Etiqueta: armas

  • FBI detiene a miembros de secta en EU

    Un grupo extremista cristiano fue el objetivo de al menos una serie de redadas realizadas el fin de semana por el FBI en los estados de Indiana, Michigan y Ohio, dijo un líder del grupo.

    El FBI informó el domingo que sus redadas en esos estados resultaron en al menos tres personas detenidas. Las órdenes de arresto eran confidenciales pero un funcionario que habló bajo la condición de anonimato dijo que algunos de los arrestados enfrentan cargos de posesión de armas y que las autoridades están buscando a otros sospechosos.

    Se espera que siete sospechosos arrestados en los allanamientos comparezcan frente a la corte federal en Michigan el lunes antes del mediodía, dijo Gina Balaya, portavoz de la oficina del secretario de Justicia estatal en Detroit. Balaya no tenía más información sobre los cargos que enfrentan.

    No está claro qué provocó las redadas, pero Michael Lackomar, vocero del grupo civil Milicia Voluntaria del Sureste de Michigan, dijo que uno de sus líderes recibió el sábado una llamada telefónica de miembros de un grupo miliciano cristiano llamado Hutaree, quienes le dijeron que su propiedad en el sureste del estado estaba siendo allanada por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés) .

    »Dijeron que estaban siendo atacados por la ATF y querían un lugar para esconderse», dijo Lackomar. »Nuestro líder les dijo: ‘No, gracias»’.

    Sandra Berchtold, portavoz del FBI, confirmó que el FBI trabajó en dos condados del sureste de Michigan cerca de la frontera estatal con Ohio, pero no especificó si los allanamientos están conectados con Hutaree.

    Hutaree asegura en su sitio de Internet que hay que estar preparados »para defender a todos los que pertenecen a Cristo y salvar a los que no».

    »Creemos que un día, como dice la profecía, habrá un anticristo», dice el sitio. »Jesús quería que estuviéramos listos para defendernos con la espada y sobrevivir con equipos»

  • EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma

    Seamos honestos, muchos de los mexicanos creen que si en Estados Unidos no vendieran armas con tal facilidad, en México la mafia no tendrí­a ese poder de fuego.

    Falso.

    Es verdad que en Estados Unidos la venta de armas esta tan libre que es mas fácil comprar un rifle de asalto automático (los AK-47 están prohibidos en EU pero, nada se habla de comprar las partes por internet y, armarse en EU) que una pistola colt calibre 38.

    Pero, ¿esto a que se debe?, bueno muchos han teorizado sobe ello, hasta el documentalista Michael Moore, pero acá entre nos, creo Yo que sea por lo que fuera es su problema y así­ son ellos, claro, que afecta a los vecinos, tanto como en Afganistán ahora hay mas rifles de asalto norteamericanos que AK-47 rusos.

    Lo que ocurra de la frontera hacia el norte deberí­a importarnos poco, que si el muro lo construyen que si allá venden armas o las regalan en la apertura de una cuenta de banco (si, como en México BBVA regala una colección de sartenes u ollas).

    Pero, si ya el presidente Felipe Calderón dice que hay grupos en Estados Unidos que se niegan a la vigilancia de armas o regulación de venta de armas, pues tiene razón, pero ¿Qué?

    Lo digo en serio, ¿Cuál es el problema? Llevan así­ años y ahora me van a decir que es por ello que ametralladoras barret anti helicópteros cruzan la frontera sin problemas, ¿no?

    Pues no, esas ametralladoras desde la década de los 80s están a la venta en ciertas ventas del gobierno, digo, hay ciudadanos en EU que tienen un tanque o quizá una unidad antiaérea en casa y sin problemas, es mas, hay un par de amantes de la aviación que tienen un F-16 sin problemas.

    El problema aquí­ es que es mas fácil señalar al vecino que aceptar la responsabilidad, la frontera norteamericana de aquí­ para allá es violable pero no tan fácil, hay cámaras, muros, cercas, desierto, policí­as, aviones especias, etc. pero eso que ni que, de allá para acá, ¿Qué protección hay? Ninguna.

    Pero tan no la hay que criminales estadounidenses han violado la ley y en persecución huyen a la frontera con México aunque el auto o la camioneta quede destruida al cruzar el rio bravo, pero estando del lado mexicano, los criminales se bajan los pantalones y a los agentes norteamericanos se hacen señas obscenas, ¿Dónde están los policí­as o militares mexicanos?

    Nadie sabe pero, ¿para que se necesitan?

