Etiqueta: Arturo Sarukhán

  • Grito en Washington por Mexico Bicentenario

    Con una multitudinaria verbena popular en el Centro cultural John F. Kennedy de Washington, el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, dio esta noche el tradicional â??Gritoâ? del Bicentenario de la Independencia de México.

    Miles de personas abarrotaron la Plaza Sur del Centro Kennedy para apreciar al Ballet Folklórico de la Universidad de Veracruz, al mariachi tradicional mexicano y saborear platillos de la gastronomí­a mexicana como los elotes, los tamales y los tacos.

    El festejo fue coronado con fuegos pirotécnicos en la explanada aledaña al Rí­o Potomac, en uno de los espacios culturales más importantes de la capital estadunidense.

    Durante la ceremonia protocolar participó una escolta de elementos de la Marina Armada, Fuerza Aérea y del ejército mexicano, la cual traspasó el lábaro patrio al embajador mexicano.

    Antes, en una conmemoración previa en el Instituto Cultural Mexicano, el embajador Sarukhan fue anfitrión de diplomáticos acreditados en Washington.

    Y en un mensaje dirigido a las comunidades mexicanas con motivo del Bicentenario del inicio de la independencia, Sarukhan calificó la ocasión como una oportunidad para reflexionar sobre el proyecto de nación que se quiere, â??sin perder de vista quienes somosâ?.

    â??A nuestra generación le corresponde el reto de reinventar a México una vez mas, para que sin importar si estamos dentro o fuera del paí­s, podamos contribuir a que se logren los niveles de prosperidad y justicia que el paí­s esta llamado y obligado a alcanzarâ?, dijo.

    Al evento celebrado en la casona que alberga el Centro Cultural Mexicano asistieron también agregados militares y representantes de algunas de las principales organizaciones civiles y de análisis del paí­s.

    Por separado, la fracción hispana de la Cámara de Representantes introdujo este miércoles una resolución para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución de México

  • Arturo Sarukhan espera evaluacion de videos de mexicanos muertos

    El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que está pendiente de los resultados de la investigación sobre la muerte del menor Sergio Adrián Hernández, baleado por la Patrulla Fronteriza, para decidir los recursos legales que se aplicarán.

    Entrevistado en el marco de la 49 Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, señaló que las autoridades mexicanas tienen los videos que se tomaron en Chihuahua pero los del otro lado de la frontera están siendo investigados por el gobierno estadounidense.

    Expresó que mientras siguen su curso las indagatorias ‘se están evaluando todos los recursos a los que tendremos acceso, a los que recurriremos en caso de que la investigación resulte en la culpabilidad de alguno de estos agentes y también estamos evaluando qué instrumentos legales y diplomáticos, todos los que tenemos a nuestros alcance, aplicaremos cuando esta investigación concluya’.

    El diplomático mencionó que la extradición de los presuntos responsables es uno de los recursos legales a los que tiene derecho México, pero para ello primero debe demostrarse la culpabilidad de policías fronterizos de los Estados Unidos.

    Arturo Sarukhán rechazó que el gobierno mexicano haya actuado con tibieza ante este asunto como lo consideran algunos legisladores de oposición, pues ‘se ha manifestado con cabalidad y con contundencia la indignación del gobierno mexicano; se han elevado las protestas diplomáticas que corresponden en esta etapa’.

    Además se han establecido los mecanismos de protección y de auxilio a los familiares no sólo del menor Sergio Hernández, sino también de Anastasio Hernández Rojas, quien murió luego de una golpiza que le propinaron agentes de la Patrulla Fronteriza en la frontera Tijuana-San Diego

  • EU y Mexico suscriben carta de arreglo

    El embajador de México ante la Casa Blanca, Arturo Sarukhán, suscribió hoy sendas «cartas de arreglo» con el Departamento de Trabajo para mejorar el cumplimiento de las leyes que protegen a los trabajadores mexicanos en EU, informó hoy la embajada.

    Sarukhán suscribió las llamadas «cartas de arreglo» con la Administradora Adjunta de la División de Salarios y Horas (WHD), Nancy Leppink, y el Subsecretario Adjunto de la Oficina de Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), David Michaels, durante una ceremonia en Washington.

