Etiqueta: armas

  • Rapido y Furioso vs Lento y despreocupado

    Por El Enigma

    Los últimos dí­as han sido de una tensión diplomática en materia de justicia y seguridad, que raras veces habí­amos visto.

    Autoridades estadounidenses han negado hasta el cansancio a México que se permitiera el ingreso ilegal de armas al paí­s como parte de un operativo para investigar a los carteles de las drogas, lo que conocemos por un reportaje como â??rápido y furiosoâ?.

    rapido y furioso, ¿donde estan esas armas?=

    Esas armas aunque lo negara Estados Unidos, pasaron a México para â??seguirles la pistaâ? hasta las manos de los carteles de droga.

    Me van a disculpar, pero eso se llama deslealtad.

    Y más cuando sin anunciarle siquiera a México de la acción, no se tuvo la planeación suficiente para saber a manos de que carteles se iban a dar esas armas para poder armar al grupo delictivo y ver qué tipo de operaciones realizaba.

    Los estadounidenses temen de que la violencia mostrada en México se traslade a su nación, razón tienen, pero también este tipo de operativos o misiones o acciones de inteligencia como gusten llamarles, son desleales.

    El subprocurador Jurí­dico y de Asuntos Internacionales de la Procuradurí­a General de la República (PGR), Jorge Alberto Lara, a dicho a periodistas que a pesar de que Estados Unidos ha negado las versiones del ingreso ilegal de armas, las autoridades mexicanas investigan si se cometió un delito en su territorio y en su caso sancionarlo.

    Y mientras vimos una protesta enérgica en Gran Bretaña contra un programa de televisión, en este caso vemos la cancillerí­a simplemente se ha limitado a decir â??que estará atenta a lo que resulteâ?.

    ¿Sabe porque sabemos esto?

    Por la muerte de un oficial norteamericano en territorio nacional que aun es la hora, nadie sabe decir qué diablos hacia en nuestro territorio aun cuando su estancia era legal.

    ¿Quiere saber más?

    Quien mato al agente aduanal en SLP

  • El agente ejecutado en San Luis Potosi

    Muchos de los que hablan (la mayorí­a de las veces, sin saber) claman justicia por la muerte del agente de aduanas en San Luis Potosí­.

    Es cierto que fue un hecho lamentable, de igual forma como es lamentable la muerte de cualquier persona.

    agentes de EU baleados en SLP

    Pero en cabeza de quien esta el ver gente armada que le va a uno marcando el alto en una carretera en un paí­s donde hay í­ndices de inseguridad comparados con aéreas de guerra y bajarse para ver que se le ofrece a los señores de las armas.

    Esa es la explicación que dio el otro agente que ya descansa y convalece de su salud en su casa en Estados Unidos.

    De esa forma se explica uno como es que conduciendo dos camionetas blindadas categorí­a A5, pudieron hacerles daño los atacantes, si resisten con este nivel de blindaje, hasta explosiones de granada directa.

    Bueno, pero hagamos una pausa.

    Quiero expresar mi rechazo a que con este lamentable hecho, las autoridades norteamericanas tengan motivos para dicterios en los próximos dí­as para atacar a México.

    La muerte del agente de aduanas se debe a que Estados Unidos vende armas a México y no controla lo que sale de su paí­s pero busca a raja tabla lo que entra.

    Si los carteles de la droga fueran norteamericanos el negocio seria licito en el mundo, de esta forma y bajo esta óptica es como entendemos que el negocio de las armas de fuego sea tan fructí­fero.

    ¿Quiere saber más?

    EU hace â??algoâ? contra trafico de armas

  • EU hace «algo» contra trafico de armas

    Hoy ya sabemos que por fin, algo se hace desde los Estados Unidos.
    Ocurre que Estados Unidos ha sido muy laxo con las reglas de la venta de armas, armas que van a parar a Centroamérica, Colombia y México.

    Armas que van a dar a manos de criminales, de narcotraficantes, de guerrilla y ellos ganan dinero cuando nosotros tenemos que lidiar con los grupos criminales.

    ¿de quiene s la responsabilidad? EU no hace su parte

    Pues la Casa Blanca es quien está moviendo los engranes para que se haga una pequeña legislación que busquen demorar el flujo de armas a México.

    No controlar no prohibir (cuando en México el mercado de armas esta súper restringido) solamente â??demorarâ?.

    Se demora el inicio de una fiesta, el arranque de un concierto, vamos si gustan hasta un parto pero no el flujo de armas a naciones que son solamente de paso a la droga que consumen los que venden las armas.

