Etiqueta: asamblea

  • DF no quiere discutir reforma electoral

    La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa no presentará ninguna iniciativa de reformas al Código Electoral en el próximo periodo extraordinario de sesiones a fin de no legislar â??al vaporâ?.

    La presidenta de esa instancia legislativa, Lizbeth Rosas sostuvo que â??es muy importante tener más tiempo para realizar las modificaciones a este ordenamiento del Distrito Federal, porque se trata de las reglas del juego que van a normar en 2012â?.

    En conferencia de prensa, la asambleí­sta del PRD dijo desconocer las propuestas de reformas al Código Electoral local, pues apenas el lunes pasado recibió la convocatoria del diputado Valentí­n Maldonado, presidente de la Comisión de Asuntos Polí­ticos-Electorales.

    Pese a no querer discutir con premura las reformas a dicho código, Rosas aclaró que existe el acuerdo de que â??sí­ van a las reformas, pero sólo en aquellos puntos donde haya consenso, no en todo el Código Electoralâ?.

    De manera sensata, indicó, voy a retirar hasta el siguiente periodo ordinario las posibles iniciativas de reformas que tienen que ver con la Ley de Participación Ciudadana.

    â??Más exactamente, todo lo que tiene que ver con la Ley de Procesos Internos y de Organización de los Comités Ciudadanos y los Consejos Delegacionalesâ?, detalló.

    Insistió en que ello, se va a construir con el apoyo de las propuestas de los 16 foros que se están llevando en las delegaciones, pero â??lo haremos hasta el próximo periodo ordinario que iniciará en septiembre, para tener tiempo suficiente y no hacerlo al vaporazoâ?.

    Al respecto, el legislador local del PRD, Leonel Luna Estrada aseguró que â??está claro para todos que se requieren reformas urgentes al Código Electoral, porque tiene inconsistencias y deficienciasâ?.

    Para lo cual, dijo, se estableció una mesa de trabajo para lograr el mayor consenso posible y llevar estos acuerdos a tribuna como iniciativas de reforma

  • Crimen migra a centroamerica dice la PGR

    La delincuencia organizada no sólo es un amenaza para México, pues se ha detectado que hay una migración de operadores criminales a paí­ses hermanos de Centro y Sudamérica, así­ lo señaló el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, al participar en la Sesión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Delincuencia Organizada Transnacional.

    El funcionario dijo que la delincuencia organizada es un problema expansivo y contagioso, aseveró que la combinación de pandillas en las ciudades del mundo desarrollado, con estados asediados por el crimen organizado, constituye una amenaza general que está en marcha.

    â??Estamos frente a una tragedia compartida que demanda acciones multilaterales y responsabilidades conjuntas, en el interés de todosâ?, por lo que pidió promover la ratificación del Protocolo contra el tráfico y producción ilí­cita de armas de fuego, sus componentes y municiones

  • Va OEA por detener militarizacion del continente

    La 40 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comenzará mañana domingo en esta capital, asumirá el compromiso de limitar el gasto militar en la región, afirmó hoy el canciller peruano José Antonio Garcí­a Belaunde.

    En declaraciones a periodistas locales, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú dijo que la Declaración de Lima, que será firmada al término del cónclave hemisférico, busca reafirmar el compromiso de limitar el gasto en armas en el continente.

    Garcí­a Belaunde, quien será el anfitrión de la cita que congregará en Lima a una treintena de cancilleres de la región, señaló que el documento reflejará â??el compromiso de los paí­ses con una efectiva limitación en la adquisición de armasâ?.

    El jefe de la diplomacia peruana recordó además que la limitación del gasto en defensa constituye uno de los principios fundamentales establecidos en la Carta de la OEA.

    â??La Declaración de Lima, que esta asamblea se propone adoptar, reafirma el compromiso de los paí­ses con los principios fundamentales de la Carta de la OEAâ?, subrayó.

    Garcí­a Belaunde detalló que uno de los principios rectores del organismo interamericano â??implica un compromiso de los paí­ses para alcanzar una efectiva limitación en la adquisición de armas, justamente para dedicar los recursos al desarrolloâ?

  • Habla Ulises Ruiz

    El gobernador Ulises Ruiz señaló al ‘candidato de la oposición’ y a sus simpatizantes, de estar detrás de la emboscada contra una caravana de activistas, registrada el pasado martes en la zona triqui, donde murieron dos personas.

    Aunque pidió ‘no politizar’ el tema, el mandatario estatal remarcó la presencia de simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en la caravana que fue emboscada en su camino hacia San Juan Copala y que, mencionó, simpatizan con el aspirante.

    ‘Ahí están los nombres, gente que se caracteriza con el candidato de la oposición, gente que trabaja con el candidato quien ha manifestado que está con la APPO, con la violencia que lejos de hacer una propuesta de transformación hace una propuesta de violencia’, dijo.

