Etiqueta: Arizona

  • Texas va por su HB17 que es copia a la SB1070

    La representante republicana texana Debbie Riddle se convirtió hoy en la primera legisladora en presentar iniciativas para el periodo legislativo 2011 del Congreso estatal, con una serie de proyectos antiinmigrantes.

    La diputada permanecí­a desde la tarde del sábado pasado afuera de la Cámara de Representantes en el Capitolio Estatal, para ser la primera legisladora en introducir iniciativas este lunes, con la presentación de la HB 17, similar a la SB 1070 de Arizona.

    La ley SB 1070, que autoriza a los policí­as de Arizona a detener e interrogar a personas sospechosas de estar en forma ilegal en el estado, permanece suspendida por orden una juez federal.

    â??Mis constituyentes desean ver que su representante es tan seria en hacer su trabajo en esta sesión, como lo son ellosâ?, dijo Riddle en un comunicado.

    Riddle durmió el sábado y el domingo en el piso de un corredor afuera de la Cámara de Representantes, para estar en el primer sitio de la fila cuando se abriera este lunes la secretarí­a del órgano legislativo para recibir iniciativas de ley.

    Los primeros números disponibles para registrar iniciativas fueron 16 y 17, dado que la iniciativa del presupuesto estatal siempre se inscribe con el número 1 en la Cámara de Representantes y en el Senado.

    Los lí­deres de las mayorí­as en ambos órganos legislativos se reservan otros números para sus principales iniciativas.

    Riddle explicó que de manera deliberada, interpuso primero una iniciativa de ley para exigir la identificación de los votante, la HB 16, y luego la propuesta de ley migratoria HB 17.

    La HB 16 pretende que se obligue a los votantes de la entidad a portar dos identificaciones con fotografí­a para sufragar en Texas, a fin de que inmigrantes sin ciudadaní­a puedan votar en la entidad, y según Riddle, â??debe tener una alta prioridadâ? en la legislatura.

    La legisladora interpuso otras siete iniciativas de ley, entre ellas la HB 18, que sancionarí­a a los municipios que permitan â??ciudades santuarioâ? tolerantes con los inmigrantes indocumentados, y la HB 19, para encarcelar a quien maneje sin licencia de conducir y cause accidentes.

    También introdujo la HB 21, a fin de obligar a los distritos escolares a reportar el número de alumnos indocumentados, y la HB 22, que requiere a todas las dependencias estatales a determinar y reportar los costos relacionados con la inmigración ilegal.

    Grupos hispanos temen que la nueva mayorí­a republicana en la Cámara de Representantes facilite la aprobación de iniciativas como la HB 17.

    La Cámara de Representantes de Texas contará con 99 legisladores del Partido Republicano y 51 del Partido Demócrata.

  • Elecciones EU: La batalla por Arizona, parece Republicana.

    Cobertura Elecciones EU 2010

    Esta entidad fronteriza, en la que se elegirá un nuevo gobernador y se renovará el Congreso local, ha sido un importante bastión donde los republicanos han logrado importantes victorias enarbolando polí­ticas antimigratorias.

    â??Hay muchas personas que están pendientes de las elecciones nacionales, pero también de las locales, porque aquí­, a nivel local en el estado de arizona, tenemos mucho que ganar o perder. este es el estado más antiinmigrante de toda la nación y de aquí­ están saliendo todas las leyes antimigrantesâ?, comentó Lidia Guzmán, activista de Chicanos Unidos.

    La más reciente de esas iniciativas es la Ley SB1070, firmada por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril pasado. la medida criminaliza el no tener documentos de estadí­a legal en estados unidos, no portar la tarjeta verde e incluso transportar en a un indocumentado, aunque sea un familiar.

    â??La ley SB1070 es parte de la campaña polí­ticaâ?, dijo Hazel Blackmore, de la académica del ITAM.

    Arizona tiene más de seis millones de habitantes, de estos hay entre 600 y 800 mil migrantes, principalmente de origen mexicano que enfrentan un panorama cada vez más hostil desatado por la crisis económica.