    Aunque respeto a la Casa Blanca no me parece algo que sirva de mucho y más cuando el tráfico ilegal de armas se hace tipo hormiga, en pocas cantidades, no en un embarque que venga de los íngeles con mil rifles.

    De hecho, dice la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos (conocida por sus siglas FDA) que desde el mes de diciembre, está buscando la forma (ojo, no haciendo y eso que es la autoridad, buscando la forma) de hacer más rigurosos los requisitos de reporte a los distribuidores de armas de varios estados del sur del paí­s.

    Y así­ quizá, quieran que los paí­ses de Latinoamérica, les aplaudamos.

    ¿Quiere saber más?

    EL trafico de armas a Mexico ¿responsabilidad de quien? por El Enigma

  • Policia con explosivos y droga

    Elementos de la Marina detuvieron a 12 personas en el Puerto de Manzanillo, Colima, entre ellas al director de Tránsito Municipal, Cristian Montero Ibarra, con droga, material explosivo, armas, seis vehículos y equipos de radio comunicación.

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó que trabajos de inteligencia encaminados al combate a la delincuencia organizada permitieron llevar a cabo la referida detención, en un inmueble ubicado en colonia Olas Altas, del referido municipio.Marinos en operativo contra el crimen

    La dependencia indicó que al notar la presencia de los elementos navales, los sospechosos intentaron darse a la fuga, sin embargo tras una persecución fueron aprehendidos.

    Junto con Montero Ibarra, también fue detenido Ricardo Enrique Careaga Samaniego, alias ‘el Sapo’ o ‘el Tazo’, quien se ostentaba como asesor en Comercio Exterior y Transportista en Manzanillo.

    Los otros arrestados son Héctor Alejandro Estrada López, alias ‘el Cora’; Gabriel González Lara, apodado ‘la Gaviota’; Ramiro Sandoval Jiménez, alias ‘el Guero Michelín’; Víctor Jesús Ceballos Díaz, apodado ‘el Pantera Rosa’; Porfirio Díaz Díaz, alias ‘el Porfis’, y Misael Cervantes López, apodado ‘el Misa’.

  • Sociedad apoya regulacion a armas en EU

    Una amplia mayoría de los dueños de armamento y ciudadanos de Estados Unidos apoyan medidas más severas para impedir que las armas caigan en manos de delincuentes, enfermos mentales y otros con prohibición legal de poseerlas, según un sondeo dado a conocer el martes.

    Un 81 por ciento de los dueños de armas y un 86 por ciento de todos los estadunidenses apoyan el exigir una revisión de antecedentes personales para todas las ventas de armas, sin importar si el arma es comprada a un vendedor autorizado o de una persona privada en una exhibición, dijo el sondeo.

    Un 90 por ciento de los consultados en ambos grupos también apoya el reparar las brechas en las bases de datos del gobierno que están diseñadas para evitar que criminales, enfermos mentales y otros consigan armas.

    El sondeo a 1.003 votantes registrados en todo el país fue realizado desde el 11 al 13 de enero en conjunto por la firma consultora American Viewpoint, de orientación republicana, y Momentum Analysis, de orientación demócrata, y fue dado a conocer por la coalición bipartidista Mayors Against Illegal Guns

    Technorati Profile

  • Atacan helicoptero militar

    En la comunidad de Las Tembladeras, perteneciente al municipio de Tzitzio, se registró un enfrentamiento entre fuerzas federales y supuestos sicarios.

    Fue la tarde del domingo cuando un grupo de sujetos fuertemente armados con rifles de alto calibre iniciaron la refriega al dispararle desde tierra a dos helicópteros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes sobrevolaban a la altura de la comunidad.

    Los elementos castrenses que viajaban en las aeronaves pidieron apoyo en tierra y minutos después, más de 20 unidades del Ejército Mexicano, Policía Federal y Marina Armada de México, irrumpieron en el poblado, iniciando de nuevo el enfrentamiento pero esta vez en tierra.

    Más de dos decenas de camionetas de las fuerzas federales, alrededor de 300 elementos llegaron hasta la carretera justo unos metros antes de iniciar la zona poblada de Tzitzio, por una brecha al costado de la carretera iniciaron su ascenso hasta Las Tembladeras, donde los sicarios los esperaban.

    Las fuerzas federales iban apoyadas con vehículos blindados conocidos como tanquetas y rinocerontes de la Policía Federal; según información extraoficial la balacera duró más de una hora.

    Hasta el momento ninguna corporación: Marina, Sedena y Policía Federal reporta bajas ni lesionados, tampoco se habla de delincuentes caídos; sólo se sabe extraoficialmente que hay personas detenidas, aunque no se sabe quiénes son, tampoco si pertenecen a alguna organización criminal, ni el número exacto.

