Etiqueta: arte

  • Tesoros Perdidos y el trafico de arte

    La historia es lo que jamás deberemos de olvidar, ya que estaremos entonces predispuestos a repetirla, parafraseando un poco, aquella frase de que quien desconoce la historia, esta condenada a repetirla.
    codice mexicaDe menos, como asignatura en la Universidad jejejeje, pero lamentablemente este sentimiento de risa, en muchas cuestiones no es tan alegre.
    El trafico de arte antiguo, es una realidad que muchos desconocen.
    En México el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tiene registrados alrededor de 35 mil lugares prehispánicos en ruinas en la republica Mexicana… de acuerdo a sus antropólogos, 10,485 han sido objeto de saqueos, profesionales, regulares o casuales, pero fíjense en esto nada mas, ¿cuántos sitios prehispánicos están abiertos al publico?, no más de medio millar.
    Dramático, ciertamente sí…
    Sobretodo porque las piezas que en nuestro país y de origen de las culturas que aquí habitaron hace siglos, son sumamente cotizadas en otras latitudes de la tierra, por citar rápidamente países, EEUU, Gran Bretaña, Japón, Alemania, Bélgica, Francia, etc.
    Si, el arte de aquellos ísalvajesî es muy apreciado, de hecho, se han dado casos dignos de películas de espías, por ejemplo, el robo de la mascara de jade que en el Museo Nacional de Antropología e Historia se hizo hace 20 años, donde ningún guardia vio nada, fueron detenidos un buen tiempo y se demostró nada tenían que ver en el robo, un cable que venia del techo fue lo único que se encontró y una mascara de jade fue hurtada, ¿dónde estará?, nadie lo sabe, lo más probable es que se encuentre en la colección privada de algún potentado en otro país.
    Hay ladrones que persiguen ciertas exposiciones para que en el país anfitrión, sea quien cargue con los problemas del hurto, el país sede rara vez tiene mala seguridad… ¿ejemplo?, otra vez México, hace no tanto se robaron el catalejo que había pertenecido nada menos que a Julio Verne, pero fuera de que los seguros paguen y demás… ¿qué pasa con la pena?, un país puede cargar con la afrenta que significa la perdida de una pieza irremplazable, creo que sí.
    Pero en fin, sigamos…
    El INAH tiene muchísimas quejas ante la PGR (Procuraduría General de la Republica) para que inicie investigaciones con Interpol y de ahí, se logre repatriar arte prehispánico o colonial.
    Ahhhh y es que no solo nuestras vasijas o cerámicas son del gusto de muchos coleccionistas, así como de museos internacionales, maestros en antropología, universidades, etc. sino que el arte sacro colonial de América Latina, es muy cotizado y muchas iglesias pequeñas de rincones de México, Honduras, Argentina, etc. tienen obras majestuosas que el común denominador de la gente de a pie, verbigracia, tan comunes como ustedes o yo (yo mas, querido lector), podemos apreciar.
    Daré un dato rapidito, muy poca gente sabe por ejemplo que; los restos de un Papa estan en México, regalo de la Santa Sede, ¿dónde? Dense una vuelta por la catedral metropolitana de la Ciudad de México, hay pinturas en la Villa de Guadalupe, que son de reconocidos artistas coloniales Españoles, que les fueron encargadas por prelados españoles que venían a la nueva España, si, este es un guiño a usted querido lector, cuando vea pinturas en una iglesia, vea también quien las hizo, quizá se lleve una sorpresa.
    Y menciono estas dos cedes ya que están bien custodiadas, por ejemplo, después de la Basílica de San Pedro en Roma, la Basílica de Guadalupe es el segundo recinto Mariano mas visitado en el mundo, aunque usted, no lo crea, pero imagine que podría haber en la parroquia de equis pueblo perdido en la ex ruta de los viajeros entre el puerto de íla villa rica de la vera cruzî, hoy conocido simplemente como el HHH (si, 3 veces Heroico) puerto de Veracruz y la Ciudad de México… ¿un santísimo en oro?, puede ser, ¿una estatuilla de algún santo en madera estofada y con hoja de oro?, júrelo, ¿quizá alguna pintura de un finado pintor famoso?, desde luego.
    Estamos rodeados de arte pero… no lo vemos jejejeje, que tal, díganme, ¿sabían que en México esta uno de los retablos más costosos en su época y majestuosos de todos los tiempos?, si, es el Retablo de los Reyes, se esta reparando y podremos verlo en todo su esplendor de nueva cuenta, el próximo año, pero bueno, nos hemos desviado, mañana acabare con este mensaje sobre el robo de arte, al menos, en México.
    Pd. Gracias por las felicitaciones que vía mensaje aquí, dejaron atentos lectores, los emails y demás, también gracias. Saludos
    Technorati Profile

