Etiqueta: arquitectura

  • Sandra Cepeda presenta Joya de Arte

    Gracias a sus conocimientos en las bellas artes y su formación como arquitecta, la artista mexicana Sandra Cepeda logró incursionar en el mundo de los metales y lograr su línea «Joya de Arte».
    Sandra Cepeda presenta Joya de Arte

  • La Alberca Olímpica en el olvido en Ciudad de México

    El bullicio de practicantes de clavados, polo acuático y nado sincronizado es la gigantesca herencia de Álvaro Gaxiola en la fosa de clavados de la Alberca Olímpica
    Álvaro Gaxiola es de nuestras noticias de hoy, ya que fue el encargado de hacer el recinto de la Alberca Olímpica para los juegos olimpicos, pero lo más importante es que aun lo recordamos.
    La Alberca Olímpica en el olvido en Ciudad de México

  • Arquitectura Ciudad de México

    Un abanico de estilos arquitectónicos como el barroco, neoclásico, afrancesado, art decó y art nouveau se aprecian y se conservan en edificios, casas habitación y museos que alguna vez funcionaron como conventos e iglesias en la Ciudad de México
    Arquitectura Ciudad de México

  • Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

    El Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, el Centro Cultural Museo “Juan Soriano” y el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, son algunas de las obras que contribuirán a que la ciudad de Cuernavaca se convierta en un referente cultural y arquitectónico del Centro del país.
    Con una inversión de 350 millones de pesos, estos trabajos forman parte del compromiso del gobernador, Graco Ramírez, para devolver a la capital del estado su esplendor.
    Víctor Escobar Lagunas, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), detalló el avance que estas acciones tienen. En el caso del Auditorio Cultural Estatal Teopanzolco, dijo, es de un 90 por ciento en su primera etapa.
    “Los muros ya están levantados y además tenemos listas las armaduras de acero que soportarán la techumbre”, comentó.
    Esta techumbre tendrá una doble función ya que desde ella se podrá observar la zona arqueológica de Teopanzolco.
    “Esta obra se adaptará al entorno, por ello trabajamos de manera coordinada con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”, expresó Escobar Lagunas, quien además recordó que el auditorio tendrá una capacidad para 850 personas. En él se invierten cien millones de pesos.
    El Centro Cultural Museo “Juan Soriano”, se presenta como una obra integradora y vanguardista. Su creador: Javier Sánchez Corral, lo proyectó como un lugar funcional que emocione y conecte con la ciudad.
    El avance de la obra civil es del 75 por ciento. El Museo contará con un cuerpo central, donde se albergará la exposición permanente, un lago artificial, cafetería, biblioteca, talleres y tendrá un jardín que vinculará al recinto con la colonia Amatitlán.
    “Es un proyecto que nos permite integrarnos; nos da mejoramiento a la zona y respeta el entorno vegetativo, lo hace sustentable, declaró. Su inversión: 200 millones de pesos.
    En una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, La Carolina, se edifica el Centro de Desarrollo Comunitario y Deportivo “Los Chocolates”, una obra compuesta por cuatro cuerpos y dos puentes, que albergarán talleres.
    El material para su construcción es un sillar que asemeja su tono al chocolate. El diseño, es también vanguardista.
    De acuerdo con Víctor Escobar Lagunas el avance en la etapa cultural es del 95 por ciento.
    “Estas obras van a reconstruir el tejido social y serán un atractivo muy importante en materia de cultura. Serán una oferta para los visitantes”, subrayó.
    Será Cuernavaca referente cultural y arquitectónico de México

