Etiqueta: armas

  • EU hace poco, Mexico le dice como

    uriosidad, parece mexico ahora intercambia informacion con eu

    Por fin se van sabiendo en México algunas acciones que se hacen en Estados Unidos contra el crimen organizado.

    Se informa que una célula del Chapo Guzmán se desarticula, deteniéndose a 27 narcotraficantes en el estado de Arizona. De dedicaban a traficar migrantes ilegales así como armas.

    Cuando uno piensa esto y ve que estas detenciones no se dan todos los días como en México que esta en verdadera y frontal lucha contra el crimen organizado, uno pregunta ¿son cómplices? O ¿ahora resulta que México le da información a Estados Unidos para detener personas en su territorio?

  • Mexico se arma

    la ciudadania para su propia seguridad, se arma

    La situación en ciertas partes del país es insostenible.

    En Durango ante la violencia (recordemos que hay más cadáveres sacados de fosas clandestinas que en Tamaulipas) algunos comerciantes se han armado.

    Ya con el de hace unas horas, es el quinto criminal abatido con el arma de un comerciante en dicho estado.

    El hartazgo está haciendo que la gente común y corriente no crea en las instituciones pero claro, si en si mismo protegiendo su patrimonio.

    ¿Ya olvidamos a Don Alejo Garza Tamez?

    A los 77 años y por orden de narcotraficantes tenía 24 hrs para abandonar su rancho y el dio el día libre a sus trabajadores para ir a comprar armas y esperar a que regresaran los sicarios quienes al llegar al rancho mataron a don Alejo pero el alcanzo a matar a 3 de ellos.

    México se está armando.

  • Ministerios Publicos armados

    Ministerios Publicos armados

    una nueva medida para su seguridad

    El senado de la republica ahora aprueba una iniciativa polémica que para muchos, pareciera ser una exageración o quizá es solamente la muestra mas fehaciente de que no puede brindar el Estado toda la seguridad posible.

    Los ministerios públicos tienen luz verde para estar armados.

  • Militarizar frontera piden en EU

    el miedo no anda en burro, sino en RAM 2500

    Por El Enigma

    En Estados Unidos muestran que el miedo, no anda en burro (como decimos en México).

    Ya hay varios grupos de personas en la Unión Americana que están solicitando al gobierno de Barack Obama se militarice la frontera que tenemos en común ante el elevado índice de violencia que hay en los estados fronterizos.

    El partido republicano es quien ve la frontera con México como si fuera un tercer frente de guerra para Estados Unidos, el temor es uno, que la violencia migre también con el crimen organizado.

    En los tiempos en que Colombia tenía un problema de narcotráfico tal que se creó el plan Colombia, países a su alrededor creyeron que el problema podría contagiarse, pero no fue así, ¿Por qué?

    Debido a que el crimen organizado usaba la selva colombiana y las instituciones de los países vecinos a Colombia estaban consientes de que si se vendían, perderían el país.

    En México y Estados Unidos hay algo así, las autoridades de Estados Unidos están muy consientes de que el problema es en México y tienen que estar listos para cuando se enfrenten a una situación con el narcotráfico; claro, tienen un grave problema, son el país consumidor mas grande del planeta y sin duda los narcotraficantes estarán ahí surtiendo el producto que se necesita.

    México aunque tiene graves problemas de corrupción, esta buscando la forma de hacer cambiar la estadística y quizá se regrese a la situación de hace dos décadas, el país es de paso NO de consumo.

    Por el momento, me deja pensando si realmente los republicanos quisieran acabar con el problema y a la vez protegerse, quizá prohibiendo la venta de armas a quien no demuestre su situación legal en el país y además, no vendiendo como si fueran refrescos ciertas armas, los narcotraficantes en México no tendrían ese poder de fuego, antes de siquiera movilizar tropas a la frontera como lo están pensando.

  • EU hipocrita e inseguridad en Mexico

    el mercado norteamericano de armas es el mas hipocrita de todos en el mundo

    Por El Enigma

    Si esto no es una burla para su seguridad y la nuestra, no entiendo entonces que pueda serlo.

    En Estados Unidos la venta de armas es algo de lo más normal, es más, está en su constitución que es un derecho fundamental el que la sociedad norteamericana este armada y por ende el regularlo es un cuanto tanto difí­cil.

    Lo que en México está ocurriendo es una tragedia ya que la venta de armas en Estados Unidos está haciendo que el trafico de las mismas se de de allá para acá así­ como ellos nos culpasen de que la droga vaya de acá para su nación.

    Estamos en igualdad de condiciones, solamente que la sangre de nuestros soldados, marinos, ciudadanos y policí­as es un punto que les llevamos a favor a la hora de exigir resultados en el control de su frontera así­ mismo como de su mercado interno de armas.

