Etiqueta: asamblea legislativa

  • Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

    La diputada Ernestina Godoy Ramos y el senador de la república, Alejandro Encinas, junto con la bancada de Morena, dieron a conocer el día de hoy en la asamblea legislativa de la Ciudad de México, los por menores de la agenda para la próxima legislatura.
    Senado, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa trabajarán juntos

  • Por un periodo extraordinario en la ALDF

    Por un periodo extraordinario en la ALDF

    a trabajar en el DF cosa que los diputados no entienden

    Quizá y a ustedes no les parezca, quizá estén en desacuerdo con ellos, quizá y hasta le caigan mal pero los asambleístas del Distrito Federal van por 13 proyectos de ley en periodo extraordinario lo que los diputados no pueden hacer, demostrando que (sin señalar siquiera una sola bandera política) que si se quiere, se puede.

  • Aspirantes al Gobierno DF

    Más allá de contar con la simpatía de la gente y las ganas de gobernar, el candidato del PRD a la jefatura de Gobierno para el 2012 debe mostrar otros atributos más importantes, consideró el actual responsable de la administración de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard.

    En entrevista, el mandatario capitalino afirmó que la persona que quiera sucederlo en el cargo debe conocer bien la ciudad, sus problemas y sus posibles soluciones, mostrar capacidad para liderar un equipo y, sobre todo, tener un compromiso real con la izquierda y con lo que se ha hecho en los últimos 13 años de administraciones perredistas.

    «Capacidad de gobierno, compromiso real con las causas que se han defendido en la ciudad y que conozca la ciudad y sus problemas. No vamos a experimentar«, sostuvo.

    A pregunta expresa sobre si éste debe ser hombre o mujer, Ebrard respondió que eso ya se verá a finales de 2011.

    Anticipó que en la selección del candidato de la izquierda a la jefatura de Gobierno, al igual que a nivel nacional, deberá surgir como resultado de una encuesta.

    Sobre la abierta aspiración que han mostrado varios personajes de la política capitalina por llegar a despachar en el primer piso del Palacio del Ayuntamiento, el Ejecutivo local señaló que al final del día lo que le sobran al Sol Azteca son posibles candidatas y candidatos.

    «Malo que no tuviéramos, si somos el partido en el poder, porque luego hay partidos que para conseguir candidatos le batallan«, externó.

    Aunque también reconoció que varios en la contienda no tienen el perfil para llegar más adelante.

    En este sentido, insistió que no hay prisas para elegir a quien pueda abanderar la causa de la izquierda en la Ciudad de México y mantener la política social, que es la columna vertebral de las últimas tres administraciones.

    «Nosotros tenemos candidatos y candidatas, las reglas son claras. Si a nivel nacional se van a respetar también a nivel local, va a ser lo mismo, mismo método, mismo sistema, mismos acuerdos y tenemos muy claro que la división lo único que trae son resultados negativos, entonces no hay que intranquilizarse

    En septiembre pasado, durante una comida con su gabinete, Marcelo Ebrard dio luz verde a los aspirantes a hacer trabajo por su causa, siempre y cuando no descuidaran su labor en el gobierno y mucho menos utilizaran recursos públicos para su promoción.

    La carrera ha iniciado. Durante el último trimestre del próximo año se sabrá el nombre del personaje que contenderá en la elección de julio de 2012 por la Jefatura de Gobierno.

    Entre ellos destacan el secretario de Educación, antes de Finanzas, Mario Delgado Carrillo; la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, y la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzua. También los titulares de Turismo, Alejandro Rojas, y del Trabajo, Benito Mirón, así como el procurador de Justicia, Miguel Ángel Mancera.

    ¿Quiere saber mas?

    López Obrador y Marcelo Ebrard presentan plan económico

    Marcelo Ebrard habla del 2012

    Marcelo Ebrard a la baja en popularidad

  • ISSSTE y el Metro

    El ISSSTE informó que las obras de la Lí­nea 12 del Metro han generado mucha inestabilidad en el hospital, y el comité de infecciones está haciendo una evaluación tanto sobre el impacto ambiental como del impacto en la sanidad. Aunado a ello, el hecho de que en este centro hospitalario para los trabajadores al servicio del Estado no esté operando el área de urgencias, genera preocupación.

    Enrique Pedraza, médico adscrito al área de ginecoobstentricia del Hospital 20 de Noviembre, sostiene que el polvo que han generado las obras del Metro ha afectado una serie de aparatos, por lo que han tenido que extremarse los cuidados de limpieza en la zona de quirófanos para evitar infecciones.

