La destrucción de armas de fuego, además de abonar a la seguridad pública, permite ayudar al medio ambiente luego de que algunos materiales como el metal se reutilizan en la industria militar.
Etiqueta: armas de fuego
-
Avanza destrucción de armas de fuego en Reynosa Tamaulipas
-
En Guadalajara destruyen armas de fuego y estupefacientes
La PGR Jalisco informó que junto con la Secretaría de la Defensa Nacional destruyeron diversas armas de fuego e incineraron estupefacientes asegurados en operativos realizados por las instituciones de seguridad de los tres ámbitos de gobierno
-
Imagenes de la masacre del penal de Juarez
Hace unos días se dio una masacre dentro del penal de mediana seguridad en Ciudad Juárez. Sicarios ejecutaron a 17 personas en el interior del penal con armas de fuego. Ahora sabemos que eran miembros de una banda rival, que había subametralladoras en el interior del penal, que se ve en el video que dio a conocer en medios de comunicación, había contubernio o sino, la pasividad de guardias, etc. elementos que la procuraduría de Chihuahua debe tener en cuenta.
-
Casa Blanca niega mover un dedo por prohibicion de armas
La Casa Blanca no se plantea impulsar un proyecto de ley en el Congreso para prohibir las armas de asalto, como pidió ayer el presidente de México, Felipe Calderón, pero considera que hay que «hacer más» para evitar que lleguen al país vecino, dijo hoy una fuente oficial.
En declaraciones a medios hispanos, el asesor principal para Asuntos Hemisféricos de la Casa Blanca, Dan Restrepo, indicó que esa prohibición «ha sido un tema que se ha hablado en todas las ocasiones en las que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido con el presidente Felipe Calderón».Obama
«ha dejado bien claro que piensa que tenemos que hacer más para cortar el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México, y nosotros tomamos y vamos a seguir tomando pasos para hacer exactamente eso», dijo.No obstante, subrayó el alto funcionario, la Casa Blanca «no tiene previsto impulsar un proyecto de ley en el Congreso sobre este tema».
En su lugar, precisó, la Casa Blanca busca poner el énfasis en cortar el flujo de armas y de dinero en dirección norte-sur mediante pasos que adopten las agencias federales que tienen esa responsabilidad, como el Departamento de Seguridad Nacional.También se pondrá el énfasis, dijo Restrepo, en «ir detrás de los que están violando las leyes actuales de Estados Unidos, que son parte del problema».
«A eso es lo que se ha comprometido el presidente de Estados Unidos y eso es lo que estamos haciendo», declaró el alto funcionario.
En su discurso ante el Congreso el jueves, en el segundo y último día de su visita de Estado a Washington, Calderón había pedido que se prohibieran las armas de asalto en Estados Unidos, como se hizo durante el mandato de Bill Clinton mediante una normativa que George W. Bush dejó expirar en 2004.Calderón había indicado que esa medida era necesaria para «detener el flujo de armas de alto poder y otro armamento letal a través de la frontera».
Tan sólo en los últimos tres años, México ha incautado 75 mil pistolas y armas de alto poder, y el 80% de las que se han podido rastrear provienen de Estados Unidos.Según apuntó entonces Calderón, el incremento de la violencia producto del narcotráfico en México ha coincidido con la derogación de la prohibición de las armas de asalto en Estados Unidos
-
En Arizona todos con armas sin permiso
Los residentes de Arizona podrán portar armas ocultas sin permiso, luego de que la gobernadora Jan Brewer firmara una legislación que favorece el derecho constitucional de poseer pistolas y rifles.
La legislación firmada la víspera convierte a Arizona en la tercera entidad estadounidense en adoptar la denominada â??portación constitucionalâ? de arma escondida, luego de Alaska y Vermont.
â??Creo que esta legislación no sólo protege los derechos de la Segunda Enmienda de los ciudadanos de Arizona, sino que restaura también esos derechosâ?, dijo Brewer en un comunicado.
La nueva ley entrará en vigor 90 días después del cierre de la actual sesión legislativa, que usualmente concluye a finales de junio, por lo que el estatuto comenzará a tener vigencia a finales de septiembre próximo.
La ley forma parte de un movimiento nacional que promueve desregular la posesión de armas en las distintas entidades del país. Más de 20 entidades están considerando en la actualidad la aprobación de iniciativas similares.
La ley en Arizona permitirá a las personas mayores de 21 años el portar armas escondidas sin necesidad someterse a una revisión de historial o cursos de entrenamiento, que actualmente son requeridos.
Los simpatizantes de la medida sostienen que esta promueve los derechos constitucionales y autoriza a las personas a protegerse así mismas contra criminales.
Los críticos de la iniciativa, entre los que se incluyen jefes de policía, sostienen en cambio que esta medida conducirá a más incidentes de violencia y a descargas accidentales de personas no entrenadas en seguridad de armas de fuego.
En la actualidad, el portar una arma escondida sin permiso en Arizona constituye un delito que es castigado con hasta seis meses de prisión y una multa de dos mil 500 dólares.
Un total de 45 entidades estadunidenses requieren de permiso para portar armas escondidas, mientras que Illinois y Wisconsin prohíben incluso poseerlas.
La nueva ley permitirá también a los policías confiscar temporalmente un arma mientras hacen una revisión o los detienen por alguna infracción de tránsito.
Más de 154 mil personas en Arizona poseen actualmente permiso para portar armas escondidas
-
Barco de EU pelea con piratas somalies
Los piratas somalíes atacaron el miércoles al buque de carga de bandera estadounidense Maersk Alabama por segunda vez en siete meses, pero guardias privados a bordo frustraron el ataque respondiendo con armas de fuego y un aparato que produce un ruido estruendoso.
Un avión de vigilancia estadounidense estaba atento a la nave mientras proseguía su destino en la costa de Kenia, mientras un pirata dijo que el capitán de una nave secuestrada el lunes con 28 tripulantes norcoreanos a bordo había muerto de heridas recibidas.
Los piratas secuestraron al Maersk Alabama en abril pasado y bajaron al capitán de la nave Richard Phillips a un bote salvavidas, donde le apuntaron con un arma durante cinco días.
Francotiradores de un grupo de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos (SEAL por sus siglas en inglés) liberaron a Phillips en un osado ataque nocturno, en el que mataron a tres piratas.
Cuatro presuntos piratas en un esquife atacaron la nave de nuevo el martes alrededor de las 6.30 horas locales, disparando armas automáticas a unos 300 metros (300 yardas) de distancia de la nave, dijo en una declaración la Quinta Flota estadounidense, con sede en Bahrein.
Un equipo de seguridad a bordo rechazó el ataque usando maniobras evasivas, fuego de armas pequeñas y un dispositivo acústico de largo alcance (LRAD por sus siglas en inglés), un arma no letal capaz de emitir tonos de alarma tan fuertes que son dolorosos, dijo la flota.
Un autoproclamado pirata le dijo a The Associated Press desde la ciudad pirata somalí de Haradhere que sus camaradas en el mar había llamado alrededor de las 9 de la mañana, dos horas y media después del ataque.
«Nos dijeron que tuvieron problemas con un barco estadounidense y luego los perdimos (la comunicación). Desde entonces hemos estado tratando de localizarlos», agregó el presunto pirata, que se identificó como Abdi Ni