    Caray que todo mundo tenga derecho a comprar una pistola o un rifle, lo entiendo, pero no armas como rifles calibre 50 que son de uso exclusivo de fuerzas armadas que utilizan en misiones contra carros blindados y no civiles, sino hasta militares o que me dicen de los cargadores de bola o caja que traen más de 150 balas en rifles de asalto AK47 (cuernos de chivo) que no están permitidos vender en Estados Unidos pero que allá se venden contra toda ley aun.

    Pues ahora resulta que en la frontera mexicano â?? estadounidense nuestras fuerzas militares detectaron algo extraño y se dieron a la tarea de darle seguimiento para ver como del lado de Estados Unidos unos sujetos aventaron una maleta a unas personas del lado mexicano.

    Inmediatamente se les hizo el alto y por lo cual se procedió a la inspección de dicha maleta que podrí­a contener, cartuchos, droga, dinero, etc. algo, que seguramente no será licito.

    Cual va siendo la sorpresa de que se encuentran 190 granadas en el interior de dicha maleta.

    Entiendo a Estados Unidos y su enferma sociedad que quiera estar armada hasta las cachas pero ¿que tienen en la cabeza los polí­ticos que permiten la venta de granadas libremente como quien en México va por un kilo de tortillas?

    Hace unos dí­as leí­ sobre que ya hay 230 puntos en la Unión Americana que hablan de una violencia excesiva, ¿temen que se contagie siquiera la frontera de la violencia en México?, ¿hablan de que el virus de la violencia mexicana se contagie allá así­ como con sus cuerpos policiales la corrupción?

    Les dejo en la mesa algo, no lloren cuando eso pase ya que jamás hicieron nada por detener el consumo de droga y evitar la proliferación de violencia en México deteniendo solamente la venta de armas especiales.

    Ustedes serán sus propios verdugos.

  • Se abre la frontera norte a transportistas

    por fin estados unidos abre sus fronteras a traileros mexicanos
    Por El Enigma

    El tema del transporte entre Estados Unidos y México ha sido un capitulo que se viene arrastrando desde hace años.

    Por ello mismo hace un par de años, el anterior secretario de economía, puso una serie de sanciones a varios productos norteamericanos en represalia, algo que como mencione aquí mismo, era donde más les dolía a los estadounidenses, el bolsillo.

    De esa misma forma por fin en el tema del transporte transfronterizo, se sentaron ambas naciones a dialogar y se ha llegado por fin al acuerdo (que no debió haber tal, debió respetarse el texto del Tratado de Libre Comercio y ya) de que se abrirá por tres años a los transportistas mexicanos el que se internen en Estados Unidos.

    Lo sé, el único punto que tengo a favor de los muchos argumentos de parte de Estados Unidos es que la situación de inseguridad y la corrupción que hay en las autoridades mexicanas quizá permita el trasiego de drogas armas y dinero a ambos lados de la frontera.

    De todas formas, es problema de Estados Unidos, que ellos cuiden sus carreteras y si hay droga en los camiones mexicanos, ellos deberán verlo, ¿no fue esa acaso, la respuesta que nos dieron sobre el contrabando de armas de Estados Unidos a México?

    Ellos nada mas las venden, perfecto, México solamente es país de paso al mercado que está en Estados Unidos.

    Esta relación de odio amor es tan añeja que por eso hemos tenido tantos diferendos pero a la luz del día también hay lazos muy fuertes en ambos lados del rio bravo.

    Por el momento sabemos que se abren las fronteras para que ciertas líneas de transporte puedan internarse en territorio norteamericano con sus camiones y carga, veamos qué tal, ya que los estadounidenses en más de una cosa dicen algo que dista mucho de ser lo que hacen.

  • Ahora, cruzan dólares

    Por El Enigma

    Y ahora viene una más, cortesí­a de las autoridades de nuestro vecino en la frontera norte de nuestro paí­s.

    Sucede que agentes aduanales de la Unión Americana están dejando pasar dólares al mismo estilo del operativo Rápido y Furioso.

    ¿De qué diablos se trata?

    Digo, ya la regaron viendo que dejando pasar armas solamente ayudaron a que la violencia se enconara de una forma que jamás se habí­a visto, pero ni en Colombia.

    Ahora con la revelación del diario La Opinión de Los íngeles, pareciera que lo que desean es que el narcotráfico tuviera suficiente dinero para comprar cualquier autoridad o tenerlo en liquido para evadir cualquier operativo de parte de las fuerzas federales.

    Hací­a mucho tiempo un polí­tico mexicano dijo â??nadie soporta un cañonazo de 50 pesosâ?, traspolenlo a dólares y sabrán que un pago de parte del crimen organizado de unos cuantos miles de dólares serí­a suficiente para alguna corruptela a gran escala.

    Y aunque supuestamente la estrategia es permitir que esos dólares crucen la frontera con México y seguir a los correos económicos de la unión americana para ir a dar con los capos, ¿Cuántos?, ¿Cuántos capos así­ han sido detenidos? Si me dicen que de los 39 que presento la PGR en 2007 y van 20 detenidos o abatidos, ni pio digo, pero si no me dan de menos una buena cantidad de nombres, podre decir con toda autoridad que los norteamericanos haciendo labores de inteligencia en México, no sirven más que para un carajo.