    â??De por sí­ habí­a un problema, digamos antiinmigrante. Ahora si la gente nativa, la gente de aquí­, batalla para encontrar trabajo, eso va a hacer que crezca más el resentimiento hacia la gente que viene de fueraâ?, expresó Joel Mcgraw, activista.

    La nueva ley SB1070 ha permitido a candidatos como el senador John McCain, y la misma gobernadora de Arizona, Jan Brewer, ganar popularidad con el objetivo de mantenerse en el poder.

    â??Ha sido muy efectiva la campaña de la gobernadora Brewer, tiene el 70 por ciento de aprobación y muy probablemente sea reelegidaâ?, manifestó la académica del ITAM.

    Brewer tiene una intención de voto de 38% frente a 38% del procurador estatal, el demócrata Terry Goddard. Su situación parece complicada, ya que los propios.

    Migrantes están decepcionados por el fracaso de los demócratas en conseguir un acuerdo migratorio.

    â??Tenemos una diferencia de opinión dentro de la comunidad hispana. Tenemos muchas cosas en común, pero en cuestión de partido, podemos decir que estamos en diferentes opiniones y diferentes afiliacionesâ?, concluyó Elí­as Bermúdez, de Migrantes sin Fronteras.

    Esta estrategia ha comenzado a ser aplicada por otros aspirantes republicanos del estado como Sharron angle, quien busca desbancar al senador demócrata Harry Reid, actual lí­der de la Cámara Alta.

  • Organizaciones civiles contra la SB1070

    Una coalición de seis organizaciones civiles anunció hoy que el mes próximo pedirá a una Corte de Apelaciones mantener restricciones parciales a la ley SB1070 de Arizona y determinar si es constitucional.

    La Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU) informó que la coalición se presentará ante la Corte de Apelaciones de San Francisco, California, para respaldar una demanda colectiva contra la ley SB1070 que interpuso en un tribunal federal en mayo pasado.

    La coalición se presentará ante el tribunal de apelaciones el 1 de noviembre, cuando el Departamento de Justicia tiene también previsto pedir a la Corte de Apelaciones que mantenga sin vigor las partes más controversiales de la ley antiinmigrante de Arizona.

    Entre otras secciones, el Departamento de Justicia pide que se queden sin vigor partes como la que permite a policías hacer trabajo de agentes de migración al solicitar documentos a cualquier persona con base en su aspecto, color de piel o acento.

    La ACLU informó que la demanda colectiva representa tanto a individuos como a grupos.

    En la coalición participan el Fondo México Americano para la Defensa Legal y la Educación (Maldef) y la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP).

    Así como la ACLU de Arizona, el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC), el Centro Legal Asia Pacífico Americano (APALC) y la Red Nacional de Jornaleros (DNLON).

    La ley de Arizona SB1070 entró en vigor el pasado 29 de julio, pero la jueza federal Susan Bolton bloqueó las partes de esa legislación que permitirían a los policías solicitar documentos de migración.

    Desde entonces, el gobierno de Arizona presentó una apelación en la corte en San Francisco y ha pedido a ese tribunal que deseche las demandas de la coalición de organizaciones civiles y del Departamento de Justicia.

  • Genial! ley antiinmigrantes excluye a Canada y Europa

    Un proyecto de ley antiinmigrante en Florida, similar a la SB1070 de Arizona, contiene una disposición que permite a la policí­a excluir a canadienses y europeos occidentales de la verificación de su estatus migratorio.

    Según la iniciativa, redactada por el diputado estatal republicano William Snyder y apoyada por el candidato a gobernador, Rick Scott, se presume que los canadienses y los europeos occidentales están legalmente en Estados Unidos, mientras que los otros extranjeros deben portar sus documentos.

    El semanario Miami New Times dio a conocer la disposición al presentar un borrador del proyecto lanzado el 11 de agosto pasado en rueda de prensa por Snyder y el fiscal general estatal, Bill McCollum, que requiere que la policí­a verifique el estatus migratorio de un sospechoso de estar ilegalmente en Estados Unidos.

