En su adolescencia su padre le advirtió que si estudiaba actuación se moriría de hambre, pero Javier Díaz Dueñas le respondió que estaba dispuesto a pagar el precio con tal de realizar sus sueños
Etiqueta: artista
-
50 años de trayectoria de Javier Díaz Dueñas
-
El arte de la ventriloquía
Lucio que da vida a «Titino», descubrió su talento de la ventriloquía desde que era muy pequeño, pues le encantaba jugar y dar voz a cada uno de los juguetes que tenía, además de inventar personajes con ellos
-
Arturo García Bustos habla de su vida
Primero ayudante de Diego Rivera y de José Clemente Orozco, luego miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana, el pintor Arturo García Bustos, aseguró entrevista que es el dolor humano plasmado en su obra lo que ha hecho que Frida Kahlo mantenga seguidores en todo el mundo
-
José Nava presentó su obra en una galería de Londres
El artista mexicano autodidacta, José Nava, de 79 años, presentó su obra en una galería de Londres con una colección de pinturas, esculturas y objetos inspirados en su natal Acapulco, Guerrero
-
Reconocerán al artista plástico Alberto Castro Leñero
Con 65 años de vida, casi 40 de ellos dedicado al arte, Alberto Castro Leñero es un artista plástico que aún confía en el papel que cumple su actividad, como alternativa dentro de la dinámica de violencia que mueve al mundo.
“El arte nos da posibilidades de reflexionar, de pensar la realidad”, sostiene Castro Leñero, quien el próximo jueves será homenajeado por trayectoria en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Para el creador, “el arte contradice la dinámica de la violencia, es una alternativa contraria a ello y, además, tiene la posibilidad de expandirse y permear la realidad”.
Es por ello, quizá, que aún con casi cuatro décadas de trayectoria, aún es importante la relación que pueda crear y sostener con su público.
Castro Leñero estudió Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como en la Academia delle Belle Arti, en Bolonia, Italia, y ha exhibido su obra en museos y espacios culturales nacionales e internacionales.
Hoy considera privilegio celebrar tantos años de trabajo dentro del arte porque, sabe, “a veces no es un trabajo tan visible o utilitario”.
De acuerdo con el escultor, en la exposición “Sistemas transitables”, que inauguró en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, a inicios de este año, está plasmada esa preocupación en el pabellón Intercambiador.
Esa muestra representó para Leñero el inicio de una serie de experimentaciones en las que ha continuado trabajando y que involucran la escultura así como la arquitectura.
“Ahora estoy en una fase muy experimental, probando, tratando de ejercitar medios que ahora llaman mi atención por obras que he visto y veo como posibilidades dentro de mi lenguaje”, expresó en declaraciones al INBA.
Un ejemplo de ello, añadió, es la serie de murales “Elementos”, que propuso para el Metro Taxqueña y que le permitió incluir nuevos lenguajes, entender la posibilidad de causar presencia y de crear utopías que puedan hacer cosas posibles o dar posibilidad de pertenecía.
La obra pictórica de Castro Leñero, reconocida por sus constantes experimentaciones, está situada en un cruce de corrientes: la nueva figuración, el arte pop y el expresionismo abstracto en el contexto del arte mexicano.
Actualmente, a partir de la pintura y el video, el artista plantea instalaciones con las que propone una forma de interrelación de distintos lenguajes y para esta etapa, el artista está trabajando con su hijo, Daniel Castro, quien es cineasta.
“Hace unos días analicé mi trayectoria y veo que desde el inicio de mi carrera, a principios de 1980, la idea que tengo del arte se ha sostenido como un concepto evolutivo, dinámico, unido al significado de evolución y cultura”, señaló.
En ese sentido, dijo, sus propuestas continúan decantándose hacia los espacios públicos en términos escultóricos, así como arquitectónicos, con la propuesta de pabellones en la que se encuentra trabajando, siendo aún un proceso intuitivo.