  • Colecciones… ¿que colecciona? o ¿que haria por algo que desea?

    ¿Se imagina tener algún objeto de una persona que usted, amable lector, en especial admire?

    Hay coleccionistas que han llevado su afán de tener de la persona que admiran, algo tan intimo como un chicle certificado por fotografía tomada al momento de deshacerse de el, que masco Britney Sphears en EEUU.

    Que me dicen de los lentes circulares que vendió Yoko, ultima pareja de Lennon; que uso exactamente el artista el día en que le mataron frente a donde vivía… quizá quisieran tener en su poder la pelota del ultimo cuadrangular que hizo McGuire en grandes ligas o con el que rompió el record de más cuadrangulares en una misma temporada, así podemos hablar de cuestiones interesantes y de cuestiones intrascendentes, que para los coleccionistas son lo máximo.

    Pero todos quisiéramos tener algo de alguien, seamos honestos, ya que también todos admiramos a alguien, tanto deportes como artes, medios de comunicación como de la música, en fin, la gama es amplia, pero lo que van a poner en subastar en Austria, me pone a pensar en verdad, quien dirime que y que no es un objeto de la Historia de la Humanidad.

    Interconecto el tema de hoy con el del Jueves pasado para terminar esta dupla de temas no tan relacionados con lo que aquí se postea continuamente, a todos muchas gracias por su apoyo y además, por su comprensión, gracias por los buenos deseos y también, por la visita a este SU, espacio.

    Yo estoy convencido de que cada quien tiene en su propiedad puede tener lo que le venga en gana, quizá una tonelada de estiércol de vaca o las más exquisitas obras de arte (comercial, vienen obras de Van Gogh a México, próximamente mas información) y hacer con ello, lo que le venga en gana.

    coleccion de arteHay gente que tiene cuidado en sus cosas y hay gente que sencillamente jamás se da cuenta de lo que tiene tanto en valor estimativo, artístico y hasta económico.

    Se dice que los que robaron el Grito de Munch lo habrán quemado, que algunos huevos Fabergé sencillamente fueron destruidos como quien destruye un huevo para hacer hot cakes, cientos de obras de arte con la segunda guerra mundial, enterradas en bosques y ahí abandonas para jamás regresar al mundo y poder ser admiradas.

    Pero que tal que alguien ponga a la venta vía casa de subastas, el clavicordio de Wolfgang Amadeus Mozart, seria algo maravilloso, que precio pudiera alcanzar, es pieza de museo, seguramente estará interesante la pugna, y que dirán todos los que son admiradores del genial loco Mozart cuando supieran esta noticia, son cuestiones que no se si llego a explicar pero a mi me impresionaría ver siquiera el objeto.

    Los museos que son bien manejados, cuentan con un patronato, una junta de gobierno o quizá hasta un fondo que crean a razón de ir programando la compra de piezas para el mismo museo, conozco a dos miembros del patronato del museo de antropología e historia de México (uno de los 3 más importantes en el Mundo) y gracias a que estas distinguidas personalidades se han estado moviendo entre conocidos y organizando eventos, contaron con recursos para apoyar el Museo y estar por inaugurar, un juego de pelota indígena replica fiel.

    El museo de arte de Chicago tiene varias obras de José Luis Cuevas que le compro hace no tanto, unas cuantas décadas exclusivamente para tenerlas guardadas y de vez en vez.

