Etiqueta: armas

  • El juicio a Dylann Roof reaviva el debate de posesión de armas

    El juicio a Dylann Roof reaviva el debate de posesión de armas
    Tras la masacre de nueve personas en una iglesia de Carolina del Norte, las perspectivas de que el Congreso apruebe imponer límites a la posesión de armas siguen siendo las mismas que hace años: remotas por ahora, según legisladores y activistas de ambos lados de la polémica.
    Al reconocer que una medida del Congreso era improbable por ahora, el presidente Barack Obama dijo que los legisladores ajustarán las restricciones federales a la posesión de armas cuando crean que la gente lo exija.
    «No me resigno», dijo Obama a la Conferencia de Alcaldes reunida en San Francisco el viernes. «Tengo fe de que con el tiempo haremos lo correcto».
    Otros dijeron que había escasos indicios de que la matanza de nueve feligreses negros -presuntamente por el pistolero blanco Dylann Storm Roof- impulsará al Congreso a tomar medidas, en vista de la historia reciente.
    «Soy escéptico de que cambie la manera de pensar de gente que no se convenció con Newtown», dijo el senador demócrata por Connecticut Chris Murphy, aludiendo al intento fallido del Senado por reforzar los controles de antecedentes a los compradores de armas tras la masacre de 26 niños y maestros en la escuela primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut, en 2012.
    En todo caso, las probabilidades de una medida legislativa parecen menores que antes, dado que las dos cámaras están dominadas por el Partido Republicano, tradicionalmente menos proclive a limitar la posesión de armas. Cuando el Senado rechazó los controles de armamentos en 2013, después de Sandy Hook, los demócratas tenían la mayoría.
    «No pudo conseguirlo después de Sandy Hook con el control demócrata» del Senado, dijo Erich Pratt, vocero de Gun Owners of America (Dueños de Armas de Estados Unidos), que defiende el derecho a portar armas. «No lo conseguirá con el control republicano».
    Los investigadores empezaban a recolectar información sobre la matanza del miércoles en una histórica iglesia negra en Charleston, Carolina del Sur. Roof, de 21 años, deberá responder a nueve cargos de homicidio y el Departamento de Justicia dijo que estudia si clasificar el ataque como crimen de intolerancia o incluso terrorismo interno.
    «El problema sigue siendo cómo impedimos que las armas lleguen a manos de quienes no deben tenerlas sin violar los derechos constitucionales de los estadounidenses respetuosos de las leyes», dijo el presidente de la Comisión Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley. «Hay tiempo de sobra para aprender más sobre lo que sucedió y debatir los medios para prevenir estos actos insensatos».
    Murphy y otros atribuyen la renuencia del Congreso al poder de la NRA, la organización estadounidense que defiende los derechos de compra y tenencia de armas.
    «El Congreso es incapaz de actuar porque está lleno de perritos falderos del cabildo armamentista», dijo Dan Gross, presidente de la Campaña Brady para Prevenir la Violencia con armas.
    El Congressional Record, con las actas de las sesiones, revela que si bien varios legisladores de ambas cámaras tomaron la palabra el jueves para expresar su tristeza por la matanza en Charleston y ofrecer condolencias, ninguno pidió que se tomen medidas para controlar las armas. La palabra «arma» fue pronunciada siete veces, mientras que «control de antecedentes», «control de armas» y «armas de fuego» no aparecieron en absoluto.

