Etiqueta: arzobispo

  • Cardenal Norberto Rivera economista ahora del Vaticano

    El papa Benedicto XVI designó al cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, como miembro de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos.

    Tras la noticia, el purpurado mexicano comentó que «en medio del difícil momento por el que atraviesan las finanzas vaticanas, se trata de una delicada encomienda», debido al difícil momento que enfrentan las finanzas de la Santa Sede.

    Asimismo, Rivera Carrera aseguró que permanecerá como arzobispo primado de México, por lo que seguirá al frente de sus labores en la Arquidiócesis de México, además de colaborar con uno más de los dicasterios romanos.

    El sitio oficial del Vaticano informó que el Sumo Pontífice nombró miembros del Consejo de Cardenales para el Estudio de la organización y Asuntos Económicos de la Santa Sede a los eminentes cardenales Norberto Rivera Carrera, de México, y al cardenal Francis Eugene George, arzobispo de Chicago.

    Ambos cardenales formarán parte de este dicasterio, que se encarga de revisar las finanzas de la Santa Sede y que en julio pasado celebró en el Vaticano su 45 reunión, donde se presentó el balance económico de la Santa Sede 2009.

    En aquella reunión, el arzobispo Velasio de Paolis ilustró que hubo entradas por cuatro mil 253 millones 100 mil pesos y salidas por cuatro mil 322 millones 836 mil pesos, lo cual habla de un déficit de casi 70 millones de pesos durante 2009.

    Estas pérdidas, según el informe presentado, ocurrieron porque hubo más gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.

    Ante los embates que atraviesan las finanzas vaticanas, a causa de la crisis de 2008, los miembros del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos económicos verifican y certifican los balances económicos presentados cada año.

    Ahora, el cardenal Rivera Carrera formará parte de este consejo, y por tanto tendrá una labor muy delicada que revisa los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    De acuerdo con el artículo III de las Normas Generales de la Curia Romana, los dicasterios están conformados por el cardenal Prefecto o un arzobispo Presidente, por una asamblea de padres cardenales y de algunos obispos, con la ayuda del secretario.

    A su vez, el artículo primero señala que la Curia Romana «es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Sumo Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral».

    De este modo, el purpurado mexicano tendrá una misión más cercana al papa Benedicto XVI, en servicio de la Iglesia, pues este dicasterio de asuntos económicos analiza la manera como se organizan los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    El artículo XIII detalla que los dicasterios examinan los problemas más graves de nuestro tiempo para promover y coor dinar la acción pastoral.

  • Abren investigacion en iglesia canadiense por pederasteria

    El arzobispo en Canadá de la Iglesia ortodoxa en América (OCA, por su sigla en inglés), Seraphim Storheim, fue acusado de abusar sexualmente de menores hace 30 años, por lo que dejó temporalmente su puesto, informaron hoy medios locales.

    El periódico The Montreal Gazette dijo que Storheim solicitó el mes pasado una excedencia de tres meses de su puesto en Ottawa después de que la policí­a de la localidad canadiense de Winnipeg iniciara una investigación.

    Según el grupo Red de Supervivientes de Abusados por Religiosos (SNAP Orthodox), que agrupa a ví­ctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia ortodoxa, la investigación se inició después de que dos hombres denunciaran supuestos abusos sexuales ocurridos a principios de la década de los ochenta, cuando tení­an 10 años de edad.

    En aquellos años, Storheim era rector de Holy Trinity Sobor en Winnipeg de la Iglesia ortodoxa en América, una institución religiosa de origen ruso ortodoxo.

    OCA reconoció a través de un comunicado que «la policí­a de Canadá ha recibido una queja alegando mala conducta cometida por el arzobispo Seraphim de Ottawa».

    Cappy Larson, cofundadora de SNAP Orthodox, señaló a través de un comunicado que OCA ha sabido desde hace años de las alegaciones y lamentó que la Iglesia Ortodoxa en América «haya sido tan lenta en actuar».

    «Estamos también disgustados porque OCA utilizó la enormemente engañosa â??mala conductaâ?? cuando, de hecho, la acusación es de abuso sexual infantil» añadió Melanie Jual Sakoda, otra de las fundadoras del grupo.

  • Benedicto XVI en Inglaterra, que dificil

    El papa Benedicto XVI llevará a Gran Bretaña esta semana su campaña para reanimar la cristiandad en una Europa cada vez más secular. Pero enfrenta una tarea ardua en una nación que no concuerda en general con sus políticas y donde impera la indignación por el escándalo de abusos sexuales por parte de religiosos.

