Etiqueta: ASEAN

  • Iran quiere grupo asiatico

    El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Manucher Mottaki, propuso hoy la creación de una «Unión Asiática» y el establecimiento de un fondo de común de inversión en Asia Central y Cáucaso.

    En declaraciones divulgadas por la prensa local, el jefe de la diplomacia iraní afirmó que una organización de ese tipo es necesaria para neutralizar la influencia de las grandes potencias extranjeras en la zona.

    «Agrupaciones regionales como el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Organización de Cooperación Económica (ECO) y la Asociación de naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han allanado el camino hacia la convergencia y ahora ha llegado el momento de fundar un Unión Asiática», afirmó.

    «Las grandes potencias tratan de crear crisis en diferentes regiones y se oponen a la creciente convergencia de los estados del sur», dijo Mottaki al inicio en Teherán de una Conferencia sobre el futuro de Asia Central y el Caúcaso.

    A este respecto, subrayó que la Unión Africana y la unión de países Latinoamericanos fueron creadas de la misma manera y pueden servir de modelo.

    «La actual situación obliga a que los países del eje sur-sur trabajen en favor de sus intereses de forma seria y preservar así esos intereses a través de un organismo regional que resuelva los problemas de forma independiente y pacífica», reiteró.

    Mottaki admitió, no obstante, que se trata de un proyecto difícil «que necesita un esfuerzo extra» y subrayó que su país está dispuesto a fomentarlo al máximo.

    Al hilo de este argumento, puso como ejemplo de esos problemas en Asia Central la injerencia de Washington y Londres en países como Pakistán y Afganistán.

    «Acuso a Estados y al Reino Unido y a sus fuerzas en Afganistán y Pakistán de fomentar las prácticas terroristas en la región», subrayó Mottaki antes de advertir a los países de la zona de que deben mantenerse «vigilantes»

  • Inicia TLC entre China y ASEAN

    China y los 10 países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), pusieron hoy en marcha la mayor zona de libre comercio del mundo en términos de población con mil 900 millones de personas.

    El acuerdo reducirá o eliminará para 2015 los aranceles del 90 por ciento de los bienes que se comercian en la región, unos siete mil productos.

    Algunos países como Singapur y Tailandia eliminaron desde este viernes 1 de enero los aranceles del 90 por ciento de sus importaciones de China, mientras que otras economías más débiles, como Vietnam, lo harán progresivamente durante el próximo lustro.

    Las cifras señalan que el potencial de crecimiento de la región más dinámica en términos económicos del mundo es muy elevado, ya que el crecimiento de la balanza comercial entre China y la ASEAN crece al 14 por ciento anual.

    En 2004 el valor del comercio China-ASEAN fue de 100 mil millones de dólares, y para 2008 llegó a 231 mil millones.

    La ASEAN está integrada por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam