Arte callejero de Bansky en Londres es vandalizado y robado. Las obras del enigmático grafitero británico Banksy, cuya identidad se desconoce, han sido sujetos al vandalismo y la explotación desde que su arte callejero se cotiza en cientos de miles de dólares en subastas en línea.
Banksy creó hace apenas una semana un mural callejero frente a la Embajada de Francia en esta ciudad, donde hubo un intento de ser removido a unas cuantas horas de aparecer en un lugar público.
La más reciente obra callejera que apareció de la noche a la mañana en un muro, retrata a la niña del filme y musical Los Miserables con lágrimas en los ojos, mientras que a sus pies aparece una lata de gas lacrimógeno.
El nuevo mural, que ahora está tapado, es considerado una crítica a la respuesta de Europa, en particular Francia, hacia la crisis de refugiados provenientes de Siria.
Esta es la primera vez que Banksy pinta un grafiti interactivo con un código QR para que los usuarios de smartphones puedan dirigirse a un video de YouTube donde se muestra a la policía francesa lanzando gas lacrimógeno contra refugiados de un incipiente campamento del puerto de Calais.
Sin embargo, a solo una horas de haber sido descubierto, el mural fue tapado con paneles de madera por la empresa que administra la propiedad y días después apareció otro grafiti con la leyenda «come back» (regresa).
La Policía Metropolitana informó que la noche del domingo 24 de enero recibió una llamada donde se acusaba a un grupo de hombres de intentar remover la pieza de arte del muro de una propiedad en desuso en el lujoso barrio de Knightsbridge.
La policía atendió el llamado, pero los sujetos habían abandonado el lugar y no hubo arrestos.
El director de la empresa Cheval Property Management Limited señaló que “conservará el mural, y actualmente está discutiendo los planes futuros para la pieza de arte”.
Esta no es la primera vez que el arte callejero de Banksy es vandalizado, desmantelado o sujeto a la explotación.
El año pasado, Banksy creó un mural en el campamento de migrantes de La Jungla en Calais, Francia, que retrata al fundador de Apple, Steve Jobs, cargando una Macintosh y una mochila al hombro.
Junto a la imagen aparece la leyenda: “el hijo de una migrante de Siria”, en clara alusión al padre biológico de Jobs que emigró de joven a Estados Unidos.
En una inusual declaración a la prensa, Banksy señaló que “muchas veces nos hacen creer que la migración drena los recursos de un país pero Steve Jobs fue el hijo de un migrante sirio”, que aporta siete mil millones de dólares en impuestos gracias a que en su momento se le permitió la entrada a un joven de Homs.
La agencia de noticias británica PA reportó en diciembre pasado que un sujeto colocó una sábana al grafiti de Jobs y comenzó a cobrar cinco euros a las personas que desearan verlo.
Esta no es la primera vez que Banksy se manifiesta a través de su arte callejero contra la política europea respecto a la crisis de migrantes en Europa.
El artista también pintó en Calais un barco que emula la escena de La Balsa de la Medusa del pintor francés Théodore Géricault que retrata el naufragio de la fragata del mismo nombre en la que casi todos los tripulantes perecieron.
Las obras de Banksy se cotizan a precios récord. El 14 de febrero de 2008 la casa de subastas Sotheby’s logró vender un lienzo en un millón 870 mil dólares (Keep it Spotless), de acuerdo con el sitio web streetart101.com
En cuanto a los grafitis que aparecen en lugares públicos, la mayoría se pueden apreciar en las calles de Londres, así como en la ciudad inglesa de Bristol, donde se cree que Banksy nació y se convirtió en el artista de aerosol más esquivo y cotizado del mundo.
Etiqueta: arte
-
Arte callejero de Bansky en Londres es vandalizado y robado
-
Jardines de Monet a Matisse, un colorido recorrido por el arte
Una nueva exposición en la Royal Academy of Arts (Real Academia de las Artes) explora por primera vez la relación entre los jardines y los grandes maestros del impresionismo del siglo XX, tomando a Monet como punto de partida.
“El jardín en la pintura moderna: De Monet a Matisse” alberga el grandioso Tríptico Agapanthus de la serie Nenúfares (Monet, 1916-1919) que por primera vez es presentado como una sola pieza en el Reino Unido.
La curadora de la muestra, Ann Dumas, dijo a Notimex que los trípticos provienen de tres museos en Estados Unidos y “quizá la única vez que fueron mostrados juntos fue en París en 1950”.
La exposición abarca desde 1860 hasta 1920, un periodo de vertiginoso cambio social e innovación en las artes, que incluyó el desarrollo del impresionismo, postimpresionismo y el vanguardismo de principios del siglo XX.
La muestra refleja que muchos de estos artistas fueron también amantes de la horticultura, cultivando sus propios jardines y pasando tiempo en lo que se convirtió en un nuevo lugar de esparcimiento.
Uno de los cuadros emblemáticos de la exposición es “Mujer en el Jardín” (Monet, 1867) y “Monet Pintando en su Jardín de Argenteuil” (Renoir, 1867), que reflejan la simbiosis entre los jardines y los artistas.
A finales del siglo XIX, comienza a surgir la noción de los jardines como un santuario privado e íntimo: desde los paisajes perfectamente ornamentados de Monet hasta los jardines despeinados de Bonnard y Vuillard, amigos y contemporáneos del pintor francés.
Una sala completa ofrece una retrospectiva de los primeros años de Monet en Giverny, poblado al noroeste de París, lugar donde el pintor se dio a la tarea de rediseñar su propio jardín y crear un estanque con especies híbridas de lirios rojos y rosas.
En una afán por retratar a la perfección los lirios acuáticos con la luz cambiante del día, Monet destruyó varios de los lienzos de la serie Lirios Acuáticos hasta que -una vez satisfecho con su obra- 48 cuadros fueron exhibidos en París en 1909.
La muestra refleja cómo el famoso jardín de Giverny fue una fuente de inspiración para Monet desde sus inicios como pintor, hasta su muerte en 1926.
Los famosos cuadros de lirios acuáticos y de sauces llorones de Monet reposan no muy lejos de las pinturas de Wassily Kandinsky, Emil Nolde, Gustav Klimt y Pierre Bonnard.
La exposición, una de las más esperadas en el calendario cultural del Reino Unido, presenta 120 cuadros de instituciones públicas y privadas de todo el mundo, de los cuales 35 pertenecen a Monet.
“No quisimos hacer una exposición dedicada únicamente a Monet, porque ya se han hecho en el pasado, sino quisimos intencionalmente buscar una conexión histórica entre los artistas y la jardinería”, explicó la curadora.
La exposición sumerge al visitante al espacio íntimo de los jardines de ensueño, a los colores estridentes de Kandinsky, pasando por los jardines melancólicos del español Santiago Rusiñol.
La muestra presentada de forma temática incluye también a otros artistas internacionales como Edouard Manet, Camille Pissarro y Max Liebermann, pero ninguno tan conocido, ni tan prolífico como Claude Monet.
“Tal vez le debo a las flores que me convertí en pintor”, escribió alguna vez Monet, quien retrató como nadie a los jardines como un espacio de refugio y sanación.
-
Mexicanos y británicos se presentan en galería londinense
Una fotografía digitalizada que evoca la amistad y cercanía entre personas o países fue la ganadora del concurso “Camaradas”, que como cada año busca promover el talento mexicano en el Reino Unido y crear puentes de colaboración con artistas británicos.
La embajada de México en el Reino Unido convocó por tercer año consecutivo al concurso que atrajo proyectos visuales como una ofrenda mexicano-galesa, un video de lo más relevante del Año Dual, fotografías, instalaciones y una pieza de arte conceptual.
Para cerrar el Año de México en el Reino Unido, un jurado compuesto por expertos en arte seleccionó anoche la fotografía digitalizada del mexicano Manuel Delaflor y el inglés Jon Talks que muestra una fuerte simbología de la unidad o cercanía entre dos personas.
En entrevista con Notimex luego de la premiación, Delaflor señaló que su obra es una fotocomposición de un paisaje de montaña, un edificio, y dos manos que están a punto de estrecharse. “Para mí representa cómo la aproximación termina en una amistad”.
Las fotos fueron tomadas en la campiña galesa, y es la “concatenación de todo lo que implica la diferencia y ese choque cultural, así como nuestras memorias, nuestros ideales, nuestras esperanzas, y cómo podemos encontrar semejanzas entre toda esa variedad”.
Los trabajos de “Camaradas” fueron presentados por primera vez en la céntrica galería Chalton Gallery de esta ciudad con el objetivo de mostrar la propuesta artística de los mexicanos y británicos.
Uno de los trabajos que más llamó la atención fue el de la duranguense Jennifer López y el galés James Green, quienes crearon su propia versión de una colorida ofrenda mexicana con un toque galés.
Entre otros trabajos, se encuentra la instalación de “Días de Familia”, de Roger Alarcón y Adela Murillo, que muestra en fotos y video a las familias biculturales en Reino Unido y la relación entre padres e hijos.
Cada fotógrafo realizó un retrato de familia con una visión diferente y personal para conocer de qué manera la cultura, la religión, la clase social, la edad y las tendencias políticas influyen en su conducta cotidiana.
El juez y director de Chalton Gallery, Javier Calderón, señaló que la intención de algunos artistas fue “acercarse al legado del Año Dual, con un par de obras alejadas de lo iconográfico. Como juez, me parece que la obra ganadora es más adecuada para representar a México en Reino Unido”.
Los camaradas Ebony Francis Y Pablo Ángel Lugo crearon la pieza de arte conceptual “Overeducated Artist”, un análisis de la situación de los artistas en diferentes universidades del mundo y la cantidad de dinero que invierten en educación, material, activos, ganancias y pérdidas.
El panel de jueces estuvo conformado por el rector del Chelsea College of Art, George Blacklock, el artista británico Jonathan Yeo, la coleccionista de arte Catherine Petitgas y la curadora del Consejo Británico, Delphine Allier.
La Galería Chalton presenta las seis propuestas hasta el 17 de enero y la fotocomposición ganadora será llevada a la Ciudad de México.
-
Turquia investiga daño a mosaicos antiguos
El Ministerio de Cultura de Turquía inició una investigación tras informaciones de daños en mosaicos antiguos de valor incalculable durante su restauración y que fueron trasladados a un museo en el sur del país, dijeron funcionarios.
Un periódico de la provincial de Hatay dijo que varios mosaicos del Museo Arqueológico estaban mal restaurados y quedaron seriamente dañados durante su traslado a la nueva sede del centro en la ciudad de Antakya. El diario Hurriyet publicó las fotos del antes y el después de los trabajos en tres de los mosaicos, que parecen estar deteriorados en sus versiones renovadas.
Un funcionario del Ministerio de Cultura dijo a diversas agencias informativas que un comité inició una investigación sobre las informaciones de los medios. El funcionario habló bajo condición de anonimato en cumplimiento de las normas que impiden a funcionarios hablar con periodistas.
El museo acoge una de las mayores colecciones de mosaicos romanos del mundo.
-
Cultura, arte y balnearios en Morelos
de los morelenses, aseguró el gobernador Graco Ramírez Garrido, quien dio la bienvenida a los paseantes de Semana Santa.
Y para garantizar el bienestar de los turistas, en coordinación con la Policía Federal y el Ejército Mexicano, la Comisión Estatal de Seguridad mantienen el operativo “Corredores Turísticos 2015”, dijo el mandatario.
El Gobernador señaló que los visitantes del Distrito Federal y de entidades vecinas como el estado de México, Puebla y Guerrero continúan siendo quienes en días de asueto se divierten en los atractivos turísticos de Morelos.
“Si bien Morelos no es un destino de playa, tenemos al mar de Morelos que es Tequesquitengo, donde se pueden practicar deportes acuáticos, además tenemos cultura, arte y museos que pueden ser visitados por toda la familia”, mencionó.
A los atractivos turísticos, dijo el Gobernador, se suma el trato amable de la gente de Morelos, quienes siempre reciben a los visitantes con una sonrisa.
Detalló que durante los días de descanso con motivo de la Semana Santa, los paseantes tienen oportunidad de recorrer la Ruta de los Conventos, la Ruta de Zapata, y visitar los pueblos mágicos: Tepoztlán y Tlayacapan.
Graco Ramírez señaló que en Morelos existen productos de diversión familiar para todos los gustos, por lo que también invitó a los viajeros a pasarla bien en los balnearios y parques acuáticos.
En coordinación con la secretaría de Turismo estatal, a cargo de Mónica Reyes Fuchs, los prestadores de servicio y empresarios del ramo turístico atienden con gran ánimo a las personas que desde el pasado miércoles se divierten en balnearios y museos de la entidad.
Graco Ramírez destacó la colaboración de empresarios hoteleros que han diversificado sus servicios, y además de ofrecer un espacio para descansar ahora cuentan con salas de exhibición de arte, así como de espacios para Boutique.
Nota: este material es de carácter informativo -
Emprenden proyecto de arte urbano en México
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México e Hidro Arte desarrollaron un programa para recuperar y preservar el arte urbano que se encuentran en espacios públicos como bardas, túneles y paredes.
Además, con el apoyo de la plataforma virtual «Google Street Art» se podrá difundir a millones de cibernautas a través de «Chrome», «Chromecast», «Android Wear» y en los dispositivos móviles que cuenten con el sistema operativo de la compañía Google, destacaron en un comunicado los promotores del proyecto.
Luis Wertman Zaslav, presidente del Consejo Ciudadano, señaló que desde hace cinco años el trabajo por preservar el arte urbano mexicano ha sido un éxito y gracias a la iniciativa de la compañía este arte puede ser apreciado desde cualquier parte del mundo.
«Google Street Art se convertirá en la vitrina más importante de Hidro Arte, mostrando al mundo la relevancia y talento de los nuevos muralistas urbanos de México, que por medio del arte promueven el cuidado al medio ambiente», señaló, por su parte, Víctor Ochoa, Coordinador de Comunicación a Usuarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
«Google Art Poject», con más de cinco mil imágenes de 19 diferentes países, permite que las obras de arte urbano del mundo trasciendan de las paredes y puedan ser presentadas en una pantalla, es el caso de los murales y pinturas que se encuentran en India, Perú y Estados Unidos.
De acuerdo con los promotores del proyecto, actualmente, los artistas callejeros están utilizando la tecnología para experimentar con su arte, dado que empiezan a incluir en la plataforma virtual animaciones de sus obras. -
Álbum de arte chino de la dinastía Ming vendido en subasta
Un álbum de caligrafía de hace 600 años y que se remonta a la dinastía Ming se vendió en 14 millones de dólares en Nueva York el jueves, un récord para una pintura china vendida fuera de Asia, indicó la casa de subastas Sotheby’s.
El magnate chino Liu Yiqian ganó la disputada subasta de este álbum cuyo valor se había estimado entre 100.000 y 150.000 dólares.
La fortuna personal de este ex chofer de taxi devenido en hombre de negocios y que es uno de los mayores coleccionistas de arte chino está estimada en 1.370 millones de dólares por la revista Forbes.
El álbum, un sutra compuesto de 39 hojas, proviene de una importante colección japonesa y todas las obras similares conocidas ya están en manos chinas.
Liu Yiqian, de 51 años, había pagado 36 millones de dólares en 2014 por una pequeña copa de vino blanca de la dinastía Ming, batiendo el récord mundial para una porcelana china.
La dinastía Ming (Chino: 大明, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.
Algunos historiadores describen a los Ming como “una de las mayores eras de gobierno disciplinado y estabilidad social de la historia humana”.2 Fue la última dinastía en China gobernada por la etnia han. Aunque Pekín, la capital Ming, cayó en 1644 en una rebelión liderada por Li Zicheng (quien estableció la dinastía Shun, que fue rápidamente sustituida por la dinastía Qing, de origen manchú), sobrevivieron hasta 1662 algunos regímenes leales al trono Ming, conocidos comúnmente como dinastía de los Ming del Sur. -
Spencer Tunick a las piramides de Teotihuacan
El fotógrafo Spencer Tunick en Guanajuato hablo de que quiere mucho a México y que tenemos excelentes escenarios para poder posar, tato así que le gustaría que su próxima instalación en nuestro país fuera en las pirámides de Teotihuacan.
