Etiqueta: armamento

  • Entrega de armamento a policías municipales certificados de Acapulco

    La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que inició el proceso de entrega de armamento a policías municipales certificados, luego de que fueron desarmados por la Secretaría de la Defensa Nacional el pasado 25 de septiembre en un operativo.
    Entrega de armamento a policías municipales certificados de Acapulco

  • UK en problemas economicos que afectan a su ejercito

    Gran Bretaña perderá miles de soldados, construirá portaaviones sin nuevos aviones de combate y demorará mejoras multimillonarias a su arsenal nuclear, bajo los recortes severos de defensa que el gobierno anunciará el martes.

    Antes de un discurso en el parlamento, el primer ministro David Cameron le dijo a soldados en Londres que Gran Bretaña seguirá siendo una potencia global, pese a los temores de algunos aliados de que el plan de austeridad pueda disminuir su poderío militar.

    Luego de la primera revisión importante de las fuerzas armadas en más de una década, Cameron explicará los detalles de los recortes que borrarán hasta 3 mil millones de libras (4 mil 800 millones de dólares) del presupuesto anual militar, de un total de 37 mil millones de libras (59 mil millones de dólares).

    En el paso más llamativo, se espera que Gran Bretaña siga adelante con su plan de construir dos portaaviones por 5 mil millones de libras (8 mil millones de dólares), aunque no los equipará con aviones británicos de combate por una década.

    Eso significa que los buques navegarán sin aviones o portarán cazas franceses o estadunidenses, una decisión que el opositor Partido Laborista calificó de extravagante.

    «Seremos una potencia militar de primera línea», prometió Cameron, que habló en la sede del estado mayor conjunto en Londres. «Vamos a asegurarnos de que Gran Bretaña está bien defendida y tengamos unas fuerzas armadas que se ajusten al mundo moderno».

    Los recortes militares se producen un día después del anuncio del secretario del Tesoro George Osborne de un vasto programa de recortes drásticos a los presupuestos departamentales y a los gastos de bienestar social.

    Los recortes buscan eliminar un déficit que supera el 10% del producto interno bruto británico.

    Aunque Cameron ha prometido preservar los fondos para las fuerzas de su país en Afganistán, Estados Unidos ha expresado su temor de que los recortes impidan que Gran Bretaña desempeñe un papel importante en las misiones militares.

    En una conversación telefónica con el presidente estadunidense Barack Obama el lunes por la noche, Cameron prometió que Gran Bretaña seguirá siendo «un robusto aliado de Estados Unidos», pese a las limitaciones presupuestarias.

    Obama le dijo a Cameron que esperaba que los cambios permitiesen a Gran Bretaña «retener el espectro pleno de capacidad militar que permite a nuestras fuerzas una asociación efectiva en el mundo»

    Technorati Profile

  • Se inaugura exposicion de Heroes en Palacio Nacional

    El presidente Felipe Calderón acompañado por los titulares del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y del Poder Judicial, Guillermo Ortiz, inauguraron la galerí­a de Palacio Nacional y la exposición â??México 200 años. La Patria en Construcciónâ?.

    En el recinto, que será abierto hasta el 20 de septiembre al público, serán exhibidas 500 piezas históricas del Bicentenario de la Independencia (1810) y del Centenario de la Revolución Mexicana (1910).

    Se mostrarán los restos de 14 de los héroes: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Jiménez, Mariano Matamoros, José Marí­a Morelos y Pavón, Francisco Javier Mina, Pedro Moreno, Ví­ctor Rosales, Vicente Guerrero, Leona Vicario, Guadalupe Victoria, Andrés Quintana Roo y Nicolás Bravo.

    También habrá pinturas, esculturas, grabados, manuscritos, documentos originales, impresos, monedas, indumentaria, textiles, armamento, fotografí­as y mobiliario.

    Entre los objetos más representativos están el estandarte guadalupano de Miguel Hidalgo y Costilla, el acta de Independencia de 1821, la silla presidencial de Benito Juárez, el escritorio de Francisco I. Madero, el texto original de la Constitución de 1917, y Los Sentimientos de la Nación de José Marí­a Morelos y Pavón.