  • Arquitectura en Chile, a prueba de terremotos

    Seguro de que la inmensa mayoría de los edificios de Santiago sobrevivirá a un fuerte terremoto, a René Lagos, un ingeniero que está detrás de los cálculos de algunos de los más altos, le encanta mirar cómo se mueven cuando tiembla.
    «¡Todo lo que tenía que caer ya ha caído!», exclama. Por lo que cuando «viene un sismo fuerte, trato de disfrutarlo más que de sufrirlo».
    «¡Si me paso la vida diseñando para la ocasión, no puedo ponerme nervioso al punto de no vivirlo!», asegura a la AFP desde el piso 24 de una torre de Santiago, remecida varias veces durante la entrevista.
    Chile es el país más sísmico del planeta. Solo en los últimos cinco años ha registrado tres terremotos de magnitud superior a 8, pero es también uno de los más resistentes porque la normativa que regula la construcción exige que el edificio quede en pie para salvar vidas humanas.
    Eso hace que la siniestralidad e incluso los daños materiales sean bajos en comparación con otros países también asentados sobre el cinturón de fuego que rodea el Pacífico.
    A menudo, los tsunamis son tan letales como los sismos que los provocan. De las más de 500 personas que perdieron la vida en el terremoto de 8,8 que sacudió Concepción (centro-sur) el 27 de febrero de 2010, 156 murieron ahogadas por la gigantesca ola que provocó.
    En comparación, el terremoto de Haití de enero de 2010 de magnitud 7 dejó más de 300.000 muertos y arrasó Puerto Príncipe, la capital.
    Aunque existen nuevas tecnologías para minimizar daños en infraestructuras, como los aisladores sísmicos y los disipadores de energía, la mayor parte de las construcciones son tradicionales. Es decir, de concreto armado y acero en cantidades reguladas para que resistan. A ello se suman estudios de ingeniería exhaustivos, que incluyen la calidad del suelo.
    «El diseño de ingeniería está totalmente vinculado al diseño de la arquitectura», dice Fernando Guarello, exdirector de la Asociación de Oficinas de Arquitectos.
    El Código Civil chileno responsabiliza al empresario por deficiencias en la construcción.
    Arquitectura en Chile, a prueba de terremotos

  • La inspiración existeâ?¦

    Por Gris Olmedo

    Cuando empezamos a trabajar en un proyecto nuevo siempre es difí­cil enfocar nuestras energí­as para dar con el cometido. Comenzar un nuevo proyecto es un reto y, cuando no podemos dar con la clave para abordarlo, solemos decir que nos falta â??inspiraciónâ?.

    Alguna vez un hombre muy sabio llamado Pablo Picasso dijo: â??La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajandoâ?â?¦ O algo así­. Podemos tener mucho talento, pero si no hacemos lo posible por cultivarlo, no lo estaremos llevando a ningún lugar.

    Dicen los que saben, que existen técnicas para que la inspiración llegue a nosotros, pero como yo aún no tengo el placer de conocer a â??los que sabenâ?, les comparto aquellas pequeñas acciones que utilizo en mi labor diaria y que quizá, pueden ayudarles a empezar un proyecto nuevo.

    1. Haz una lista

    Hacer una lista de las acciones necesarias para trabajar en el proyecto es sumamente importante, te permite tener un panorama de tu proyecto y además es ideal para poner en orden tus ideas. ¿Por qué dejarle todo a la creatividad cuando podemos ayudarle un poco?

    2. Googlea los conceptos

    Algo que siempre me ha funcionado es googlear en el buscador de imágenes algunos conceptos claves que obtengo de un brainstorming rápido; desde algún color, hasta una cuestión abstracta, cualquier palabra que se te ocurra googleala y ve qué ocurre.

    3. Aprende del trabajo de otros

    Cuando no puedes empezar una idea, siempre es un buen aliciente revisar el trabajo de otras personas, desde profesionales de la misma área que se topan con los mismos problemas que tú, hasta el trabajo de artistas, músicos, arquitectos, etc. Por la red circulan miles de sitios con links de â??inspiraciónâ? de diferentes enfoques; también sirve darse un clavado en Flickr, StumbleUpon y otras tantas â??redesâ? que si las sabemos aprovechar, pueden convertirse en valiosas herramientas de trabajo.

    4. Boceta

    A veces nos olvidamos de bocetar nuestras ideas, y no me refiero sólo al hecho de hacer dibujos (en el caso de los diseñadores). Plasmar las ideas en papel, aún cuando sólo sean conceptos al aire sin forma definida o palabras, es una excelente forma de aterrizar los proyectos. Esto es un tip de comprobada eficacia, pregúntenle a â??los que sabenâ?.

    5. Mira a tu alrededor.

    Muchas veces las claves para encontrar una idea, están a nuestro alrededor. En el camino de casa al trabajo, en la conversación con un amigo, a la vuelta de la esquina. Las soluciones están ahí­, al alcance de nuestras manos, es sólo que a veces no nos damos el tiempo de verlas.

    Dedí­cate cinco minutos al dí­a a observar el entorno que te rodea y seguro que descubres algo nuevo.

    La clave está en ser un buscador incansable, un apasionado de tiempo completo. Para ayudarles un poco, les adjunto cinco links para comenzar a â??inspirarse.