    Si a eso se le agregan siglos de sentimiento anticatólico, recientes tensiones con la Iglesia anglicana y el plan de Benedicto de beatificar a uno de los más famosos conversos anglicanos al catolicismo, su gira pastoral de cuatro días que comienza el jueves será una de las más delicadas hasta ahora.

    Para un papado cuyo manejo del escándalo de abusos ha sido problemático, la posibilidad de contratiempos es elevada.

    Por su parte los organizadores han reducido las expectativas de público y dijeron que sólo se esperan 55 mil personas en vez de 80 mil al acto principal del pontífice.

    Benedicto pidió oraciones para su visita y agradeció a los británicos por «el enorme trabajo»» de los preparativos. La visita costará a los contribuyentes 12 millones de libras en momentos en que Gran Bretaña enfrenta una agobiante deuda pública que probablemente requerirá reducciones en gastos públicos y pérdida de empleos.

    Más de 50 figuras públicas de Reino Unido firmaron una carta pública en contra de la visita de Estado que realizará el Papa Benedicto XVI a este país a partir de este jueves y que concluirá el próximo domingo 19 de septiembre.

    Los firmantes entre los que destacan intelectuales, actores y académicos, como Stephen Fry, el profesor Richard Dawkins y Lord Taverne, señalan que «como ciudadano de Europa y líder de una religión con muchos seguidores es libre de entrar y visitar nuestro país», pero están en contra de una visita oficial.

    En la carta que publicó el diario The Guardian, consideraron que El Vaticano «es responsable de oponerse a la distribución de preservativos y, por tanto, de la diseminación del virus del Sida en países pobres (…) se opone al aborto y a los derechos de homosexuales y transexuales».

    «Además, dijeron, ha fracasado en hacer frente a los casos de abuso de menores dentro de su propia organización».

    Por su parte, el diario The Independent, destacó la controversia que rodea a la visita del Papa por los escándalos de abuso sexual y subrayó que será una visita «de culpa con una agenda secreta».

    En contraste el primer ministro del Reino Unido, David Cameron, emitió un mensaje videograbado donde afirmó que el Papa tendrá una «cálida bienvenida» durante su visita.

    En el mensaje, que apareció en la página web de Downing Street, Cameron señaló que «serán cuatro días muy especiales, no sólo para los seis millones de católicos sino para muchas persona de fe en Gran Bretaña y millones más en todo el mundo».

    La visita oficial del pontífice comienza este jueves en Edimburgo, Escocia, en donde será recibido por la Reina Isabel II y más adelante oficiará una misa al aire libre en Glasgow.

    El viernes se entrevistará con el Arzobispo de Canterbury y al día siguiente oficiará una misa en la Catedral de Westminster y encabezará una vigilia masiva en el parque de Hyde Park.

    El domingo 19, último día de su visita oficial, el Papa beatificará a John Henry Newman, cardenal del siglo XIX.

    Por su parte, la cantante irlandesa, Sinead O¦Connor, pidió la renuncia del Papa debido a los escándalos de abuso sexual infantil cometido por sacerdotes católicos en Irlanda y otros países.

    En entrevista con Sky News, la intérprete de «Nothing compares to you», señaló que lo que «queremos es admitir que hubo encubrimiento, y no lo hemos tenido (…) la razón es que ellos saben que sería como crucificarse si admiten que sabían de todo esto».

    La cantante, quien encabeza una campaña contra el abuso sexual infantil, agregó que en un mundo ideal debería admitirse que hubo toda una orquestación de encubrimiento.

    «Todo esto es un comportamiento anticristiano y sólo muestra un falta de respeto a Dios, al espíritu Santo y a Jesucristo, quien se manifiesta como hombre en esos niños que fueron abusados», afirmó O¦Connor.

    Entretanto, la oficina del Arzobispo católico, Vincent Nichols, dijo a Notimex que si el Papa se reúne con víctimas de abuso infantil «será en privado y sin aviso».

    Su portavoz, Alexander DesForges, señaló que un encuentro con víctimas no «es parte de la visita oficial».

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • Velasio De Paolis comisario Papal para los legionarios de Cristo

    El arzobispo italiano Velasio De Paolis, de 74 años, hasta ahora presidente de la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI comisario pontificio para la congregación de los Legionarios de Cristo, informó hoy el Vaticano.

    De Paolis se hará cargo de la congregación fundada por el fallecido sacerdote mexicano Marcial Maciel, castigado por el Papa por pederasta y llevar una triple vida, y que actualmente dirigía el sacerdote mexicano Álvaro Corcuera.