Yo pose hace unos años para el fotógrafo cundo su instalación fue en la plancha del zócalo. Puedo decir que fue una experiencia inigualable ya que se transmite una energía que se puede contagiar muy extraña pero reconfortante y aunque mucha gente critico la instalación que conto con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue un éxito que no se ha logrado repetir en el mundo.
No me imagino las fotografías en Teotihuacan, la verdad es que la logística, el horario, la distancia, el clima, etc. pudieran ser tantos factores que me extrañaría el saberla, pero me encantaría que regresara el fotógrafo Spencer Tunick a nuestro país.
-
Ver arte es como enamorarse
Para algunos especialistas el mirar o apreciar arte es comparado con el estado que gurda fisiológicamente el cuerpo al estar enamorado.
Parece irrisible pero de acuerdo a un estudio médico británico el apreciar una pieza de arte que nos guste provoca se incremente el flujo sanguíneo en la parte del cerebro relacionada con el placer y equivale a la sensación de estar enamorado.
Mas allá de todo para mucha gente esto pudiera parecer inequívoco de que somos personas de que nos gusta lo bello pero lo que es cierto es que se comprueba la frase â??dar de comer al espírituâ? con arte.
Fue el University College de Londres quien publicara este estudio, ¿está usted de acuerdo?
-
El Museo Experimental El Eco
¿Es posible estimar una recuperación económica según el comportamiento del mercado del arte?
Durante la semana de los Impresionistas y Arte Moderno en Londres (febrero de 2011), las ventas de las casas de subasta Sotherby’s y Christie’s totalizan 11.2 millones de libras.
Sotherby’s vendió «La lecture» de Pablo Picasso, retrato de su amante de Marie-Thérí¨se Walter hecho en 1932 por £25.2m.
Christieâ??s vendió un Autorretrato (1967) de Andy Warhol por £10.7m y una de las primeras pinturas surrealistas de Salvador Dalí, â??Etude pour â??Le Miel est Plus Doux que le Sangâ??â?, alcanzó un precio record de 4 millones de libras (incluyendo comisiones e impuestos).
Estas ventas podrían reflejar un alto a la austeridad y el camino abierto para satisfacer nuestros impulsos por poseer y admirar arte y belleza. Comprar lo no esencial y permitirse invertir en cosas distintas a los inmuebles o negocios.
Sotherby’s y Christie’s han reportado que el número de compradores interesados en registrarse para poder pujar en sus subastas ha aumentado comparativamente con los últimos años. Según The Economist, el mercado del arte ha comenzado a recuperar los niveles que tenía en 2007. ¿Entonces, los éxitos de las casas de subastas, son reflejo de una recuperación económica mundial?
No necesariamente. Las casas de subastas reportan un mayor número de compradores internacionales, fuera de Estados Unidos y Europa. Muchos provenientes de países con economías con gran dinamismo como Brasil, China y Rusia. Es decir, hay más personas interesadas en el arte que antes no acudían o pujaban en estas subastas.
Otro punto que desmiente una recuperación económica generalizada es que detrás de las ventas millonarias de artistas consagrados, existen miles de obras y artistas que no encuentran comprador. Artistas como Picasso y Andy Warhol son muy cotizados pero el arte contemporáneo como inversión es muy difícil de predecir. Los artistas pueden estar de moda un momento y en muy poco tiempo desaparecer de la escena artística. Esto hace muy complejo establecer qué artistas serán una buena inversión o no.
Antes era posible comprar arte y en la siguiente temporada venderlo obteniendo ganancias. Hoy en día, el arte visto como inversión exige pagar precios muy altos por la obra, sin la seguridad de poderla revender rápidamente.
Por ello, los compradores están siendo extremadamente selectivos y buscan obra de artistas muy cotizados que les representen una inversión segura.
Como conclusión, no porque un mercado específico reporte crecimiento, significa que este sea parejo para todos sus protagonistas (me hace pensar en la distribución de la riqueza de países como México) o que el crecimiento abarque a todos los mercados.
* Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/