Etiqueta: articulistas

  • Entrelazados en comunión

    Estimados amigos, este es un escrito especial nacido de la inquietud de ver un trabajo plasmado en dos bitácoras, mostrando dos perspectivas de un mismo hecho, por dos personas de diferentes nacionalidades que se han encontrado por las letras, en este mundo que llamamos «Blogosfera».
    Así­ que no teman a dar clic «aquí­» y conocer lo que en Europa sucede sobre algo tan sencillo y común, como lo religioso, estamos hablando de la Iglesia Católica, un servidor hablara sobre esto desde México y tratando de permear otras latitudes latinoamericanas, Zuriñe Vázquez desde España nos dirá que sucede tratando de esbozarnos un pictograma de la situación en Europa (ella escribe en letra cursiva).
    No es fácil, y entendámoslo, resumirlo en un post, por eso mismo decidimos entrelazar nuestras opiniones, respetando estilos, con errores propios de cada uno, que no se juzgue a uno por el otro, ya que este es un ejercicio el cual, esperemos, de la oportunidad de crecer para todos y que quizá, otros gusten un dí­a llevarlo a la practica para así­, unir mas los lazos de los Blogs.
    Dice Felipe Bení­tez Reyes (habitual en este blog) que todo el mundo tiene derecho a reclamar sus derechos, sobre todo cuando se trata de derechos torcidos. Torcidos por el curso de la realidad por ejemplo. O de la historia. Pero hay derechos adquiridos que deben perderse para que gire la rueda de los derechos, que no siempre puede detenerse en el mismo sitio.
    Desde la muerte de Cristo la fundación de la Iglesia Católica apostólica y Romana, se ha visto con intrincados percances, persecución, proscripción, intereses oscuros, etc. causado por un factor enteramente Humano frente al espiritual.
    Reconozcámoslo, ninguna religión que se precie de serlo recomienda tratar al prójimo como un ser de segunda o animal; de hecho la misma cúpula de la Iglesia Católica le da el valor a la mujer de tener alma (se tardaron, ¿cierto?, pero fue revolucionario para la época del Concilio de Trento).
    La sobrefinanciación de la iglesia católica en España vuelve a ser objeto de crí­tica por Izquierda Verde. La legislación vigente establece que el Estado le adelanta una cuantí­a como anticipo de los ingresos de las declaraciones de la renta en las que el ciudadano, católico y apostólico, marca la casilla del sostenimiento económico de dicha iglesia. Esa cantidad a cuenta ha sido siempre superior a la recaudación que finalmente se obtiene con el porcentaje del IRPF y sin embargo el diferencial nunca se devuelve al Estado, sino que queda en los estómagos y grandes anillos de oro que portan los obispaceos. Puede que, a pesar de la prohibición, algunos obispados avispados estén invirtiendo en otro Gescartera, valores inmobiliarios, fondos de inversión variable o instrumentos de inversión con algo riesgo.
    Lo que ha venido moviendo al mundo es que la Iglesia Católica no se ha reformado en siglos y esto hace que muchos de sus creyentes o seguidores, se aparten del camino de la espiritualidad. Aquí­ hay que hacer otra observación, ninguna religión habla de llevar la «espiritualidad» en casa, sino del deber de ser «rituales», algunas comunales, otras en privado… así­ que al menos las 3 proto religiones que son Judaí­smo, Hinduismo y Budismo, llaman a la reflexión y mostrar la fe en rituales comunales.
    ¿Es razonable que individuos que no se movilizan por nada, estando el mundo hecho un cristo (con perdón), se comporten así­? Dice mi adorado Juan José Millás, los obispos, que no habí­an salido nunca a la calle, se han manifestado ya dos veces en lo que va de año, una para exigir a los homosexuales que abracen el celibato y otra para convertir a dios en un precepto, un decreto, una ordenanza impuesta a gritos desde el púlpito radiofónico en el que todos los dí­as se crucifica a alguien.
    Y muchos piensan que mejor no quejarse porque ahora sólo gritan. Hace poco mataban. Que tiempos aquellos en que podí­an quemar a la gente, porque el pasado de la empresa es fino.
    Desde que se establece toda la súper estructura religiosa de la Iglesia Católica, comienzan detalles que a muchos no han gustado: En su momento, eran inobjetables, pero hoy en dí­a no muchos ven con buenos ojos que la Iglesia Católica prohí­ba los anticonceptivos o, por ejemplo, diga que no es bueno el uso del preservativo, niege a la mujer como ministro de culto, etc. por solo mencionar algunas de las cuestiones que hacen ver a la Iglesia Católica (por muchos) como algo ya arcaico.
    Ahora que se esperan reformas a sus estatutos, (los mismos que llevan estatismo de siglos), con el actual Pontí­fice, que proviene de la Congregación de la Doctrina de la Fe, antes, Santí­sima Inquisición, antes Santo Oficio hace desear a los reformistas del Mundo, a que vengan tiempos mejores.