  • Rapido y Furioso, el operativo

    Por El Enigma

    Que pre claridad de algunos en Estados Unidos.

    Con el fallido operativo â??rápido y furiosoâ? muchos se dieron cuenta de que se trataba de leer el futuro, rápidamente nomas se supo de su existencia autoridades de ambas naciones se pusieron furiosas.

    Ahora sabemos que el 25 por ciento de las armas que se dejaron pasar a territorio mexicano, ya fueron recuperadas, pero claro cómo no, a base de detenciones combates y aseguramientos en México sin ayuda de oficiales u órganos de inteligencia norteamericanos.

    En los últimos 6 meses alrededor de unos 500 enfrentamientos se han dado con resultado de varios sicarios muertos y aseguramiento de autos, camionetas, armas, dinero y droga.

    Entre eso que ha sido asegurado, el 25 por ciento de armas que se menciona.

    Si así­ quiere Estados Unidos el pedir que sus agentes de diversas instituciones en su paí­s anden armados en nuestro territorio, mejor olví­denlo y no por patriotero, quiero reciprocidad como un ciudadano que ha visto que muchos connacionales han sido agraviados allá y nadie los protege.

    OJO, ni siquiera de forma ilegal, sino también de forma legal, ¿acaso permiten que agente de la procuradurí­a general de la republica andén armados allá investigando la muerte de compatriotas a manos de norteamericanos?

    El punto esta explicado.

  • Mercaderes de la muerte

    Por El Enigma

    Un nuevo escándalo que hay en el mundo y que quizá, sino le damos cobertura, este en los reflectores por no más de unos días y que quizá ya pase desapercibido.

    Sucede que la empresa de defensa BAE Systems PLC, cuyas oficinas centrales están en Gran Bretaña, pues para conseguir un contrato con autoridades de Arabia Saudita pues las sobornó.

    Quizá en Gran Bretaña (como en muchos países de occidente) sea esta práctica (la del cochupo, soborno, mordida, corrupción, etc.) algo común, cotidiano, pero para las autoridades de Arabia Saudita, no lo es tanto y dentro de las leyes de dicho país, pudiéramos ver que alguien pierda no solo su trabajo y si hasta la vida.

    Y es que BAE Systems PLC para conseguir unos contratos millonarios de armas, pues invito a todos de los beneficios aun cuando no se haya firmado siquiera el contrato.

    ¿Y como sabemos esto?

    Gracias a un cablegrama de un diplomático estadounidense filtrado y difundido en WikiLeaks.

    Es cierto, quien no cae, resbala y ahora entiende cómo es que varios países ya ven hasta de otra forma a los Estados Unidos y temen de los embajadores norteamericanos en su nación, sin ir más lejos, Carlos Pascual y México.

    un negocio de muerte

    Pues bien, de todos modos esto no paso ayer, sino que ya hay antevente, la entidad británica que combate los fraudes había dicho en 2007 durante una reunión privada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), efectuada en París, que tenía pruebas de que la BAE, la mayor contratista de defensa de Europa, había entregado más de 70 millones de libras (113 millones de dólares) a un príncipe saudí.

    ¿Así o más claro?

    De todos modos no fue como que muy bien atendida la advertencia, por eso mismo el tema no se abundado.

    El príncipe tenía influencia para que Arabia Saudí aceptara contratos mediante los cuales se le venderían jets caza, según el mensaje diplomático de la embajada de Estados Unidos en Francia.

    Dejémoslo ahí, Arabia Saudita sabrá que hacer con este príncipe saudí y claro, wikiLeaks regresa a los escenarios aunque ya cada vez menos atención.

    ¿Quiere saber más?

    Francia incrementa sus ventas de armas

  • Barack Obama y la voz en el desierto

    Por El Enigma

    Dentro de los tiempos en los que estamos y viendo la inseguridad en México, hay un reclamo que hace el país en contra de Estados Unidos.

    El tráfico de armas es un problema que descontrolado, podría comprometer localidades (que ya las hay de este lado del rio bravo) y sus habitantes de ambos lados de la frontera.

    Ver el llamado de Barack Obama y pide debatir el tráfico ilegal de armas en su país a los congresistas, se antoja infantil y débil.

    Y es que no estamos en contra de que en Estados Unidos se vendan armas, lo que estamos en contra es que la frontera mas vigilada del mundo sea impermeable para muchas cosas (drogas, personas, etc.) hacia su territorio y no lo sea al revés de armas.

    Suena no solo ilógico sino desvergonzado, lo único que pedimos en México es que los sistemas que son de control y seguridad, para evitar que la droga pase así como ilegales, que tal si evitan vengan dólares y armas que dan más poder a los carteles que están diseminados en mas rubros del crimen?

    Eso sería ayuda, no necesitaría un debate legislativo Estados Unidos, solo que la secretaria Napolitano de seguridad interior trabaje al lado ético de su trabajo, proteger Estados Unidos es también la prevención.