Etiqueta: artistas

  • ONG organiza convivio fronterizo México – EEUU

    La Organización Friends of Friendships Park anunció un convivio en el que artistas de México y Estados Unidos pintarán murales de amistad frente a los nueve prototipos del nuevo muro fronterizo que se pretende construir.
    ONG organiza convivio fronterizo México - EEUU

  • Artistas por la Paz de Colombia

    La exposición «Artistas por la Paz de Colombia», muestra que se realiza con el auspicio la embajada de España en Colombia y el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Bogotá, reunió obras de 300 artistas para hablar de paz
    Artistas por la Paz de Colombia

  • Museo Carrillo Gil con nueva exposición

    Al continuar con la revisión de su acervo, iniciada hace ya cuatro años, surgió la exposición “Ejercicios exploratorios 2.Creadoras contemporáneas en la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) que abrió al público este fin de semana.
    Ubicada en el primer piso del recinto, la muestar exhibe trabajos de artistas como: Martha María Pérez Bravo, Ambra Polidori, Laura Anderson Barbata, Magali Lara, Beatriz Zamora, Carmina Hernández y Lili Engel, entre otras.
    Dicha colectiva, destaca el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), comprende obras de diversas disciplinas como pintura, gráfica, instalación, video y libro de artista, realizadas, en su mayoría, entre los años 70 y 90.
    Aclaró que esta exposición no pretende dar respuesta a las preguntas que se derivan y que se modifican continuamente en torno al significado de lo femenino, sino que busca establecer relaciones que potencien un mayor número de significados entre obras realizadas por mujeres, a partir de la selección de las artistas presentes en la colección.
    A la vez, evidencia la reducida representación de creadoras respecto al gran universo de obra de artistas masculinos dentro del acervo del museo.
    En algunas obras, el cuerpo se manifiesta como un soporte conceptual donde se sublima la materia. En otras, la apuesta por defender un espacio de lo “femenino” se incorpora al discurso del arte a través de un vocabulario formal, donde la idea de lo orgánico es un bastión, un escudo para potenciar poéticas que legitiman su entorno discursivo.
    Creadoras contemporáneas en la Colección MACG es un ejercicio curatorial que expone obras de la colección más allá de las ya conocidas, reafirmando la vocación y el compromiso del recinto de difundir tan importante patrimonio artístico, concluyó el museo ubicado en Av. Revolución y Altavista.
    Museo Carrillo Gil con nueva exposición