    Mobiliario: â??Better living through designâ? http://www.betterlivingthroughdesign.com/
    Diseño (todo tipo): â??Design Boomâ? http://www.designboom.com/eng/
    Artes y artes aplicadas: â??The Cool Hunterâ? http://www.thecoolhunter.net/
    Música (según el mood): â??Stereomoodâ? http://www.stereomood.com/
    â??Los que sabenâ?: â??TED Ideas worth spreadingâ? http://www.ted.com/

  • Ciudad de Mexico lista para la Design Week México

    La Ciudad de México será sede durante una semana del festival más importante para la difusión de nuevas ideas en decoración y remodelación.

    Se trata de la segunda edición de Design Week México, que reunirá lo mejor del diseño y estilo del 20 al 28 de octubre próximos.

    «Es una semana dedicada al diseño, arquitectura y el interiorismo y todo es diseño a su vez», explicó Emilio Cabrero, director del proyecto.

    Las actividades comenzarán el próximo 20 de octubre con una reunión en la que se mostrarán algunos elementos personales de los 21 arquitectos interioristas que van a participar. El tema de este año es Qué ilumina tus ideas, una muestra que reunirá lámparas de cada uno de los participantes.

    «Fue un evento que comenzó el año pasado y que este año viene con mucho más fuerza, corregido y aumentado», aseguró Roy Azar, uno de los arquitectos que participan.

    Para los organizadores, el corredor Lomas-Polanco es ideal para realizar una reunión de las últimas tendencias del diseño y la decoración de interiores. «Hicimos un eje de esta zona, que es una zona céntrica, comercial ahora y la mayoría de las tiendas de decoración están en las Lomas y en Polanco», explicó Cabrero.

    Roy Azar consideró que esa zona del poniente de la capital es un punto clave y céntrico del diseño. «Es una de las colonias en las que más cosas se ve en cuanto a remodelación».

    La segunda edición del Design Week México contará con la participación de 21 arquitectos y 20 despachos de interioristas y diseñadores que presentarán sus trabajos más propositivos a través de la intervención de un inmueble y una exposición en el Museo de Arte Moderno.

    El evento central será la remodelación de una residencia de la colonia Lomas de Chapultepec a partir de una tendencia estadunidense llamada Oldies green.

    Además, se proyectarán en el Conservatorio Nacional de Música una serie de cortometrajes del Festival de Cine de Arquitectura y Diseño de Nueva York. También habrá conferencias y una ruta del diseño en la que los protagonistas serán 69 showrooms ubicados en el corredor Lomas-Polanco

  • Santiago Calatrava presentó el Museo del Mañana

    El arquitecto español Santiago Calatrava presentó hoy en Rí­o de Janeiro la maqueta de su próximo proyecto, el Museo del Mañana, una institución dedicada a la sustentabilidad y la ecologí­a que será construido en la zona portuaria de la ciudad.

    «Este es el proyecto museí­stico más importante que he hecho en toda mi carrera» , señaló el arquitecto, quien una vez más se inspiró en el mundo vegetal para diseñar las lí­neas del edificio, en esta ocasión en las formas de la selva atlántica caracterí­stica de la región.

    En una original presentación del proyecto, Calatrava hizo en directo un boceto de lo que será el Museo del Mañana, donde se presentarán exposiciones sobre ciencia, tecnologí­a y conocimiento con el objetivo de concienciar sobre el futuro y la necesidad de adoptar actitudes más ecológicas.

    «La intención es hacer un museo con un impacto económico í­nfimo: con materiales reutilizables y que sea enérgicamente suficiente» , señaló Calatrava, quien espera que el edificio sirva de ejemplo para una filosofí­a de vida más sostenible.

    En la maqueta presentada, el estilo del español se percibe de inmediato en el exterior del museo, que constará de dos plantas y tiene «una estructura sencilla, fácil de reconocer, pero sobre todo accesible» .

    El nivel inferior estará rodeado por dos estanques de agua que llegan hasta el mar, para reflejar la importancia de este bien, y quedará delimitado por dos zonas verdes que permitirán el acceso desde cualquier parte de la alargada estructura.

    El techo del piso superior, al que se podrá acceder por dos rampas, estará compuesto por múltiples placas solares que cambiarán de posición durante el dí­a y ofrecerán una silueta cambiante al visitante.

    «Debe ser un edificio vital porque es un museo sobre la vida» , aseguró el español, quien valoró que la obra ofrezca «una pedagogí­a sencilla» a las generaciones futuras, para que sean concienciadas sobre la importancia de conservar el medio ambiente.

