Etiqueta: argentina

  • La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández

    La presidenta argentina Cristina Fernández se encuentra «desprotegida» tras la muerte de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, y sólo confía en sus dos hijos y su madre, Ofelia Wilhelm, informó hoy el diario chileno La Tercera.
    El biógrafo del matrimonio Kirchner Fernández, Luis Majul, aseveró al periódico que, «según contó ella misma, mientras ella era presidenta, Néstor Kirchner funcionaba de manera ultra y sobreprotector».
    Indicó que Kirchner, quien gobernó entre 2003 y 2007, era quien «impedía que muchos se subieran al ring donde Cristina estaba peleando».

    La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández
    La dificil situación de la presidenta argentina Cristina Fernández

  • Cristina Fernández evoluciona favorablemente

    La presidenta argentina Cristina Fernández evoluciona favorablemente y sin complicaciones de la operación al cerebro que se le realizó el martes pasado, pero continúa en terapia intensiva, informaron hoy sus médicos.
    La mandataria argentina «se encuentra con todos los parámetros vitales dentro de los rangos normales», señaló el parte médico emitido este jueves por la
    Fundación Favaloro, en donde se llevó a cabo la intervención quirúrgica.
    «Esta mañana se realizó una tomografía axial computada de cerebro con resultados satisfactorios», agregó la clínica privada.

    Cristina Fernández evoluciona favorablemente
    Cristina Fernández evoluciona favorablemente

  • Inundaciones en Argentina ¿infundadas con estas imágenes?

    La Unidad Bicentenario de Presidencia (de Argentina), salió al cruce de las «falsas e infundadas versiones» que dieron cuenta de la existencia de una presunta compuerta en el parque Tecnópolis como responsable de las inundaciones producidas en el municipio bonaerense de San Martín.
    En ese sentido, desde la Unidad Bicentenario aclararon a través de un comunicado que «no existe ningún tipo de compuerta construida en Tecnópolis destinada a evitar que el agua excedente de las lluvias ingrese al predio».
    Por el contrario, indicaron, «todas las obras realizadas están destinadas, precisamente, a evitar las históricas inundaciones que se producían en los barrios adyacentes del municipio de San Martín».
    ¿Usted lo cree con esta situación en Argentina? las imágenes hablan por si solas

    Inundaciones en Argentina
    Inundaciones en Argentina

    Las inundaciones en Argentian ponen alerta roja en el pais
    Las inundaciones en Argentian ponen alerta roja en el pais

    ¿Le sorprende? es Argentina
    ¿Le sorprende? es Argentina

  • Inglaterra, Argentina y el Papa Francisco, todo en pocas horas

    Tras ser elegido Papa, el Papa Francisco sabíamos que haría algo polémico; no lo ha hecho pero diarios como The Times y The Sun señalaron los comentarios hechos en 2011 por el prelado argentino, en los cuales declaraba que las islas disputadas eran «nuestras».
    No sabemos si el Papa Francisco sigue pensando igual, imaginamos que sí, porque el propio primer ministro de Inglaterra ya dijo a The Times y The Sun que de manera respetuosa no está de acuerdo y no quiere ahondar en el tema.
    Entendamos de que el Papa Francisco ahora tiene una influencia aun muchísimo mayor que cuando fue Cardenal en Argentina, y que tanto a Reino Unido no le agrada la idea de tenerlo como Papa, a la Presidenta Cristina Fernández tampoco, ya que el Papa Francisco es un claro opositor de su gobierno y sus periodos en el poder y la forma en que gobierna sumiendo en la pobreza a los argentino.
    El primer ministro británico, David Cameron ya dijo que no está de acuerdo con el Papa Francisco en el tema de las Malvinas; Cristina Fernández tiene audiencia con el Papa Francisco en unas horas y valga la blasfemia, a la presidenta Cristina Fernández de Argentina parece que se le apareció el chamuco ya que ahora quien tiene el sartén por el mango es el Papa Francisco.
    ¿Cómo cambia la vida verdad?

    El Papa Francisco en audiencia con medios de comunicacion
    El Papa Francisco en audiencia con medios de comunicacion

    Inglaterra, Argentina y el Papa Francisco, todo en pocas horas
    Inglaterra, Argentina y el Papa Francisco, todo en pocas horas

  • Argentina, Ley de Medios y pugnas de poder

    Argentina, Ley de Medios y pugnas de poder
    Argentina, Ley de Medios y pugnas de poder

