Etiqueta: armada

  • Rusia destituye altos mandos de Marina

    Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.

    Medvediev, quien ante las crí­ticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos dí­as, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logí­sticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.

    Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuradurí­a general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehí­culos militares y 2 talleres mecánicos.

    Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.

    Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logí­stica y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.

    También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.

    Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
    â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.

    Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.

  • Salvan ballenas en Chile

    Quince ballenas de la variedad calderón gris que vararon en una playa de la ciudad chilena de Iquique fueron devueltas al mar por unos 300 voluntarios, que trabajaron varias horas para auxiliar a los cetáceos, informa hoy la prensa local.

    No obstante, tres de las ballenas aparecieron muertas horas más tarde, pese a los esfuerzos en los que también participaron carabineros y personal de la Armada chilena.

    Según algunos expertos, estos cetáceos son una especie pelágica, que vive a no más de cien millas de las costas y pueden haber varado por perseguir alimentos, consistentes principalmente en pequeños peces y calamares.

    Las ballenas fueron divisadas ya varadas en el sector de Playa Brava, de Iquique, la medianoche del pasado domingo y las tareas de rescate se prolongaron durante toda la madrugada del lunes, mientras decenas de personas se preocupaban de echar agua sobre los cetáceos para mantenerlos húmedos.

    El calderón gris, conocido también como delfín de Risso, es un cetáceo que puede llegar a medir 5 metros y alcanzar una tonelada de peso, aunque los ejemplares que vararon en Iquique medían en promedio unos 2.5 metros y pesaban unos 300 kilos

  • PGR ofrece recompensa

    La Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de hasta por 400.000 dólares a quien ofrezca información que permita la captura de los asesinos de familiares de un infante de marina, un crimen cometido en represalia por la muerte del líder del Cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

    La PGR señaló en un acuerdo publicado el viernes por el Diario Oficial, que se estableció un rango de entre 500.000 y cinco millones de pesos (de 40.000 a unos 400.000 dólares), que serán entregados en función del tipo de información que se proporcione para dar con los asesinos.

    Un comando armado asesinó a la madre, dos hermanos y una tía de Melquisedet Angulo Córdova, el 22 de diciembre de 2009 en el estado sureño de Tabasco.

    Angulo era un marino de fuerzas especiales que falleció una semana antes en una operación en la que la Armada abatió al barón de las drogas Arturo Beltrán Leyva, alias el «jefe de jefes» y líder del cartel que lleva sus apellidos.

    Apenas unas horas después de que el cuerpo del marino fuera sepultado en Tabasco, pistoleros llegaron hasta la casa de su familia y mataron a tiros a su madre, Irma Córdova Palma, a sus hermanos Yolidabey y Benito, además de su tía Josefa Angulo Flores.

    Las autoridades han responsabilizado de los asesinatos a sicarios de los «Zetas», un grupo que durante varios años estuvo asociado al Cartel del Golfo, pero también hizo alianzas con la organización de los Beltrán Leyva.

    Apenas unas horas después del ataque, se anunció la captura de cuatro presuntos integrantes de los «Zetas» señalados de haber participado como informantes y responsables de pagar a los sicarios que dispararon.

    Nadie más ha sido detenido.

    El procurador de Tabasco, Rafael González, dijo en diciembre que la matanza fue en represalia por la muerte de Arturo Beltrán, abatido el 16 de diciembre en Cuernavaca, en las afueras de la ciudad de México.
    La muerte del «jefe de jefes» ha sido uno de los mayores golpes del gobierno del presidente Felipe Calderón contra los carteles de las drogas.

  • Sarkozy dice acabara con ETA en Francia

    El presidente Nicolas Sarkozy prometió el martes que Francia erradicará «todas las bases de ETA», al asistir junto al jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al funeral del policía Jean Serge Nerin, asesinado por un comando de la organización independentista armada vasca.

    «Vamos a erradicar una por una todas las bases de ETA en Francia», afirmó Sarkozy durante la ceremonia oficiada en la delegación del gobierno de Melun, cabecera del departamento de Sena y Marne, a unos 50 km al sudeste de París.

    «Francia nunca se dejará intimidar por el terrorismo», sostuvo el mandatario francés, dirigiéndose al jefe del gobierno español, que asistió a la ceremonia junto a su ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

    También estaban presentes la ministra francesa de Justicia, Michele Alliot Marie, y su colega de Interior, Brice Hortefeux.

    Nerin, de 52 años, murió baleado el martes de la semana pasada por un comando de ETA, durante un control policial en Dammarie-les-Lys, cerca de Melun.

    Se trata del primer policía francés asesinado por el grupo armado, considerado como una organización terrorista por la Unión Europea (UE).

    En sus más de 40 años de lucha contra el Estado español por la independencia del País Vasco, ETA ha utilizado a Francia como un santuario de retaguardia.

    «ETA es una organización sanguinaria. Es la primera vez que un policía francés cae por las balas de esos fanáticos sedientos de sangre», afirmó el mandatario francés ante el féretro cubierto con la bandera tricolor, luego de observar un minuto de silencio pasadas las 12H00 locales (11H00 GMT).