  • Armas alemanas en poder de carteles del narcotrafico mexicano

    Una investigación sobre el fabricante de armas alemanas Heckler y Koch ha encontrado que la empresa se dedica a las exportaciones de armas ilegales a México.
    Según la Oficina de Aduanas Criminal en Colonia, el fabricante «ha causado, promovido o al menos autorizado» la transferencia de armas alemanas. Entre 2003 y 2011, Heckler y Koch envió supuestamente 4.767 fusiles de asalto HK G36 sin autorización oficial a los Estados mexicanos de Chiapas, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.
    Jürgen Grässlin, un investigador del comercio de armas alemanas, cree que las ventas de armas «podrían haber sido bien intencionadas». En un artículo para la revista ZivilCourage, Grässlin escribió que mientras los rifles de asalto estaban destinados a «equipar las unidades de la policía mexicana contra los cárteles de la droga pero hoy se ha convertido en un desastre sin paralelo.»
    Manifestantes se reunieron en Stuttgart en abril para expresar su frustración por el fracaso de los gobiernos para investigar la venta de presunto tráfico de armas.
    El lanzamiento del informe de aduana sugiere que se podrá presentar una demanda en los próximos meses contra cinco ex ejecutivos de Heckler y Koch presuntamente involucrados en el comercio ilícito de armas alemanas.
    Entendamos algo, armas alemanas se encuentran siempre en las escenas del crimen de combates con el narcotrafico mexicano en el pacifico, cuestion que preocupa mucho.
    armas alemanas

  • El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción

    El tráfico de armas de Estados Unidos a México sigue sin interrupción sin que el gobierno de ese país haya hecho “progreso medible” en detenerlo, afirmó la Oficina de Washington para Latinoamérica (WOLA).
    La organización recogió información de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del gobierno estadunidense que demuestran que, en 2014, Estados Unidos fue la principal fuente del tráfico de armas en México.
    WOLA subrayó que según los datos, “de las 15 mil 397 armas de fuego incautadas por las autoridades mexicanas y presentadas a la ATF para rastrear en 2014, 11 mil 61 (71.9 por ciento) tenían origen estadounidense”.
    De acuerdo con la organización, “esto significa que las armas de fuego fueron compradas o adquiridas de una u otra manera en Estados Unidos”.
    Para Clay Boggs, del Programa de México en WOLA, la conclusión es que “el gobierno de Estados Unidos no ha hecho ningún avance medible en detener el tráfico de armas a través de su frontera sur”.
    Boggs reiteró que “esas armas de fuego están alimentando la violencia en México y en otros países también.”
    WOLA precisó que si bien el debate sobre el tráfico de armas de fuego ilegales se ha centrado en México, la ATF también ha dado a conocer datos de rastreo de armas para varios países del Caribe y Centroamérica, aunque el número de piezas sometidas a rastreo es “significativamente menor” que en México.
    El porcentaje de las armas de fuego que son de origen estadunidense varía considerablemente de un país a otro, pero los números todavía son sorpresivamente altos.
    En las Bahamas, consignó, 97.9% de las armas de fuego incautadas por las autoridades y presentadas ante la ATF para rastrear provienen de Estados Unidos, mientras que en la República Dominicana sólo 40.3% tienen esa procedencia.
    Según un comunicado del WOLA, “al agregar y promediar los datos del Caribe, las armas de fuego de origen estadunidense representan 60% del total regional, entre tanto que el número es de 40% para Centroamérica”.
    WOLA aludió a la gravedad del tráfico ilícito de armas y la necesidad de acción del gobierno y el Congreso estadunidenses.
    tráfico de armas

  • Detenidos militares estadounidenses por traficar armas a México

    Dos reservistas de la Guardia Nacional del Ejército de Estados Unidos fueron arrestados el miércoles en California por presuntamente intentar traficar armas a México, municiones y equipos de protección pertenecientes a las fuerzas militares estadounidenses a grupos armados y narcotraficantes en México.
    Jaime Casillas y Andrew Reyes, de 22 y 34 años respectivamente, fueron acusados de vender armas en California sin certificación. De esta maera se habla de traficar armas a México y Reyes se enfrenta también a una acusación por comprar armas de fuego, incluyendo rifles de asalto AR-15, en Texas y transportarlas a California.
    Los hombres formaban parte de la Armería de la Guardia Nacional del Ejército en La Mesa, California, según informó el San Diego Union-Tribune. Los hombres fueron detenidos el miércoles tras una operación encubierta de siete meses llevada adelante por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF en inglés) de Estados Unidos.
    Según la demanda presentada el miércoles, los militares estaban negociando con un agente encubierto que posaba como comprador, quien les informó que las armas serían vendidas en México y caerían en manos de carteles. En una de las transacciones Casillas y Reyes incluso vestían los uniformes del Ejército de Estados Unidos. Desde la primera reunión los oficiales le vendieron al agente encubierto numerosas armas y miles de municiones, que los investigadores dicen fueron tomadas directamente del depósito militar estadounidense.
    Al ser detenidos el miércoles, Casilla admitió algunos de los cargos y acusó a Reyes de haber sido quien se benefició de todas las transacciones ilegales.
    traficar armas a México

