Etiqueta: armas

  • Primer tratado global sobre comercio de armas

    La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el martes de forma contundente el primer tratado global sobre comercio de armas de la historia, la seguridad del mundo es por primera ocasión puesta sobre la mesa de decenas de paises y eso se debe festejar. Este primer tratado global sobre comercio de armas lo que busca regular el flujo internacional de armamento convencional, que va desde armas livianas hasta tanques y buques de guerra, y que pone fin a un largo proceso negociador que comenzó hace casi una década.
    ¿Sorprende?
    Si y mucho, esta resolución, presentada por Costa Rica después de que tres países –Irán, Corea del Norte y Siria- bloquearan la semana pasada la posibilidad de que el tratado fuera adoptado por consenso, fue aprobada por 154 votos a favor, tres en contra y 23 abstenciones; de mejor manera ya que así el mundo demuestra su covicción entorno a la paz.
    Este primer tratado global sobre comercio de armas discutido desde hace siete años, es el primero que reglamenta la venta de armas convencionales, un mercado de unos 60 mil millones de dólares al año, por lo cual muchas naciones se oponian, y aunque pocos lo sepan paises como México hacen armas aunque su area de influencia es limitada.
    El principio del tratado consiste en que cada país debe evaluar, antes de toda transacción, si las armas vendidas pueden ser utilizadas para eludir un embargo internacional, cometer un genocidio y otras «violaciones graves» a los derechos humanos, o caer en manos de terroristas o criminales.
    ¿Ahora entendemos porque Irán, Corea del Norte y Siria estaban en contra?

    Primer tratado global sobre comercio de armas
    Primer tratado global sobre comercio de armas

  • El ultimo disparate de quienes venden armas en Estados Unidos

    El ultimo disparate de quienes venden armas en Estados Unidos
    El ultimo disparate de quienes venden armas en Estados Unidos

    La locura en el debate sobre la venta de armas, la portación o el acopio de las mismas en Estados Unidos.
    ¿Conoce usted a la NRA?
    Es la Asociación Nacional de Portadores de Armas y dice que antes de no permitir la venta de armas, el acopio o la portación en algunos estados de la unión americana, mejor sería poner guardias armados en escuelas.
    Para que detener la venta de armas de fuego en la nación más rica y poderosa del mundo, mejor poner guardias armados y así evitar tiroteos como la reciente matanza en una escuela primaria de Newtown, Connecticut.
    La locura.

