Si usted penso que el gobernador de Morelos Graco Ramírez es el primero de los grandes politicos de México que habla de la despenalización de la mariguana, permitame decirle que ya se estan uniendo más y mas voces, como por ejemplo la del ministro de la suprema corte de justicia Arturo Zaldívar.
El ministro Arturo Zaldívar —conocido por sus posturas liberales— propone legalizar la mariguana para usos lúdicos. Graco Ramírez despenalizar.
No es que las posturas del gobernador Graco Ramírez y del ministro Arturo Zaldívar se contrapongan, más bien se acompañan, la situación que planteará el ministro de la corta más alta de México es la respuesta a un amparo interpuesto por la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, A. C. (SMART), a la cual le fue negado el permiso de abrir un club de autoconsumo de cannabis que implicaría siembra, cultivo, cosecha, preparación, acondicionamiento, posesión y transporte de la hierba… no su comercialización.
Claro que ya hay voces en todo México de lado a lado en los cuatro puntos cardinales, que hablan que esto es una locura, pero en su momento así lo dijeron y señalaron de los matrimonios igualitarios, de la despenalización del aborto y otras cosas.
SMART recibió una rotunda negativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) porque la mariguana está prohibida por la Ley General de Salud. SMART se inconforma argumentando violación de los derechos humanos; alega que el Estado no puede prohibir el consumo de churros para fines recreativos y terapéuticos, como ya ocurre en algunos estados de la Unión Americana.
Así que estamos por ver un debate de altura, desde la complejidad de las leyes, donde una serie de personajes con comprobada trayectoria politica o academica hablen sobre el tema de la despenalización o legalización de la mariguana.
México parece que comienza a dar señales de madures.
Etiqueta: Arturo Zaldívar
-
El ministro Arturo Zaldívar propone legalizar la mariguana
-
La SCJN con el tema Cassez en la mesa
Usted podrá estar de acuerdo o NO, con lo que el caso Florence Cassez ha levantado.
Hace unos años Florence Cassez fue detenida, en un montaje televisivo gracias a Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro García Luna.
¿El delito?, secuestro. ¿La pena? 60 años de cárcel. Florence Cassez ha agotado las instancias legales donde en algunas ocasiones ha ganado y la Procuraduría General de la Republica ha también contraatacado.
El caso Florence Cassez tiene muchas irregularidades. Están usando a Florence Cassez como bandera política, es más no solo en México, sino también en Francia.
Florence Cassez tiene la oportunidad de cumplir su condena en Francia, que lo máximo que aquí puede estar presa sean 60 años y allá 13, es otra cosa, pero tiene dicho derecho, legitimo y que aquí nadie quiere ver.
El caso de Florence Cassez llega a la SCJN y es el ministro Arturo Zaldívar quien ve que a Florence Cassez hay que liberarla inmediatamente y otorgarle un amparo, por las irregularidades de su caso, principalmente lo que Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro García Luna hizo.
Si los demás ministros de la SCJN apoyan al ministro Arturo Zaldívar, la â??graciosadaâ? de Luis Cárdenas Palomino en televisar la detención de Florence Cassez (lo vimos en vivo en el noticiero de Carlos Loret de Mola) en una pantomima digna de una telenovela, dará la vuelta al mundo y sabe perfectamente Genaro García Luna que en esta ocasión esta pifia lo dejara mal en México y ensuciara su hoja blanca de servicio que está en diversos países.
Arturo Zaldívar ministro de la SCJN se ha pronunciado, más de uno ya está nervioso tanto en la SSP como en la PGR y en ONGs que han presionado para que Florence Cassez siga en la cárcel, pero no se rompe la ley para hacer justicia (en este caso, de los que fueron secuestrados) y aunque la SCJN pueda parecer impopular liberando a Florence Cassez, la LEY está escrita y en muchas ocasiones las situaciones que la LEY presenta pueden parecer injustas o extrañas.
Para eso, la SCJN, para interpretar la ley.
Florence Cassez quizá esté libre para cuando estas palabras lleguen a la SSP, PGR y ONGs pero la SCJN no toma decisiones a modo, la ley esta la que está ahí y es la que se debe respetar.
-
Y luego me preguntan, ¿que porque estamos asi? #GuarderiaABC
La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió hoy en la primera votación sobre el caso ABC, que no señalará a autoridades «responsables», como lo proponía en su proyecto, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
En una votación de ocho contra tres, el Alto Tribunal rechazó la propuesta del ministro ponente acerca de que la resolución de la Corte fuera un señalamiento de responsabilidades políticas, éticas y morales, y que los ministros se limitarán a mencionar a los «involucrados» en estos hechos.
Al inicio de la sesión Arturo Zaldívar defendió su postura y dijo a los integrantes del pleno que los señalamientos a su propuesta fueron aislados, y «que se sacó de contexto su proyecto».
Sostuvo que en los argumentos que se expusieron el lunes hubo «discusiones sobre las hojas del árbol, pero no del árbol»; aseguró que lo que causó inquietud fueron cuestiones políticas, éticas y morales.
Recalcó que la Corte es un órgano político y la cabeza de uno de los tres poderes de la unión y su autoridad deriva de la Constitución, por lo que sus resoluciones tienen trascendencia política y moral, cuando hay personas que incurrieron en violaciones graves de garantías.
uego de las posturas en contra de su dictamen, consideró que si el segundo párrafo del artículo 97 de la Constitución no sirve para fincar responsabilidades, «si fuera eso cierto, pues realmente el 97 no sirve para nada; y si no sirve para nada, y lo digo con el mayor de los respetos, pues no ejerzamos la facultad pero si la ejercemos, vamos a darle un sentido».
Al respecto ocho de los ministros señalaron que la Constitución no los faculta para señalar a los responsables, y Margarita Luna hizo referencia a las aseveraciones de Zaldívar; sostuvo que «no es temor a la palabra» sino que este impedimento se le debe adjudicar al constituyente, que es el encargado de redactar la Carta Magna.
Una vez expuestos los argumentos, el ministro presidente Guillermo Ortiz llamó a votación y los únicos que apoyaron la posición de Arturo Zaldívar fueron Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Mesa, en tanto que el resto se pronunció por apegarse al criterio que se utilizó para el caso Oaxaca, de sólo señalar a involucrados -
Caso #GuarderiaABC en la suprema corte de justicia
La Suprema Corte de Justicia inició hoy el debate por el caso de la Guardería ABC, en el que murieron 49 niños, con un llamado del ministro Arturo Zaldívar, quien elaboró el dictamen, a que se señale a los responsables de esta tragedia.
No obstante, los magistrados José de Jesús Gudiño, Sergio Aguirre, José Ramón Cossío y Luis María Aguilar rechazaron el proyecto al considerar inadecuado que este esgrima la «autoridad moral» de los ministros del Máximo Tribunal para atraer el caso cuando, dice el dictamen, «otras autoridades han fallado».
En su mensaje introductorio, el ministro Arturo Zaldívar consideró necesario que haya consecuencias y justicia por esta tragedia; «una clara y gravísima violación de derechos fundamentales, porque pudo haber sido evitada», dijo.
«Cuarenta y nueve niños, prácticamente bebés, fueron entregados por sus padres al Estado con la confianza de que éste se ocuparía de su seguridad, y pocas horas después fallecieron por omisiones de autoridades en los tres ordenes de Gobierno», sostuvo.
El proyecto de dictamen realizado por el ministro Zaldívar responsabiliza de la tragedia al actual titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ex director del IMSS, Juan Molinar, al director del Seguro Social, Daniel Karam, y al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours, además de otros once funcionarios.
El ministro dijo a sus colegas que «no responsabilizar, significa convalidar que hay manera de maniobrar desde un cargo público, para permanecer en él pase lo que pase, sin importar que se haya hecho o que se haya dejado de hacer en relación con la vulneración de los derechos humanos».
Sin embargo, los ministros José de Jesús Gudiño Pelayo y Sergio Aguirre Anguiano descalificaron de inmediato el proyecto de Zaldívar y se pronunciaron en contra de que la Corte señale a los funcionarios â??responsablesâ?.
Dijeron que la Corte ya estableció precedentes de que en la investigación de violaciones graves de garantías el máximo tribunal sólo puede señalara a las â??autoridades vinculadasâ? con los hechos.
Por su parte, José Ramón Cossío rechazó la idea de que los ministros de la Suprema Corte se proclamen guardianes morales cuando otras autoridades han fallado, como se sostiene en el proyecto para justificar la intervención del máximo tribunal en el caso.
De igual manera, Luis María Aguilar se sumó al rechazo a las expresiones sobre la autoridad moral de la SCJN.
Previo a la discusión, el pleno de la Corte rechazó las peticiones de dos de sus integrantes, Fernando Franco y Sergio Valls, para que se les declare impedidos de participar en la discusión.
El pleno entró en receso y reanudará el debate a las 17 horas