    Aunque los impulsores de la ley argumentan que no darí­a lugar a la discriminación racial, la disposición relativa a los canadienses y los europeos occidentales (la mayorí­a de ellos son blancos) ha generado la preocupación entre grupos defensores de los inmigrantes.

    â??Ese texto no deja duda de que la policí­a debe dirigirse sólo a una minorí­a especí­ficaâ?, dijo Susana Barciela, directora de Polí­ticas del Centro de Defensa de Inmigrantes de Florida, en declaraciones al Miami New Times.

    Snyder dijo que el texto busca evitar una afectación entre el turismo de Canadá. â??Lo que estamos haciendo es tratar de ser sensibles a los canadiensesâ?, señaló durante una entrevista radial.

    El proyecto de ley ha provocado una cierta tensión entre los polí­ticos de Florida, en particular los tres latinos republicanos del Congreso por Miami que se oponen a la legislación antiinmigrante.

    Los representantes Lincoln Diaz-Balart, Mario Diaz-Balart e Ileana Ros-Lehtinen, de origen cubano, apoyaron tibiamente a Scott en su candidatura para la gubernatura de Florida a principios de este mes a pesar de su abierto apoyo al proyecto de ley.

  • Todo sobre la Ley SB 1070

    La Ley de Arizona, Ley de Arizona SB1070 de 2010, o ley Apoye nuestras fuerzas de orden público y los vecindarios seguros (Support Our Law Enforcement and Safe Neighborhoods Act, proyecto de ley del Senado 1070 y conocida como Arizona SB 1070)1 también conocida como Ley del odio 2 3 es una ley del estado de Arizona que supone la acción más amplia y estricta contra la inmigración ilegal en las últimas décadas.4 Ha recibido la atención nacional e internacional y ha provocado una controversia considerable5 ya que criminaliza a los inmigrantes sin documentos y considera sospechosos de crímenes a todos los que por su aspecto puedan parecer inmigrantes, ya sean ciudadanos norteamericanos o inmigrantes legales o ilegales.6 Barack Obama desplegara toda su artillería de fiscales para la paralización de una legislación abiertamente racista

    La propuesta fue convertida en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Está programada a entrar en vigor el 29 de julio de 2010. El 28 de julio de 2010, 24 horas antes de su entrada en vigor, la jueza Susan Bolton, en Phoenix, ordenó la suspensión de las cláusulas más polémicas de la norma que criminaliza la inmigración

    Bajo esta ley, será un delito menor estatal que un extranjero esté en Arizona sin llevar consigo los documentos de registro requeridos por la ley federal. La ley también aumenta la aplicación estatal y local de las leyes federales de inmigración y toma medidas duras contra los que albergan, contratan y transportan los extranjeros ilegales. El párrafo en la legislación sobre su intención dice que encarna una doctrina de «desgaste mediante la aplicación de la ley» (attrition through enforcement).
    Los críticos de la legislación dicen que fomenta la discriminación por perfil racial, mientras que los partidarios dicen que la ley se limita a aplicar la ley federal existente. Después de una semana de su firma, la ley fue modificada por el proyecto de ley de la Cámara de Arizona, HB 2162, con el fin de abordar algunas de estas preocupaciones. Hubo protestas en oposición a la ley en más de 70 ciudades de los EE.UU., incluidas las llamadas a un boicot de Arizona. La votación ha encontrado que la ley tiene un apoyo mayoritario en Arizona y en todo el país. La aprobación del proyecto ha llevado a otros estados a considerar la adopción de una legislación similar.
    La ley fue firmada en ley por la gobernadora Jan Brewer el 23 de abril de 2010. Está programada a entrar en vigor el 29 de julio de 2010, noventa días después del final de la sesión legislativa. Se han presentado impugnaciones sobre su constitucionalidad y su conformidad con los leyes de derechos civiles, entre ellas una por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que también solicitó un mandamiento judicial contra la aplicación de la ley

    El 26 de abril, el presidente mexicano Felipe Calderón dijo que «dichas políticas atentan contra los derechos humanos». El 27 de abril, el presidente estadounidense Barack Obama afirmó públicamente: «Me parece que es una ley pobremente concebida»

  • Que es la Ley SB 1070

    No tener documentos de estadía legal en Estados Unidos, no llevar en la cartera la Green Card o Tarjeta Verde o incluso transportar en su automóvil a un indocumentado, aunque sea un familiar, se ha convertido en un delito para el estado de Arizona después de que la gobernadora Jan Brewer firmara la controversial Ley SB 1070.