  • Masacres escolares

    Masacres escolares
    Masacres escolares

    Beatriz González Rubín

    El tema obligado de la semana que ha llenado las redes sociales y los noticieros es la masacre en la escuela Sandy Hook en Newtown, Connecticut.
    Las autoridades han concluido que aproximadamente a las 9:40 de la mañana del viernes 14 de diciembre, Adam Lanza un joven de 20 años, asesinó a 26 personas (20 niños, cuatro maestras, el director y el psicólogo de la escuela). Esa mañana más temprano había matado a su madre con dos tiros en la cabeza, la policía la encontró en su cama. Después de la tragedia Lanza se suicido. La gente habla de un hombre socialmente poco adaptado, tímido, sumamente inteligente.
    ¿Qué lleva a una persona a tomar una decisión de tal magnitud? ¿Cuáles fueron sus motivaciones? ¿Qué pasaba por su mente en esos momentos? Creo que nunca lo sabremos, pero es un hecho que en la historia de los Estados Unidos, estos eventos se han convertido en “comunes”, y si, con comillas, pues algo tan terrible no puede ser común.
    La más antigua se registra en mayo de 1927 en Bath, Michigan, cuando Andrew Kehoe colocó explosivos en la escuela del pueblo. La explosión mató a 38 niños y siete maestros.
    En agosto de 1966 Charles Whitman en Austin, Texas, parapetado como francotirador, mató a 14 personas y hirió a muchos más desde la torre del reloj de la Universidad de Texas.
    Todos recordamos la matanza en la Secundaria de Columbine, una escuela pública del Condado de Jefferson, Colorado, el 20 de abril de 1999, donde dos adolescentes de 18 y 17 años entraron a la escuela que asistían armados, y asesinaron a 13 personas (12 alumnos y un profesor) e hirieron a 24 alumnos. Los dos adolescentes, se suicidaron. La película documental de Michael Moore Bowling for Columbine habla sobre este suceso y el uso de armas en Estados Unidos.
    En septiembre de 2006 en Bailey Colorado, un hombre de 54 años tomó a seis alumnas de una secundaria como rehenes, violó a dos y mató a una antes de suicidarse.
    El 16 de abril de 2007 en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, Estados Unidos, Cho Seung-Hui un estudiante surcoreano de literatura inglesa, de 23 años asesinó a 33 personas, e hirió a 29. Finalmente se suicido.
    Los anteriores son sólo unos cuantos de los muchos eventos que se han presentado en escuelas del vecino país. Es evidente que algo está pasando. Mucho se ha dicho de la libertad de los habitantes para portar y manejar armas. Independientemente de ese punto el cual, ya se ha dicho, debería de ser regulado de manera mucho más estricta, la gente que decide masacrar a jóvenes y niños en un recinto escolar, el cual se supone es un centro de crecimiento y desarrollo, debe tener motivaciones muy particulares para demostrar en un lugar como tal su frustración e inconformidad con la vida.
    Los estadounidenses mucho hablan y mucho se quejan de la seguridad en nuestro país, es bien sabido que se dan recomendaciones precisas para los turistas que vienen, pero que pasa con ellos que ni siquiera en la escuela sus niños están seguros.
    Queridos vecinos, estimado Presidente Obama, usaré la frase que algunos de mis coterráneos dirigían al ex presidente Calderón: ¿Cuántos más?

  • Niñez Perdida

    Ninez perdida en México
    Ninez perdida en México

    Beatriz González Rubín
    «En cada niño nace la humanidad»
    Jacinto Benavente
    Johnny como lo llamaban sus amigos y maestros estaba sentado en una de las enormes jardineras de la escuela primaria “Héroes de la Patria”, era de los pocos niños que aun quedaban en el plantel. La maestra Rosa María encargada esa tarde de la guardia de los pequeños que se asistían a actividades complementarias paseaba por el lugar. Johnny buscaba algo en su mochila, era de los “Avengers” los super héroes de moda. Al dejar la mochila en la jardinera esta cayó propiciando que el contenido fuera a parar al suelo del patio sucio por los recreos. Un par de cuadernos, lápices, una pelota de tennis que rodo a lo lejos y 3 muñecos de los mismos super héroes de la mochila se esparcieron por el piso, pero no fue todo, una pistola 9 milímetros y varios cartuchos quedaron expuestos en el asfalto adoquinado.
    Ligeramente ficcionado, el evento narrado, sucedió esta semana en Hermosillo Sonora, en una escuela primaria del estado. Al pequeño en cuestión le fue confiscada el arma y los cartuchos por agentes municipales y estatales que inmediatamente acudieron ante la llamada de la escuela. Posteriormente la policía, se dirigió al domicilio del menor, ahí encontraron sobre la mesa del comedor un fusil AR15. Al revisar el inmueble, dieron con un closet que albergaba 13 mil cartuchos de diferentes calibres, 96 cargadores, 13 armas cortas, siete armas largas, 76 radios portátiles, tres bases de radio, 56 cargadores de radio, cuatro chalecos antibalas, seis placas para chalecos, 10 fornituras, siete cinturones, 18 portafusiles, tres portacargadores, unos binoculares, una fuente de poder, un escáner de radiofrecuencias, dos máquinas para contar dinero y uniformes militares. En el patio de la casa una pick up Silverado con placas de Arizona, una camioneta Commander con placas de Sonora y un Lincoln Navigator sin placas, todos los vehículos blindados, en el interior de estos, armas de distintos calibres.
    La única persona detenida fue una mujer, un hombre que se percato a tiempo del evento, pudo huir. El pequeño está a cargo de la Procuraduría del Menor y la Familia.
    Triste pero cierto, nuestro pequeño Johnny, como lo llamamos, es el producto de una de las muchas familias involucradas ya sea en el narcotráfico o en el tráfico de armas. Para el pequeño, igual que para muchos menores que habitan en nuestro país, la violencia, las armas, las drogas y la muerte son parte de la infancia.
    Se supone, y en este caso sólo se supone, que los adultos somos responsables de criar niños sanos, de darles las herramientas para vivir y salir adelante, pero tal parece que muchos padres han optado por brindar armas en lugar de herramientas, en sembrar odio y violencia en lugar de amor y esperanza en el corazón de sus hijos.
    Si Johnny y muchos de los Johnnies de este país, con escasos 9 años, llevan en la mochila un arma y varios cargadores, que llevaran en sus autos cuando sean adultos, que pensamientos inundaran sus mentes, creo que sólo muerte, violencia y destrucción. Total al fin y al cabo, la muerte es parte de su vida desde que llegaron al mundo.
    Sin niños sanos, estamos condenados a nuestra propia destrucción.

