El arraigo y amor por Morelos se cultiva todos los días, no se puede improvisar, afirmó el gobernador Graco Ramírez al entregar la Venera José María Morelos y Pavón, morelense de excelencia 2018, en el marco del 149 aniversario de la creación del estado Morelos
El gobernador Graco Ramírez expresó que en los condecorados se expresa la rica pluralidad de Morelos, que vive en democracia, tolerancia e intercambio civilizado su vida diaria.
En el Centro Cultural Teopanzolco recibieron la Venera José María Morelos y Pavón, morelense de excelencia 2018:
Categoría Desarrollo Social Comunitario: El Presbítero Baltasar López Bucio y el empresario Raymundo Leal Márquez.
Categoría Desarrollo Humanístico: El activista cristiano Saúl Fidel Arillo Carreño.
Categoría Cultura y Arte: La cantante Angélica Jaramillo Frikas; Enrique Humberto Cattaneo Cramer, director de la Facultad de Artes de la UAEM; la artista Plástica Cecile Camil de Abe; la doctora Gobi Stromberg Donaghey, asesora del Polifórum David Alfaro Siqueiros, del Instituto de Cultura Mexicana y del Museo de Arte Popular de Nueva York.
Y en la Categoría Educación, Investigación y Deporte: la maestra Estela Ortega Uribe; la basquetbolista Paola Sthepania Velázquez; y Gloria Suzanne Koenigsberger Horowitz, astrónoma mexicana.
El empresario Raymundo Leal Márquez, impulsor del proyecto Ave Fénix, que atiende a presos, alcohólicos y adictos para su recuperación, recordó que hace 20 años tomó la decisión de servir a los demás.
Afirmó que “sí ha valido la pena (este esfuerzo) porque en la ayuda a los demás hay una fuente inagotable de felicidad y yo nací para ser feliz, igual que ustedes”.
Aseguró que todos tienen la vocación de servir a los demás y puso como ejemplo que cada vez que hay una catástrofe, personas de todas las creencias salen a ayudar si esperar nada a cambio y se entregan totalmente a esa labor.
“Los invito a que comprueben que estas palabras son ciertas y no nos esperemos ni al temblor ni a la catástrofe. Vale la pena”, finalizó.
Por la mañana, en el Plaza de Armas “Gral. Emiliano Zapata”, el gobernador Graco Ramírez y los presentantes de los poderes Legislativo y Judicial, encabezaron la Ceremonia de Conmemoración del 149 Aniversario de la Creación del Estado de Morelos.
Correspondió el secretario de Gobierno, Ángel Colín López, leer el decreto por el cual el presidente de la República, Benito Juárez García, creó el Estado de Morelos, en homenaje a uno de los principales héroes de la Independencia de México, José María Morelos y Pavón.
Etiqueta: arraigo
-
El arraigo y amor por Morelos se cultiva, no se improvisa: Graco Ramírez
-
Borregos salvajes del TEC en peligro
Era cuestión de tiempo para saber que la violencia o el crimen, llegaría a otros ámbitos de la vida cotidiana de México.
De acuerdo a un diario de circulación nacional, el cartel de la droga llamado Los Zetas en reiteradas ocasiones ha buscado extorsionar a los Borregos Salvajes del TEC. No dirá más de lo que la nota menciona, les invito a buscarla en internet, lo cierto es que si son ellos o no, el crimen que busque hacer que un equipo de futbol para garantizar su seguridad a jugadores y espectadores tengan que pagar una cuota, estamos a punto de ver el fin de ciertas actividades en Nuevo León.
Los partidos de futbol americano no crean que es negocio en México, por eso mismo los inversionistas y la NFL americana NO tienen equipos en México, ¿en serio no lo han pensado?
Me parece que no, por ende si veo que los criminales que hacen este tipo de trabajo pues solamente están buscando dinero y hagámosle como le hagamos estaremos perdiendo, ya sea nuestro dinero y paz o nuestro sustento y diversión
-
Eliminar arraigo en Chiapas
La polémica sobre la figura del arraigo precautorio por parte de la Ley en lo que se consigna una averiguación previa de forma â??hecha y derechaâ? ha sido controvertida.