Su obra ha sido comentada y objeto de análisis por parte de especialistas y estudiosos como Juan García Ponce, Teresa del Conde, Alberto Blanco, Olivier Debroise, Jorge Alberto Manríque, David Huerta, José Manuel Springer, Sylvia Navarrete y Raquel Tibol.
-
En el futuro se pintará con computadoras y rayos láser: Guillermo Monroy
Causará polemica Guillermo Monroy pero lo hace bien, camina pausado y asegura que apenas puede ver. Aún así, con 92 años Guillermo Monroy conserva la lucidez, las emociones y la imaginación a la mano, lo que le ayuda a explicar su visión sobre lo que será la pintura en el futuro.
“Nosotros vamos a pintar de acuerdo con unas computadoras y rayos láser y vamos a practicar con sonidos y pinturas muy grandes en donde pueda plasmarse la voz; cambiarán los colores con electricidad y a través de electrodos, plasmaremos emociones en superficies cóncavas, esféricas y convexas”, aseguró a Notimex.
Monroy Becerril sabe de lo que habla. A lo largo de su vida experimentó con prácticamente todas las técnicas posibles que permite la pintura: del dibujo en papel con lápiz a los grandes murales del edificio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Ciudad de México.
El pintor fue entrevistado por Notimex con motivo de la inauguración de la muestra “Monroy, un Frido entre dos siglos”, en el Museo de Arte de Tlaxcala, en donde por primera vez se expusieron obras realizadas por él con aerógrafo.
Para un artista conocido más por su técnica en bolígrafo, lápiz, óleo o mural, el aerógrafo resulta una gran novedad: “comencé yo a jugar tratando de adivinar o de buscar, o de encontrar una nueva técnica y buscar la tercera dimensión y buscar lo más dinámico y rítmico que se pudiera”, aseguró y confesó: “lo disfruté tantísimo porque para mí fue como estar jugando”.
Durante la inauguración, cuando le tocó hablar, a Guillermo Monroy se le entrecortaba la voz, emocionado. Había sido un largo camino para escuchar un aplauso tan prolongado.
Alumno de la Escuela Nacional de Grabado y Pintura “La Esmeralda”, compartió pupitre privado en Coyoacán con otros tres pintores, hoy conocidos como “Los fridos”, ya que fueron los únicos alumnos de Frida Kahlo. Sin embargo, Monroy trabajó también con Diego Rivera, José Clemente Orozco, Juan O’Gorman y David Alfaro Siqueiros.
“Voy a decir que extraño mucho a Frida y a Diego, porque los traté mucho, pero en general no he dejado de querer a ningún estudiante, a ningún maestro, porque todos nos dieron todo con tanto amor y cariño; no se guardaron nada para que pudiéramos aprender todo lo que ellos nos trataban de enseñar”, confesó emocionado el pintor.
Recordó que fueron “maestros muy revolucionarios, con ideas muy progresistas, que nos animaban a los estudiantes a mezclarnos y a ver siempre las ideas y convivir con la gente del pueblo”.
Para seguir su ejemplo, Monroy amplió su vaticinio sobre la pintura: “Todo va a ser nuevo, todo lo vamos a pensar y plasmar. No va a haber pinceles ni crayones, ni pasteles. No va a haber acuarelas, acrílicos, ni tampoco vinílicas.
“Vamos a cambiar y entonces va a cambiar también la arquitectura, que va a ser móvil, cambiante y llena de jardines, para no estar contaminados”.
Así, con futuristas visiones sobre la pintura, Guillermo Monroy concluye la entrevista y camina lentamente como para tratar de prolongar ese día, el de su exposición en Tlaxcala, esa que le causó, en sus palabras: “una gran emoción, como ustedes se dieron cuenta, que estoy de veras muy, pero muy emocionado porque ya había pasado mucho tiempo de no pintar mis obras”.