    La nueva ley de Arizona afecta directamente a unos 400 mil inmigrantes indocumentados.

    «Arizona, desgraciadamente está otra vez ocupando los primeros planos no sólo a nivel nacional, sino también internacional, por esta nueva ley, Arizona está siendo considerado como uno de los estados más retrogradas, más racistas, más atrasados», señaló Leo Hernández, residente de Arizona.

    La gobernadora justificó la firma de la ley de inmigración, la más dura en los Estados Unidos, con una crítica al Gobierno Federal de su país por la falta de acción en el tratamiento del tema de la inmigración indocumentada.

    Entre otras disposiciones, la SB 1070 le brinda a los policías locales facultades extraordinarias para detener a personas, si los agentes tienen la minima sospecha de que se trata de indocumentados, hecho que, algunos aseguran, abrirá la puerta a la discriminación racial.

    «La reacción nacional e internacional sobre esta ley es evidente, todos los días presidentes, organismos internacionales de Derechos Humanos se están pronunciando y quien va a perder es el estado de Arizona, porque va a haber un boicot económico», indicó Aldo Castañeda, analista político.

    «De por sí la economía ya está en recesión, ahora estas leyes definitivamente perjudican en todas las áreas: emocionales, financieras, económicas, hasta espiritualmente», afirmó el pastor Elías Gutiérrez.

    La Ley SB 1070 entrará en efecto 30 días después de que termine la sesión legislativa, aproximadamente en el mes de agosto o septiembre, y según activistas será durante ese periodo que se entablarán demandas en cortes federales para hacer esta ley inconstitucional.

    «Está la esperanza de que va a haber un pleito legal que se va a entablar contra esta ley y es nuestra esperanza que la Corte Federal le ponga alto», aseguró el abogado Daniel Ortega.

    De acuerdo a las autoridades, hasta el momento no se han registrado arrestos, excepto una persona que andaba causando disturbios, pero nada mayor.

    Este fin de semana ya tienen contemplado un operativo ya que esperan la presencia de al menos 50 mil personas y delegaciones de otros estados que vendrán a apoyar a esta comunidad de Arizona que estará en protesta en contra de la Ley SB 1070

  • Se mueven fechas en tiempos juridicos con respecto a SB 1070

    La Corte Federal de Apelaciones del Noveno Circuito programó para el próximo 1 de noviembre la audiencia en la que analizará la solicitud de la gobernadora de Arizona para que sea levantada la orden de suspensión impuesta a partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    La Corte de Apelaciones con sede en San Francisco, California, anunció este lunes la fecha de la audiencia y precisó que las partes, representadas por abogados de Brewer y del gobierno federal, tendrán 15 minutos para argumentar su caso ante un panel de tres jueces de esa instancia.

    Brewer interpuso la apelación el pasado 29 de julio para solicitar a la Corte se levante la orden de suspensión temporal impuesta por la juez Susan Bolton, que impide la aplicación de partes claves de la ley de inmigración SB 1070.

    Abogados de Brewer sostienen que la juez Bolton erró al aceptar como argumento válido la especulación de que la ley pudiera perjudicar a inmigrantes legales y al concluir que el gobierno federal pudiera prevalecer.

    Por su parte representantes del Departamento de Justicia, dependencia que apeló contra la ley ante la juez Bolton, argumentan que la SB 1070 fue diseñada para distraer a las policías locales en el combate contra la inmigración ilegal, una función que corresponde exclusivamente al ámbito federal.

    La Corte deberá considerar en la audiencia si la juez Bolton se basó en una premisa legal errónea o abusó de su discreción para emitir la orden de suspensión de la SB 1070.

    La ley de inmigración SB 1070 fue promulgada el pasado 23 de abril y establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado en Arizona.

