Etiqueta: artículos

  • IFE auditará artículos de propaganda

    articulos-propaganda-elecciones-2012

    IFE auditará artículos de propaganda

    El IFE se pone a hacer su trabajo, esto con respecto a los gastos en las próximas elecciones 2012.

    Sucede que el IFE acaba de anunciar que auditará artículos de propaganda y como artículos de propaganda hablamos de banderines o agua embotellada que el partido político proporcione en mítines rumbo a las elecciones 2012.

    ¿Curioso?

    Digo YO necesario.

    El IFE contara con 160 auditores (no sé si sean suficientes) los que también vigilaran los contratos con artistas, camisetas y hasta el tabulador de músicos y artistas contratados para los eventos que se hagan con vistas de las elecciones 2012.

    Estos artículos de propaganda no eran ni por mucho, siquiera tomados en cuenta por el IFE pero la sorpresa ahora es, que serán auditados y con esto el IFE se pone más estricto, veamos los resultados.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • Casi 6 años de bloggear con usted. Por El Enigma

    Si los cambios han llegado a atomilk.com

    Como editor tengo el gusto de darles la bienvenida a Solo-Opiniones en su primer año de vida pero sexto año de vida de este espacio que antes llamábamos ustedes y yo, Enigmatario.

    Un servidor El Enigma ahora puede decir que luego de un lustro de silencio y anonimato, pues sencillamente debí­a dar la cara y mostrar que no solo lo que cree es cierto sino también tiene una voz que suena en el espectro de una forma y que es el sentir de un grupo de personas que reflexionamos continuamente sobre el paí­s que queremos en el planeta que deseamos.

    Claro está de que ustedes saben igual que Yo, esto de dar la cara era complicado asi como también, quizá un poco riesgoso.

    En 2008 no sólo cercanos a un personaje polí­tico boicotearon este espacio sino también, hemos recibido información de parte de los amables lectores que nos cuentan ciertas cuestiones que debemos evaluar sobre la relevancia de publicar dicha información.

    No es que exista censura pero creemos que en ocasiones ciertos correos electrónicos deben ser entregados a las instancias correspondientes para que se de una investigación o quizá, se repare un daño.

    El sitio ya puede ofrecer publicidad en su barra de la derecha y puede abrir mas espacios para poder mantener publicidad no invasiva a los lectores.

    No ha sido fácil la decisión pero esto lo vemos en atomilk.com como una acción que ayude a detonar el crecimiento del proyecto.

    Contamos con Colaboradores que son un ejercito digno de libres pensadores que están emitiendo juicios e información sobre lo que ocurre en Mexico y el mundo, con una manera tan amena que es difí­cil no detenerse a leerles.

    Para ellos, que no los cito uno por uno ya que no me gustarí­a se me olvidara uno, pido de ustedes los lectores, un aplauso ya que están conmigo enviándome sus reflexiones, criticas y desde luego, propuestas de cómo lo que nos rodea es percivido.

    Les invito que sigamos juntos minimo 6 años mas.

    Le doy la bienvenida al Consejo de la Comunicación.

    â??Porque el estar informado HOY, no es ya una necesidad, sino una obligaciónâ?.

    Solo-Opiniones

  • El mundial y los empresarios

    Cuando lo importante es vender, el futbol es un buen motor; lo mismo en tiendas de autoservicio que en grandes almacenes, el furor mundialista es el pretexto para incentivar las ventas.

    Desde prendas íntimas femeninas de la selección hasta chocolate en polvo, todo está relacionado con ese deporte, con el representativo nacional y con algunos de los jugadores más populares.

    Hay camisetas desde 35 pesos en tiendas de autoservicio (similares a la oficial), hasta las auténticas con certificado que son vendidas en las grandes cadenas de ropa deportiva en precios superiores a mil 200 pesos.

    ‘íPero sólo la verde! De la negra ni pensarlo. Ya se acabó, no hay’, es el dictamen irrefutable de Jonás Alvarado, dependiente de una tienda de artículos deportivos en un centro comercial de avenida Cuauhtémoc y Viaducto.

    Aunque comenta que en algunos lugares como las tiendas de deportes en el centro capitalino es posible encontrar la camiseta negra de la selección, lo más probable, dijo, es que sea una copia.

    Por lo demás, todos los centros comerciales mantienen diversas estrategias comerciales en torno a la Selección Mexicana y al mundial de la especialidad.

    En las tiendas de una cadena de autoservicio, las cajeras visten la camiseta verde del representativo nacional a manera de uniforme.

    En ella se pueden encontrar balones, shorts, camisetas, zapatos deportivos, calcetas, en fin, todo lo relacionado con el deporte, aunque también hay coquetos coordinados de ropa íntima femenina con los colores y el logotipo de la selección.

    Lo mismo pasa con los artículos alimenticios, ya que sólo con utilizar las palabras Sudáfrica, selección y futbol se ofertan una infinidad de comestibles.

    Es el caso de una marca de jamón que ofrece ‘la auténtica camiseta de la selección’ (la verde, desde luego) en la compra de los artículos con el logotipo de la promoción

  • Ley federal del Trabajo de hace 40 años, basura

    El pasado 1º de mayo se conmemoró el 40 aniversario de la entrada en vigor de la Ley Federal del Trabajo de 1970, entonces existí­a la mitad de la población que hoy hay en México. La económicamente activa pasó de menos de 14 millones a más de 47 millones de personas.

    La Secretarí­a del Trabajo señala que â??a 40 años de la entrada en vigor de una ley es conveniente hacer una reflexión seria y profunda sobre la impostergable necesidad de adecuarla a nuestra realidad, pues acusa signos evidentes de anacronismoâ?.

    La Ley Federal del Trabajo vigente, tiene algunas peculiaridades como las siguientes:

    -En sus 1010 artí­culos que la componen, únicamente en 3 ocasiones hace referencia al concepto de â??productividadâ? y en ninguna al de competitividad.

    -No sanciona expresamente el acoso y hostigamiento sexual, así­ como que una trabajadora sea removida por estar embarazada, o que por esa condición no sea contratada.

    -No inhibe el trabajo infantil.

    -No regula con claridad las medidas necesarias dentro de la relación laboral, ante contingencias sanitarias.

    -No prevé un procedimiento especial y breve para el trámite de conflictos de seguridad y previsión social que, sin ser estrictamente conflictos obrero patronales, en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje representan más del 50% del total de los asuntos individuales que se tramitan.

    -No tiene un mecanismo que permita el uso de herramientas tecnológicas en los procesos laborales para agilizarlos, ni regula el ofrecimiento y desahogo de pruebas contenidas en medios electrónicos.

    -No prevé que los litigantes en materia laboral tengan que ser abogados o licenciados en derecho, con lo que tolera el â??coyotajeâ? en perjuicio de los trabajadores