    Tomo las palabras, de nuevo, de Bení­tez Reyes en las que nos dice que durante muchí­simos años, la iglesia católica ha demostrado con creces la efectividad de sus métodos pedagógicos. Eso nadie puede negarlo, porque los resultados están a la vista: generaciones y generaciones que han tendido que masturbarse pensando en el infierno, novios y novias que se han metido mano con el miedo en el cuerpo pensando en ese ojo omnividente de dios, matrimonios amargos que han tenido que tragarse su amargura hasta que la muerte optara por separarlos, madres infantiles, homosexuales atormentados…
    De ahí­ que en el Mundo exista, cada dí­a más, una crisis de valores religiosos. A la gente hoy en dí­a no le gusta que le digan que hacer, ya que el miedo se a perdido y si, habláramos en el tono del eclesiástico, dirí­amos que Satanás anda entre nosotros sin problema alguno.
    Esta crisis a tocado a todo el Mundo, pero en América curiosamente, hay muchos adeptos al catolicismo, a pesar de los escándalos: Curas pedófilos, homosexuales, sin el voto de no matrimonio, etc…
    Pasan de emisarios de Dios a diablos con sotana, y es esta dualidad moral lo que ha incomodado a muchos con la institución eclesiástica, mas allá de la Fe. Recordemos a Federico Nietzsche «Dios ha Muerto» ya que de acuerdo al Superhombre no sabemos aun a ciencia cierta quien creó a quien, sí­ Dios al Hombre o el Hombre a Dios.
    Que tiempos aquellos en que metí­an el miedo en el cuerpo a los pequeños colegiales bajo un crucifijo flanqueado por una foto meliflua del Caudillo y otra de José Antonio Primo de Rivera. Qué tiempos aquellos en que una herejí­a podí­a costarle a uno la vida. Y qué tiempos estos en que la cúpula eclesiástica se ve obligada a dialogar con unos medio comunistas.
    México, sede del segundo recinto Mariano de importancia en el Mundo (la Basí­lica de Guadalupe) sirve de dique para contener el avance de las sectas en Latinoamérica, pero con actitudes de «no» visita a los feligreses por parte del Santo Padre, es probable que el trabajo de Juan Pablo II que aproximó el Vaticano y su imagen al pueblo, se vaya diezmando con el paso del tiempo .
    Latinoamérica es aún la reserva de católicos en el Mundo, la doble moralidad de su pueblo hace que muchos teman a la Iglesia y a Dios.
    Es importante que la Iglesia Católica se modernice, aunque no sea posible en todos los preceptos antes mencionados, al menos en lo social y lo que compete al respeto del Derecho Civil. La gente esta ávida de ver congruencia en sus imágenes y representantes, y aunque pudiera sonar a discurso polí­tico, también es aplicable a las autoridades Religiosas.
    Porque, de que sirve hablar de humildad cuando el Cardenal Primado de México anda en un Mercedes Benz SEL600 blindado, seguido de un automóvil con escoltas armados ante personas que prodigan la Fe mas allá de las palabras pero cuentan con ingresos menores de 2 dólares al dí­a; de que sirve hablar de autoridad moral cuando se les sabe amigos de envenenadores sociales (narcotraficantes) o incitadores sociales en regiones indí­genas donde en una mano llevan la Biblia y en la otra la pistola…
    Esta dualidad se da cada dí­a más, y desencanta a la feligresí­a que acude a sus «rituales» cada semana al templo, que de seguir, como hasta ahora, descenderá el numero de feligreses y practicantes de religión. El problema no es la Fe, sino la representación Humana de dicha Fe en los ministros de diversos cultos, en este caso, la Iglesia Católica.
    ¿No lo creen?
    Todaví­a circulan por ahí­ versiones de ti, Dios, en las que apareces como un sanguinario que disfruta viendo inmolarse a los suyos mientras siembran restaurantes, plazas o mercados de cadáveres.
    Y acabamos con un reconocimiento, el debido a Marí­a Magdalena, uno de los personajes más enigmáticos de los Evangelios, que pudo ser la fundadora del cristianismo, en el sentido de que creó las primeras comunidades. Entra dentro de lo probable, igualmente, que fuera la esposa de Jesús y por tanto la madre de sus hipotéticos hijos. Y, desde luego, la tradición oral de los primeros años del cristianismo le tení­a reservado un papel esencial junto a â?¦l. (Esto nada tiene que ver con el simplón Código Da Vinci). No fue prostituta, más bien una mujer madura que entendí­a lo que decí­a Jesús bastante mejor que los apóstoles. Los Evangelios apócrifos van bastante más allá, al mostrar los celos de Pedro respecto de aquella mujer tan amada por Jesús y a la que éste confiaba el núcleo de su doctrina
    .
    Technorati Profile