La autoridad no deberÃa detener a un sujeto sino tiene ya una averiguación previa y un trabajo de investigación previo, pro para evitar huyan por oportunidad los delincuentes, se creó el arraigo precautorio.
Este arraigo puede ser hasta por 40 dÃas me parece y puede solicitarse un nuevo periodo de 40 dÃas mas para que la autoridad tenga todo listo para armar un caso o, decir â??usted disculpeâ? sin ir a un juicio. Bueno, pues en el Estado de Chiapas el actual gobernador dice que en materia del fuero común, lo va a desaparecer.
¿Seria bueno o malo? No lo sé, son juicios de valor, pero Yo creo que serÃa mejor si lo legislaran bien ya que es una figura que parece injusta pero da tiempo a las autoridades a rearmar casos que quizá ni se tenÃan contemplados.
-
Descanse en paz Paulette Gebara, por El Enigma
Ya sabemos la noticia, el procurador de justicia del Estado de México, informo que el cuerpecito de la niña Paulette Gebara fue hallado.
Debajo de su cama en su cuarto a 10 días de distancia de que se reportase la desaparición.
Si, cuando comenzó todo esto me llego la imagen de Paulette y corrobore teléfono 01800 y correo de Mauricio Gebara que aparecía en la imagen de la niña, no fuera a ser un feak como los que ya existen mucho en Twitter.
Mauricio Gebara, fue quien me dio luz verde a que en idestmedia.com.mx (el pasado domingo con @lion05 ) y en solo-opiniones así como facebook y en mi cuenta de twitter diera y/o difundiera el caso.
Así fue como algunos de ustedes, apreciables lectores me ayudaron o en twitter algunos followers con un RT la información se fue diseminando.
De hecho, la mayoría de quienes dieron RT al caso Paulette en mi TimeLine fueron amigos de #Chile que varios me dijeron «Enigma por los RT que diste ante el terremoto» entonces si pensé por un momento en que podría aparecer viva o jamás apareciera su cuerpo.
Esto habría poder albergar una esperanza, no tengo un hijo pero si desapareciera yo levantaría piedras en el mundo hasta encontrarle, pero si tengo un hermano discapacitado y se lo que es que ellos dependan de ti y si toman medicamentos y la angustia que sufren al no estar cerca de su familia etc.
Fue por ello que me imagine a la niña Paulette y me desborde en lo poco o mucho que puedo hacer en esta trinchera…
Viene la buena, ¿Quién fue?, ¿Cómo fue?, ¿Por qué lo hizo? Ahora es la sociedad la que se encuentra desengañada y herida, una niña de 4 años discapacitada, ¿no puede tener seguridad en su propia familia? descanse en paz, es y siempre ha sido una angelita…
-
CNDH apoya a Ramon Ayala
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exigió a procuradores garantizar la seguridad del cantante Ramón Ayala, que continúa detenido mientras se realiza la investigación por su presencia en una presunta fiesta de Navidad del cartel de los Beltrán Leyva.
Ayala vive en Texas y era parte de los músicos invitados a una fiesta navideña, que se presume fue organizada por el cartel de narcotraficantes cuando lo detuvieron en medio de una redada del ejército en una mansión del estado de Morelos, al sur de la ciudad de México.
La comisión pidió que los procuradores federales garanticen la seguridad y el bienestar físico y emocional de Ayala y otro integrante de su grupo, Los Bravos del Norte.
La comisión dijo el domingo que emitió su recomendación después de que las autoridades recibieran llamadas telefónicas de la esposa de Ayala y su abogado en las que expresaban su preocupación por la detención. -
Llega la corrupcion al centro nacional de arraigo
Desde bombones y chocolates para la Miss Sinaloa hasta servicios de prostitutas por 20 mil pesos se podÃan adquirir en lo que fue el Centro Nacional de Arraigo de la ProcuradurÃa General de la República (PGR), actualmente denominado Centro de Investigaciones Federales.
Ni la llamada Operación Limpieza del año pasado detuvo a los policÃas federales para aceptar, por lo menos hasta abril pasado, los sobornos y compra de favores de los capos del narcotráfico que llegaron ahà para cumplir su arraigo e incluso planear su fuga.
