Israel dio la aprobación definitiva para levantar nuevas construcciones en una zona judía del este de Jerusalén – un lugar de la cuidad que los palestinos demandan como capital de un futuro estado.
El organismo de control de los asentamientos Peace Now dice que es la primera vez en casi un año que Israel emite ofertas de construcción en el este de Jerusalén.
La Autoridad de Tierras de Israel publicó licitaciones para 77 unidades de vivienda en Neve Yaakov y Pisgat Zeev. Israel considera ambas zonas – que ya acogen a decenas de miles de israelíes – vecindarios de su capital. La comunidad internacional los considera asentamientos.
Israel arrebató el control del este de Jerusalén a Jordania en la guerra de 1967 y más tarde lo anexionó a su territorio.
Lior Amihai, de Peace Now, dijo el lunes que las obras podrían comenzar en cuestión de meses. La posición de Israel respecto a los asentamientos ha variado a lo largo del tiempo, desde su promoción activa pasando por la supresión de algunos y la evacuación de sus habitantes, hasta el incremento y ampliación de los asentamientos de Cisjordania. Según datos publicados a primeros de marzo de 2014 por la Oficina Central de Estadísticas israelí, en 2013 aumentó en un 123,7 % el número de «residencias que comenzaron» a construirse en Cisjordania, con respecto a 2012
Según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Israel, en 2006 la población judía era la siguiente: 241.500 en Cisjordania y 16.500 en los Altos del Golán; no hay datos por separado para Jerusalén Este.
Según estimaciones publicadas en el CIA World Factbook, el número total de colonos israelíes es de aproximadamente 556.700 personas, 341.400 en Cisjordania (2012), 18.900 en los Altos del Golán (2012) y 196.400 en Jerusalén Este (2011).
Etiqueta: asentamientos
-
Israel prepara nuevos asentamientos judios
-
A punto de irse al diablo, dialogos de paz en medio oriente
El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, llego hoy a El Cairo como parte de una gira por la region que busca reforzar el dialogo de paz que mantienen palestinos e israelies, informaron fuentes oficiales.
Mitchell llego a El Cairo procedente de Qatar, donde se reunio con el primer ministro qatari, Hamad bin Yazin bin Gaber al Zani, y despues de Egipto tiene programado viajar a Amman para reunirse manana con autoridades jordanas. -
ONU pide cesen asentamientos judios
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, le dijo a Israel este sábado que toda actividad de los asentamientos en territorio ocupado era ilegal y que debía detenerse.
En el comienzo de su gira por Medio Oriente, Ban se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, en la ciudad cisjordana de Ramala.
Se espera que se encuentre con los líderes de Israel, cuyo gobierno hasta ahora no ha hecho caso de la presión internacional y se ha negado a detener la construcción en asentamientos judíos.
El secretario general urgió a ambas partes a reanudar las conversaciones de paz y a que muestren sinceridad y flexibilidad. Y reiteró la posición de Naciones Unidas en cuanto a que Jerusalén debe ser la capital tanto de Israel como del futuro Estado palestino.
La decisión de Israel de permitir la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental -ocupada por Israel desde 1967- afectó los esfuerzos para reiniciar las conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes.
Además, enfrió de forma «histórica» la relación entre Estados Unidos e Israel, dos países aliados y disparó esta última ronda de diplomacia, que incluyó el viernes una reunión del Cuarteto para Medio Oriente.
Este grupo, compuesto por EE.UU, la ONU, la Unión Europea y Rusia, exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados
«Nos preocupan las prácticas sobre el terreno que lleva a cabo Israel en Jerusalén Oriental», aseguró Ban, quien agregó: «Todos los asentamientos son ilegales en cualquier parte del territorio ocupado».
El jefe de Naciones Unidas recibió una rápida lección de geografía de parte de su anfitrión palestino, según relata Jonathan Head, corresponsal de la BBC en Jerusalén
Ban fue llevado a una colina en Cisjordania desde donde se ve a unos pocos cientos de metros -detrás del muro construido por Israel- el asentamiento de Givat Zeev, con viviendas para unas 11.000 personas.
En toda Cisjordania hay docenas de estos asentamientos. Y, explica Head, su futuro será una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz, si estas se reanudan
-
UE pide recapacitar a Israel
La presidencia sueca de la Unión Europea (UE) instó el lunes a Israel a reconsiderar sus planes de construir casi 700 nuevas viviendas en Jerusalén Este, recordándole que estos asentamientos son ilegales bajo el derecho internacional.
«Los asentamientos en tierras ocupadas son ilegales bajo el derecho internacional» y los planes del gobierno israelí de expandirlos «contradicen los repetidos llamamientos de la comunidad internacional», deplora un comunicado de la presidencia de la Unión.
El ministerio de Vivienda israelí sacó a concurso la construcción de 692 viviendas en las barrios judíos de Jerusalén Este, anexionado desde 1967.
Este proyecto impide «la creación de una atmósfera propicia para reanudar las negociaciones» con los palestinos en vista a una solución de «dos Estados» israelí y palestino, por lo que la UE urge al gobierno a «reconsiderarlo», indica la nota.
La comunidad internacional nunca ha reconocido la anexión de Jerusalén Este, donde ya se han instalado cerca de 200.000 israelíes, junto a unos 270.000 palestinos.