-
Recibe Edgar Vivar reconocimiento a su carrera artística en “Bright Ideas»
Gracias a su aportación en las artes escénicas y a su trayectoria en el mundo del espectáculo, el actor mexicano Edgar Vivar recibió un reconocimiento por parte de la producción de la obra «Bright ideas», la cual mantiene temporada en el teatro Milán.
Este jueves, Vivar asistió como el invitado de honor de la puesta en escena, dirigida por Alonso Iñiguez. Además de sentirse honrado por la distinción, dijo estar contento de ver cada vez más gente joven acercándose al teatro.
«Es para mí un gusto venir a verlos, tan entusiastas, tan jóvenes, tan linda obra, entrañable pero además con una lectura triple, yo me reí mucho, yo creo que de alguna manera todos nos vemos reflejados en la trama, sobre todo los padres.
«Quiero felicitarlos, que bueno que están retomando la temporada, el teatro se nutre de gente joven, el teatro es vida, el cine se puede ver en cualquier momento, la televisión no pode permiso para entrar en casa, pero el teatro, no se va a repetir jamás, queda en cada uno de ustedes».
Desde los 17 años, Edgar Vivar ha dedicado su vida a la actuación, es reconocido por sus emblemáticos personajes al lado de Roberto Gómez Bolaños, tales como «Señor Barriga», «ñoño» o el «Botija» en los diferentes programas creados por «Chespirito».
Su trayectoria abarca producciones de cine, teatro y televisión en casi toda América Latina y ha participado en telenovelas como «Mundo de juguete» y «Alguna vez tendremos alas», en teatro ha hecho obras como «Marcelino, pan y vino», entre otras producciones.
También ha participado en doblaje para películas como «Ratatouille», «Mi villano favorito», «Minions» y «Los pingüinos de Madagascar».
“Bright ideas» ofrece temporada en el Teatro Milán y cuenta con las actuaciones de Regina Blandón, Santiago Stephens, Sebastián Treviño y Brenda de Arrigunaga; alternando funciones están Majo Pérez y Alexis de Anda.
-
FINI impulsa la creación dijo Christian Becerra
El artista mexicano Christian Becerra, quien fue premiado en el Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2015 por su obra “Mexicanofilia”, aseguró que este tipo de plataformas permiten y provocan seguir creando.
“Fue muy importante ganar en el FINI, pues el premio ayuda a seguir produciendo. Creo que el Festival, en sí, es un foro sumamente valioso y no sólo por el concurso, sino por todas las actividades alrededor”, expresó en un comunicado difundido por los organizadores del encuentro.
El trabajo de Becerra como fotógrafo, pintor y grabador apunta siempre a las técnicas alternativas y procesos creativos que suelen ser complicados y costosos, por lo que ganar “fue muy estimulante, porque sabía que el premio me permitiría seguir trabajando y daría impulso a mis proyectos”.
Becerra proveniente de una familia promedio de la zona oriente de la Ciudad de México y tras la muerte de su padre carpintero comenzó a desarrollar sus propios diseños motivado por su madre psicóloga y su hermano escritor-poeta.
“Libertad y seguridad, eso me dieron mis padres. Eso me permitió arremeter el arte sin miedo y con decisión”, compartió el artista.
El joven de 30 años explicó que su trabajo visual siempre ha llevado una investigación de por medio que posteriormente le permite determinar el formato en que la realizará.
“Mexicanofilia, por ejemplo, forma parte de un proyecto que llevo pensando hace ya más años, no sólo con inmigrantes mexicanos, sino también con inmigrantes centroamericanos que cruzan por nuestro territorio y las situaciones injustas a las que son sometidos”.
Además, Becerra ha trabajado en exposiciones colectivas como “Cascajo” y participó en la exposición “Artistas Corresponsales en Tiempos de” en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, en Jalisco.
A partir del FINI 2015, Christian Becerra se encontró con una serie de nuevas actividades, proyectos que culminará gracias a su participación y triunfo en el certamen internacional.