Un testigo protegido de la PGR y cuya clave es Guadalupe reveló que cuando fue trasladado en un vehÃculo al centro de arraigo, un agente federal se le acercó para proponerle: â??Si se te ofrece comida de la calle, cigarros, una llamada por celular o lo que sea, avÃsame a mà o al jefe del piso de donde estoy, que es el terceroâ?. El colaborador de las autoridades aseguró que a él no se le ofreció nada ni compró favores, â??pero podÃa ver que otros arraigados como el novio de la Miss Sinaloa mandaba pedir para ella dulces, palomitas, chocolates, paletas, chicles y por eso pagaba una cantidad que nunca supe cuánto eraâ?.
Otro testigo protegido, identificado como Conde, dijo a los fiscales que cuando compartió en el Centro Nacional de Arraigo la habitación 306 con Gerardo González Benavides, Tony la mentira o La Bitch, le avisó que habÃa forma de ingresar teléfonos celulares o radios Nextel si pagaba una cuota de 20 mil pesos. Incluso, el primo hermano de Ã?dgar Valdés Villarreal, La Barbie, explicó al ahora colaborador de la PGR que existÃan tarifas para ingresar cualquier objeto a ese lugar, según consta en el expediente PGR/SIEDO/UEIDCS/144/2009 al que tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Los precios fijados a cada artÃculo que era introducido ilegalmente variaban y sólo estaban disponibles para los arraigados con poder económico. Por ejemplo, si se querÃa que la visita de los familiares fuera fluida o para acelerarla se pagaba una cuota de mil pesos a los agentes que recibÃan las identificaciones en el puesto de acceso a ese centro. AsÃ, según le dirÃa el cómplice de los Beltrán Leyva a Conde, la familia no batalla en ingresar y pueden entrar entre los primeros para alcanzar sillas en la sala de espera.
Para meter alimentos como el pollo Kentucky, hamburguesas de McDonaldâ??s, refrescos o hasta tacos de arrachera cada vez que se querÃa, los precios que pedÃan los comandantes o Ecos, como también se les identificaba a los jefes de cada piso, variaba de 12 mil a 20 mil pesos. â??Todo era según el platilloâ?, le explicó a Conde el cómplice de los hermanos Beltrán Leyva, quien fue detenido en el Centro Comercial Santa Fe, luego de ser identificado como quien controlaba la venta de droga para ese grupo criminal en plazas del estado de México.
Mujeres y alcohol, con horario
La compra fuerte de â??favoresâ? a los agentes federales estaba con el ingreso de bebidas alcohólicas y mujeres, para lo cual incluso se habÃan fijado horarios. Por pasar una botella de licor se pagaban 5 mil pesos y para sostener relaciones sexuales la cuota era de 20 mil pesos, lo cual se podÃa realizar entre las 22:00 horas y la medianoche.
Las mujeres y las botellas se ingresaban hasta la habitación de quien hizo el â??arregloâ?, según el testigo Conde.
Para no caer en indiscreciones o provocar alguna fuga de información, los mismos agentes que metÃan las bebidas alcohólicas en bolsas de plástico, a la hora que terminaban las reuniones, también retiraban la basura del lugar, dijo el testigo. Incluso, tenÃan una zona VIP en el cuarto piso que no se utilizaba para arraigados, pero si se presentaba la ocasión y se querÃa privacidad, se podÃa acceder con el pago de 20 mil pesos.
Asà y aún cuando no se pasaba el efecto de la investigación llamada Operación Limpieza, la cual provocó en octubre de 2008 uno de los mayores escándalos de corrupción al poner al descubierto la infiltración del cártel de los hermanos Beltrán Leyva en la SubprocuradurÃa de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), nuevamente se puso en evidencia que el Centro Nacional de Arraigo tenÃa el mismo mal.
La corrupción llegó a tal punto que en ese mismo sitio se planeó la fuga que pretendió realizar Gerónimo Gámez GarcÃa, El Primo, familiar de los hermanos Beltrán Leyva y operador logÃstico y financiero de ese grupo criminal en el que desarrollaba funciones de trasiego de droga de Colombia hacia México y a Estados Unidos. Del plan para liberarlo supo el colaborador de la PGR unas horas antes del 18 de abril, cuando se le trasladó y se frustró su rescate en Nayarit, acción en la que murieron ocho servidores públicos, dos estatales y seis de nivel federal.