  • OTAN asegura que Rusia sigue enviando armas a separatistas en Ucrania

    El líder militar de la alianza atlántica, el General Philip Breedlove, dijo que la inacción puede terminar siendo una ‘acción’ desestabilizadora.
    El líder militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo que Rusia continúa enviando armamento a Ucrania y advirtió de los riesgos de no enviar armas a las fuerzas militares para que detengan a los separatistas.
    En una conferencia en el German Marshall Fund en Bruselas, el General de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Philip Breedlove indicó que contrarrestar los envíos de armas rusas usados por los grupos armados pro-rusos en el este de Ucrania era una prioridad, junto con esfuerzos diplomáticos y económicos.
    Un reciente acuerdo de cese al fuego obliga a ambos bandos a retirar sus armas y equipos de la zona y devolver el control de la frontera al gobierno ucraniano. La administración de Obama ha considerado enviar armas a las fuerzas militares de Ucrania, pero de momento la colaboración ha sido con otros materiales no de guerra. Unas 5.00 personas han muero por el conflicto iniciado hace un año.
    El viernes la Sub Secretaria de Estado para Asuntos Europeos de Estados Unidos Victoria Nuland admitió que su gobierno no ha decidido qué ruta tomar aunque personalmente respalda ayudar militarmente a Ucrania.
    Ucrania

  • China supera a Alemania como exportador de armas del mundo

    China armas
    China se convirtió en el tercer mayor exportador de armas en el mundo, todavía muy por detrás de los dos líderes en el renglón, Estados Unidos y Rusia.
    El Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo informó este lunes que Alemania perdió su tercer puesto en detrimento de China que conquistó el ‘podio’ en el período 2010-2014 gracias en buena medida a sus ventas de armamento a Pakistán, Bangladesh y Myanmar. Según el New York Times estos tres países compraron dos tercios de las armas exportadas por China.
    A pesar de su crecimiento, las exportaciones de China constituyen apenas 5% del mercado global de armas, una cifra muy pequeña en comparación con el 31% de las exportaciones de Estados Unidos y el 27% de las de Rusia, los dos principales exportadores a nivel mundial.
    El reporte del instituto sueco indicó que tras una caída en las ventas mundiales de armas en las décadas de los 80 y los 90, en el período comprendido entre 2010 y 2014 las ventas aumentaron drásticamente.
    China seguirá consolidándose como un protagonista del mercado armamentista mundial ya que Turquía, un habitual aliado de Estados Unidos en Medio Oriente, tiene planes de adquirir 3.000 millones de dólares en misiles de defensa aérea a China. El país también ha firmado acuerdos para vender armamento a otras 18 naciones africanas.
    A su vez, Alemania continúa disminuyendo su exportación de armamento, y en los cinco años anteriores redujo sus ventas en 43%.