    De Paolis deberá redefinir el carisma de los Legionarios y revisar el sistema de autoridad dentro de la Congregación.

    El nuevo Delegado Pontificio, nombre oficial del cargo, es arzobispo de Telepte, pertenece a la Congregación de los Misioneros de San Carlos, conocidos como «Scalabrianinos» en honor de su fundador -el beato Juan Bautista Scalabrini- y está considerado un expertos en finanzas y hombre de confianza de Tarcisio Bertone, el cardenal secretario de Estado Vaticano.

    Aunque en un principio fuentes vaticanas señalaron que no se descartaba que el Papa nombrase también dos vicedelegados, uno para Suramérica y otro para Norteamérica, para ayudar a De Paolis, de momento sólo ha sido anunciada esta designación.

    El nombramiento constó en un escueto comunicado, de dos líneas y media.
    El anuncio ha sido hecho dos meses después de que el Papa se reuniera en el Vaticano con los cinco obispos que inspeccionaron la Legión de Cristo, el duro comunicado que hizo público el Vaticano el primero de Mayo sobre la triple vida de Maciel y la posterior reunión de Benedicto XVI con Álvaro Corcuera.

    En esa nota, el Vaticano confirmó con total claridad los «gravísimos y objetivamente inmorales» comportamientos de Maciel, así como la vida que llevó «sin escrúpulos y sin verdadero sentimiento religioso».

    Maciel falleció en 2008, a los 88 años de edad. Benedicto XVI le castigó por abusos sexuales durante décadas contra seminaristas y vida disoluta (tuvo varios hijos con varias mujeres y otros comportamientos indignos de un sacerdote) y le exigió que renunciara «a todo ministerio público» de su actividad sacerdotal y llevara una vida retirada de rezos y penitencias

  • Desde el vaticano nuevo arzobispo para Acapulco

    El papa Benedicto XVI ha nombrado al mexicano Carlos Garfias Merlos nuevo arzobispo metropolita de Acapulco, Guerrero, según informó hoy la Santa Sede en un comunicado.

    Garfias Merlos (Tuxpan, 1951), hasta ahora obispo de Netzahualcóyotl (Estado de México), sustituye en el cargo a Felipe Aguirre Franco, quien ha presentado su renuncia al Pontífice por motivos de edad, de acuerdo con el canon 401/1 del Código de Derecho Canónico.

    Con estudios en Filosofía y Teología, el nuevo arzobispo de Acapulco, quien fue ordenado sacerdote en noviembre de 1975, es doctor en Psicología y Espiritualidad por la Universidad Intercontinental de México DF.

    Garfias Merlos ha desempeñado además varios cargos como profesor y ha sido secretario de la Organización de Seminarios Mexicanos, así como delegado episcopal para la formación permanente del clero de la archidiócesis de Morelia, Michoacán.

    Fue nombrado obispo de Ciudad Altamirano el 24 de junio de 1996, tras lo que fue transferido a la diócesis de Netzahualcóyotl en julio de 2003

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Arzobispo de Hermosillo descalifica voto nulo

    El arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías Salcedo, llamó a no ejercer el «voto blanco» que en realidad no sirve de nada a la comunidad y únicamente hace un daño a la democracia.

    «Y si vamos a votar hay que votar, el voto nulo no tiene ningún significado», dijo el arzobispo de Hermosillo, Ulises Macías en una conferencia de prensa en sus oficinas este viernes.

    «La verdadera política no es otra que procurar el bien común, el bien a la comunidad y la Iglesia creo que hasta ahora hemos demostrado que no somos partidistas, hemos tenido mucho respeto y no podemos afiliarnos a ningún partido, por que la Iglesia es madre de todos y madre de todos los candidatos», añadió.

    Manifestó que el abstenciomisno también hace mucho daño a la naciente democracia mexicana.
    «El abstencionismo sería dar marcha atrás en el proceso de democracia que estamos llevando», agregó
    Destacó que la Iglesia Católica hará intensos llamados a acudir a votar este domingo 5 de julio.