  • Militares de EU a Mexico?

    pero podria ayudar tnto haciendo mucho en su estado
    ¿Cuál es la situación en México con respecto al narcotráfico que mueva al gobernador de Texas, Rick Perry a decir que el enviaría militares estadounidenses a México para luchar contra el narcotráfico?
    Una que EL mismo Rick Perry desconoce. Y lo digo sin ánimos de ofender, desde hace tiempo se habla de que Estados Unidos pudiera ayudar a México en forma de auxilio militar, quizá con equipo, quizá con inteligencia, quizá y con elementos, etc. pero lo cierto es que la soberanía de México pesa mucho en la mente de muchos como para aceptar dicha ayuda.
    Hace apenas unas semanas se menciono en el New York Times de que había agentes de CIA, DEA, FBI e inteligencia militar trabajando en México y senadores y diputados se desgarraron las ropas en México. No pensemos jamás, unos soldados de EU armados en México.
    Solamente diré algo, Rick Perry si en verdad quiere ayudar desde ahorita y que nosotros le agradezcamos, prohíba en Texas la venta de armas automáticas y claro, el que pasen a México.
    Eso sería de una GRAN ayuda.

  • Nuevo equipo policiaco en Mexico

    Nuevo equipo policiaco en Mexico

    que evento dioses, hasta modelos
    Cortesía de un amigo de este sitio, hoy presentamos las nuevas unidades de cierta policía estatal mexicana donde, en una bonita presentación en plaza de armas del estado, se hizo el evento para que la gente vea como se gasta su dinero.
    Camionetas todo terreno así como torretas artilladas y claro, nuevas armas para garantizar la seguridad en la entidad. Ojo, ¿ven a la guapa oficial? Ah claro, no crea que es del cuerpo policiaco femenil de dicho estado (que no nos precisa quien envió esta imagen, pero si alguien sabe les agradeceríamos nos informara), sino de las modelos que fueron contratadas por el gobierno estatal y, engalanaran dicho evento.

  • Se va Kenneth Melson por rapido y furioso

    se va el director de la atf en eu por rapido y furioso

    Dentro de la colaboración entre naciones que hay, México y Estados Unidos por compartir no solo una de las fronteras más amplias del planeta sino por su estrecha relación diplomática y comercial que tienen, han cometido pifias. La ultima (y más grave creo Yo) que se ha dado es el operativo â??rápido y furiosoâ?.

    Miles de armas de alto poder pudieron entrar a México con permiso de las autoridades fronterizas y esas armas han servido para que el crimen organizado tenga manera de hacer frente a las tropas y fuerzas federales y derramadas sangre por las calles del paí­s.

    Pues luego e casi un año de saber y ver e investigar quien diantres habí­a autorizado el operativo rápido y furioso, por fin y me imagino que con suficientes presiones internacionales por este error cae una cabeza de la polí­tica norteamericana.

