La directora del Programa de las Américas para la Política Internacional, Laura Carlsen, opinó que la política migratoria del presidente Donald Trump, que ha vuelto más vulnerables a los connacionales, ha significado también todo un negocio para los centros privados de detención de migrantes.
“Tal es el caso de Corporación de Correccionales de América (CCA) y otra denominada GEO, dos empresas principalmente y si uno ve con la bolsa, en el mercado de valores, después del triunfo de Trump, estos fueron los sectores en donde se disparó el valor de sus acciones”, afirmó en entrevista.
Se trata, explicó a Notimex, de un “negocio y están esperando tener buenos tiempos con la administración Trump, dado que el vecino país del norte cuenta con centros federales y estatales, propiedad del gobierno, cuyo manejo está a cargo de compañías privadas.
Además, hay otros centros que son totalmente privados que participan en el negocio de mantener en prisión a los inmigrantes indocumentados, añadió.
La activista expuso que durante la administración del expresidente Barack Obama se anunció que “se iba a terminar con los centros de detención familiares, pero también con el uso de centros privados de detención de migrantes en Estados Unidos porque tenían una lógica perversa”.
Lo cierto, resumió Laura Carlsen, es que se trata de “un negocio que necesita presos (…) en la política hay un incentivo para meter a la gente que su único delito ha sido ir buscando trabajo”.
A pregunta expresa, indicó que si bien hasta el momento no se ha observado un número masivo de deportaciones, “el impacto principal es un ambiente de miedo que ha generado retornados que no quieren esperar a que los agarren”.
Lo anterior, “porque hay gran probabilidad de que no solo sean deportados (a México) sino detenidos para levantar al negocio de las cárceles privadas antes de ser deportados”.
Precisó que la primera “ola de redadas” ha sido es relativamente pequeña, sin embargo, las autoridades migratorias estadounidenses “están agarrando a gente de criminales y en realidad, su único crimen es ser indocumentado, que no cuenta con un visado” o con sus papeles el orden.
La directora del Programa de las Américas para la Política Internacional hizo notar que reportes de diversas organizaciones sobre el ambiente que se vive en diferentes lugares de la unión americana “son muy graves desde el punto de vista de las necesidades (de los migrantes) y de las políticas migratorias”.
En este marco, destacó la urgencia de que se refuerce el apoyo que otorga el gobierno mexicano a través de los 50 consulados ubicados en Estados Unidos, los cuales, en su opinión, resultan insuficientes ante la demanda que se ha presentado.
Incluso, puntualizó, se tiene conocimiento de empresas estadounidenses que no han logrado levantar sus cosechas, “pues los migrantes tienen miedo de reportarse a trabajar o de cruzar para buscar algún trabajo”.
Etiqueta: arresto
-
Arresto de migrantes es negocio en EU
-
Dominique Strauss-Kahn detenido
Hay mucha información que está girando a velocidades del rayo entorno a este tema.
Dominique Strauss-Kahn gerente director del Fondo Monetario Internacional es arrestado y con ello avivado la posible reelección de Nicolás Sarkozy.
Esta detención echaría por tierra todo afán de postularse y ganarle a Sarkozy en las próximas elecciones, de hecho por lo mismo hay analistas políticos galos que piden mesura y esperar a ver la conducción de las investigaciones puesto que siendo esto en Nueva York, la agresión sexual de la cual se señala a Strauss-Kahn, podría acabar con simple pelea de comadres.
Lo cierto es que el único feliz de la noticia esta en el palacio de Eliseo
-
Israel NO se disculpa
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, rechazó pedir perdón a Turquía, como exige Ankara, por el abordaje de una flotilla en el que murieron nueve activistas pro-palestinos turcos el pasado 31 de mayo.
«No habrá ninguna disculpa y, si la hay, la estamos esperando de Turquía», afirmó Lieberman durante un encuentro con embajadores destinados en Israel.
Las declaraciones del canciller coinciden con la llegada a Estambul del barco abordado, el «Mavi Marmara», que fue recibido por miles de personas.
¿Quiere saber mas?
-
Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks
Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.
El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.
De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.
Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.
Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.
Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.
Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.
La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.
El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo