Etiqueta: ASA

  • Mexicana, ¿la última oportunidad?

    El secretario del trabajo, Javier Lozano, adelantó que esta posibilidad podría ser viable a finales de diciembre entrante, con 28 aviones, dos más de reserva y cerca del 30 por ciento de los ocho mil trabajadores que tenía este grupo aeronáutico, incluyendo sobrecargos, pilotos y personal de tierra, a partir del «serio y responsable interés de un grupo de inversionistas mexicanos».

    El funcionario detalló que si los gremios sindicales lo aprueban, estos empresarios aportarían mil millones de pesos en efectivo para la liquidación de parte del personal, otra cantidad similar como un fondo capitalizable a partir del segundo año, también destinado a los empleados.

    Cerca de 2 mil 500 millones de pesos más serían los pasivos laborables que los trabajadores aportarían para alcanzar cinco por ciento del nuevo paquete accionario que tendría la nueva Mexicana de Aviación.

    Sobre el particular, Lizette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, dijo que en asamblea este gremio analizará esta propuesta y otras dos más para determinar si es viable a los intereses de los trabajadores. La determinación correspondiente se hará el lunes, adelanto.

  • Sin Mexicana, ASA perderá muchísimo dinero

    La salida de Mexicana de Aviación provocará a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) la pérdida de cinco mil millones de pesos, por lo que existe la posibilidad de que deba recurrir a un recorte de personal.

    El director del organismo, Gilberto López Meyer, dijo en entrevista que lo anterior se debe a que existe un «sobrante de infraestructura» desde que la aerolínea dejó de operar, por lo que se llevará a cabo una reestructuración en la empresa.

    El titular de ASA detalló que la compañía consumía entre 15 y 20 por ciento del total de la venta de combustible que comercializaba el organismo, es decir, cerca de 500 millones de litros de turbosina.

    «Nos sobra infraestructura en este momento, personal, vehículos. Estamos enfrentando de un día para otro una situación de que una sexta parte de nuestro consumo ya no se está dando, y estamos tratando de ajustar nuestros costos para que el impacto sea el menor posible».

    Por ello, dijo que eventualmente esta situación implicaría un recorte de personal, ajuste de los tiempos extras, así como cero retiros anticipados, entre otras medidas.

    «Nosotros manejamos la flexibilidad de tiempos extras, pero francamente este tipo de reducciones se refleja en una disminución sensible de los tiempos extras que pagamos a nuestros trabajadores y pudiera haber algunos recortes en algunas estaciones».

    Tras participar en la Consulta Pública para la Elaboración de una Nueva Política Aeronáutica, aclaró que la caída no es tan grande, porque otras aerolíneas han empezado a volar más y han comenzado a cubrir parte de lo que estaba cubriendo Mexicana.