    Los documentos forman parte de la declaración conjunta que realizaron el pasado 4 de mayo la cancillería mexicana y el Departamento del Trabajo de EU (DOL) y tienen el objetivo de «promover un mayor entendimiento y mejorar el cumplimiento de las leyes y normas que protegen a los trabajadores mexicanos» en Estados Unidos, dijo la embajada en un comunicado.

    Los documentos detallan los esfuerzos que la Embajada y la Red Consular de México en Estados Unidos realizarán en conjunto con el Departamento de Trabajo para profundizar las acciones e iniciativas conjuntas ya existentes, agregó la nota.

    El acuerdo con la oficina de WHD fortalece los programas en vigor a través de las 16 alianzas locales entre consulados de México y oficinas estatales de dicha agencia.

    Esas alianzas locales están dirigidas a ayudar a los trabajadores mexicanos en los sectores donde los salarios son más bajos y que, según la embajada, conforman un grupo «particularmente vulnerable».

    Por otro lado, el acuerdo con OSHA tiene el objetivo de ayudar a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores mexicanos. Hasta ahora, 13 consulados mexicanos han puesto en marcha iniciativas ad-hoc con OSHA, que incluyen líneas telefónicas gratuitas y programas específicos en Los Ángeles y Nueva York

  • Reforma migratoria en EU necesita de todos

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprovechó ayer los festejos del 5 de mayo en los jardines de la Casa Blanca para repudiar públicamente la legislación antinmigrante de Arizona, así­ como para insistir en que se propone trabajar a partir de este mismo año con demócratas y republicanos para hacer realidad una reforma migratoria justa y comprensiva.

    Ante un selecto grupo de aproximadamente 300 personas que se congregaron en el jardí­n de las rosas de la Casa Blanca â??y entre quienes destacaban en primera fila el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont y el embajador de México, Arturo Sarukhánâ??, el presidente Obama volvió a insistir en su intención de revisar los elementos constitucionales de una ley que amenaza con vulnerar los derechos civiles de cientos de miles de ciudadanos e inmigrantes de origen latino.

    â??No podemos permitir que se señale a la gente por su aspecto, por la forma en que habla o por su vestimenta. No podemos convertir a ciudadanos estadounidenses y a inmigrantes que respetan la ley en sujetos de sospecha y abusos. No podemos dividir al pueblo americano de esa forma. Esa no es la forma de ser de Estados Unidosâ?, aseguró Obama ante un auditorio que festejó su mensaje, en momentos en que el temor a una oleada antiinmigrante vuelve a preocupar a la comunidad latina en EU.

    El mensaje de Obama, un intento por aplacar las crí­ticas del caucus hispano que le ha criticado por su falta de resolución a la hora de impulsar un acuerdo bipartidista, ha querido así­ cauterizar las heridas de las fuerzas hispanas vivas en el Capitolio, y de una comunidad inmigrante que ha rechazado mediante marchas multitudinarias la promulgación de la legislación antiinmigrante SB1070 en Arizona.

    â??Por supuesto que será difí­cil. Pero se puede hacer, se necesita hacerâ?, insistió Obama en referencia a los contactos que deberá reiniciar para tratar de recomponer el consenso bipartidista que apenas la semana naufragaba, tras el anuncio de Lindsay Graham, el único senador republicano que se habí­a comprometido a apoyar un proyecto de reforma migratoria, de abandonar el barco de la negociación.

    El pronunciamiento de Obama contra la legislación antiinmigrante de Arizona deberá sortear el ambiente en contra que hoy se respira en el Congreso, donde la totalidad de los republicanos y un sector conservador del Partido Demócrata se han resistido a arrimar el hombro para impulsar una reforma migratoria que no es bien vista por los electores, cuando el í­ndice de desempleo se mantiene inamovible en 9.8%.

    A pesar de ello, el presidente Obama se ha arriesgado a empeñar su palabra durante los festejos del 5 de mayo que, en Estados Unidos, se han convertido en una forma de honrar el legado hispano que hoy más que nunca se encuentra en entredicho por los alcances de una legislación que, precisamente, intenta reducir a su mí­nima expresión la presencia demográfica y cultural de los inmigrantes hispanos en Arizona