El gobierno guatemalteco decretó hoy tres días de duelo por el deceso del arzobispo Óscar Julio Vian Morales, quien es velado en la Catedral Metropolitana ante una multitud de fieles.
Etiqueta: arzobispo
-
Fallece arzobispo Óscar Julio Vian Morales
-
Fallece Rosendo Huesca Pacheco en Puebla
La Arquidiócesis de Puebla informó que el arzobispo emérito Rosendo Huesca Pacheco falleció en la madrugada de este sábado, sin que se dieran a conocer más detalles
-
El arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, pidió perdón
El arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios, pidió perdón y ofreció disculpas, luego de que fue blanco de críticas por declarar en una misa que las madres solteras se están convirtiendo en “una plaga” y en una “epidemia”.
En entrevista telefónica con Adela Micha en Grupo Imagen Multimedia, el presbítero reconoció que se expresó mal y que lo que quiso decir es que los papás varones no han sabido responder en muchos casos y que por eso va en aumento la cantidad de madres solteras en México.
Explicó que su intención era hacer saber que en México “nos faltaba paternidad, y por lo mismo teníamos muchas madres solteras”.
“En ningún momento quise ofender a nadie”, aseguró.
Durante la misa del domingo, Reyes Larios deploró que las mujeres decidan actualmente ser madres sin casarse: “Se están volviendo una plaga… Antes las mujeres que no tenían un papá para sus hijos era porque quedaban viudas o no lograban entenderse con su marido y decidían separarse”, dijo.
“Una madre soltera no puede ser madre y padre al mismo tiempo. No está bien que falte la figura paterna en una familia, aunque la mujer así lo haya decidido, pues las madres solteras se están volviendo una plaga. México tiene un montón de mamás solteras. Y eso se hace una epidemia, porque la que es hija de madre soltera al rato no tiene otro modelo que ese”, manifestó el arzobispo.
-
Renuncia el arzobispo John Nienstedt
El arzobispo y el obispo asistente de St. Paul, en Minnesota, renunciaron después de que la fiscalía local acusara a la archidiócesis de no haber protegido a los menores de daños terribles causados por un sacerdote pedófilo.
El Vaticano anunció el lunes que el papa Francisco aceptaba la dimisión del arzobispo John Nienstedt y el obispo auxiliar Lee Anthony Piche. Ambos renunciaron según el código de la ley canónica que permite a los obispos renunciar antes de retirarse por enfermedad o algún otro motivo «grave» que les haga inadecuados para el cargo.
La fiscalía acusó este mes a la archidiócesis de St. Paul y Minneapolis, en calidad de corporación, de haber «vuelto la espalda» a los reiterados informes sobre el comportamiento inapropiado de un sacerdote que más tarde fue condenado por abusar de dos niños. La acusación no señalaba a ninguna persona física.
El Papa Francisco ha aceptado el lunes la renuncia anticipada del arzobispo de la ciudad norteamericana de Saint Paul y Minneapolis, John Clayton Nienstedt, y de su obispo auxiliar, Lee Anthony Piché, presuntos responsables de negligencia grave en el caso de un sacerdote que abusaba de menores en 2010 y 2011 y ahora está cumpliendo una condena de cinco años de cárcel.
La renuncia del arobispo y del obispo auxiliar se produce a los diez días de que el fiscal del condado de Ramsey, John Choi, presentase una acusación formal contra la diócesis por negligencia grave en protección de menores. Aunque el proceso será contra la diócesis y no contra los dos máximos responsables, ambos han optado por la renuncia. El Papa ha nombrado administrador de la diócesis al obispo coadjutor de Newark.
El pasado mes de abril, el Santo Padre aceptó la renuncia del arzobispo de Kansas City, Missouri, Robert Finn, el primer obispo norteamericano condenado formalmente por negligencia en la prevención de abusos sexuales por un tribunal civil.
-
Polemica postura de la Iglesia
La opinión pública se encuentra dividida.
Y como no, cuando una figura como un obispo pide que no seamos tan duros con los narcotraficantes, la opinión publica se divide.
Se divide ya que muchos ven la forma de seguir los dichos de los ministros de fe, otros que están en contra de las figuras de culto, señalan que n0o debería decir esas cosas en los tiempos en los que estamos.
Haga sus apuestas.
La cuestión es simple, ¿no ser duro con los narcotraficantes? ¿Es por un juicio de valor o por una defensa que se hace en su nombre?
Como sea, creo que el arzobispo de León Guanajuato tendrá que dar una opinión mucho mas concreta al respecto. -
Hablan jerarcas de la Iglesia en Mexico de crimen y narcotrafico
Estados Unidos tiene responsabilidad en la violencia provocada por el narcotráfico en México por tratarse del más grande mercado consumidor de estupefacientes, advirtieron aquí cardenales mexicanos.
En entrevistas por separado con Notimex los arzobispos de Monterrey, Francisco Robles Ortega, y de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, aseguraron que la Iglesia está dispuesta a apoyar, desde su ámbito, a las autoridades en la lucha contra la droga.
â??No es problema sólo de México, es asunto global pero con un vecino muy fuerte en cuestión de consumo y que provee de armas al crimen organizado, esto agrava las cosas pero hay la esperanza que esto en un corto plazo pueda cambiarâ?, dijo Robles Ortega.
Agregó que la Iglesia católica puede apoyar generando conciencia sobre la importancia de la formación en la sociedad y por ello, en febrero pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un documento titulado: â??Que en Cristo, nuestra paz, México tenga una vida dignaâ?.