    Al encabezar un evento por el Día del Niño en esta ciudad, mencionó que los activistas y observadores de derechos humanos organizaron este evento de forma ‘unilateral’ y ‘sin comunicación’ con los gobiernos municipal, estatal o federal.

    Por ello, consideró necesario revisar la situación migratoria de todos los extranjeros que están en Oaxaca, ya que ‘gente que venga a provocar problemas a Oaxaca deben ser expulsados, si no tienen los permisos y la justificación del gobierno federal’.

    Asimismo, dijo saber que organismos de derechos humanos ‘vienen politizados’ y se encuentran financiados por organizaciones extranjeras que ‘actúan políticamente, (e) indebidamente’ por lo que, señaló, debe ser revisada la situación migratoria de ese tipo de personas

  • Guillermo Ortiz llega a Asur

    Los accionistas de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) aprobaron la designación de Guillermo Ortiz Martínez, ex gobernador del Banco de México (Banxico), como miembro propietario del Consejo de Administración.

    Lo anterior al dar a conocer las resoluciones aprobadas en la Asamblea General Anual Ordinaria de Accionistas que se llevó a cabo este lunes, en la que también se aceptó la renuncia de George J. Vojta al cargo de miembro propietario del Consejo y se ratificó a Fernando Chico Pardo como presidente.

    De acuerdo con información de Asur, en marzo pasado el ex gobernador del Banxico aceptó la propuesta para participar como miembro propietario del Consejo de Administración y del Comité de Auditoría de la empresa.

    En una carta dirigida al Comité de Nominaciones y Compensaciones, Ortiz Martínez, quien estuvo al frente del banco central mexicano durante 12 años, dijo no tener ningún impedimento legal para ocupar dicho cargo.

    Asur informa además que en dicha Asamblea se aprobó el pago de un dividendo en efectivo por 2.50 pesos por cada una de las acciones ordinarias de las Series B y BB, que representen el capital social pagado y que se encuentren emitidas, suscritas, pagadas y liberadas en dicha fecha.

    Dicho pago será con cargo a la cuenta de utilidades pendientes de aplicación, y se hará efectivo a partir del 19 de mayo próximo en una sola exhibición

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • Ortega y Encinas en respeto mutuo

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, y el líder de los diputados perredistas, Alejandro Encinas, llamaron a los militantes a que participen en la reconciliación y en el cambio interno que necesita el partido.

    «El país requiere con urgencia de un Partido de la Revolución Democrática (PRD) radicalmente transformado, de una izquierda fuerte y sólida», aseveró Ortega Martínez durante su participación en el 12 Congreso Refundacional de ese instituto político.

    A su vez, Encinas Rodríguez llamó a sus correligionarios a modificar actitudes y prácticas políticas y se pronunció a favor de los movimientos internos, aunque indicó que debe haber corrientes y no ‘grupos de interés».

    Cuestionado respecto a si ya quedaron atrás sus diferencias con Jesús Ortega tras el desgaste y el enfrentamiento que dejó la pasada elección a la dirigencia nacional, el legislador dijo que no, pero señaló que pese a ello lo más importante es lograr la unidad en el partido del sol azteca.

    ‘No necesariamente. Hay que procesar nuestras diferencias y con toda seguridad muchas de ellas persistirán, pero lo importante es lograr la unidad pese a ellas’.

    Consideró que debe haber puntos básicos que permitan fortalecer identidad y el sentido de pertenencia con el PRD, respetando la diversidad que hay al interior del partido, pues ‘no se trata de acabar con las diferencias sino encauzarlas a un mismo proyecto’.

    Para Jesús Ortega ‘han quedado atrás (las diferencias). No quiere decir que en todo pensemos igual, va haber un debate, pero las coincidencias fundamentales las hemos refrendado y la unidad fundamental la hemos ratificado’.

    Respecto a la ausencia de liderazgos como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Andrés Manuel López Obrador, tanto uno como el otro consideraron que ambos personajes serán informados de los resolutivos del Congreso.

    Dijeron que más allá de esos personajes se debe tomar en cuenta la unidad que se busca en el partido, la cual se demuestra con la gran participación de los delegados y el interés por dejar atrás todo lo que los divide.

    Durante su discurso, Ortega Martínez opinó que el partido debe de avanzar en su cohesión, en su unidad, porque es la fórmula principal que puede fortalecerlo y que puede hacerlo capaz de derrotar sus adversarios políticos.

    Llamó a una reconciliación, a que el partido que sea congruente con las razones que le dieron origen y con los propósitos de transformarse profundamente y radicalmente.
    Asimismo, Alejandro Encinas planteó tres puntos para avanzar hacia la unidad del perredismo: Uno, identidad política y pertenencia con el partido, pues lamentó que las banderas perredistas hayan sido sustituidas por la de los grupos internos.