    «Es muy importante tu voto y recuerda que tiene que ser libre y secreto, nadie puede exigirte que le digas por quién emitiste tu voto, pero sobre todo también tiene que ser responsable y qué siginfica responsable, es que tienes que conocer a la autoridad por la cual vas a emitir tu voto para darle tu apoyo», comentó Ulises Macías

    Technorati Profile

  • Norberto Rivera pide derechos para la Iglesia

    Hace un par de semanas se estuvo hablando en los medios de comunicación sobre que el Cardenal Primado de México, Norberto Rivera, dijera que iba siendo hora de ílibertades religiosasî se dieran y con ello, aducía a que la iglesia debería tener ciertas facultades que hasta el momento (desde le juarismo) no tiene.
    Trascendió que lo que se pretende es que los sacerdotes desde el pulpito puedan hablar de política sin problema, así como también tenga reconocimiento jurídico para poner ser votados como cualquier otro ciudadano en el país a cargos de elección popular y por último, y porque no, se les permita tener una concesión de medio de comunicación.
    ¿Así o algo mas?
    Y es que hay una corriente que habla va siendo hora de que el clero reciba algún favor de los muchos que ha otorgado a lo largo de unos 16 años a la fecha.
    ¿Cuáles?
    Pues seamos honestos, mas que favores los veo como espaldarazos pero en esta vida y mas en la escena política todo se cobra tarde que temprano sea una ayuda o espaldarazo o un favor, por ejemplo, en el salinato se recurrió al clero para que ayudaran de estrategas políticos los curas a favor del corrupto estado que fue producto de un gran fraude electoral en el que el ingeniero Cárdenas había ganado.
    A cambio se iniciaron en 1992 la relaciones otra vez con el vaticano lo que ha permitido que en varias ocasiones se vea a México como aliado y dique de contención frente al avance de sectas en América latina, de hecho un informe dicta que fue el palacio mariano de la villa de Guadalupe el templo mas visitado en la cultura católica el año pasado en el mundo.
    Aunque usted, no lo crea.
    Luego, en el 94 en la primera semana de vida de dicho año cuando íbamos a entrar en el primer mundo gracias a lo logrado en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio para América del Norte) y vimos nuestra realidad con un EZLN que nos mostró existía a pesar de no ser escuchadas las recomendaciones de seguridad nacional y que avanzaba en el sureste, l iglesia sirvió de intermediador valido y portavoz ante el pueblo de no oír voces contrarias al estado y al marco legal ya que no son voces nuevas.
    Así es como Samuel Ruiz aunque gano notoriedad entre los rebeldes perdió popularidad ante los propios sacerdotes.
    Pero unos meses después, cuando el error de diciembre nos situó en una ocasión mas al borde del abismo, fue una serie de redes sociales dictadas desde la iglesia las que ayudaron a no creciera el descontento en el pueblo y pudiera irse sorteando con atinadas decisiones del Dr. Zedillo.
    Aunque este favor no fue solicitado, si fue una carta debajo de la mesa otorgada al gobierno federal.
    Podemos mencionar mas y mas, pero ahí dejamos algunas nada mas señaladas, como verán, en algún momento aunque la ley día que el estado es laico hay proximidades que se han dado entre el clero y el gobierno, de hecho muchos podrá pensar ahora mas que nunca que el gobierno esta mas cercano que nunca con el clero desde las leyes de la reforma, pero entendamos algo, no por eso se dará lo que pide el cardenal Norberto rivera.
    ¿Por qué? Simple, se va al demonio toda negociación no digamos en reformas estructurales, con la sola reforma de estado, tenemos.
    Y es que la reforma del estado busca tener de nuevo a todas las fuerzas políticas del país en una mesa de discusión con árbitros creados para ello e instituciones fortalecidas para tener las reglas del juego político claro y no hay exabruptos que puedan costarle al país tiempo dinero y esfuerzo en el camino a un mejor mañana.
    Dentro de la misma reforma de estado se habla ya de la reforma electoral, donde se buscara mejorar al IFE, darle mas poder, restarle dinero a los tiempos y partidos políticos, etc. por eso mismo es tan importante.
    Pero mas allá de todo, y siendo honestos, hablando como un hombre de Fe (aunque no sea esta mi fe) debo reconocer que un estado cercano a una religión dejaría a un lado la libertad de movimiento que le da el status laico.
    Veamos en el DF las nuevas leyes a favor del aborto, la que se pretende ahora con motivo de la eutanasia activa o pasiva pero final de cuentas eutanasia, la ley de convivencia aunque muchos digan es el inicio del matrimonio gay, etc.
    Sino fuera gracias al status de no tener el estado una religión reconocida en a ley, quizá estas leyes jamás se habrían concretado por ese reconocimiento en la letra escrita.
    No, no solo por no poner en riesgo las platicas de los partidos políticos sobre reformas sino también por el continuismo de un estado laico, ninguna, pero en verdad ninguna ideología de fe debe tener las peticiones que menciona el cardenal Norberto Rivera, por la salud de todos y para todos, puesto que sino mañana todas las religiones que están inscritas en la secretaria de gobernación tendría la misma facultad de petición de cuestiones similares y esto seria una cena de grillos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile