Sujetos encapuchados robaron armas de fuego a elementos de Seguridad Ciudadana del municipio de Ecatepec destacados en un módulo de la colonia Xalostoc
Etiqueta: armas
-
Roban armas a la policía de Ecatepec
-
Armas y dinero de EU alimentan capacidad del narcotráfico en México
La capacidad de los grupos de narcotraficantes en México está siendo alimentada por la introducción ilegal de armas y dinero en efectivo, provenientes de Estados Unidos, le dijo el presidente Enrique Peña Nieto a su homólogo estadunidense, Donald Trump.
Al referirse a la conversación telefónica sostenida entre los mandatarios de México y la Unión Americana la semana pasada, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, recordó que lo anterior fue reconocido por el propio mandatario estadunidense en una conferencia de prensa previa.
En declaraciones a Notimex, Sánchez Hernández informó que el presidente Peña Nieto le recordó a Trump “que esta circunstancia ha obligado a que las Fuerzas Armadas mexicanas participen en la lucha contra estos grupos criminales, lo que desafortunadamente le ha costado la vida a muchos militares y marinos que valerosamente han ofrecido su vida por México”.
Señaló que se habló también de fortalecer la cooperación en diferentes rubros, incluido el tema de la seguridad, que es muy relevante en la agenda entre ambas naciones y aseguró que México en ningún momento solicitó apoyo en materia de seguridad al gobierno de Estados Unidos.
El Vocero aseveró que el mejor ejemplo de que la conversación entre ambos mandatarios se dio en buenos términos, es que acordaron continuar los diálogos y acercamientos a través de sus respectivos equipos de trabajo.
“En todos los aspectos, se habló de tener una mayor cooperación en los temas que a cada uno nos importa, el comercial en el caso de México y el de seguridad en ambos casos”, indicó.
“Los términos de la conversación fueron constructivos y no puede pasarnos por alto que es una llamada concertada por los equipos de dos mandatarios, de dos naciones vecinas que están hablando para tener un acercamiento”, finalizó.
-
Destruyen armamento asegurado en Guanajuato
En la Alhóndiga de Granaditas, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la XII Región Militar que comprende los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán, llevó a cabo la destrucción de dos mil 135 armas cortas y mil 044 armas largas. El evento realizado en la Alhóndiga de Granaditas
-
Interceptan a sujeto con arsenal en Tlatlaya
Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), detuvieron a un sujeto que transportaba cinco armas de fuego, además de dos motosierras, y más de 200 cartuchos útiles de diferentes calibres en el municipio de Tlatlaya, al sur de la entidad, en la zona de Tierra Caliente.
El aseguramiento ocurrió en el kilómetro 48 de la carretera El Revelado-San Antonio del Rosario, en el paraje Río Topilar, a bordo de un caballo, sitio en donde se encontraba un punto de revisión.
Al sujeto de 57 años, le decomisaron dos rifles AK-47, de los llamados «cuernos de chivo»; una escopeta calibre 30 milímetros; un rifle calibre .22 milímetros; dos cargadores para rifle AK-47; dos cargadores para escopeta calibre 30 milímetros; cerca de 200 cartuchos de los calibres; dos motosierras; cinco cuchillos y una mochila para cargar el armamento.
El probable responsable de hechos delictivos, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien inició una investigación por los hechos, y luego fue remitido ante el Ministerio Público federal, quien determinará su situación legal.
-
Demócratas exigen control de armas
Un grupo de 28 legisladores demócratas realizó un plantón sin precedentes en el pleno de la Cámara de Representantes para demandar al liderazgo presentar una iniciativa de control de armas de fuego tras la masacre de Orlando.
Encabezado por el legislador afroestadunidense John Lewis, uno de los seis líderes históricos del movimiento de los derechos civiles, el plantón tuvo lugar luego que los republicanos del Senado derrotaron dos propuestas de regulación de armas de fuego presentadas por los demócratas.
Venimos al pleno de la Cámara a dramatizar la necesidad de acción. No el siguiente mes o el próximo año, sino ahora, hoy. Alguna vez se tiene que hacer algo fuera de lo ordinario, hemos estados callados demasiado”, gritó Lewis desde la tribuna, mientras que con el puño golpeaba el templete.
Visiblemente molesto y rodeado de más de dos docenas de legisladores demócratas, Lewis enumeró las masacres masivas que han ocurrido en Newtown, Aurora, Charleston y la más reciente en Orlando.
“¿Dónde está el corazón de esta cámara, dónde está nuestra alma, dónde está nuestro liderazgo moral?”, exclamó en su característico tono grave.
No podemos seguir metiendo la cabeza en la arena y seguir ignorando la realidad de tiroteos masivos en este país”, afirmó.
Después del mensaje, que no fue transmitido en vivo por la cadena C-SPAN, Lewis y los legisladores se plantaron en la tribuna de la Cámara de Representantes.
Su protesta generó de inmediato la solidaridad de la virtual candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton. “Esto es lo que yo llamo verdadero liderazgo”, escribió en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.
Como líder del movimiento de los derechos civiles, Lewis realizó plantones similares en la década de los años 60 en ciudades segregadas del sur de Estados Unidos, como Nashville. En uno de los plantones fue severamente golpeado.
Estamos haciendo un llamado al liderazgo de la Cámara de Representantes de presentar legislación sobre control de armas de sentido común. Denos un voto, votemos, No podemos esperar más”, señaló desde la tribuna de la Cámara de Representantes.
-
Seguridad, inmigración y armas, temas de los presidenciales
El difícil tema del control de armas, medidas de seguridad nacional, los desafíos de la inmigración y la situación de la economía son las preocupaciones fundamentales entre los aspirantes a la Casa Blanca en las elecciones estadounidenses de noviembre.
Si en las elecciones de 2012 la discusión se centró en la economía, después de la crisis financiera de 2008 y 2009, esta vez el foco parece haberse movido hacia la seguridad nacional y la necesidad de garantizar la seguridad de los estadounidenses.
Después de los ataques en París reivindicados por el grupo radical Estado Islámico (EI) y la matanza de 14 personas en San Bernardino, California, el apetito de Estados Unidos por acciones militares contra el EI parece haber crecido.
El tema ocupó el primer lugar entre las prioridades para los electores en por lo menos dos sondeos y los aspirantes presidenciales -muy especialmente los republicanos- de inmediato comenzaron a responder a esos miedos.
El polémico millonario Donald Trump salió adelante, al insistir -sin ninguna evidencia- en que miles de musulmanes en Nueva Jersey habían festejado los ataques de septiembre de 2001 en Nueva York.
Trump, sin embargo, rápidamente fue acompañado por los aspirantes republicanos Ted Cruz y Chris Christie, quienes desenvainaron la espada y aumentaron la retórica militar, criticando la política del presidente Barack Obama por considerarla demasiado ‘blanda’ y para pedir aumento de los bombardeos y tropas terrestres.
Los aspirantes republicanos también denunciaron el acuerdo firmado con Irán por su programa nuclear, por considerar que Washington cedió demasiado sin recibir poco o nada a cambio.
En contrapartida, los candidatos demócratas han coincidido en condenar la agresividad de las posiciones republicanas, alegando que esa visión sólo acentuará la idea de un «choque de civilizaciones» que el Estado Islámico usa para reclutar combatientes.
-
185.000 estadounidenses compraron armas el Black Friday
Más estadounidenses fueron sometimos a chequeos de antecedentes por la compra de un arma de fuego en el viernes negro- más de 185.000 personas- que en cualquier otro día en la historia nacional, dijeron las autoridades federales.
El Sistema Nacional Instantáneo de Investigación de Antecedentes Criminales procesó 185.345 pedidos el 27 de noviembre, según muestran las estadísticas de la FBI.
Este es el número más alto en registro para un solo día- y casi 10.000 veces más de lo que se percató el año pasado en el día después de Acción de Gracias, considerado como uno de los días de compras más intensos del año.
«Esto fue aproximadamente un aumento de 5% sobre las 175.754 peticiones recibidas en el viernes negro de 2014», escribió Stephen Fischer, el jefe de producciones de multimedia de la FBI. «Lo más alto visto previamente fue las 177.170 peticiones recibidas el 21 de diciembre de 2012.
Las autoridades dicen que los chequeos de antecedentes normalmente llegan a su máximo luego de tiroteos masivos- lo que significa que puede que venga otro igual debido al ataque el miércoles a locaciones de servicios locales en San Bernardino, California.
Las tiendas con licencia para vender armas son requeridas a hacer un chequeo de antecedentes en sus clientes quienes desean comprar armas de fuego. Algunos vendedores, sin embargo, no lo hacen- lo cual recientemente ha llevado a que varios legisladores aboguen para la eliminación de un agujero legal en las leyes federales de arma. -
Robo de armas de instalación del Ejército en Massachusetts
El gobernador de Massachusetts Charlie Baker dijo que estaba «preocupado» por el robo de armas de la armería de la Reserva del Ejército de Estados Unidos, el cual incluyó seis rifles de asalto M4 y 10 pistolas M11.
El mandatario regional expresó su preocupación un día después de que autoridades de la Reserva en Worcester, Massachusetts notaran la desaparición de varias armas. El FBI confirmó que las armas fueron robadas en algún momento la noche del sábado, pero anteriormente no especificaron el tipo de arma o la cantidad perdida. Las autoridades lanzaron una investigación y una búsqueda cerca del Centro de Reserva del Ejército Lincoln W. Stoddard.
«Estoy especialmente preocupado por esto», dijo Baker. «Aparte de lo que tenga que ver con terrorismo, estoy preocupado por el hecho de que algunas armas de verdadero alto calibre fueron robadas de una instalación militar».
Agentes del FBI analizaron videos del que consideran es el sospechoso. Éste se habría tomado unas cinco horas para cargar las armas en un vehículo, aparentemente un BMW, antes de escapar. El sistema de alarmas en la armería estaba desconectado debido a una construcción, algo que el sospechoso debía conocer, tal como lo indica la calma con la que actuó en el robo a partir de las 6 de la tarde del domingo.
-
El crimen organizado tiene el 65% de las armas en México
Con respecto a las armas que tiene en su pode el crimen organizado me sorprenderia que la cifra fuera distinta, ya que alguien no estaeria haciendo su trabajo.
En México, casi 10 de los 15 millones de armas ilegalmente introducidas están en manos del a crimen organizado, es decir, 65 por ciento del total. Y más aún: de las 252 mil que ingresan anualmente por la frontera norte, las autoridades respectivas sólo logran incautar poco más de 35 mil, lo que significa apenas 14 por ciento del total.
Luego de revelar estos datos, con información del Inegi, el secretario de la Comisión de Estudios Legislativos, Zoé Robledo, sostuvo que el incremento de la circulación de armas de fuego de manera incontrolada e ilícita “es uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad mexicana”.
¿Y que querian? ¿que el crimen organizado pidiera permiso de importación de armas?
Cabe señalar que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía abarca exclusivamente los ejercicios 2012, 2013, 2014 y hasta el periodo de junio de 2015. De esa información, el senador del PRD derivó el aseguramiento de 35 mil 280 armas de todo calibre en periodos anualizados.
«Se estima que las autoridades mexicanas solamente están logrando confiscar el 14, fíjense bien, el 14 por ciento de las 252 mil armas que están cruzando anualmente de forma ilegal por la frontera norte”