  • Maestros podrán llevar armas a las aulas en Florida

    Un comité de la Cámara de Representantes de Floirda aprobó el miércoles una ley que permitiría a los maestros de escuela en la entidad llevar armas a las aulas en Florida y ojo, quizá y usted piense que estarán en cajones o quizá gavetas, no, portarlas.
    El representante de Sarasota Greg Steube presentó inicialmente la propuesta en 2013, poco después de la masacre en la que murieron 20 niños y seis profesores en la Escuela Primaria Sandy Hook, en Newtown, Connecticut. Se entiende que con el dolor muchos padres de familia pidieron que los maestros llevaran armas a las aulas en Florida, pero en aquel entonces la medida fue aprobada por la Cámara de Representantes regional pero no tuvo el apoyo en el Senado de Florida, algo que podría repetirse en esta ocasión, informó el diario Miami Herald.
    El Republicano Erik Fresen defendió la ley asegurando que «permitiría una tremenda calma para los padres saber que alguien en la escuela está entrenado y puede estar ahí para responder si, Dios no lo quiera, uno de estos eventos ocurriera». En cambio el Demócrata Joe Geller, único representante en votar en contra, dijo que preferiría ver oficiales de policía entrenados en las escuelas. «No creo que un enfoque de ‘American Sniper’ sea la manera de proteger a nuestros niños». ¿Y si los maestros no quieren portar armas a las aulas en Florida?
    De obtener el respaldo de la Cámara en pleno, el Senado y el gobernador de Florida, la entidad se convertiría en la décima en Estados Unidos en tener leyes que permitan a los maestros de escuela llevar armas consigo. Alabama, Arkansas, Oklahoma y Texas son algunos de los que lo permiten.
    Desde 2013 en 33 estados se han presentado leyes relacionadas a armar a profesores y personal de las escuelas, mientras que en 10 entidades se está debatiendo actualmente permitir el porte de armas en campus universitarios.
    armas a las aulas en Florida

  • Tratado sobre el Comercio de Armas

    Quizá y usted mismo no sepa, pero la encargada de publicar los tratados internacionales que firma México o a los cuales se adhiere es la Secretaría de Relaciones Exteriores quien hace unas horas publicó el decreto por el que se aprueba el Tratado sobre el Comercio de Armas, celebrado en Nueva York el pasado 2 de abril.
    Este Tratado sobre el Comercio de Armas fue firmado en referéndum por el plenipotenciario de México el pasado 3 de junio, por lo cual lo que se esperaba era únicamente la publicación del mismo.
    Este nuevo acuerdo internacional reconoce el derecho inherente de los Estados a la defensa individual y colectiva, el documento plantea la regulación de exportaciones, importaciones, trasbordos e intermediación de esos artefactos; considerando armas convencionales pistolas, rifles, tanques, etc.
    Mucho texto que leer.

    Tratado sobre el Comercio de Armas
    Tratado sobre el Comercio de Armas

  • Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria

    El presidente Barack Obama que estará en México dentro de unas horas y que fue hace unos años, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, acaba de informar que enviará armas a fuerzas rebeldes en Siria.
    Caray que bello gesto, que amables son los norteamericanos que están detrás del presidente Barack Obama ya que alguien tendrá que pagar por él envió de estas armas, curiosamente dirá “pues los contribuyentes” norteamericanos son quienes patrocinan estas armas, si así es, pero para que lleguen hasta las manos de los rebeldes deben también llegar a través de naciones amigas o socias de Estados Unidos en aquella región del mundo y, empresarios y jefes de estado de aquella parte del mundo, son los que también están pagando este envío de armas.
    De hecho, el Washington Post dice que el presidente Barack Obama tiene todo listo para que el envío sea de «armas letales» (según Yo todas las armas tienen un porcentaje letal, pero bueno) a la oposición en Siria, así que el Premio Nobel de la Paz demuestra y refrenda su compromiso por la misma.

    Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria
    Barack Obama, noble hasta el tuetano, enviará armas a rebeldes en Siria

  • Se usaron armas químicas en Siria

    Algo que dará de que hablar en la aproximas fechas será que Naciones Unidas haga algún movimiento a favor de la población Siria ya que las autoridades de dicho país, que esta en una situación de guerra civil, han decidido usar armas químicas contra de los insurgentes, afectando a la población civil también.
    De acuerdo a una investigación de un diario británico, se constatan uso de armas químicas en Siria y eso se puede constituir en una grave acusación de delitos de guerra puesto que el uso de armas químicas así como biológicas esta penado a nivel mundial.
    Veamos que sigue ya que tanto el régimen sirio como la población y los rebeldes están luchando por cada calle de las ciudades de aquel país y quienes mas lo sufren son sin duda los ciudadanos que están inmersos en una situación entre un bando y otro.

    Se usaron armas químicas en Siria
    Se usaron armas químicas en Siria