Etiqueta: armas nucleares

  • México presidirá en ONU reunión sobre Armas Nucleares

    México presidirá en ONU reunión sobre Armas Nucleares

    México presidirá este lunes 27 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) en la que refrendará su rechazó al uso de armas nucleares y la necesidad de eliminarlas en el mundo.

    De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, durante este encuentro de seguimiento a los acuerdos de la primera reunión en junio de 2022 se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares. El objetivo del TPAN es prevenir las catastróficas consecuencias de una detonación nuclear, intencional o accidental.

    En este sentido, recordó que nuestro país tiene un liderazgo en la materia al impulsar en 1967 la primera zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe con el Tratado de Tlatelolco.

  • Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares

    Congruente con su compromiso por el desarme nuclear, México continuará impulsando que más países se sumen a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares, para la pronta aprobación del respectivo tratado. Luis Videgaray Caso, secretario de Relaciones Exteriores, dejó de manifiesto lo anterior este domingo al acompañar a la ICAN durante la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, Noruega
    Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares

  • Estados Unidos busca renovar sus armas nucleares antes de que sean caducas

    Estados Unidos busca renovar sus armas nucleares antes de que sean caducas. El comandante de las fuerzas nucleares de Estados Unidos considera que se agota el tiempo para iniciar la modernización de este tipo de armas, argumentando que están llegando al final de su vida útil.
    Al describir el poco espacio que tiene el Pentágono para extender la vida de sus fuerzas nucleares, de varias décadas de antigüedad, el máximo comandante de las fuerzas nucleares, el almirante Cecil Haney, dice: «estamos en la etapa de las paredes de ladrillo».
    Él y otros líderes del Pentágono dicen que ya es hora de comenzar a modernizar las armas nucleares del país. Sostienen que las fuerzas atómicas estadounidenses siguen todavía en buena forma: el mantra oficial es «seguro, fiable y eficaz». Sin embargo, también afirman que ha llegado el momento de comenzar la modernización de estas fuerzas so riesgo de erosionar su credibilidad como un elemento de disuasión a los ataques de otros países.
    Los líderes del Pentágono no se han topado con una resistencia fuerte en el Congreso, pero el debate sobre el gasto de cientos de miles de millones de dólares para construir y desplegar una nueva generación de bombarderos, submarinos con capacidad nuclear y misiles con base en tierra apenas comienza.
    Los críticos dicen que la modernización a gran escala no será barata ni necesaria.
    El debate está influido no sólo por la necesidad percibida de reemplazar totalmente las armas envejecidas, sino también por las preocupaciones sobre las ambiciones nucleares de Corea del Norte, así como por la preocupación hacia lo que el secretario de Defensa Ash Carter ha llamado como el «ruido de sables nucleares» de Rusia.
    El subsecretario de Defensa Robert Work dijo que el Pentágono necesitará unos 18.000 millones de dólares al año entre 2021 y 2035 para modernizar las tres bases de la tríada nuclear de Estados Unidos: armas capaces de ser lanzadas desde tierra, mar y aire.
    «Necesitamos reemplazarlas», aseguró Work. «No podemos retrasar más esto».
    Las enormes sumas necesarias están en riesgo de verse presionadas por los requisitos de alta prioridad para armas convencionales, no nucleares. Los números de Work no incluyen los miles de millones de dólares que serían necesarios para modernizar las cabezas nucleares de misiles y bombas.
    «La modernización ya no es una opción», tiene que hacerse, aseguró Haney, comandante del Comando Estratégico de Estados Unidos, en una entrevista el viernes, pocas horas después de ver un lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental desarmado Minuteman 3. El Minuteman, que ha estado en alerta constante desde 1970, ha superado desde hace tiempo su esperanza de vida de 10 años.
    Haney dijo que el arsenal de cabezas nucleares de Estados Unidos es el más antiguo de su historia.
    Estados Unidos busca renovar sus armas nucleares antes de que sean caducas

  • Corea del norte quiere fin de sanciones y paz

    Corea del Norte propuso un tratado de paz que este año finalice formalmente la guerra de la península coreana y dijo el lunes que mejorar sus relaciones con Estados Unidos y terminar las sanciones son las condiciones para retomar las negociaciones sobre su armamento nuclear.

    La solicitud de Corea del Norte fue hecha horas después que el enviado especial del presidente Barack Obama para derechos humanos en Corea del Norte dijo, durante una visita a Seúl, que cualquier regularización de las relaciones depende de una mejoría en lo que calificó como la «atroz» situación de los derechos humanos en Corea del Norte.

    El ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la reanudación de las negociaciones entre seis países sobre el armamento norcoreano depende de crear confianza entre Pyongyang y Washington, por lo que pidió un tratado de paz, que su país ha exigido desde hace mucho tiempo.

    Antes de que las negociaciones nucleares puedan retomarse, Corea del Norte y Estados Unidos deben mejorar su relación por medio de negociaciones destinadas a la firma de un tratado de paz para terminar formalmente con la Guerra de Corea, pues dijo que la falta de este acuerdo es «la raíz de las relaciones hostiles», según un comunicado del ministerio.

    La guerra de las Coreas de 1950-1953 terminó con una tregua pero no con un tratado de paz, por lo que ambos países continúan técnicamente en guerra. Corea del Norte, un comando de Naciones Unidas dirigido por Estados Unidos y China acordaron un cese el fuego, pero Corea del Sur nuca lo firmó.

    En el comunicado norcoreano se pidió un tratado de paz parño, pues el ministerio recordó que este año se conmemora el 60 aniversario desde que surgió la Guerra de Corea.

    Technorati Profile