    En los municipios colindantes con Tzitzio, se iniciaron operativos de vigilancia, policías federales, marinos y soldados quedaron apostados en las entradas de la comunidad a fin de evitar nuevos ataques.

    ¿Quiere saber más?

    Narcotraficantes brasileños derriban helicoptero policiaco

  • EU no ayuda a Mexico

    Un mayor control en la venta de armas en Estados Unidos ayudarí­a en gran medida a México en su lucha contra los cárteles de las drogas, afirmó hoy aquí­ Los Angeles Times.

    En un editorial, el diario sugirió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pedir a la oficina correspondiente el reporte de compras múltiples a vendedores minoristas de armas cerca de la frontera con México.

    â??México tiene una de las leyes de control de armas más estrictas en el mundo, ya que sus ciudadanos deben cumplir con estrictos requisitos en compras de armas para uso personal o de cacerí­a después de obtener la aprobación de la Secretaria de la Defensaâ?, dijo.

    â??El objetivo de este enfoque parsimonioso de asignación de armas de fuego es una sociedad libre de violencia armadaâ?, resaltó.

    â??Por desgracia para México, su estrategia de gestión de las armas es saboteada por un accidente de ubicación al ser vecino inmediato de la capital mundial de las armasâ?, destacó el influyente rotativo en inglés.

    â??Estados Unidos está inundado de armas. Los estadunidenses poseen unos 283 millones de armas de fuego, y cada año se venden unas dos millones de armas de fuego nuevas, según la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)â?, apuntó.

    Como parte de su esfuerzo para detener el flujo, la ATF ha pedido exigir más requisitos a comerciantes de armas cerca de la frontera en cuatro estados -California, Nuevo México, Arizona y Texas.

    Especí­ficamente, la agencia quiere que unos ocho mil 55 minoristas que reporten todas sus ventas de dos o más rifles de calibre .22 ó superior al mismo cliente dentro de un periodo de cinco dí­as.

    â??El presidente Obama no debe dudar en seguir adelante con este reglamento, no importa qué tan fuerte sea la resistencia de los defensores de la venta y posesión de armas en el paí­sâ?, enfatizó el Times.

    â??Hay que entender que medidas como estas buscan asegurar la frontera y permiten entender que el mayor peligro no proviene de personas pobres que buscan trabajo sino en gran medida de los cárteles de drogas armados y los despiadados traficantes de personasâ?, anotó.

    â??La decisión de mayor burocracia y papeleos a minoristas sin duda no le gustará a éstos, pero con la seguridad nacional de dos paí­ses en juego, las molestias valen la penaâ?, finalizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Mas de 700mil muertos por trafico de armas

    OEA señala a EU de no hacer nada por detener trafico de armas

  • Son 40 mil niños huerfanos por la violencia

    De entre los ejecutados en la guerra contra el narcotráfico desde que inició el gobierno de Felipe Calderón, han muerto alrededor de mil 600 menores de edad, y alrededor de 40 mil niños quedaron huérfanos por la misma situación, de acuerdo con un estudio de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.

    En tanto, entre 2009 y 2010 se incrementó en 34 por ciento el número de adolescentes detenidos por participar en la delincuencia organizada, portación de armas y delitos contra la salud.

    El reporte menciona que en los últimos diez años la lucha contra el narcotráfico en México ha dejado un alto porcentaje de niñas, niños y adolescentes muertos, al crecer su participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

    Por ejemplo, la edad de reclutamiento hace una década se ubicaba entre los 20 y 35 años. En la actualidad, ingresan a las filas de la delincuencia jóvenes de entre 12 y 15 años.

    â??Los más afectados por la lucha contra el narcotráfico están siendo los menores, debido a que también se han visto involucrados en balaceras entre bandas y policí­as, o por ser hijos de militares o policí­as, lo que ha derivado en que un gran número de ellos se han quedado sin sus padres y con daños fí­sicos y mentales, por lo cual es necesario que reciban apoyo con el objeto de que superen esa situación y logren reintegrarse a la sociedadâ?, aseguró la presidenta de la comisión, Yolanda del Carmen Montalvo, del Partido Acción Nacional (PAN).

    La legisladora del partido en el poder propuso que el Ejecutivo federal, a través de la Procuradurí­a General de la República (PGR), la Secretarí­a de Salud (Ssa) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), aplique un programa de apoyo, atención y seguimiento a las niñas, niños y adolescentes ví­ctimas del narcotráfico, que ha ocasionado orfandad, abandono o tratamiento negligente para después devenir en probable explotación y abuso sexual.