    Kenneth Melson, el director interino que encabezó la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) deja su cargo, me pregunto y no sé si usted como yo también ¿será suficiente?

  • Armerias en EU buscan ampararse

    amparos y necesidad de permisos para vender armas

    Mientras unos luchan y quieren avanzar para que este combate al crimen organizado sea de mayor efectividad y se logre restar el poder de fuego al narcotráfico, otras luchas por su interés propio.

    Lo que digo es que no me parece las quejas y los amparos que vienen dándose en Estados Unidos de parte de las armerí­as para poder vender el arma que gusten y tengan en sus almacenes sin restricción alguna por parte del gobierno federal norteamericano, sin importarles que lo que hacen es vender armas en un flujo hormiga a narcotraficantes mexicanos que las enví­an a México y aquí­ sirven para matar a ciudadanos, policí­as, soldados y claro, ya en algunos casos también ciudadanos y autoridades norteamericanas.

    Critico mucho la situación, mas con un operativo que algún descerebrado norteamericano aprobó llamado â??rápido y furiosoâ? del cual cada vez más gente se va demostrando sabia y no hizo nada para evitar pasaran miles de armas automáticas a México en manos de narcotraficantes.

    Que vendan lo que gusten las armerí­as en Estados Unidos pero cuando en sus calles este la misma violencia que vemos en México, cuando sus ciudadanos caigan abatidos por sus propias armas, querré ver si siguen diciendo que el mercado de armas es igual que cualquier otro.

  • CIA y DEA señalan a Zetas vs 2012

    armas decomisadas ya que las deja pasar EU

    El Paso Times es un diario en Estados Unidos que maneja mucha información de la zona fronteriza, su renombre es de años y podemos decir que si bien es modesto, ha tenido excelentes notas. Sucede que hace unas horas dio a conocer información sobre el cartel armado de los Zetas, sobre que están planeando algún movimiento o golpe para las elecciones del 2012. Me deja pensando ya que cita a un ex piloto de la CIA y un ex agente de la DEA, ambas instituciones gubernamentales han estado enteradas del movimiento del crimen organizado desde el Plan Colombia y ahora con México por la cercaní­a de fronteras; ¿será que no sabemos algo? No me sorprenderí­a, lo digo ya que â??Rápido y Furiosoâ? fue una operación unidireccional donde aun hay perdidas en manos de criminales más de mil armas que se dejaron pasar adrede de EU a México para â??rastrearâ? su uso y que han servido para matar a cientos sino es que miles de personas ya. Me gustarí­a un pronunciamiento del CISEN.

  • Iran desea hablar de energia

    platicas de paz?

    ¿Debemos darle las gracias? ¿Debemos confiarnos de nueva cuenta de ellos? ¿Acceder a que nos mientan y al final puedan tirar las piezas al suelo levantándose como niños berrinchudos rompiendo el dialogo? ¿Acaso Irán no ha hecho suficiente gastando miles de millones de dólares y tensando innecesariamente la zona del medio oriente con supuestos planes eléctricos nucleares que a todas vistas no lo son del todo? ¿Creen que el mundo de nueva cuenta va a sentarse a negociar el que Irán NO tenga plantas nucleoeléctricas cuando Rusia las entrego hace ya meses terminadas y listas para encenderse? ¿Qué creen los iraní­es que no sabe el mundo que varias enriquecedoras de plutonio llegaron a su territorio desde Corea del Norte hace meses también y están desperdigadas por distintos puntos del paí­s? ¿Quizá creen las autoridades iraní­es que somos lo suficientemente estúpidos para no entender que los planes supuestamente pací­ficos de energí­a nucleoeléctrica les llevaron a diseminar todas sus instalaciones en diferentes y cada vez más complicadas aéreas de acceso por â??precauciónâ?? y hora que dice el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán a través de Ramin Mehmanparast que esta dispuestos a retomar platicas sobre el plan atómico iraní­, ¿no quieren condición alguna? Veamos que dice el mundo.