  • México país generoso para músicos y artistas: Robbin Blanco

    México país generoso para músicos y artistas dijo Robbin Blanco. Al hacer una comparación entre las oportunidades de desarrollo que ofrece México y Canadá a músicos y artistas, el guitarrista mexicano, radicado en Montreal, Robbin Blanco aseguró que “México es de primer mundo”.
    Entrevistado a propósito de su próxima visita a la Ciudad de México para presentarse con el grupo “Robbin Blanco 3”, el 21 de febrero en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Blanco indicó que a ocho años de vivir fuera del país, considera que México es generoso para los se dedican a diferentes expresiones artísticas.
    El músico que se ha presentado en diversos países de Europa, África y América, indicó en entrevista telefónica que de acuerdo con su experiencia, Canadá no es el lugar más propicio para la música y las artes como lo es México.
    “Canadá tiene festivales muy importantes pero la vida cultural de un músico o de un artista es muy precaria, tienes que hacer otra cosa, tener otro trabajo, ser abogado y hacer música de vez en cuando porque de otra forma no se puede”, expresó.
    En México, agregó, sí puedes vivir de la música, haciendo y exponiendo, hay muchos teatros y mucha variedad, sobre todo en la capital del país.
    Sobre su presentación en el ciclo de Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos que organiza la dirección de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Blanco adelantó que el repertorio estará integrado por composiciones suyas, así como piezas de otros autores como Roland Dyens y del dúo electrónico Daft Punk.
    Describió que las piezas de su autoría fueron hechas específicamente para esta alineación de instrumentos, que “fusiona muchos elementos en donde cada pieza es una historia diferente y tiene una particularidad musical muy exclusiva”.
    El repertorio surgió de la necesidad de mostrar el gusto por la guitarra clásica y por la guitarra eléctrica, instrumentos con el que utilizar técnicas diferentes que ofrecen un “sonido muy particular, que no se ha sido muy explorado”.
    Blanco toca la guitarra eléctrica sin plumilla, “con la mano abierta, cómo si se tratara de una guitarra clásica” al que añade un pedal de distorsión y efectos, lo que da como resultado “una polifonía muy particular”.
    Otra de las innovaciones en sus conciertos es tocar dos instrumentos de manera simultánea: del lado derecho toca la guitarra acústica y del lado izquierdo, la eléctrica, que da paso a la improvisación.
    “Es por eso que cada rola tiene un universo, una es swing latin, otra es más como fusión rock, otra es más como balada, un jazz; está muy diverso”, describió.
    Blanco, quien el año pasado se presentó como solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, aseguró tener una gran responsabilidad con su público en cada presentación ya que cada encuentro es diferente: “cada vez que me subo en un escenario es porque voy a dar todo y voy a hacerlo lo mejor posible”, aseveró.
    Para lograr lo anterior, Blanco se prepara con mucha anticipación y siempre se rodea de gente muy profesional, en esta ocasión dijo sentirse muy contento por trabajar al lado de “súper músicos, son de esas ocasiones únicas en las que vamos a poder presentar esto aquí en la Ciudad de México”.
    A decir del compositor, “Robbin Blanco 3” también integrado por los músicos Sergio Aguilar, en el bajo, y Enrique Escalante, en la batería, ha tenido muy buena aceptación por parte del público, lo que es visible en las redes sociales, donde se le considerad un proyecto muy novedoso.
    En otro orden de ideas, Robbin Blanco dijo estar en la etapa “más creativa” de su carrera, componiendo, haciendo arreglos y creando proyectos.
    “Me siento muy confiado, me encuentro en una etapa en la que quiero mostrar o que he aprendido en muchos años… en la que valoro más la originalidad de los proyectos”.
    Actualmente, trabaja en diversos proyectos, entre ellos, Guitar Wars Project, con el que presenta arreglos originales de la música de las películas de “Star Wars” al lado de la guitarra de Sébastien Moreau; y con Dutango, a dueto con la pianista Julia Valero.
    Robbin Blanco se ha presentado en recintos como el Teatro Nacional (Costa Rica), Bellas Artes, Auditorio Nacional, Teatro Metropolitan (México), Oscar Peterson Hall (Canadá), Dubai’s World Trade Center (Emiratos Árabes), House of Blues (E.U), por citar algunos.
    Nacido en Mérida, Yucatán, pero radicado desde hace varios años en la ciudad de Montreal, el guitarrista volverá a la capital mexicana para ofrecer un concierto en el que fusionará jazz con rock y música clásica, el próximo domingo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Idelfonso.
    México país generoso para músicos y artistas dijo Robbin Blanco