    Sarkozy recordó que 33 miembros de ETA fueron detenidos en Francia en 2009 y afirmó : «No dejaremos que el territorio francés sea retaguardia de terroristas y asesinos».

    Sarkozy recordó la determinación conjunta de Francia y España de «reforzar la lucha contra el terrorismo».

    «Nuestros dos países nunca bajarán los brazos frente a la ignominia», sostuvo Sarkozy, que más tarde hará una declaración a la prensa junto a Zapatero, tras un almuerzo de trabajo que compartirán en el Elíseo, sede de la presidencia francesa.

    El presidente francés calificó a Nerin de «hombre excepcional», apreciado por su «profesionalismo, su valentía» y su «profunda humanidad», y se comprometió «solemnemente a que este crimen no quede impune».

    Todos los sindicatos de policías de Francia, que reclaman al gobierno más efectivos y menos presión para cumplir su tarea, habían convocado a concentrarse en memoria de Nerin, el segundo policía muerto en ese departamento de Ile de France (la región que incluye París) desde fines de 2009.

    Sarkozy aseguró que aplicará la «tolerancia cero» contra quienes ataquen a las fuerzas de seguridad. La semana pasada, anunció una reforma para elevar a 30 años la pena de cárcel efectiva por homicidio de personal de seguridad, sin posibilidades de reducción de pena.

    El ministerio del Interior autorizó este martes a los policías a llevar un brazalete negro en señal de luto y a concentrarse centro de las comisarías en memoria del agente muerto por ETA.

    Nerin, brigadier jefe ascendido el viernes a comandante, fue condecorado por Sarkozy a título postúmo como Caballero de la Legión de Honor.

    Un oficio religioso debíoa realizarse por la tarde en la iglesia de Dammarie-les-Lys. El policía, padre de cuatro niños y oriundo de la Guayana Francesa, será inhumado el sábado en Cayena, su tierra natal.

    Uno de los miembros del comando, Joseba Fernández Aspurz, alias «El Gundi», de 27 años, fue inculpado el sábado por un juez antiterrorista francés de «homicidio con agravantes, intento de homicidio, asociación de malhechores en relación con una empresa terrorista y robo a mano armada». Los otros miembros del comando están prófugos.

  • Armada Chilena no aviso a Michelle Bachelet tsunami

    La armada reconoció que su servicio oceanográfico no alertó claramente a la presidenta Michelle Bachelet de la inminencia del tsunami posterior al terremoto del sábado que abatió poblados y puertos chilenos dejando hasta ahora 799 muertos y una cantidad de víctimas aún no totalmente cuantificadas.
    El jefe de la armada, almirante Edmundo González, en declaraciones a la televisión estatal el martes en la noche, dijo que «la Presidenta llamó para ver si se mantenía la alerta. Nosotros fuimos poco claros en la información que le entregamos», reconoció el almirante González.
    La armada sólo informó cuatro horas después de ocurrido el terremoto que pudiera haberse registrado un posterior tsunami, cuyas olas se abalanzaron sobre numerosas poblaciones costeras a partir de media hora después del devastador sismo, a las 03:34 hora local (06:34 gmt) del sábado 27 de febrero.
    La información errónea entregada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa) de la armada a la presidenta la llevó a suponer que el tsunami había sido descartado.
    Sin embargo, a esa misma hora ya se había producido la llegada de olas gigantes en diversos puntos del océano Pacífico, afectando a zonas costeras de dos regiones al sur de esta capital.
    «La presidenta llamó al Shoa como a las 05.15 para ver si mantenía la alerta que habíamos dado hace aproximadamente una hora y diez minutos atrás. Fuimos poco claros en la información que le entregamos, no fuimos lo suficientemente precisos para decir a la Presidenta (que) se mantiene o se cancela (la alerta). Hubo titubeo por parte nuestra», agregó González en sus declaraciones a la televisión estatal.
    La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) informó en la mañana del miércoles que hasta ahora 799 personas murieron.
    El domingo, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, ya había anticipado el error al informar después de una reunión de emergencia de Bachelet con sus ministros, al decir «la verdad, aunque duela: lo que se dió en la costa es un maremoto aquí» o en cualquier parte.
    El almirante González insistió en la entrevista televisiva que el Shoa había alertado del tsunami a la (Onemi) del gobierno. Dijo que por lo tanto, admite «una responsabilidad compartida» por las muertes que causó el tsunami.
    El tsunami arrasó numerosas localidades costeras y cientos de personas se encuentran desaparecidas. Durante todos estos días, los familiares hacen llamados por las radios y la televisión en busca de sus familiares desaparecidos.
    El gobierno ha evitado criticar a la armada y ha señalado que no es el momento de buscar responsables por los posibles actos de negligencia, según dijo el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma.
    El presidente electo Sebastián Piñera, quien asume el 11 de marzo, deslizó una nueva crítica al gobierno saliente al expresar que por la gran magnitud del sismo 8,8 «había un grave peligro de tsunami. Lo que un gobierno debe hacer es anticiparse a los problemas».
    El jefe del estado mayor de la defensa nacional, general de ejército Cristián Le Dantec, evitó criticar abiertamente a la armada, pero reconoció a la prensa que la alarma era por una marejada fuerte, que el gobierno transmitió. «Efectivamente, nunca dijeron: ahí viene un maremoto», aclaró.
    El jefe de la fuerza aérea, general Ricardo Ortega, también deslizó una crítica a las autoridades al sostener que dos horas después del terremoto tenían dispuesto aviones para trasladar ayuda, pero no recibió la orden de las autoridades civiles.
    Opositores al gobierno lo han criticado por no decretar inmediatamente el sábado el estado de catástrofe y la designación de jefes militares a cargo de la seguridad pública, lo que según ellos, habría evitado el pillaje desatado ese día en Concepción, la segunda ciudad de Chile más cerca del epicentro del terremoto.
    El gobierno decretó el estado de catástrofe el domingo y los jefes militares han ordenado amplios toques de queda, que en Concepción, 500 kilómetros al sur de la capital, se extendió el martes desde las 18:00 horas hasta el mediodía del miércoles.
    En Concepción, la autoridad militar informó que 35 personas fueron detenidas la noche del martes y la madrugada de este miércoles por infringir el toque de queda, informó la radio Cooperativa.
    En tanto, el gobierno comenzó a recibir la ayuda internacional solicitada, como hospitales de campaña, equipos purificadores de agua, teléfonos satelitales que le fueron entregados por los presidentes brasileño, peruano y boliviano y la secretaria de estado estadounidense en un breve pso por el aeropuerto de Santiago.