    La ley obliga también a los policías estatales y locales a detener a una persona sospechosa de estar en forma ilegal en el país.

    Una versión reducida de la SB 1070, sin sus partes más controversiales, entró en vigor el pasado 29 de julio

  • Por fin se reuniran gobernadores transfronterizos

    Tras sortear una serie de dificultades, la XXVIII Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos iniciará este domingo en Santa Fe, Nuevo México, en la que se analizarán asuntos de seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Texas, Rick Perry, y la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, decidieron no asistir al encuentro al no estar de acuerdo de que éste se efectuara en Santa Fe y no en Phoenix, Arizona, como había sido originalmente planeado.

    La sede de la conferencia fue trasladada a Santa Fe luego de que los gobernadores mexicanos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas decidieran en junio pasado boicotear la reunión si ésta se realizaba en Arizona.

    La delegación mexicana expresó así su protesta por la promulgación de la ley de inmigración de Arizona SB 1070, que penaliza la inmigración indocumentada en esa entidad, aunque no entró en vigor en su totalidad por el fallo de una jueza federal.

    Tras la decisión de los gobernadores mexicanos, Brewer en su papel de presidenta y anfitriona de la reunión, decidió cancelar el encuentro.

    Los gobernadores de Nuevo México, Bill Richardson, y de California, Arnold Schwarzenegger, consideraron entonces que Brewer carecía de la autoridad para cancelar la conferencia y decidieron considerar una nueva sede para el encuentro, optando por Santa Fe.

    ‘Como gobernadores fronterizos, vemos el impacto que los asuntos de la frontera como la seguridad, el desarrollo económico y las cuestiones de energía, tienen cada día’, dijo Richardson en un comunicado.

    ‘Aunque no siempre estamos de acuerdo en cada asunto, como líderes de la región fronteriza México-Estados Unidos, debemos mantener un fuerte diálogo para ayudar a asegurar la cooperación a lo largo de la frontera, resolver los asuntos regionales y asegurarnos de que los asuntos binacionales reciban la suficiente atención’, indicó.

    Las diferencias entre los gobernadores participantes en estos encuentros ya habían aflorado en reuniones pasadas.

    A finales de la década de los años 90, el entonces gobernador de California, Pete Wilson, no acudía a los encuentros cuya sede fuera en alguna entidad mexicana tras haber tratado de establecer la Proposición 187, una iniciativa que eliminaba algunos beneficios sociales a indocumentados.

    La Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos se efectúa de manera anual con sedes alternas cada año entre uno y otro país.

    La conferencia ha sido cancelada en solo dos ocasiones desde que se iniciaron las reuniones en 1980 en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua.

    El encuentro del próximo año está programado a efectuarse en el estado mexicano de Baja California

  • ¿Mito la inseguridad por migracion?

    Estados Unidos debe superar su obsesión en la frontera sur, que ocurre por las ansiedades en esa región que han desencadenado un pánico que â??alegraâ? a los polí­ticos de la derecha, indicó hoy el diario The New York Times en un editorial.

    Citó como ejemplo el paquete de seguridad fronteriza de 600 millones de dólares que el presidente Barack Obama promulgó inmediatamente y el anuncio de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, que los aviones Predator vigilaban la frontera.

    A nivel estatal, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó la ley antiinmigrante SB 1070, fue a la Casa Blanca a instruir a Obama sobre control fronterizo y elevó el tono con las morbosas historias de decapitaciones en el desierto, señaló el rotativo.

    Asimismo, polí­ticos de Arizona pidieron cambiar las leyes estatales y la Constitución para impedir que extranjeras tengan â??bebés terroristasâ? en territorio estadunidense y el senador de Arizona John McCain ganó las primarias republicanas con la promesa de completar el muro.

    Desde Arizona â??se está vendiendo una imagen de caos y violencia desconectada de la realidadâ?, anotó el diario neoyorquino, que indicó que la violencia en la frontera ha bajado.

    â??Las decapitaciones en el desierto son un mito, a menos que la gobernadora Brewer, que evadió preguntas al respecto la semana pasada, tiene pruebas que no está compartiendoâ?, indicó.