  • Artistas oaxaqueños deben aprovechar nuevas tecnologías: Ixrael Montes

    Artistas oaxaqueños deben aprovechar nuevas tecnologías: Ixrael Montes. Poseedor de una técnica en la que fusiona lo mulato con lo indígena y lo español, el pintor oaxaqueño Ixrael Montes (1971) afirmó que los artistas de su entidad requieren mayor profesionalización para aprovechar las nuevas tecnologías y a través de ellas dar a conocer su obra.
    “El artista oaxaqueño debe apoyarse en las agencias que se dedican a la promoción y mercadotecnia, pues a veces creemos que alguien llegará a nuestros talleres para descubrirnos, pero eso es solo una visión romántica”, expresó.
    En entrevista con Notimex, el pintor que hoy inaugura su exposición “De lo onírico a lo real” en 101 Art Galleries de Ciudad Satélite, conminó a sus colegas a “hacer proyectos, atreverse a salir y aceptar el apoyo y patrocinios de empresas”.
    Sobre su muestra, explicó que reúne obras de pintura, escultura y grabado con elementos de la costa oaxaqueña y su gran colorido.
    “De lo onírico a lo real”, detalló, recupera esas sensaciones que dejan los sueños que pocas veces se pueden trasladar a la realidad. “Quise hacer un portal, una ventana, una conexión de estos elementos con los que convives en un sueño y traerlo en estelas a través de mi obra”.
    El resultado es una mezcla de tradiciones, color y una forma de vivir distinta, “mis imágenes están plagadas de esta iconografía de la Costa, desde una interpretación muy mía”, señaló.
    El joven artista que tuvo como maestro al japonés Shinsaburo Takeda y ha experimentado con diferentes técnicas y materiales, celebra con “De lo onírico a lo real” su primera exposición individual del año.
    Su trabajo pictórico se caracteriza por llevar al espectador a pasear por los caminos de la creación; los peces, el agua, los bosques y los animales que lo habitan; el fruto y la semilla, el fuego y la savia.
    En medio de esos elementos, Montes observa, espera, escucha y escribe, dando con su pincel anchura y verticalidad a un mundo revuelto y exuberante.
    Ni espíritu encarnado, ni pasión adánica, sino un carnaval que se prolonga más allá del séptimo día, más allá del edén, y sigue todavía en ruidosa y colorida celebración allá donde principia todo; en los bosques, en las playas y lagunas de la Costa de Oaxaca.
    Artistas oaxaqueños deben aprovechar nuevas tecnologías Ixrael Montes

  • 120 galerías y más de mil 500 artistas en Zona Maco

    Zona Maco
    Obras procedentes de 120 galerías de 22 países y la participación de más de mil 500 artistas, integran la oferta que Zona Maco. México Arte Contemporáneo 2015 tendrá hasta el próximo 8 de febrero en el Centro Banamex, de esta capital. Al recorrer los 12 mil metros cuadrados dedicados a la muestra, los asistentes pueden apreciar o adquirir propuestas emergentes de creadores de América Latina o el trabajo de artistas como José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
    Por tercer año consecutivo, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) está presente con un catálogo digital que ofrece un amplio panorama de las tendencias del arte joven en México, además de la consulta de más de 300 publicaciones de arte, esto es Zona Maco.
    En el marco de la inauguración de Zona Maco, que tuvo lugar este miércoles, se exhibió “Intemporal”, de Marina Corach, máquina “destejedora” que se activa mediante los suspiros del espectador, detonando así el destejido de 30 metros de entramado.
    El arte contemporáneo en México está representado por galerías como Kurimanzutto, que incluye a artistas como Anri Sala, Carlos Amorales, Fernando Ortega y Minerva Cuevas.
    La galería Hilario Galguera que representa a Jan De Cock, Sante D’Orazio, Gottfried Helnwein, Athina Ioannou, Jannis Kounellis, Francisco Larios, Daniel Lezama, Mauricio Limón, entre otros.
    En el plano internacional, los seguidores de Yayoi Kusama, podrán ver algunas piezas escultóricas y pictóricas que la artista japonesa exhibe en las galerías de Miro y Zwirner.
    Otro de los favoritos de Zona Maco es el artista británico Damien Hirst, conocido a nivel mundial como el artista vivo con la obra mejor pagada y de quien se presentan sus populares representaciones de cráneos humanos y tapetes con puntos y manchones de colores en la casa editorial.
    También participan galerías de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y México, en especial los stands de Orfeo Quagliata y Casa IAGO de Oaxaca, la cual cuenta con grabados de Francisco Toledo.
    Algunas de las piezas que más llaman la atención en Zona Maco son las de Iván Navarro, representado por la galería neoyorquina Paul Kasmin. El artista chileno es conocido por trabajar con luces de neón y espejos para elaborar esculturas e instalaciones con una crítica social y política.
    No pueden faltar obras de movimientos artísticos como el cubismo y el surrealismo con pinturas de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, e incluso, la abstracción gestual de Jean-Michel Basquiat.
    Al abrir las puertas de la Feria, su directora y fundadora, Zélika García, apuntó que Zona Maco se reinventa cada año y representa un importante espacio de interacción entre galeristas, artistas, curadores, especialistas y coleccionistas.
    Acompañada por María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Zélika García aseguró que Zona Maco abre sus puertas a las nuevas propuestas artísticas que perfilan nuevas rutas en el mundo del arte internacional.
    “Es un orgullo la respuesta que tiene Zona Maco de la comunidad de galerías internacionales y artistas, además de propiciar la discusión sobre el futuro del arte contemporáneo a través de nuestro programa de conferencias que este año reúne a especialistas de Colombia, Portugal y México”, declaró.