En ese escrito se han tratado de analizar las causas por las cuales se ha llegado a la violencia para ofrecer acciones concretas desde la identidad y la misión como Iglesia, sostuvo.
â??Acciones encaminadas, por ejemplo, a formar conciencia en la catequesis, en la fe, en la vivencia comunitaria para ir purificando este ambiente. Hay disposición en el apoyo a las autoridades para sumar voluntadesâ?, estableció.
Por otra parte el cardenal arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, reconoció que el narcotráfico es un problema que preocupa a todos los mexicanos, en primer lugar al gobierno que está metido en la lucha y también al episcopado.
â??El gobierno se ha propuesto combatir al crimen organizado, este respondió con violencia enfrentándose, primero a los policías, hubo que sacar al ejército a las calles y la marina, que ha sido muy efectiva en esta luchaâ?, indicó.
â??El gran problema â??añadió- es que estamos al lado de un gran mercado, se resolvería fácil si Estados Unidos dijera: ya no queremos droga.
-
Arzobispo pide campañas políticas, limpias.
El arzobispo de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, Carlos Merlos Garfias, exhortó a los candidatos a la gubernatura, así como a los representantes de partidos políticos a no caer en descalificaciones y los convocó a mantener un nivel de campañas positivas, en las que puedan convencer a la población de que su proyecto es el mejor.
En conferencia de prensa en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad de Acapulco, el prelado consideró que los señalamientos que hacen unos sobre otros generan un ambiente hostil y confunden a la población, lo que inhibirá el voto el próximo 30 de enero cuando se desarrolle la elección.
Aclaró que su opinión es por la ciudadanía, a quien le insisten que su participación en las elecciones es primordial para decidir «claramente» quiénes son los gobernantes que quieren para el desarrollo de la entidad.
«Nosotros tenemos que seguirle insistiendo a la ciudadanía sobre la importancia de la participación, todos tenemos que hacernos conscientes de que el voto es libre, es secreto, es una forma de participación ciudadana y no podemos perderla por ninguna razón».
Lamentó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) haga señalamientos contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que utiliza la violencia para inhibir el voto, por lo que insistió que se deben aplicar propuestas que beneficien a la población.
«Yo seguiré insistiendo en que se respeten y se hagan las propuestas concretas. No es descalificando al otro candidato como se va a lograr una buena campaña, sino haciendo propuestas a favor del pueblo».
Por otra parte, Merlos Garfias lamentó el secuestro del ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras Gómez, y confió en que la familia permita que las autoridades correspondientes contribuyan en su recuperación.
«Qué lástima y que pena que a la familia del ex rector se les esté afectando de esta forma, yo vuelvo a invitar y a pedir a todos los que provocan este tipo de situaciones que las eviten, que vean el daño grave que hacen a personas, familias y sociedad y que lo tengan que resolver lo resuelvan de la forma más digna, correcta y más humana, ojalá que ya no sucedan y pronto tengan claridad lo que pasó con el ex rector».
-
Arzobispo chileno se disculpa
La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las víctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.
El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilía en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.
â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.
El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.
El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el país, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque
-
Cristianos iraquies en indefension
El más alto líder de los iraquíes cristianos en el Reino Unido, el arzobispo Athanasios Dawood, dijo a medios de comunicacion que la congregación en Irak to tiene quien los proteja y no tienen otra opción que abandonar el país.
El jerarca hizo las declaraciones una semana después de que más de 50 feligreses murieron dentro de su iglesia en Bagdad después de que militantes islámicos los secuestraron.
Sin embargo, una diputada cristiana del Parlamento iraquí sostiene que sus correligionarios deberían quedarse y luchar por sus derechos.
El arzobispo, que subrayó que estaba expresando su opinión, manifestó que los cristianos han perdido toda esperanza que el gobierno de Irak o de otros países occidentales los puedan proteger.
Dawood recomendará a la congregación de cristianos en Irak que abandonen el país e hizo un llamado al gobierno británico para que les conceda asilo.
Los cristianos, de la etnia asiria, han vivido en Irak desde el primer siglo pero desde la caída de Saddam Hussein se ven aislados del gobierno de Bagdad, que no ha tenido ni la voluntad ni la capacidad de protegerlos.
Según el arzobispo ha sido un constante crítico de las fuerzas de Estados Unidos y el Reino Unido por no ofrecer protección.
Ha habido una serie de ataques con bomba contra sus iglesias que ha motivado a muchos a huir hacia países vecinos.
Se estima que hay aproximadamente medio millón de cristianos en Irak, aunque cientos de miles han abandonado el país desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.
-
¿Desaparecerán Los Legionarios de Cristo?
El dignatario del Vaticano que se hizo cargo de los Legionarios de Cristo advirtió que la orden conservadora se encamina a un desastre, a menos que sus miembros y superiores zanjen las divisiones y desconfianza derivadas de las revelaciones de que su fundador llevaba una doble vida.
El arzobispo Velasio de Paolis también dijo en una reciente carta a la Legión que tomará tres años o más reformar la orden, frustrando las esperanzas de los superiores de la orden que deseaban una recuperación más rápida.
El papa Benedicto XVI designó al arzobispo De Paolis para hacerse cargo de la Legión, después que una investigación del Vaticano de ocho meses determinó que debía ser reformada exhaustivamente para deshacerse de la influencia de su difunto fundador, el prelado mexicano Marciel Maciel, quien tuvo tres hijos y abusó sexualmente de seminaristas