    â??Esta situación afecta la salud fí­sica y mental de los niños, perjudica su habilidad para aprender y socializar; más adelante socava su desarrollo como adultos funcionales y en los casos más graves puede conducir a la muerte.â?

    La diputada consideró que contar con un programa integral de apoyo, atención y seguimiento a los menores ví­ctimas del narcotráfico â??permitirí­a atender este tema que sin duda les repercute de manera negativa en el desarrollo social, económico, cultural y psicológicoâ?.

    Los números dados a conocer por la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados destacan en medio de la guerra contra el narcotráfico en un paí­s donde cuerpos decapitados, ví­ctimas de homicidios colgando de los puentes y sangre derramada en la acera son imágenes que el mundo ha empezado a concer.

    Y también se da a conocer el reporte de la ONU sobre el drama de los llamados huérfanos por la violencia, que podrí­a sumar más caos en los años venideros.

    ¿Quiere saber mas?

    Homicidios a menores de edad, sin control

    1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006

  • PRD pide seguridad para mujeres encargadas de seguridad

    La bancada del PRD en el Senado demandó a la PGR y a la SSP federal implementar un plan estratégico de seguridad para las mujeres que son jefas policiacas en diversos municipios del estado de Chihuahua.

    Además, pidió al procurador General de la República, Arturo Chávez, atraer la investigación del asesinato de la directora de Seguridad Pública de Meoqui, Chihuahua, Hermila García, y que se resuelva ese homicidio.

    En entrevista, el senador perredista José Luis García dijo que el 1 de octubre de este año, Hermila García asumió el cargo de dicha corporación, integrada por 90 policías, pero ‘la violencia del crimen organizado alcanzó a la joven funcionaria’.

    Hermila García fue asesinada el pasado 29 de noviembre, con lo que se convirtió en la primera jefa de policía víctima del crimen organizado, por lo que ‘nos preocupa la situación de otras mujeres en similares circunstancias’, agregó.

    García Zalvidea señaló que en ese estado hay otras mujeres que son funcionarias policiacas, como Marisol García, Verónica Ríos y Olga Herrera, directoras de Seguridad Pública en los poblados de Praxédis, Samalayuca y El Vergel, respectivamente.

    Por ello, urgió al titular de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, que a la brevedad implemente un plan especial y permanente de apoyo a las mujeres encargadas de las dependencias municipales de seguridad pública en Chihuahua.

    El senador por Quintana Roo afirmó que, además, ‘los policías municipales de Chihuahua, sin armas y vehículos oficiales adecuados, se enfrentan a un leviatán desalmado que todo corrompe o mata’.

    ‘La delincuencia ahí no escatima: recluta a pandilleros, usa a mujeres para transportar droga, compra a funcionarios y asesina con total impunidad’, advirtió García Zalvidea.

  • Rusia sigue en destruccion de armas

    Rusia no podrá cumplir con su meta de destruir todas sus armas químicas en el plazo de 2012 debido a falta de fondos, dijeron funcionarios el viernes durante la inauguración de una nueva planta para desmantelarlas.

    La instalación de Pochep, en la región occidental de Bryansk, es la última de varias plantas construidas en años recientes para destruir el arsenal ruso de armas químicas, el más grande del mundo.

    Como firmante de la Convención de Armas Químicas, Rusia ha destruido casi la mitad de su arsenal químico, de acuerdo con funcionarios rusos.

    Moscú tenía la meta de destruir todas sus armas químicas para abril de 2012, pero Víktor Jolstov, el funcionario del Ministerio de Industria a cargo del desarme químico, dijo el viernes que Rusia necesitará dos o tres años más. El retraso fue causado por la falta de fondos en los últimos dos años, dijo.

    Rusia hizo una advertencia similar en agosto, cuando indicó que »dificultades financieras y técnicas» alargarían en hasta tres años el tiempo necesario para completar la eliminación de su arsenal químico.

    Estados Unidos ha reconocido que tampoco cumplirá en tiempo con su propio compromiso.

    La subsecretaria de Estado, Rose Gottemoeller dijo el mes pasado en las Naciones Unidas que Estados Unidos ha destruido 78% de sus existencias de armas químicas y que al ritmo actual desmantelará el 90% para abril de 2012.

    El general Valery Kapashin, un funcionario militar a cargo del almacenamiento y eliminación de los arsenales químicos de Rusia, dijo que Pochep tiene proyectado destruir sus existencias de armas químicas para finales de 2014. Pochep aloja un arsenal de siete mil 500 toneladas de agentes químicos.