    La entrada será gratuita de martes a domingo hasta el 30 de julio de 2011, fecha en la que se cumplirán 200 años del fusilamiento de Hidalgo.

    Calderón dijo que â??la fortaleza de una nación depende, en buena medida, de la fortaleza y de la vigencia de su identidad y de sus sí­mbolos. Estos elementos, sin duda, nos permiten, como pueblo, conocer nuestros orí­genes, sabernos hermanados por lazos indestructibles, compartir valores e ideales y ser capaces de trazarnos metas comunesâ?.

    Pidió un minuto de silencio en memoria de â??tres destacadí­simos mexicanos integrantes de la cultura nacional: Carlos Monsiváis, Carlos Montemayor y Germán Dehesaâ?.

    Convocó a la unidad y dijo que la historia de nuestro paí­s, es â??de mujeres y hombres, no de santos ni demonios, sino simple y sencillamente una historia de mexicanas y mexicanos con virtudes, defectos, grandes aciertos y grandes errores, pero que a final de cuentas, en el conjunto, han hecho, precisamente, la historia de esta gran naciónâ?.

    Llamó a los mexicanos a acudir y presenciar esta exposición, pues â??permitirá al visitante apreciar lo mucho que los mexicanos que nos precedieron tuvieron que padecer para que México pudiera sobrevivir como nación independiente, ante el acoso de potencias extranjerasâ?

  • China pone a trabajar su aparato diplomatico

    China, respaldada por su nuevo poderío, despliega una diplomacia cada vez más aguerrida, e incluso arrogante, y se muestra cada vez menos propensa a hacer concesiones a interlocutores que, a su vez, se muestran menos indulgentes.

    Según los analistas, las relaciones se han crispado entre China y las capitales occidentales: la primera está convencida de ser mal comprendida y las segundas de ser tratadas sin contemplaciones.

    Todo esto, en el momento mismo en que los grandes desafíos planetarios como la economía, la proliferación nuclear, el clima o la lucha antiterrorista exigen mayor cooperación.

    En su conferencia de prensa anual el domingo, el primer ministro Wen Jiabao constató que «crece en la opinión la idea de que China es arrogante, dura y triunfalista», antes de desvirtuar esa idea.

    Lo cierto es que ha cambiado el tono que este inmenso país de 1.300 millones de habitantes -convertido ya en el primer exportador y camino de ser la segunda potencia económica mundial- utiliza para dirigirse a sus interlocutores.

    Al comenzar el mes pasado el año lunar del Tigre, China acusó a Estados Unidos de «violar su soberanía» y de ser responsable de la degradación de las relaciones bilaterales.

    Las acusaciones se centran en la venta de armas estadounidenses a Taiwán -la isla nacionalista considerada por el régimen comunista de Pekín como una de sus provincias- y en la audiencia acordada por el presidente Barack Obama al Dalai Lama, el líder del budismo tibetano, acusado de separatismo por China.

    China resiste además a las presiones occidentales para que el Consejo de Seguridad de la ONU -donde tiene derecho de veto- adopte nueciones contra Irán por su programa nuclear, y negociará muy caro cualquier cambio de postura.

    También rechaza las presiones para dejar valorar su moneda, como lo piden Estados Unidos y otros países, que afirman que las autoridades chinas mantienen el yuan artificialmente débil para favorecer las exportaciones.

    Para este cambio de tono, Jean-Pierre Cabestan, sinólogo en la Hong Kong Baptist University, da tres razones:

    En primer lugar, «China se siente más poderosa e influyente en el mundo», en segundo lugar, «el Partido Comunista necesita mostrarse fuerte (…) para mantener el estímulo nacionalista en la sociedad», y finalmente, el enfoque que comenzó siendo conciliante de la administración Obama «dio la ocasión a los chinos de hacer avanzar sus propios intereses».

    Valérie Niquet, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) hace notar que «manifiestamente una corriente activa en el seno del poder en China considera que la situación internacional, sobre todo debido a la crisis (económica) que afectó al Occidente, es favorable a las posiciones chinas y que ya es tiempo de que Pekín imponga sus propias normas a la comunidad internacional».

    Las declaraciones oficiales chinas reflejan a menudo la percepción de un país que siente que sus decisiones son cuestionadas sistemáticamente por occidentales que no comprenden en absoluto su sistema y que siguen provocándola en cuestiones que no son negociables, como Taiwán o el Tíbet.

    Por otra parte China aún no está acostumbrada a su estatuto de gran potencia y debe, como lo dicen diplomáticos chinos, mejorar su comunicación exterior para hacer oír sus mensajes.

    Para Shi Yinhong, profesor en el Centro de Estudios sobre Estados Unidos en la Universidad del Pueblo de Pekín, China «tiene más confianza en sí misma y comenza a expresarse de manera más franca», pero Obama «se ha puesto bastante arrogante» después de haber tendido la mano a China al iniciar su mandato.

    Valerie Niquet duda sin embargo que el régimen comunista chino se deje enfrascar en una lógica de simple endurecimiento, y hace notar que esa actitud, hasta ahora, «no consiguió ningún resultado tangible», pues muchos países «siguen recibiendo al Dalai Lama y Estados Unidos sigue vendiendo armas a Taiwán».

    «La política extranjera china sabe adaptarse, retroceder o mostrarse flexible cuando el adversario o sus interlocutores se muestran a su vez más firmes», destacó también Jean-Pierre Cabestan.

  • Brasil comprara armamento en 2010

    El Ejército brasileño anunció el viernes que firmó un acuerdo con el Grupo Iveco, perteneciente a la automotriz italiana Fiat, para la compra de 2.044 blindados de transporte en los próximos 20 años por un monto de 3.370 millones de dólares, según el sitio de internet de la fuerza. Se indicó que la operación «significa aumentar la capacidad operativa de la Fuerza Terrestre, incrementando su capacidad de actuación en diversas misiones donde la utilización del vehículo es adecuada», entre ellas labores de socorro, reconocimiento y transporte de tropas.

    El acuerdo fue firmado en el cuartel general del Ejército por el jefe del Estado Mayor, Fernando Galvao, y el presidente de Iveco, Marco Mazzu. Los vehículos VBTP-MR, que reemplazarán al modelo actual Urutu, serán fabricados enteramente en plantas de Iveco en Brasil, aunque con apoyo de piezas confeccionadas por la IMBEL (sistemas de comunicaciones), la ELBIT (armas) y las siderúrgicas locales Usiminas y Villares para el acero estructural.

    La fabricación comenzará en 2012 y terminará en 2030. El Ejército brasileño está en pleno proceso de modernización como las demás fuerzas armadas locales.

    El 13 de diciembre pasado recibió el primer lote de blindados alemanes Leopard en el marco de un acuerdo para comprar 239 vehículos. Esta primera partida de 34 carros blindados estaba compuesta por 19 de combate, 7 de socorro, cuatro para ingeniería y otros cuatro para elevación de puentes

    Technorati Profile

  • Ecuador otros pais que compra de armamento a Rusia

    Ecuador compró dos helicópteros NI de transporte de tropas a Rusia por un valor de 22 millones de dólares, afirmó el martes el ministro de Defensa, Javier Ponce.

    En declaraciones al diario oficial El Ciudadano, afirmó que la «negociación está concluida» aunque aclaró que la compra de estos dos helicópteros se finiquitará cuando el presidente Rafael Correa llegue a Rusia el miércoles en visita oficial.

    Comentó que «existe también la oportunidad de auscultar un apoyo importante en el campo del transporte aéreo y también terrestre con camiones, autobuses y otros vehículos de transporte militar».

    Aseveró que Ecuador analiza la posibilidad de comprar «seis (aviones no tripulados) pero ya no tácticos sino estratégicos».

    Añadió que la visita a Rusia ha sido fundamental en el proceso del fortalecimiento de las fuerzas armadas de Ecuador.

    A mediados del 2008 Ecuador compró seis aviones no tripulados a Israel: dos aviones estratégicos de modelo Heron y cuatro tácticos de modelo Searcher. El primero tiene una autonomía de vuelo de 20 horas y el segundo de 12 horas.