    En segundo lugar planteó la necesidad de recuperar la vocación unitaria con las izquierdas y las fuerzas progresistas, ya que ‘padecen una especia de enajenación al concentrarse en disputas internas, fracturando alianzas políticas y lazos con el electorado’.

    En síntesis, dijo Encinas Rodríguez, el PRD debe dejar de ser un partido de corrientes con influencia electoral, para restituirse como uno de masas para la lucha política, vinculado a los movimientos sociales, con un sólido posicionamiento territorial y por tanto, electoral.

    Finalmente propuso ‘avanzar en la democratización de la vida interna y señaló que se Necesitan corrientes de pensamiento que enriquezcan la vida y el discurso del partido, partiendo de reconocer que la base de la sustentación interna debe ser la organización territorial’

    Technorati Profile

  • PT Df buscara se venda alcohol sin horario

    El Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para que los giros especiales o de impacto zonal (también llamados antros) puedan vender bebidas alcohólicas sin restricción de horarios.

    José Alberto Benavides Castañeda, legislador de este grupo parlamentario consideró que no es con restringir el horario como se evitarán las muertes de jóvenes a bordo de vehículos.

    Dijo que haber fijado las 02:30 horas como límite para la venta de bebidas embriagantes en estos sitios y su cierre media hora después es una medida errónea porque confunde la problemática y su solución, desincentiva la actividad económica e invade la esfera de libertad y decisión de los jóvenes.

    Para evitar que esta población conduzca alcoholizada y se accidente, se deben reforzar otras medidas, como el acoholímetro, campañas de concientización en las escuelas y el endurecimiento de las sanciones.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Fomento Económico, que dirige el mismo legislador, para su análisis. Dijo que realizarán foros con especialistas para consensuar la propuesta, sobre la cual ha iniciado ya el cabildeo

    Technorati Profile

  • Flavio Sosa de viaje por Veracruz, ¿que hacia ahi?

    Los cuerpos encargados de la seguridad en el estado de Veracruz tomaron nota de la presencia de una persona que no avizora buenas cosas.
    No, no hablo de Carlos Salinas de Gortari, que es considerado como ave de malag¸ero y se dice que cada ocasión que esta en territorio nacional, tiembla, sino de alguien que es considerado como el lí­der de la APPO.
    Efectivamente, hablo del liberado Flavio Gacho, que por el estado de Veracruz estuvo sosteniendo algunas reuniones pero se desconoce quienes eran los que con el estaban, así­ como también, se vio que no iba de placer a tomarse en La Parroquia, un cafecito con leche o pasear en el malecón o por ejemplo, tampoco dorarse al sol.
    La cuestión interesante aquí­í? y que la mayorí­a de los servicios de inteligencia, especialmente militar, saben esí? ¿de donde salen recursos si el señor no trabaja?
    Algunos mencionan que por aportaciones de los miembros de la APPO (que es asamblea popular de los pueblos de Oaxaca), pero la historia a demostrado que organizaciones armadas o semi-guerrilleras muchas veces se patrocinan a si mismas de actos delictivos.
    Porque sino, ¿pues de donde viajes, traslados, juntas, comidas, hoteles, etc.?

    Technorati Profile

  • Muerto el dialogo entre el Gobierno Federal y el EPR, cuidado Oaxaca

    Del tema sobre el dialogo entre el Ejercito Popular Revolucionario y el gobierno federal, ¿que hay de nuevo?
    Nada.
    Solo acusaciones y aclaraciones, el EPR acusa y el Gobierno Federal aclara, que si los desaparecidos son presos políticos y el gobierno aclara que en esta administración NO hay tales presos; el EPR acusa al gobierno de Felipe Calderón de delitos de lesa humanidad y el gobierno aclara que al no tener detenidos a dichos integrantes de la guerrilla, no es culpable.
    ¿A donde llegara esto?
    No se, pero espero que no al reinicio de ataques de parte del grupo subversivo a instalaciones de PEMEX o de otras instituciones ya que seria muy dañino a México en muchos sentidos; imagen, seguridad, certidumbre, legalidad, amen claro esta el dañó a las empresas afectadas e instalaciones dañadas.
    Pero, pronto tendremos noticias, mucho se habla de que los nexos entre EPR y la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO) esta por mostrarse y, como los maestros de la sección 22 ya están tomando de nuevo en campamentos el centro de Oaxaca, pues, habrá noticias.
    Lamentable que se reanude el caso Oaxaca pero, jamás se le dio solución y Ulises Ruiz lo ha sostenido el PRI pero, ¿a que costo?
    Technorati Profile