    Por ello la porosidad en la frontera con Estados Unidos hace que el cruce de armas de la Unión Americana a México, no estribe en la venta de pistolas, rifles calibre 50 que atraviesan cual blindaje privado o ametralladoras que vemos en pelí­culas de guerraâ?¦ sino en el abandono de la vigilancia de la protección de la inteligencia y técnicas policiales en México.

    El dí­a de mañana van a culpar a Estados Unidos porque existan tiendas donde se vende la mariguana de forma ilegal y en México los carteles que desean el pastel exportador, se maten como hasta ahora.

    Zapateros, a sus zapatosâ?¦

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Rusia y EU avanzan en nuevo pacto atomico

    La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton dijo el jueves que Rusia y su país están logrando «avances sustanciales» en la negociación para un nuevo tratado para fijar límites a sus arsenales nucleares.

    Clinton hizo declaraciones en Moscú tras una reunión a solas con su par ruso Serguei Lavrov, durante una visita de dos días para dialogar sobre varios temas de alcance internacional.

    El pacto que debe reemplazar al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, que venció el 5 de diciembre, es un ingrediente clave del intento de las dos potencias de la Guerra Fría de reanudar sus relaciones desde cero.

    El presidente Barack Obama y su par ruso Dmitry Medvedev pidieron firmar un pacto con celeridad cuando se reunieron en Moscú en julio, peor las negociaciones se estancaron por temas como los métodos de conteo de armas, los procedimientos de verificación y los planes estadounidenses de construir un sistema de defensa antimisiles en Europa.

    Los equipos de negociación de ambos países llevan varios meses de negociar la redacción del nuevo tratado en Suiza.

    «Estamos logrando avances sustanciales en el nuevo tratado START. Los mensajes de nuestros negociadores en Ginebra y los resultados de las últimas rondas de negociación nos llevan a creer que pronto lograremos un acuerdo final», dijo Clinton.

    Algunos observadores dicen que Rusia y Estados Unidos quieren que el pacto se alcance antes de las conferencias contra la proliferación nuclear que se harán en abril y mayo en Estados Unidos.

    Lavrov dijo que hay razones para creer que «hemos entrado a la recta final».
    Clinton tenía previsto reunirse el viernes con el llamado Cuarteto de diplomáticos que buscan impulsar las negociaciones de paz en Medio Oriente, que incluye a Rusia, la Unión Europea y Naciones Unidas.

    También debía reunirse con el primer ministro Vladimir Putin, lo que no estaba previsto inicialmente en su agenda

  • Se incrementan organizaciones paramilitares en EU

    La cantidad de grupos extremistas o paramilitares de extrema derecha se triplicó en 2009 en Estados Unidos, un auge alimentado por la elección del primer presidente negro en la historia del país, y por la crisis económica, revela el estudio anual de una asociación.
    El Southern Poverty Law Center, que supervisa estos movimientos, enumeró el año pasado 512 grupos activos, contra 149 en 2008. De ese total, 127 eran verdaderas milicias paramilitares, contra 42 el año anterior.
    La cantidad de grupos de autodefensa anti-inmigrantes pasó de 173 a 309.
    «Hemos constatado una explosión de la cantidad de milicias y del movimiento patriota antigubernamental en general», explicó Mark Potok, que dirige el Southern Poverty Law Center.
    «Se trata de un movimiento que percibe al Estado como el principal enemigo público y se deja convencer por muchas teorías sobre presuntos complot», añadió Potok. «Para ellos, el Estado es parte de una conspiración malhechora que decidió eliminar a los estadounidenses».
    La actividad de la extrema derecha estadounidense está en el ojo de la tormenta desde el atentado contra un edificio administrativo federal de Oklahoma City (sur) que provocó 168 muertes en 1995. No obstante, la influencia del movimiento pareció menguar cuando no se concretó la teoría sobre el fin del mundo el 1 de enero del 2000.
    Según Potok, la «explosión» en la cantidad de grupos extremistas y racistas en 2009 se debe a la elección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, el primer presidente negro que tuvo el país, pero también a la crisis financiera, que provocó que se dispararan el desempleo y el endeudamiento.
    Algunos de los proyectos presidenciales, en particular la reforma del sistema de salud, a menudo son calificados por estos grupos como «fascistas» o «socialistas», lo que equivale a un insulto en el contexto político estadounidense.
    «La recesión y el desempleo afectaron a mucha gente y los hizo rabiar, buscan una explicación», opinó Potok.

