Etiqueta: Asamblea General de la ONU

  • Evo Morales va a la ONU y rechaza el capitalismo

    El modelo capitalista actual es â??insostenible e inviableâ? porque no garantiza los derechos de la naturaleza ni de la humanidad, denunció hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    â??El capitalismo no es una solución ni siquiera para los capitalistas. No es una solución para la vida, para la Madre Tierra ni para la humanidadâ?, sentenció Morales en rueda de prensa, tras participar en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

    Morales, quien ha promovido internacionalmente la celebración del Dí­a de la Madre Tierra, aseguró que es â??esencialâ? que se garanticen los derechos de la naturaleza, y que en ese punto ha encontrado una profunda resistencia de parte de â??capitalistasâ?.

    â??No sólo los seres humanos tienen derecho a la vida, sino también la Madre Tierra. No sólo los humanos tenemos derecho a regenerarnos, sino también la naturalezaâ?, declaró.

    El presidente boliviano también indicó que por ello ha promovido negociaciones internacionales para combatir los efectos del cambio climático en el mundo, que incluyen la creación de un tribunal internacional para juzgar a los paí­ses y entidades que incumplan con sus compromisos con el medio ambiente.

    Asimismo, destacó que la propuesta de Bolivia y otros paí­ses en desarrollo ha sido evitar que la temperatura de la Tierra aumente más de un grado centí­grado, mientras que las negociaciones de la última Cumbre sobre Cambio Climático, celebrada el año pasado en Copenhague, se propone limitar el aumento a dos grados centí­grados.

    â??Al paso que vamos de destrucción de la naturaleza, en 30 años necesitarí­amos todos de uno nuevo planeta para vivirâ?, opinó.

    Morales insistió además en su propuesta de crear un banco multilateral de desarrollo para los paí­ses emergentes, los cuales podrí­an aportar un monto de sus reservas internacionales en lugar de depositarlas en instituciones financieras de las economí­as desarrolladas.

    â??Nosotros proponemos crear una institución financiera internacional que sirva para el desarrollo, pero que no nos chantajee con préstamos con condicionesâ?, aseveró, en relación al Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Mencionó igualmente que habí­a esperado tener una buena relación con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero que las actividades apoyadas por el gobierno estadunidense en contra de la administración boliviana lo han convencido de que la situación no ha mejorado.

    â??Creí­ en un principio que la combinación de un negro y de un indí­gena darí­an una buen yuntaâ?, aseguró Morales, en referencia a Obama y a su propia ascendencia indí­gena aymara.

    Resaltó además que durante su visita a Estados Unidos ha podido constatar que varios carteles en las calles de Nueva York critican al presidente iraní­ Mahmoud Ahmadinejad y a sus polí­ticas en contra de los derechos humanos, lo que lo hací­an suponer una invasión estadunidense a ese paí­s asiático.

    â??Obama está preparando a su pueblo para una posible intervención en Iránâ?, enfatizó Morales, quien participa en la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, a partir del jueves próximo, en la sesión 65 de la Asamblea General de la ONU.

  • Brasil quiere hablar con Cuba

    El canciller de Brasil, Celso Amorim, se encuentra de visita en Cuba para discutir con las autoridades de la isla diversos aspectos de las relaciones bilaterales y regionales, según fuentes diplomáticas brasileñas.

    Sin embargo, la presencia del ministro brasileño en la isla, donde permanecerá hasta mañana domingo, no ha sido informada todavía por la prensa oficial cubana.

    Según un comunicado de la cancillería brasileña, Amorim visitará Cuba en viaje hacia Nueva York, donde inaugurará la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

    Amorim abrirá la Asamblea General de la ONU en lugar del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien canceló su asistencia para dedicarse a asuntos internos, de acuerdo con una nota del gobierno brasileño