Acción frustrada
â??Cerca de la medianoche del 17 de abril, Gerardo González Benavides se me acercó y me comentó en voz baja que al dÃa siguiente iban a trasladar al penal de Tepic a El Primo y a su banda, pero que él sabÃa que ya todo estaba arreglado para poder sacarlo en Nayaritâ?.
â??¿Sacarlo, de dónde? â??preguntó el testigo Conde.
â??Ya están arreglados los de los traslados â??respondió lacónico La Bitch.
Pero al dÃa siguiente, después de la visita, nuevamente González Benavides se le acercó y le dijo en tono grave:
â??Valió madre todo, todo fracasó. Hay un chingo de muertos tanto federales como afis.
â??¿Todo estaba arreglado desde aquÃ? â??preguntó Conde.
â??SÃ, y ahora los que van a valer madre son los de abajo, los que estaban encargados de informar debidamente de la operación â??advirtió Gerardo.
Esa es parte de las evidencias con las que cuenta la ProcuradurÃa General de la República para inculpar a ex miembros de la Agencia Federal de Investigación (AFI), entre ellos al encargado del desaparecido Centro Nacional de Arraigo, el comandante Arturo Negrete, quien fue detenido tras ese intento de fuga de El Primo, cuando se realizaban su traslado junto con ocho cómplices más de la ciudad de México al penal de El Rincón, ubicado en Tepic, Nayarit.
Ese dÃa, cuando el convoy de traslado del capo salÃa del aeropuerto de Tepic fue agredido por un grupo armado a bordo de tres camionetas.
En medio de la balacera y repeliendo la agresión, el convoy logró continuar con el traslado de los nueve cómplices de los hermanos Beltrán Leyva hasta el penal, pero en el camino, ocho servidores públicos fueron asesinados por los sicarios del grupo criminal.
Finalmente, los acusados Ã?scar Zito RodrÃguez González, Gerónimo Gámez GarcÃa, Pablo Emilio Robles Hoyo, Fernando Roldán Dow, Ediberto Cuevas GarcÃa, Rogelio Garza Jiménez, Juan Carlos RamÃrez AlanÃs, José Daniel Patiño Cuevas y Gosta Engberg Cuevas fueron ingresados a la cárcel.
Actualmente militares custodian las inmediaciones y las puertas del ahora llamado Centro de Investigaciones Federales, bautizado asà para tratar de olvidar los actos de corrupción que hubo en ese lugar
-
Arraigo domiciliario, ¿constitucional?
Cuando se hacen bien las cosas, todo debe avanzar bien, cuando noÃ? tarde que temprano habrá que remediarlas.
SÃganme.
La SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) acaba con dos tesis declarar inconstitucionales los arraigos penales; como quien dice, a la PGR (ProcuradurÃa General de la Republica) acaba de darle un revés.
Desde hace unosÃ? mmmmÃ? ¿Qué será?, 10 años u 11, los arraigos o arrestos domiciliarios, existen y son cosa común en México, esto debe ser ex profeso vÃa orden judicial, verbigracia, debe mediar una orden de arraigo dictada por un juez.
Pero muchos en contra de dicha medida, se pronunciaron en contra puesto que se violenta asà un derecho primigenio que es el de libertad de transito, expresado en la constitución en su artÃculo 16 que a la letra dice:
ÃArtÃculo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento.
No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado.
La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.
En los casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad inmediata y ésta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.
Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave asà calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder.
En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.
Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal.
En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir y que será escrita, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.
Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacÃa de las mismas. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente, por escrito, deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y lÃmites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo valor probatorio.
La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policÃa; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.
La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley.
En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondienteî
Esta claro, ¿no?
Pero aquà habÃa una laguna legal que hacia a las procuradurÃas estatales asà como a las federal, el poder actuar, que versaba sobre el arraigar a una persona por cierto tiempo para que asà la autoridad le tuviera vigilada y evitara su fuga como a la vez, pudiera armar un caso en su contra, en ocasiones no se reunÃa suficientes pruebas por mal trabajo judicial o porque sencillamente no era la persona que se buscaba o se deseaba fuera criminal, entonces se le dejaba libre con el consabido Ãusted disculpeî.