    Technorati Profile

  • Batasuna espera pronunciamiento de ETA

    Un dirigente histórico del partido independentista vasco ilegalizado Batasuna, brazo político de la organización separatista armada ETA, señaló el domingo que «espera» un «compromiso» del grupo clandestino con el cese de la violencia.
    Este responsable, Rufino Etxeberria, confirmó el compromiso de su movimiento con un «proceso democrático» y «sin ningún tipo de violencia», como ya indicara a mediados de febrero en las conclusiones de una reflexión interna.
    Recordó asimismo que ETA «hacía suyas las palabras y decisiones de la izquierda abertzale».
    «Se dice que ese proceso democrático, debe desarrollarse sin ningún tipo de violencia. (…) Es decir, sin actividad armada de ETA y, al mismo tiempo, sin violencia ni injerencias del Estado», explicó en una entrevista publicada por el diario vasco Berria.
    «Tras la conclusión del proceso de debate, y teniendo en cuenta el mandato que ese proceso le impone a la izquierda abertzale, teniendo en cuenta la citada declaración, lo único que puede esperarse es que ETA, siguiendo ese camino, profundice su compromiso a favor del proceso democrático», sostuvo.
    ETA, que es catalogada como organización terrorista por la Unión Europea, es considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte), pero no ha cometido atentados desde agosto de 2009.
    Numerosos arrestos tuvieron lugar en sus filas desde el final de su última tregua, en 2006-2007. Un importante depósito de explosivos fue descubierto en febrero en Portugal y el ministro español del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, sospecha que se preparaba un nuevo atentado.
    Batasuna no tiene existencia legal desde 2003 en España debido a sus vínculos con ETA y muchos de sus dirigentes se encuentran actualmente en la cárcel.
    El gobierno socialista español exige a Batasuna que condene explícitamente la violencia de ETA, lo que jamás ha hecho hasta ahora, y a la organización armada, que entregue sus armas.

  • Senado da luz verde a la armada de Mexico

    El senado mexicano avala el que la armada de México, vaya a ejercicios navales con Estados Unidos.

    ¿Por qué la reticencia a ir?

    Simple, México no quiere obtener las responsabilidades de ser una nación de primer mundo cuando, se le pida el enviar tropas contra piratas en alta mar o por ejemplo, cascos azules en misiones de paz o0 protección a los derechos humanos.

    México desea el que comunicados única y exclusivamente diplomáticos tengan lugar o por ejemplo, que llamados y pronunciamientos al respeto o la paz, sean atendidos por las partes en conflicto.

    Eso es tan efectivo como los campanazos que sirven para llamar a misa, atiende quien quiere o esperar se solucione una guerra por ejemplo, donde hay genocidio, cuando a las partes en conflicto se les acaben las balas.

    Es por ello que las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Marina del Senado de México aprobaron hace unos dí­as el permiso a la Armada de México para acudir a los ejercicios militares â??UNITASâ? que se celebrarán en aguas de Florida, Estados Unidos en próximas fechas.

    Este dictamen, no solo es para que la armada de México acuda a unos ejercicios con Estados Unidos, sino que el dictamen debe ser visto y tomado como para que marinos mexicanos participen en los ejercicios multinacionales que se llevarán a cabo del 19 de abril al 7 de mayo en Florida con fuerzas del continente, no de nuestro vecino del norte que cabe decir, beligerantemente tendrí­a muchí­simo que enseñarnos

    Technorati Profile