían sido levantados cuando salían de las instalaciones que albergaban el 41 Batallón de Infantería ubicado en esta capital.
La mañana del 20 de diciembre fueron localizados sus cadáveres en el interior de bolsas de plástico.
Los cadáveres, que estaban cercenados, eran de un capitán segundo, un sargento primero, un sargento segundo, dos cabos de infantería, dos soldados y un sargento de infantería más.
En el documento se da cuenta del asesinato de un solado y un capitán de infantería durante un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y supuestos sicarios del cártel de Los Beltrán Leyva, esto en la zona de Caletilla en el puerto de Acapulco.
Así mismo está el registro de un cabo y un soldado raso, quienes fueron asesinados en un enfrentamiento en la comunidad de El Escondido, perteneciente al municipio de Arcelia el 29 de marzo de 2011.
En ese mismo año, pero con fecha del 20 de septiembre se reportó el homicidio de dos militares en un choque que sostuvieron sicarios en la sierra de San Luis San Pedro, perteneciente al municipio de Tecpan.
De acuerdo con estadísticas disponibles en la página de internet de la Sedena, desde 1976 al año 2015 han sido asesinados 483 efectivos del Ejército en acciones contra el narcotráfico en los diferentes estados del país.
Las estadísticas indican que en ese intervalo de tiempo fueron asesinados dos generales; 11 jefes militares; 83 oficiales; y 387 soldados de tropa.
Mientras que Guerrero es el estado en el que se ha desplegado el mayor número de efectivos militares para la lucha contra grupos delictivos, que se disputan el control de las plazas.
Se trata de por lo menos 6 mil 729 soldados que la Sedena ha desplegado en las siete regiones del estado.
Etiqueta: asesinados
-
En Guerrero han sido asesinados 31 soldados en la última decada
-
Muerte de estudiantes en 2010
En lo que va del año, más de 60 estudiantes de Ciudad Juárez han caÃdo abatidos por las balas del crimen organizado en esta frontera, la mayorÃa de ellos vÃctimas inocentes que se encontraban en el lugar equivocado a la hora menos indicada.
La violencia de los cárteles de la droga no respeta edades, niveles sociales, ni centros escolares, ya que entre los estudiantes muertos los hay del Tecnológico de Monterrey, de las Universidades Autónomas de Chihuahua y Ciudad Juárez, de los Institutos Tecnológicos, del Colegio de Bachilleres, preparatorias, Conalep, Cecitech, Cebetis y hasta de escuelas primarias.
Reportes de la PolicÃa Ministerial de Chihuahua indican que en todo el estado los estudiantes muertos suman cerca de 60 casos, sin contar aquellos adolescentes que estudiaban en El Paso, Texas.
El último de los hechos se dio en la colonia Infonavit Jarudo, donde dos estudiantes fueron masacrados con más de 30 disparos y después calcinados en el interior de la camioneta tipo pick-up que tripulaban.
Al arribar al lugar de los hechos, los agentes investigadores tuvieron a la vista una pick up Chevrolet Silverado, color rojo, modelo 2004, percatándose que en su interior se localizaban dos cadáveres.
Personal de Servicios Periciales no estableció la media filiación y vestimenta debido al avanzado estado de calcinación que presentaban.
Sin embargo, familiares que acudieron al lugar aseguraron que las vÃctimas de esta masacre eran Iván Viezcas, estudiante del cuarto semestre de Educación FÃsica en la UACH, y Roberto Hernández, de 18, estudiante del Colegio de Bachilleres.
Los peritos en criminalÃstica aseguraron en el lugar de los hechos 33 casquillos percutidos de los calibres 9 y .45 milÃmetros, además de una botella de plástico, la cual fue arrojada al interior del vehÃculo para hacerlo arder y calcinar a los sujetos.
Los familiares de los occisos aseguraron que los dos estudiantes â??eran acosadosâ? por un hombre al cual solamente conocen en la colonia como El Panchillo, mismo que, según ellos, pertenece a la banda del secuestrador Ernesto Piñón, alias El Neto, el cual reclutaba a adolescentes para custodiar o cobrar los rescates de los plagiados.
Piñón, recientemente fue trasladado de Ciudad Juárez a un centro penitenciario de alta seguridad en la Ciudad de México, ya que en una ocasión sus secuaces intentaron rescatarlo a sangre y fuego, y desde el interior del penal, El Neto ordenaba los secuestros.
Muchos de los estudiantes muertos, más de 90 por ciento de acuerdo con la FiscalÃa Estatal de Chihuahua, se encontraban en el lugar menos indicado, y a la hora inadecuada al momento que fueron acribillados, ya que los sicarios buscaban a vendedores de droga o delincuentes de bandas contrarias que en esos momentos se escondÃan entre ellos.
Los casos más relevantes fueron los de las colonias Villas de Salvarcar, y Horizontes del Sur, situadas ambas al suroriente de Ciudad Juárez, donde murieron 15 y 14 estudiantes, respectivamente, que departÃan en una fiesta familiar, donde habÃa vendedores de droga y ladrones de vehÃculos vinculados al cártel de Sinaloa.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez ha sido la institución más afectada por esta violencia, ya que tan sólo esta institución suma cerca de 15 estudiantes asesinados por el crimen organizado, además de media docena de catedráticos.
Sin embargo, la suma de estudiantes asesinados a tiros por mafiosos pudiera ser mayor, si se suman los que han sido ejecutados en otras partes del estado como son en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, donde también se han dado este tipo de hechos.
Ante los hechos, tanto la UACH como la UACJ, han protestado con desplegados en periódicos locales por los asesinatos de de sus estudiantes, que en la mayorÃa de los casos no han sido esclarecidos¿Quiere saber mas?
1 de cada 4 jovenes, muerto en la fontera
-
1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006
Un total de mil 200 menores mexicanos han muerto desde 2006 por acciones del crimen organizado, denunció hoy un grupo de organizaciones civiles que claman por el cese de la violencia en el norte del país, donde este fin de semana dos masacres dejaron veintisiete muertos, muchos de ellos jóvenes.
La noche del viernes, un comando armado irrumpió en una fiesta en Ciudad Juárez (Chihuahua) y asesinó a catorce adolescentes, mientras que anoche un grupo de sicarios mató a trece internos de un centro de rehabilitación en Tijuana (Baja California), cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 56 años.
En rueda de prensa, este conjunto de organizaciones civiles estimó que de las más de 28 mil muertes atribuidas al narcotráfico por las cifras oficiales en los primeros cuatro años de mandato de Felipe Calderón, mil 200 son de niños, niñas y adolescentes.
Sólo para Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta de México, el cálculo es de 138 menores de edad asesinados desde diciembre de 2006 a la fecha.
Durante la conferencia se conectó por videollamada con Ciudad Juárez, desde donde intervinieron las asociaciones Frente Plural Ciudadano, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social, Comité Médico Ciudadano, Red Mesa de Mujeres y Red por la Infancia en Juárez.
Julián Contreras, del Frente Plural Ciudadano, lamentó que el mensaje oficial sea el de que los jóvenes de Juárez son delincuentes y «se están matando entre ellos», «una lógica perversa», dijo, «que incrusta en la población la idea de que no hay nada de qué preocuparse porque quienes mueren son criminales».
Con él coincidieron los demás miembros de las asociaciones, que afirmaron que a los jóvenes de Juárez, además de estigmatizarlos, se le está negando la posibilidad de participar e interactuar entre ellos.
«Como adultos no estamos cumpliendo con nuestra función de proporcionarles autonomía. Allí no se pueden hacer fiestas porque te matan», aseguró Nashiely Ramírez, de Ririki Intervención Social, que añadió que en la urbe norteña «miles de adolescentes están encerrados en sus casas».
Esas organizaciones han constituido una «mesa permanente contra la violencia contra niños y jóvenes» junto con otras del Distrito Federal: Cauce Ciudadano, Incide Social, Marabunta, Fray Francisco de Vitoria, la Red de Cultura de Paz y Servicios y Asesorías por la Paz.
Todas ellas firman un boletín titulado «¡Basta ya… ni uno más!», en el que denuncian «la catástrofe humana en la que están sumidas la totalidad de las ciudades de la frontera norte del país».
La representante de Incide Social, Clara Jusidman, aseguró durante la conferencia que se está cumpliendo la profecía de Ciudad Juárez, cuyos altos niveles de violencia e impunidad se percibían hace años como «un emblema de lo que le iba a suceder al resto del país».
«Es lo que está sucediendo en ciudades como Torreón y Monterrey», sentenció.
Ciudad Juárez, apuntó Jusidman, «se está vaciando de actividad económica y social». Indicó que «cerca de 230.000 personas han huido de la urbe» y se han marchado a Estados Unidos o a sus comunidades de origen.
Este grupo de asociaciones pide a los recién elegidos gobernador de Chihuahua (César Duarte) y alcalde de Ciudad Juárez (Héctor Murguía), así como al Gobierno federal de Felipe Calderón, un replanteamiento de la estrategia de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos, y reclamaron su «derecho a un Estado», algo que no creen que exista en Ciudad Juárez.
Las autoridades federales aseguran que las víctimas de esta «guerra» son en su mayoría sicarios (un 90%), un cinco por ciento policías, militares o funcionarios de seguridad, y menos de un cinco por ciento civiles inocentes.