BienÃ? asà que uno podÃa pasar hasta 90 dÃas encerrado sin estar en la cárcel, por orden de un juez, para que se le investigara, violentando asà otro artÃculo, el de certidumbre jurÃdica.
Muchos perdÃan su trabajo de estos inocentes que eran detenidos, ya que no presentarse a laborar hasta por 90 dÃas, era demasiado, pero y el desprestigio o daño moral que una persona sufrÃa, ¿Qué?
Ahhh, la autoridad fue muy inteligente, en un inicio se llamó a esto arresto domiciliario, pero la palabra arresto ya definÃa una condición jurÃdica como producto de una causa que fue llevada ante un juicio, como aun no habÃa tal proceso judicial, era incierto, asà que le llamaron arraigo.
La figura del arraigo existe, puede ser sÃmil de la detención preventiva, pero la detención preventiva puede durar hasta 72 horas y si es solicitada la ampliación de esta acción, se pueden 72 horas más, no 90 dÃasÃ?
Asà que bueno, además, era un poco peligroso o injusto que a estas personas que en su mayorÃa eran narcotraficantes, sicarios o secuestradores, se les encerrara con sus lujos en sus casas en lo que abogados de la parte acusadora asà como de la defensa, mediaban la situación del individuo en cuestión, asà que se comenzó a utilizar ciertos hoteles (que en su mayorÃa eran moteles de paso) donde se le encerraba al individuo, no podemos decir mas que individuo o sospechoso por muchas razones, asà que solo usaremos estas palabras, disculpen lo reiterativo o cacofónico que pudiera resultar a la hora de leer.
Pero al ser encerrados en hoteles, se podÃa de acuerdo al nivel de peligrosidad, fraguar una intentona de fuga o escape, asà que la PGR compro un hotel en la colonia Doctores (imagen abajo), la cuala condicionaron, fortificaron y adecuaron para recibir a todo tipo de personas.
No es una prisión pero ni hay reglas como si lo fuera.
¿Entonces en que quedamos?, digo, la libertad de transito es una garantÃa individual que contiene México en su carta magna desde el siglo antepasado, ah pues sorpresa, se estaba violentando esta situación.
Asà paso por hasta Ã? unos 5 años, de hecho hubo reformas en ciertos códigos penales, cosa que fue increÃble, ya que la causa estaba siendo revisada cada vez por instancias mas altas y ya se habÃa hasta legislado, digo, aquà es donde digo que el groso de los congresistas Mexicanos deberÃan ser abogados y no solo tinterillos que no entienden el alcance de las leyes que muchas veces ellos mismos reforman, hacen o destruyen.
Ayer ya por fin la SCJN dirimió este caso y concreto 3 tesis.
Para empezar, la del estado de Chihuahua, declarando que su código de procedimientos penales estaba mal ya que creaba una controversia de constitucionalidad anteponiéndose a la ley máxima de México al permitir arraigo penal.
Segunda, encontrando que el arraigo penal, violenta los artÃculos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la Constitución polÃtica de los Estados Unidos Mexicanos se puede ya interponer amparos para las personas que están en dicha situación por ser una acción irregular de parte de la autoridad y, terceraÃ?
Ã? poniendo criterios para ciertos casos en donde el arraigo es necesario exclusivamente por la situación en que se encuentra la persona, por ejemplo, a distancia de cualquier juzgado, se le arraigara a la persona y llevara ante el juez lo antes posible, por mencionar una de las 6 posibilidades que se pudieran dar para arraigar a una persona pero no mas de 5 dÃas.
Me pregunto, ¿sabrán nuestros polÃticos, congresistas, policÃas, ministerios públicos, etc., cuanto trabajo tiene la suprema corte de justicia para remediar los errores de ellos?
La causa, tardo cerca de 6 años en llegar a sus manos, medio año para revisión y dos horas de debates (vean de vez en cuando el canal de la Corte, es genial) para delimitar tesis, que ya estaban por si mismas aprobadas solo que eran necesarias salieran de sus manos para convertirse en ley.
Aunque esto no sienta, jurisprudencia, crea certidumbre de que se esta trabajando por la legalidad en México, y de ello, soy testigo en muchos casos, lamentablemente no en todo ni a todos llega, pero hay que creer en las leyes antes que en la inopia de las mismas.
¿No lo creen?
Technorati Profile