    Technorati Profile

  • SSP Federal pide mas dinero para autos blindados

    La secretaria de seguridad pública federal acaba de solicitar 49 millones de pesos «extraordinarios» con motivo de «seguridad».
    Pedirá 47 camionetas blindadas con el nivel más alto (civil) que existe para altos mandos de la institución.
    Bien, el blindaje de cada una de las camionetas vale mas que el costo mismo de las unidades, suburban con blindaje están por encima del millón 600 mil pesos; que claro… deseo pensar que la armadora y concesionaria o firma de esta marca de camionetas, por el volumen del pedido, el cliente (gobierno federal) y especificaciones, hará un pequeño descuento.
    Pero aquí reflexiono momentáneamente; el nivel CIVIL mas alto permitido de acuerdo a estándares internacionales en el manejo de materiales es el conocido como A6.
    La marca alemana Mercedes Benz se jacta de venderlo en cualquiera de sus unidades en el mundo; por cada nivel del blindaje se suma a la unidad unos 450 kilos.
    Multipliquen, ya que hasta el mantenimiento es diferente en todos los sentidos.
    Amen claro esta, de que es blindaje resiste hasta una granada de fragmentación o manzanera de 50 gramos de explosivo, pero… ya han demostrado el crimen organizado que cuenta con poder de fuego superior al utilizado hasta por nuestras fuerzas armadas.
    Ejemplo, ¿recuerdan la incautación de un arsenal hecho por la policía capitalina?
    Los angelitos a los que se les quito tales juguetes traían una ametralladora barret calibre 35 anti helicópteros, pero escopetas lanza granadas y pistolas 357 que atraviesan rieles de ferrocarril y las conocidas 267 o «mata policías» (por poder atravesar chalecos antibalas no militares) ya las vemos con suma facilidad.
    Así que, en la guerra (y esta es una franca guerra en toda la dimensión de la palabra) contra el crimen organizado, estamos en pie de lucha y se piden refuerzos.
    Technorati Profile

  • Francia reducira su arsenal atomico

    Una muy interesante noticia se dio a conocer hace poco y habla sobre la pacificación del propio ejercito francés.
    Si, así­ como lo leen, el ejército Francés reducirá su arsenal nuclear.
    Jacques ChiracEsto lo da a conocer el presidente galo, Nicolás Sarkozy, cuyos niveles de popularidad son tan bajos que ya no se refieren a el por su nombre, sino como el esposo de Carla Bruni, la modelo con quien contrajo nupcias hace unas semanas.
    Peroí? ¿es una buena estrategia?
    Bueno, el arsenal atómico de un paí­s, al menos como Francia, es disuasorio, en más de una ocasión solo ha bastado mostrar los dientes atómicos para que los enemigos o posibles atacantes, lo piensen dos veces antes de meterse con la Quinta Republica.
    Eso mismo lo he relatado un par de ocasiones aquí­, los planes de energí­a atómica de Irán no tienen muy tranquilos a paí­ses como Francia y Alemania, quienes se han estado reuniendo en repetidas ocasiones para hablar sobre la cuestión.
    En tiempos, del presidente Chirac, Israel pedí­a ayuda a Europa para frenar o castigar aun con mayor severidad al gobierno de Mahmud Ahmadinejad para lo cual contesto desde Eliseo Chirac, que Israel no debí­a temer, antes siquiera de que en Teherán oprimieran el botón rojo, ya habrí­a caí­do el castigo nuclear sobre la ciudad.
    Esto nos indica que Francia pondera el valor de la inteligencia, así­ que este movimiento no deberí­a ser peligroso, además, desde sus promesas de campaña el presidente Sarkozy hablo sobre revaluar el gasto militar del paí­s, así­ que esta es una muestra de estar trabajando en ello.
    Esta reducción en la fuerza aérea, dejarí­a al paí­s con un estimado de 300 cabezas nucleares, la mayorí­a de ellas, en submarinos, al mas puro estilo norteamericano.
    Technorati Profile