  • China no quiere que Obama reciba a Dalai Lama

    China instó a Estados Unidos a cancelar un encuentro previsto para la próxima semana entre el presidente Barack Obama y el Dalai Lama, la última fuente de fricción en las ya tensas relaciones entre ambos países.

    La Casa Blanca dijo el jueves que Obama se reunirá con el exiliado líder espiritual tibetano el 18 de febrero, pese a las repetidas advertencias chinas de que una cita de ese tipo dañaría los lazos bilaterales.

    «China se opone firmemente a que el Dalai Lama visite Estados Unidos y que los líderes de ese país se contacten con él», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu, según una cita difundida por la agencia oficial Xinhua.

    Los lazos entre Pekín y Washington se han tensado por temas que van desde el comercio y el valor del yuan al plan de Washington de vender armas por 6.400 millones de dólares a Taiwán, la isla que China considera como una provincia y que declaró de manera ilegítima su independencia.

    China se comprometió la semana pasada a imponer sanciones no especificadas a las compañías estadounidenses que vendan armas a Taiwán, así como a reducir los contactos entre las fuerzas armadas de ambas potencias.

    Funcionarios de alto rango del Ejército chino han propuesto que su país aumente su gasto de defensa y venda algunos bonos estadounidenses para castigar a Washington por su última ronda de ventas de armas propuestas a Taiwán.

    Pese a esto, funcionarios estadounidenses dijeron el jueves que Pekín había autorizado que un portaaviones, el USS Nimitz, visite Hong Kong la próxima semana, en una aparente concesión de China.

    Con ese telón de fondo, la reunión planeada desde hace tiempo con el Dalai Lama ha incrementado la ira de Pekín, que considera al líder espiritual como un peligroso separatista responsable de fomentar la agitación en el Tíbet.

    «Instamos a que Estados Unidos entienda plenamente la alta sensibilidad de los asuntos relacionados con el Tíbet, honre su compromiso de reconocer al Tíbet como parte de China, y se oponga a la ‘independencia del Tíbet’», dijo Ma

  • España quiere reconciliarse con China

    La presidencia española de la UE baraja levantar el embargo de venta de armas que los 27 aplican a China, teniendo en cuenta el peso creciente del gigante asiático que incita a revisar el diálogo, indicó el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.

    La UE desea «una mayor interlocución» con China y ésta pasa por «abordar todos los temas que están pendientes en la relación» bilateral, incluida la posibilidad de levantar el embargo, declaró en Bruselas el ministro español, cuyo país ejerce este semestre la presidencia rotativa del bloque.

    Moratinos respondía así a una pregunta sobre unas declaraciones del embajador español en Pekín a la prensa china en las que anticipaba que España iba a promover durante estos seis meses la retirada del embargo, una medida impuesta hace dos décadas.

    «Todos somos conscientes del papel» actual de China en el mundo, justificó el ministro, rechazando no obstante la idea de que España estuviera promoviendo una iniciativa nueva en el seno de la UE.

    El levantamiento del embargo «está siendo objeto de estudio de forma permanente» y la presidencia española estudiará junto al resto de países miembros «si las circunstancias lo permiten», subrayó Moratinos, recordando que una decisión de esta índole requiere el consenso de los 27.

    La UE impuso el embargo de venta de armas a China tras el aplastamiento de la revuelta democrática de Tienanmen en 1989. En 2005, consideró la posibilidad de levantarlo a iniciativa del entonces presidente francés, Jacques Chirac, pero las reticencias de Estados Unidos impidieron que prosperara.

  • Rusia pide informacion de misiles a EU

    El primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó el martes que Rusia construirá nuevas armas para compensar el proyectado sistema antimisiles de Estados Unidos y pidió a Washington compartir información detallada de ese escudo en un nuevo acuerdo sobre el control de armas. Las declaraciones de Putin, colocadas en el cibersitio del gabinete, conllevaban un tono desafiante y señalaron nuevas dificultades en la negociación bilateral sobre un convenio que sustituya al Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas de 1991, que expiró el 5 de diciembre.

    Moscú y Washington esperaban lograr el convenio antes de que terminara el año, pero los problemas persisten. Putin dijo que las conversaciones sobre el control de armas transcurren en forma positiva y añadió que el presidente ruso Dmitry Medvedev y el mandatario estadounidense Barack Obama decidirán finalmente si hay un nuevo acuerdo.

    Sin embargo, Putin advirtió que un sistema defensivo de misiles daría una ventaja a Estados Unidos y podría debilitar el factor disuasivo de las fuerzas nucleares de Rusia. «Después de que el equilibrio se rompa (con el escudo de misiles), ellos harán lo que quieran y se volverán más agresivos», dijo el premier ruso.