    Estoy sorprendido de que de Mozart sobreviva alguno de sus clavicordios, ya que no siempre uso el mismo y si, es quizá de los objetos que me gustaría ver (tener me daría miedo y no soy envidioso para no mostrarlo al mundo), pero tener, una primera edición del Quijote en América, la traducción al Ingles por primera vez, un original de Sor Juana Inés de la Cruz, etc. en fin que es una lista de artículos casi interminable, eso también se llama ser materialista, así que mejor acabo aquí el escrito de hoy, a ustedes…

    ¿qué les gustaría tener?
    Technorati Profile

  • Nuevas Maravillas del mundo

    Existe un proyecto, fabuloso.

    Y es tener una lista de las nuevas maravillas del Mundo, ya no mas Pirámides (la única que sigue existiendo hoy en día), ni estatua de Zeus, Coloso de Rodas, faro de Alejandría, etc.

    Hay buenas e interesantes propuestas, la verdad es que 7 lugares me habrían parecido pocos ante ciertas maravillas que existen en el planeta, obras creadas por el Hombre, maravillas de la arquitectura y de la ingeniería.

    maravillas del mundo modernoAsí que hagamos una parada en el Enigmatario común y corriente y hablemos de que les gustaría apareciera en la lista que próximamente se esta haciendo.

    Les expongo aquí; para quienes como yo sufren de la memoria, dos links para que vean las 7 maravillas del mundo antiguo y la lista preliminar (y si gustan votar) hasta el momento cotejada, para ver las nuevas 7 maravillas del Mundo moderno.

    A mi juicio no están todas las que son ni son todas las que están, pero por ejemplo incluiría la plataforma petrolera TROLL que es una locura, el Queen Mary II que es una ciudad flotante, que me dicen de las Pirámides de Teotihuacan y mas y mas y mas edificaciones u obras que se me ocurren deben estar consideraras ya que son una verdadera maravilla, por citar una mas, la biblioteca de Alejandría.

    Y así podríamos pasar la vida recordando lugares cuestiones y demás, pero aquí va la parte interactiva que no a muchos gusta, ustedes, ¿cuál agregarían?…

    Pd Nos leemos el Martes, salgo de Viaje de trabajo y me seria dificil conectarme, asi que no deseo quedar mal con la publicasion de mañana y el sabado, asi que mejor, hasta el Martes nos vemos, feliz fin de semana.
    Technorati Profile

  • El Grito de Edvard Munch, una obra que me encanta

    Hay gritos que ahogan… y de lo que me acabo de enterar, me hace estremecerme.
    el grito, edvard munchEduard Munch, artista de los países bajos, vivió una vida algo atormentada, fue un pintor y una de las obras más representativas por su misterio que encierra, es exactamente íEl gritoî.
    Bueno, esta y otras obras fueron robadas el mes de agosto pasado, del museo del artista (Eduard Munch) en Oslo, si si si lo sé, pero hay ladrones de arte que se contratan como mercenarios para conseguirle a algún coleccionista privado, la obra deseada.
    Adivinen cual es la mas codiciada de todas… piensen.
    Pero bueno, sigamos, desde el 22 de agosto del año pasado nada se sabe de su paradero, la interpol y la policía Noruega han unido esfuerzos pero de acuerdo a un diario Noruego, hay indicios para pensar que íEl Gritoî, fue quemado.
    No sé en que se basen para decir eso, pero la verdad la simple idea de quemar una obra de arte, que presenta la imagen que se estaba mostrando en la cabeza de un artista expresionista como Munch y que para quien no le conozca, tuvo una vida extraña en verdad, es herejía.
    Muchas veces esta obra a aparecido en películas o series de Tv., la ultima vez que la vi fue en Los Simpson, cuando Homero pregunta en un museo íquien desea jugarî y el grito dijo íyoOooooOOoOoooOî.
    Es una de las mejores imágenes del expresionismo frió del arte nórdico, que hace al igual que muchas otras obras, dejar volar la mente, no sé ustedes, pero la verdad es que no me gustaría que la obra haya sido destruida, siento es un atentado al Mundo, destruir arte ya que su valor, radica en la expresión humana.
    ¿No lo creen?
    Technorati Profile