  • La voz Mexico

    la nueva etapa

    Terminaron las batallas en la Voz…México y por fin el programa llegó a su tercera etapa, ahora todos los concursantes tendrán que demostrar su verdadero talento. Desde el inicio del show nos han sorprendido con cambios radicales en la producción y ahora no será la excepción, lo podremos notar por el cambio de look de cada uno de los concursantes y el escenario estará completamente diferente a como lo habíamos visto.

    Desde el domingo pasado los 6 concursantes finalistas de cada equipo se enfrentan entre ellos para demostrar quién es la voz que México está buscando ya que son sus mismos coaches quienes los nominarán.

    A partir del próximo domingo 30 de octubre los programas serán completamente en vivo y en cada show tendrán un artista invitado, en esta ocasión será el Grupo Mana.

    Los primeros nominados son Sergio, Jass, Melissa, Jano, Lucero y Gabriel, será solamente el público quien podrá salvar a 2 de cada equipo llamado por su concursante favorito, al final de la noche dos concursantes quedarán fuera de la Voz…México.

    Ana del Río
    @anydelrio
    http://www.mojitoart.com

  • Arranca subasta de Playboy

    La revista Playboy subastará el próximo diciembre en Nueva York un total de 125 obras de su colección de arte, entre las que destaca un cuadro del español Salvador Dalí así como numerosas fotografías de desnudos protagonizadas por rostros conocidos, anunció hoy la firma Christie»s, que acogerá la puja.

    Con el nombre de «The Year of the Rabbit» («El año del conejo, en español), Christie»s ha organizado el 8 de diciembre una nueva venta del arte que posee la veterana publicación estadounidense, entre el que destacan obras contemporáneas de grandes pintores y fotógrafos que recibieron encargos de Playboy.

    «Esta subasta es para mí un paseo a lo largo del camino de la memoria, una oportunidad para honrar a nuestros grandes colaboradores y para compartir algunos de nuestros mejores momentos con los coleccionistas«, explicó el fundador de Playboy, Hugh Hefner, en un comunicado conjunto con Christie»s.

    Playboy quiere recaudar entre 3 y 4,5 millones de dólares con esta venta que sigue la subasta de parte de sus obras de arte que Christie»s acogió en 2003 para celebrar el 50 aniversario de la publicación y con la que se superaron los 2,7 millones.

    Entre las piezas que saldrán a la venta destaca la pintura «Playmate» que en 1966 realizó Salvador Dalí (1904-1989) a petición de la revista, que lo incluyó en su número de enero de 1967 y que estuvo colgado hasta hace poco en la habitación de Hefner en la conocida Mansión Playboy de Beverly Hills (California, Estados Unidos).

    El precio de salida de la obra del pintor español es de entre 100 mil y 150 mil dólares.

    La pieza que se espera que liderará la subasta es, sin embargo, una obra del pintor estadunidense Tom Wesselmann (1931-2004), integrante del movimiento del Pop Art y conocido por sus impactantes desnudos femeninos.

    De él se subastará «Mouth 8» (1966), que parte con un valor estimado entre 2 y 3 millones de dólares, y que es, según los expertos de Christie»s, «una de las piezas que en los 60 lo lanzaron como uno de los pioneros y líderes del Pop Art junto a Andy Warhol y Roy Lichtenstein».

    «La colección de arte de Playboy es una altamente sofisticada colección de obras de arte de algunos de los fotógrafos y artistas más respetados del mundo», aseguró por su parte una de las vicepresidentas de Christie»s, Cathy Elkies, que destacó la presencia de «fotografías de las principales modelos y actrices del mundo».