    The New York Times sostuvo que las duras medidas en la frontera han sido una terapia para un paí­s asustado, pero no resolverán los problemas de inmigración.

    â??Los bebés terroristas son una ficción, pero millones de trabajadores sin autorización no lo son. En algún punto se recuperará la economí­a. Aumentará la demanda de mano de obra del inmigrante y aumentarán los cruces ilegalesâ?, señaló el diario.

    Agregó que las firmas rogarán por trabajadores legales y los Predators, los soldados y los muros impedirán el paso de muchos migrantes, pero no de todos y millones de personas seguirán trabajando fuera de la ley.

    â??Y el paí­s aprenderá que gastó miles de millones de dólares para resolver un problema que una frontera sellada no lo resolveráâ?, señaló.

    El diario citó un estudio reciente del Centro Hispano Pew que reportó que la inmigración indocumentada ha bajado a 11 millones, un millón menos desde 2007, en parte por la recesión y las duras medidas.

    El informe indicó que no se está produciendo un éxodo de inmigrantes, lo cual sugiere que es tiempo de integrar a esas personas, y argumentó que cuando la economí­a surja de nuevo, debe estar lista para afrontar un nuevo flujo legal y ordenado de inmigrantes

  • Jovene latinos en actividades contra la SB 1070

    La ley antiinmigrante SB 1070 de Arizona ha motivado el activismo entre los jóvenes latinos en Estados Unidos, reveló hoy el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) en un informe.

    El Consejo basó sus resultados en un foro que llevó a cabo en julio pasado en el que participaron 150 lí­deres latinos de entre 14 y 25 años, en su mayorí­a estudiantes universitarios y ciudadanos estadunidenses de segunda generación.

    Los jóvenes expresaron preocupación por sus familias y amigos, así­ como intranquilidad por el uso de perfil racial y la discriminación que se podrí­a permitir bajo la ley de Arizona.

    También expusieron su inquietud por la ruptura de los valores de igualdad y respeto por la diversidad, pero manifestaron su determinación para superar esos retos a través de la acción y una mayor participación en sus comunidades, señaló el reporte.

    La juventud latina representa el 22 por ciento de la población menor de 18 años de Estados Unidos y el 92 por ciento son ciudadanos estadunidenses. Para 2030 representarán la tercera parte del total de menores de edad, estimó el NCLR.

    Sin embargo, el 58 por ciento vive en familias en las que al menos uno de los progenitores nació en el extranjero.

    Un análisis del Censo de Estados Unidos, realizado por la organización Democracia U.S.A., reveló que en las próximas dos décadas medio millón de hispanos cumplirán 18 años, lo cual los capacitará para votar.

    â??En estos momentos, los estudiantes deberí­an enfocarse en el regreso a clases en lugar de preocuparse de si sus padres serán atacados porque parecen latinosâ?, dijo la presidenta del NCLR, Janet Murguí­a.

    â??Estos jóvenes son nuestros futuros lí­deres, trabajadores y votantes. Permitir que crezcan en un ambiente donde se desprecia y discrimina a los latinos es prejudicial para nuestra naciónâ?, puntualizó.

    Durante la Cumbre de liderazgo juvenil, que tuvo lugar en la Conferencia Anual del NCLR del 10 al 13 de julio pasado en San Antonio, Texas, los investigadores hablaron con adolescentes hispanos de todo el paí­s.

    â??Veremos cada vez más jóvenes latinos inscribiéndose para votar y desempeñando un papel más importante en la determinación del panorama polí­tico de nuestro paí­sâ?, anotó Murguí­a.

    Señaló que en lugar de criticar a los inmigrantes y a los latinos, los polí­ticos deberí­an enfocarse en educar a esta generación de estadunidenses para que puedan a su vez, fortalecer nuestra economí­a y defender los preciados valores de igualdad y justicia.

    La ley SB 1070 entró en vigor el 29 de julio pasado, pero una juez federal prohibió algunos de sus artí­culos más controversiales, entre ellos la autoridad de la policí­a para interrogar a una persona detenida si sospecha que es indocumentada