Por lo anterior, el joven artista está convencido de que el escaparate que significa el VI Concurso Internacional de la Imagen, a realizarse del 21 al 29 de abril de 2016 y cuya convocatoria aún está abierta hasta el 29 de enero próximo, también será un reto que piensa acometer con nuevos bríos, más tablas y sensibilidad.
-
Yuri Zatarain muestra su obra en Hermosillo
Autoridades estatales y municipales inauguraron la exposición “Eres tú”, del reconocido artista plástico Yuri Zatarain, en el Museo de Artes de Sonora (MUSAS), donde estará en exhibición gratuita al público durante dos meses.
Compuesta por 25 piezas de pinturas, la colección de Zatarain, originario de Mazatlán, Sinaloa, es una oportunidad para que los hermosillenses y visitantes de otras partes del estado y el país, disfruten de este trabajo.
La exhibición ha sido ampliamente reconocida en más de 250 exposiciones a nivel internacional, con presentaciones desde Nueva York a París, Berlín, Rusia y otros países de la Europa del este, con gran éxito, indicaron funcionarios.
“Sin duda la cultura y el arte serán un gran instrumento en Sonora para estimular la creatividad y sacar adelante a muchos niños y jóvenes de la marginación”, estableció el gobierno estatal, en un comunicado.
Con invitados especiales, entre artistas locales, estudiantes de arte y gente del medio cultural, las autoridades y el autor Yuri Zatarain hicieron un recorrido por la exposición que ha visitado el mundo.
Yuri Zatarain, artista plástico mexicano, demostró que la clave para entrar y ganar en el mundo de los negocios, sin importar el giro en el que te desenvuelves, es saber vender.
Él vende sus emociones. ¿Cómo lo hace? Transforma sus ideas en productos rentables que se comercializan bajo dos esquemas de negocio: una galería de arte -con obras únicas para llegar a clientes exigentes y selectos- y una empresa de diseño de interiores llamada Pretta -para atacar un mercado de volumen gracias a la producción en serie de sus piezas-.
Con esta estrategia, el pintor, escultor y empresario vende más de 1,500 piezas de arte-objeto por semana.
Llegar a esta cifra no fue sencillo. Para Yuri, la pauta con la que sus compañías resultarían exitosas estaba en formular un plan de mercadotecnia que impulsara el reconocimiento de ?Yuri Zatarain? no sólo como artista, sino como marca. -
Taylor Swift y Calvin Harris los mejor pagados
2015 será uno de los años que jamas podrá olvidar Taylor Swift en su vida ya que le ha ido muy bien y eso, que aun no termina.
Después de dos años continuos en el primer lugar de la lista de Forbes sobre las parejas mejor pagadas, Jay Z y Beyoncé bajaron al segundo lugar en 2015. Los culpables: Taylor Swift y Calvin Harris.
La pareja de la cantante pop y el escocés está en el primer lugar con ingresos de 146 millones de dólares durante el último año. Mientras Taylor Swift tiene lucrativos convenios con Diet Coke, Keds y Sony; Harris los tiene con Giorgio Armani y los audífonos Sol Republic, así que pueden estar mucho tiempo liderando la lista (si es que se mantienen juntos).
Por su parte, Beyoncé y Jay Z ganaron 110.5 millones de dólares durante los últimos doce meses, periodo en el que el matrimonio lideró la gira On the Run. Mientras el rapero tiene su propia compañía de entretenimiento, Roc Nation, Beyoncé tiene su propia línea de perfumes, aparte de montones de tratos con marcas como Pepsi y H&M.
El tercer lugar también corresponde a una pareja musical. Blake Shelton, juez de The Voice, y la cantante country Miranda Lambert ganaron el último año 57 millones de dólares.
La cantante Taylor Swift dice que no le quita el sueño ser la mejor pagada pero tampoco le ayuda ya que ahora muchos pensaran que es muy cara contratar sus servicios o espectaculo.