    Para Elkies, «desde que Marilyn Monroe apareció en la primera portada de Playboy, la revista ha continuado siendo un fabricante de iconos», además de una publicación de «gran influencia» y que ha demostrado «integridad artística«.

    También se venderán así un total de ochenta fotografías de los 20 millones de instantáneas que acoge la colección Playboy, unas piezas que están compuestas por varias imágenes de Marilyn Monroe -con precios entre 10 mil y 30 mil dólares-, así como de otras estrellas del cine, como Brigitte Bardot.

    Además, destacan las fotografías de desnudos de algunas de las mujeres más deseadas de las últimas décadas, como las mediáticas Pamela Anderson y Anna Nicole Smith o las supermodelos Cindy Crawford y Elle MacPherson.

    También se subastarán varias acuarelas del artista peruano Alberto Vargas (1896-1982), uno de los maestros del «pin-up» y que sedujo a los responsables de Playboy, quienes lo incluyeron como un colaborador habitual de la revista.

  • Picasso, Munch y Matisse, a subasta

    Un total de 176 grabados de artistas como Picasso, Munch y Matisse, con un valor total estimado de unas 5.3 millones de libras (8.1 millones de dólares) serán vendidos al mejor postor por la casa de subastas Sotheby’s de Londres el próximo 16 de septiembre.

    Ese día, los amantes del arte del siglo XX tienen una cita en una puja que tiene como platos fuertes tres de las obras más representativas de Picasso.

    Se trata de «La comida frugal» , que se espera que alcance entre 120 mil y 180 mil libras (184 mil -276 mil dólares) , «La Minotauromaquia» , de 400 mil a 600 mil (615 mil -923 mil dólares) y «Mujer que llora» , que oscilará entre las 500 mil y las 700 mil (769 mil a 1 millón de dólares) .

    Son los tres lotes de obras del artista malagueño, que en conjunto podrían alcanzar los 2.5 millones de libras (unos 3,8 millones de dólares) , según las estimaciones de la casa de subastas.

    A través de estos cuadros se puede observar la evolución de la obra gráfica de Picasso desde el conocido como «periodo azul» hasta la serie de emotivas composiciones realizadas inspirándose en el dramatismo de la Guerra Civil española.

    También se venderán cuatro cuadros de Edvard Munch, entre los que se encuentra «Vampire II» , valorado entre 400 mil y 600 mil libras (615 mil -923 mil dólares) , uno de los grabados policromados más complejos realizados por el pintor noruego.

    «El Vampiro» es una de las imágenes con más fuerza y más reconocibles de Munch, quien exploró los complejos y la naturaleza contradictoria de la condición humana en una serie en la que el artista explora además la temática amorosa.

    Igual de apabullante resulta la fuerza visual de «Madonna» , que podría llegar a las 350 mil o 450 mil libras (538 mil -692 mil dólares) en la que Munch plasma su particular visión del tema de inspiración religiosa de la concepción de la virgen María haciendo que sea el espectador el que ocupe el lugar del amante.

    «The Sick Child» y «The Brooch. Eva Mudocci» completan los lotes del artista noruego.

    «Grand Odalisque à la culotte bayadère» , el grabado de mayor tamaño realizado en 1925 por Henri Matisse con su musa Henriette Darricarrère como modelo será otro de los lotes estrella con un precio de salida estimado entre 150 mil y 200 mil libras (230 mil-307 mil dólares, aproximadamente) .

    Matisse se decantó por los grabados para una serie de sensuales odaliscas retratadas sobre fondos exóticos realizadas en los años 20 del siglo pasado.

    «The Scream (After Munch)» , la apropiación icónica de Andy Warhol de una de las imágenes de la historia del arte más reconocibles y una Marilyn Monroe «negra» realizada también por el artista estadounidense serán subastadas junto a dos grabados de Richard Hamilton.

    Así como una de las creaciones del misterioso grafitero Banksy tomando como base una instantánea de la modelo británica Kate Moss.