    En ese sentido, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social ha tenido que solicitar al gobierno capitalino que las obras del Metrobús no se lleven a cabo por las noches, ante el ruido que generan y que afectan tanto a los pacientes como al personal médico del Centro Médico.

    Mientras tanto, el gobierno capitalino reconoce los problemas que generan las obras y argumenta que se está trabajando a marchas forzadas para terminarlas, por lo menos en ambos tramos, «lo más pronto que se pueda», según el secretario de Obras, Fernando Aboitis Haro.

    Por su parte, diputados de PAN y PRI en la Asamblea Legislativa solicitaron la comparecencia de Aboitis Haro, ya que consideran que faltó planeación en el diseño de la Lí­nea 3 del Metrobús; mientras que, con respecto a la Lí­nea 12 del Metro â??conocida como la «Lí­nea Dorada»â?? hay opacidad en la inversión de los recursos públicos

  • DF no quiere discutir reforma electoral

    La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa no presentará ninguna iniciativa de reformas al Código Electoral en el próximo periodo extraordinario de sesiones a fin de no legislar â??al vaporâ?.

    La presidenta de esa instancia legislativa, Lizbeth Rosas sostuvo que â??es muy importante tener más tiempo para realizar las modificaciones a este ordenamiento del Distrito Federal, porque se trata de las reglas del juego que van a normar en 2012â?.

    En conferencia de prensa, la asambleí­sta del PRD dijo desconocer las propuestas de reformas al Código Electoral local, pues apenas el lunes pasado recibió la convocatoria del diputado Valentí­n Maldonado, presidente de la Comisión de Asuntos Polí­ticos-Electorales.

    Pese a no querer discutir con premura las reformas a dicho código, Rosas aclaró que existe el acuerdo de que â??sí­ van a las reformas, pero sólo en aquellos puntos donde haya consenso, no en todo el Código Electoralâ?.

    De manera sensata, indicó, voy a retirar hasta el siguiente periodo ordinario las posibles iniciativas de reformas que tienen que ver con la Ley de Participación Ciudadana.

    â??Más exactamente, todo lo que tiene que ver con la Ley de Procesos Internos y de Organización de los Comités Ciudadanos y los Consejos Delegacionalesâ?, detalló.

    Insistió en que ello, se va a construir con el apoyo de las propuestas de los 16 foros que se están llevando en las delegaciones, pero â??lo haremos hasta el próximo periodo ordinario que iniciará en septiembre, para tener tiempo suficiente y no hacerlo al vaporazoâ?.

    Al respecto, el legislador local del PRD, Leonel Luna Estrada aseguró que â??está claro para todos que se requieren reformas urgentes al Código Electoral, porque tiene inconsistencias y deficienciasâ?.

    Para lo cual, dijo, se estableció una mesa de trabajo para lograr el mayor consenso posible y llevar estos acuerdos a tribuna como iniciativas de reforma

  • El PAN no sabe de rezago legislativo en el DF

    La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo deslindó a los panistas del rezago en el trabajo legislativo.

    Ante el atraso de más de 300 iniciativas a dictaminar, reconoció que muchas veces el trabajo se ha empalmado por la falta de orden y de voluntad dentro de los mismos espacios de discusión parlamentaria.

    Aseguró además que los trabajos de las mismas comisiones se cancelan por el ausentimo de los diputados del PRD, quienes «andan distraí­dos».

    «Lamentablemente, por grillas partidistas, especialmente del PRD, temas tan importantes como el de la protección a mujeres embarazadas en el Distrito Federal, han quedado rezagados», sostuvo.

    En conferencia de prensa, Gómez del Campo manifestó el compromiso de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) de cumplir a cabalidad con su trabajo legislativo.

    Asimismo, adelantó que su bancada busca que en un posible periodo extraordinario se puedan incorporar los temas pendientes â??para que no se queden en la congeladoraâ?.

    «Necesitamos ayudarnos para sacar adelante el trabajo legislativo, empezando por el Grupo Parlamentario del PRD», insistió.

    Ante ello, Gómez del Campo dijo que â??la solución no es aumentar los periodos ordinarios, sino trabajar en las comisiones, lo cual es responsabilidad de cada integrante y, principalmente, de los presidentesâ?.

    Lo anterior, en alusión a la propuesta de la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, de ampliar los periodos ordinarios de sesiones.

    De igual forma informó que en dicha comisión se acordó que cada grupo revisará las faltas de sus diputados para hacer los descuentos correspondientes, previa verificación del porqué de estas ausencias

  • Comision de vigilancia para recursos del DF

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social

    La Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa advirtió que revisará con «lupa» la operación transparente de los más de 130 programas sociales que aplica el gobierno capitalino.