    «Al final, lo que trasciende es el hecho de pensar en la gente joven que visita el museo, porque ellos representan en sí­ mismos el futuro» , dijo.

    Calatrava también destacó «el gran entusiasmo y la vitalidad» de Brasil en el campo de la arquitectura y resaltó la figura del arquitecto í?scar Niemeyer, con quien mantuvo un encuentro durante su estancia en Brasil.

    «He tenido la suerte de conocer a mi í­dolo de juventud» , declaró Calatrava, considerado uno de los arquitectos más importantes de la arquitectura contemporánea y nombrado «Lí­der Mundial del Futuro» en el Foro de Davos.

    Calatrava contó que Niemeyer le habí­a dicho que «lo importante es la vida» y, en ese sentido, defendió que el Museo de Mañana «explica una historia» que le importa a todos: la de interesarse por conocer el mundo que nos rodea y entender por qué es tan importante preservarlo.

    «Pienso que nos dirigimos a un tiempo en que nuestra relación con la naturaleza será diferente» , manifestó el arquitecto español, quien ha hecho del medio ambiente no sólo su fuente de inspiración sino también su motivación.

    Las autoridades de la ciudad explicaron que el museo también servirá para revitalizar el puerto de Rí­o de Janeiro, zona que en la actualidad alberga un recinto ferial y que en el futuro deberá alojar parte de las instalaciones logí­sticas de los Juegos Olí­mpicos de 2016.

    El Museo del Mañana ocupará una superficie de 12.500 metros cuadrados en el puerto de la ciudad, tendrá una inversión de 130 millones de reales (unos 73 millones de dólares) y será inaugurado a finales de 2012, con motivo de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible que la ONU organizará en Rí­o de Janeiro

  • Rascacielos, ecologicos, Taipei 101

    Es el edificio más alto del mundo y ahora aspira a ser el rascacielos más ecológico.

    Para lograrlo, los dueños del Taipei 101, en Taiwán, esperan invertir en él US$1,8 millones en los próximos 18 meses.

    El objetivo de la Corporación Centro Financiero Taipei es que el edificio reciba la certificación de «rascacielos más verde» a partir de las Directivas en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés), el sistema estadounidense de medición de las construcciones ecológicas.

    «El equipo gerencial de Taipei 101 busca convertirlo en un ícono de la construcción ecológica en Taiwán y en todo el mundo», declaró Harace Lin, presidente de la corporación.

    «Como el edificio más alto del mundo, Taipei 101 pretende crear conciencia sobre nuestro ambiente y ser pionero de la certificación internacional de edificios ecológicos», agregó.

    La corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui, dice que el rascacielos -con sus 509 metros de altura y 101 pisos- fue construido en 2004 teniendo en cuenta requerimientos ecológicos.

    Sus arquitectos lo dotaron de un sistema de recolección de agua de lluvias que se usa para el servicio sanitario y para regar las áreas verdes, explica.

    Pero ahora los dueños del edificio pretenden aplicar un centenar de modificaciones que incluyen la extensión de los espacios verdes, el uso de bombillas de bajo consumo y una utilización más racional de las instalaciones de suministro de agua.

    Igualmente iniciarán una campaña para que las 10.000 personas que trabajan en el rascacielos reciclen más, utilicen transporte público y ahorren electricidad colocando los aires acondicionados en 26 grados centígrados de temperatura.

    También se estimulará a los empleados a que se sirvan de los restaurantes del edificio y así se eviten las emisiones de carbono ocasionadas por los envíos de alimentos.

    En los próximos 18 meses se espera reducir los desperdicios en el 10% y ahorrar unos US$615.000.

    La periodista de la BBC dice que en todo el mundo hay unos 3.500 edificios certificados como ecológicos, pero Taipei 101 sería el primer gran rascacielos en alcanzar esa categoría

    Technorati Profile

  • Aviso y recomendacion

    Porque este tipo de noticias siempre son agradables, muy bien vale la pena sepan que un nuevo blog se acaba de abrir, espacio-blanco.com

    ¿Qué es?

    Un blog que se encargara del buen gusto por la vida, así nada mas, claro, con sugerencias, recomendaciones, espacios por si desean ver las imágenes que la editora nos va presentando, etc.

    Un deleite a la pupila, pasen, vale mucho la pena en verdad.

    ¡Editora!, mucho éxito en todo.