-
Voces. Por William Parker
Hace no mas de dos meses, cientos de voces se levantaron clamando justicia para connacionales que fueron asesinados o golpeados por la Border Patrol en la frontera o en los mismos puentes internacionales.
Los diputados y Senadores se desgarraron las vestiduras, exigiendo que se castigara con todo el peso de la ley a quienes habÃan cometido tales atropellos.
Sin embargo, cuando han sido alcanzados personajes de la misma clase polÃtica, pareciera que no sucediera nada, callan como callan los cobardes, continúan anteponiendo sus tontos he inútiles intereses partidistas, olvidando que la población esta cansada de tanta atrocidad.
En un solo dÃa no solo 72 voces fueron calladas, lo fueron también las esperanzas, los sueños y las familias de esas mismas personas.
Tanto se habla de lo mal que se trata a los paisanos en E.U., que nunca nos ponemos a pensar como son tratados los cientos o miles de migrantes de Centro y Sudamérica, que cruzan nuestro paÃs. Y todavÃa el INM tiene el descaro de decir â??no nos explicamos porque no fueron detectados antesâ?. Que ingenuidad, como si fueran los únicos que cruzaron la frontera sur sin ser detectados.
He escuchado a muchas personas que se preguntan porque en el sur no hay tantos problemas de asesinatos o balaceras. La respuesta es mas que obvia, los grupos que controlan el trafico de armas, personas y drogas, paga bien para mantenerlos callados.
Es necesario llamar la atención de los Diputados, Senadores, para que se promuevan cambios estructurales, que detonen la creación de nuevas fuentes de empleo y se fomente el crecimiento de nuestro PaÃs, es necesario que se levanten una vez mas nuestras voces para ahora no solo clamar justicia por esas personas que han muerto en manos del crimen organizado.
*William Parker
Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com -
Horas presos y los matan en el penal
Cuatro presuntos delincuentes que habían sido detenidos el viernes pasado con un arsenal, fueron asesinados anoche en el interior del penal de Escuinapa, al sur del estado, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Señaló que las víctimas fueron identificadas como Juan Máximo Montiel Agüero, César Gustavo Arellano Quintero, Juan Arellano Chiquete y Jesús Alejandro Raygoza Ramírez.
Hasta el momento se desconocen las causas precisas de su muerte, pero al parecer fue producto de una riña colectiva.
El pasado viernes al medio día, los cuatro hombres fueron detenidos en el poblado Palmillas, Escuinapa, por elementos del Ejército mexicano cuando viajaban a bordo de dos vehículos, en la zona que limita los estados de Sinaloa con Nayarit. En su poder tenían un arsenal, autos robados y uniformes policiales falsos
-
°Basta!, agresiones a periodistas en Mexico
En 1948 Naciones Unidas, proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Algo que muy pocos saben siquiera que es, otros mas piensan que es una herramienta jurídica o un recoveco legal para que malhechores salgan sino libres, o algo que simplemente en México suena mucho pero casi no sirve.
Si así fuera, seamos honestos; estariamos no en el oscurantismo sino en la epoca de las cavernas, donde la ley del garrote o más fuerte, seria la que aventaje a todos y todas las leyes.
Dentro de los derechos humanos, que tienen su base en la Declaración de los Derechos del Hombre y Ciudadano, en Francia del siglo XVIII, se habla de la libertad de tener un trabajo honrado, de tener certidumbre de seguridad en el país en que se habita y, claro esta, la libertad de expresión.
¿Qué sucede cuando estas 3 condiciones, se ven violadas de una sola vez?
Si, el caso es que los reporteros en México cada vez, están mas en peligro por su profesión, atentando a la libertad de expresión, moviéndose en un país que no garantiza su seguridad, con instituciones huecas, autoridades corruptas, narcotráfico y delincuencia organizada cada vez más voraz, en fin…
El domingo falleció Guadalupe García Escamilla, quien fuera baleada hace días cuando llegaba a la estación de radio donde trabajaba y desde donde, en su programa, hacia publicas felonías de narcotraficantes del cartel del golfo.
Si si si, mucho dolor, pero vamos, las lagrimas de defensores de la libertad de expresión no regresan a los muertos, ni tampoco la palabrería del Sr. Presidente Vicente Fox ni tampoco, o que la procuraduría general de la republica atraiga el caso, por tratarse de un homicidio relacionado al narcotráfico.
El General Macedo de la Concha, no esta a la altura de las circunstancias que acontecen en el país.
Hay otro periodista muerto, el director de un diario Veracruzano, y otro mas desaparecido de la frontera norte, no sé que más falte para que se hagan cambios pertinentes y se dé una lucha frontal contra el cáncer de nuestra sociedad, el trafico de estupefacientes.
Descanse en paz, Guadalupe García Escamilla.
Technorati Profile