    Para ello, la instancia que encabeza la priista Alicia Téllez, aprobó reunirse con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama.

    Los legisladores acordaron analizar en conjunto los tipos de programas que llevan a cabo, la aplicación del gasto social, el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, así como las reglas y lineamientos de operación.

    Además del programa anual de fomento a las actividades de desarrollo social de las organizaciones civiles y sociales; los indicadores de evaluación; las prioridades, objetivos, previsiones básicas y resultados.

    Advirtieron que también revisarán el padrón de beneficiarios; la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales; apoyos y recursos económicos aplicados por el Banco Mundial.

    Con el objetivo de crear programas de combate a la pobreza, desarrollo social y crecimiento económico.

    Darán seguimiento a la atención de denuncias con respecto de la mala utilización de los recursos, entre otros.

    Téllez, resaltó que entre los programas sociales que deberían ser revisados con mayor atención y conocer el resultado de los indicadores de evaluación, están la entrega de útiles y uniformes escolares, el apoyo a madres solteras y discapacitados, además del mejoramiento barrial.

    Apuntó que la Ciudad de México requiere de mayor presupuesto para disminuir los índices de pobreza.

    Sin embargo, dijo, que los recursos deben distribuirse y basarse en la transparencia y eficiencia en la aplicación de recursos.

    Haciendo uso de los instrumentos administrativos con los que cuenta la administración local y la ALDF, entre los que se ubican las auditorías, sostuvo.

    Durante la reunión de trabajo, la perredista Karen Quiroga planteó solicitar al funcionario público (Batres Guadarrama) el proyecto de presupuesto para el próximo año y cómo se distribuirá.

    Por su parte, el perredista Juan José Larios Méndez propuso incluir a otras dependencias en las mesas de trabajo, toda vez que éstas también reciben recursos para programas sociales.

    El también perredista Armando Jiménez Hernández se pronunció por asignar en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 2010, los recursos necesarios para no afectar los programas sociales que actualmente se tienen previstos.

    Finalmente, el panista Federico Manzo sugirió una reunión de trabajo con la Contraloría General del Distrito Federal para analizar el resultado de las auditorías realizadas a los programas sociales.

    Technorati Profile

  • ALDF estudia ampliación de horarios en antros

    Con el argumento de reactivar la economí­a en la Ciudad de México, el PRD en la Asamblea Legislativa tiene como una de sus prioridades la ampliación de horarios en los antros capitalinos.

    La coordinadora de ese partido y presidenta de la Comisión de Gobierno, Alejandra Barrales , señaló que ese será uno de los puntos de su agenda legislativa, que es importante agotar lo mas pronto posible .

    â??La situación que hoy vive la ciudad obliga a revisar estas determinaciones de tal manera que haya mas posibilidades de que la gente acuda a estos establecimientos, se prolonguen horarios, que haya mas empleo, que haya mas consumosâ?, afirmó.

    Sin embargo, advirtió que esta prolongación de horarios debe ir acompañada de acciones de seguridad, como podrí­a ser el reforzamiento del alcoholí­metro.

    La legisladora reconoció que la ampliación de horarios de los antros será uno de los temas polémicos que se generarán en la Asamblea Legislativa, otro será el de el de matrimonio libre, es decir entre personas del mismo sexo

    Technorati Profile

  • Alejandra Barrales va por escaño

    El diputado perredista Agustín Guerrero confirmó que Alejandra Barrales, dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, renunciará a su cargo para competir por una candidatura por una diputación a la Asamblea Legislativa.

    Luego de informar que presentará una solicitud de remoción en contra del magistrado electoral Miguel Covián ante la Asamblea Legislativa por supuestos actos de corrupción, aclaró que atrás de esta decisión no hay una revancha política.

    Miguel Covián entregó antenoche a sus compañeros magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal su proyecto de resolución, que propone la anulación de la elección del 16 de marzo de 2008, y por ende la remoción de Alejandra Barrales como presidenta del PRD-DF y de Manuel Oropeza como secretario general de este mismo partido, luego de haber sido impugnadas diversas casillas por Jesús Zambrano.

    Fuentes cercanas a la dirigente perredistas aseguraron que ella renunciará los próximos días para participar por esta posición política.

    Incluso Manuel Oropeza explicó que se tendrá que convocar un consejo extraordinario, y el secretario general suplirá a la dirigente hasta por 30 días.

    Technorati Profile