    Obama retiró este año un elemento negativo en las relaciones cuando eliminó el plan del gobierno anterior de instalar misiles interceptores en Polonia y un radar en la República Checa, aspectos considerados por Rusia como amenazantes.

    El Kremlin encomió a Obama por la decisión, pero las autoridades rusas desean saber más de los sistemas marítimos y terrestres que Estados Unidos proyecta establecer a cambio.

    Putin dijo que Rusia no tiene la intención de instalar un escudo de misiles, pero que deberá crear nuevas armas ofensivas para amortiguar el futuro sistema defensivo de misiles de Estados Unidos

  • Nuevos escaners no se usan ya que desnudan

    Los escáneres de tecnología avanzada que podrían haber prevenido el fallido atentado de Navidad contra un avión estadounidense se han instalado sólo en un puñado de aeropuertos en todo el mundo, principalmente porque las máquinas generaron dudas sobre la intimidad de los pasajeros debido a su capacidad de «ver» a través de la ropa.

    Este tipo de tecnología ha generado protestas de organizaciones de defensa de la intimidad porque puede mostrar el contorno del cuerpo humano con una claridad avergonzante. Esto ha frenado la implementación de las máquinas.

    Los aparatos están en al menos 19 estaciones aéreas de Estados Unidos, mientras que en Europa sólo se los ha usado en pruebas.

    Umar Farouk Abdulmutallab, el nigeriano acusado de tratar de detonar explosivos en un vuelo de Northwest, no pasó por ese tipo de escáner cuando abordó el avión en el aeropuerto de Schiphol de Amsterdam.

    El escáner de cuerpo completo «podría haber sido útil en este caso, sin duda», dijo Evert van Zwol, jefe de la Asociación de Pilotos Holandeses. Jay Stanley, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, dijo que las máquinas realizan «virtuales cacheos al desnudo, en que ven a través de tu ropa y muestran el tamaño y la forma de tu cuerpo».

    Abdulmutallab pasó por un control de seguridad rutinario en Amsterdam, dijeron funcionarios. Se cree que metió una bolsa pequeña con el polvo explosivo PETN en sus pantalones o ropa interior y quizás también un detonador líquido.

    Estos artículos no son descubiertos por los detectores de metales, por lo que el gobierno estadounidense comenzó a instalar escáneres avanzados que dan una imagen más detallada.

  • Corea del norte espera nueva prueba atomica

    Corea del Norte podría realizar una tercera prueba nuclear que provocaría una escalada de tensión en la península coreana y lanzar un misil balístico intercontinental capaz de llegar a territorio estadounidense, informó Yonhap.

    Un informe del Instituto Corea para Análisis de la Defensa (ICAD), citado por la agencia de noticias surcoreana Yonhap, advirtió que Pygongyang puede probar otro dispositivo nuclear con el fin de mostrar al mundo que no tiene planes de renunciar a su programa de armas atómicas.

    «Esta medida podría poner de manifiesto que Corea del Norte es una potencia nuclear».

    En octubre de 2006 Corea del Norte realizó un primer ensayo atómico y un segundo mucho más poderoso en mayo de 2009.

    El Instituto precisó que la segunda prueba fue cinco veces más fuerte que la primera con lo que Pygongyang demostró que perfeccionó su capacidad para fabricar bombas atómicas.

    Según el ICAD, Pyongyang también podría probar un misil de largo alcance y provocar enfrentamientos militares por aire, agua y tierra en las fronteras con Corea del Sur

  • Bangkok bloquea avion de Norcorea

    Un avión de un país de Europa del este cargado de armas procedente de Corea del Norte está bloqueado en el aeropuerto Don Mueang de Bangkok y sus cinco tripulantes han sido detenidos, anunció el sábado una fuente oficial tailandesa.
    «Un avión este-europeo solicitó aterrizar. Cuando las autoridades tailandesas examinaron el aparato, encontraron muchas armas y detuvieron a cinco personas», declaró el portavoz del gobierno tailandés Panitan Wattanayakorn.
    Las autoridades no revelaron la nacionalidad del avión ni de los detenidos.
    «Había muchas armas, como cohetes anticarro RPG, misiles y otras armas de guerra», afirmó.
    Un portavoz de la aviación militar y una fuente de la policía especial indicaron a la AFP que el charter procedía de la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
    El aeropuerto permaneció abierto al tráfico aéreo.