    Hace unas semanas recibí desde Buenos Aires una llamada del equipo del periodista Jorge Lanata para una entrevista con el diario El Clarín, días después atendí el llamado de otra publicación, ahora la periodista Françoise Terzian editora de negocios de la revista Forbes en Brasil me llamaba desde Sao Pablo. Las dos publicaciones tenían en común el tema del ingeniero Carlos Slim. Atendí con interés a sus preguntas. La presencia del magnate mexicano en Argentina como en Brasil es muy importante, como lo es en otras partes de América Latina, de ahí el constante interés de mis colegas de la región por conocer sobre los negocios y la personalidad del hombre más rico del mundo.
    En cuanto a Forbes Brasil todo quedó en una entrevista sobre un perfil de Carlos Slim y algunos asuntos anecdóticos, pero en cuanto al periódico El Clarín la situación tomó otro sendero. No es la primera vez que atiendo a los llamados de ese diario y sus filiales como radio Mitre o el diario Perfiles. Lo grave es que hace unos días un político de origen argentino que despacha como jefe de asesores de Manlio Fabio Beltrones, el hombre fuerte del PRI en la Cámara de Diputados, me solicitó atestiguar en un juicio que se lleva en contra del columnista Jorge Lanata –uno de los más leídos e influyentes en Argentina– por los delitos de calumnia y difamación. Desde luego dije que no.
    Respeto y tengo un buen aprecio por Lanata, fundador y director del periódico Página 12, quien por diferencias internas renuncio a ese diario y que en su 25 aniversario ni siquiera fue recordado y mucho menos reconocido por sus actuales editores. Todo porque Lanata ahora trabaja para El Clarín, periódico al que años antes el columnista argentino criticaba ferozmente.
    Jorge Lanata, según contó el doctor Abal Medina –jefe de asesores de Beltrones– fue demandado por criticar con “datos falsos” tanto al propio doctor Medina como a su hijo del mismo nombre Juan Manuel Abal Medina, jefe del gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Como se sabe el jefe de asesores de Manlio Fabio Beltrones es un reconocido periodista y abogado en la Argentina, donde el doctor Abal Medina en los inicios de los setenta fue cofundador de la organización guerrillera Montoneros, de la que fue su primer líder. Después de un buen tiempo de estar asilado en la embajada de México en Argentina, el doctor Abal Medina se trasladó a México en 1982 gracias al apoyo de Fernando Gutiérrez Barrios, de ahí la relación de éste con Manlio Fabio Beltrones, una amistad de tres décadas.
    ¿Qué subyace detrás de la demanda del doctor Abal Medina en contra de Jorge Lanata? El asunto es muy claro y sencillo. En los últimos cuatro años el emporio mediático que representa El Clarín libra una batalla con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
    Se trata de un enfrentamiento entre los representantes de uno de los poderes fácticos de la Argentina contra el gobierno o viceversa, como se le quiera ver, pues como diría William Shakespeare: “Nada es verdad, nada es mentira; todo depende del cristal con que se mira”.
    Lo que ha irritado a la presidenta es que El Clarín ha puesto énfasis en la frivolidad y la corrupción del gobierno de los Kirchner. Por ejemplo, los medios que integran a la organización de este poderoso emporio mediático, han cuestionado la presencia de los negocios de Carlos Slim en Argentina y han apuntado al doctor Abal Medina y a su hijo Juan Manuel –jefe del gabinete presidencial– de ser los operadores para el ingreso de Carlos Slim a territorio argentino. Presencia que los dueños de El Clarín ven como una amenaza para sus negocios de comunicación.
    El doctor Abal Medina niega rotundamente que sea así, aunque acepta tener una excelente relación con el magnate mexicano, no de ahora sino de muchos años, mucho antes de que fuera el hombre más rico del mundo e inclusive el más rico de México.
    El hecho es que este viernes 7 de diciembre de 2012 se cumple el plazo fatal para que entre en vigor la Ley de Medios aprobada por mayoría en el Congreso y promulgada por el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esta norma ha sido impugnada judicialmente por El Clarín que es el principal grupo mediático de Argentina.
    El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, ha subrayado que se espera que todos los grupos de medios presenten su plan de reformas a más tardar la medianoche del próximo viernes, de lo contrario algunas de sus concesiones les serán expropiadas por el gobierno.
    La fecha fue establecida por la Corte Suprema de Justicia en un fallo dado a conocer en mayo pasado y donde fijó ese plazo para que se cumpla en su totalidad la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual emitida a fines de 2009.
    La Ley de Medios establece que ninguna empresa podrá controlar más del 35% del mercado audiovisual. El grupo Clarín controla 41.8% de las licencias de radio, 78% de la televisión abierta y 59% del cable, es decir rebasa el tope legal, por lo que es el principal afectado por esta nueva norma legislación.
    De acuerdo al artículo 161 de esa ley fijó que cada grupo mediático puede operar como máximo 24 licencias de TV por cable y 10 de las denominadas abiertas, radios AM, FM o de TV abierta. En sentido el Grupo Clarín tiene 240 sistemas de TV por cable. 9 radios AM, 1 FM y 4 canales de TV abierta.
    Grupo Clarín decidió llevar un juicio ante la Corte Suprema alegando la inconstitucionalidad del artículo 161, que desconoce la propiedad de las licencias, y del artículo 45, por fijar “límites arbitrarios”.
    Clarín acusa a Cristina Fernández de Kirchner de tratar de acabar con la libertad de expresión y la presidenta se defiende diciendo que lo único que desea es el fin de este monopolio, pues acusa al Grupo Clarín “de estar detrás de los problemas que sufre su gobierno”.
    Uno de los primeros golpes al Grupo Clarín se dio con el anuncio del “Fútbol gratis para todos”, que implicó la estatización de las transmisiones de los partidos de la liga local, poniendo punto y final a un contrato de exclusividad por los derechos televisivos que tenía firmado la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), propiedad de Clarín.
    Este grupo mediático sospecha que el gobierno de la Kirchner no sólo busca apropiarse de Cablevisión sino, también, y sobre todo, de las licencias de estos canales.
    En torno a esta confrontación entre poderes fáticos y gobierno han surgido críticas en torno a que en la Argentina no hay democracia. Lo que hay es una autocracia populista y autoritaria.
    Lo cierto es que los Kirchner desde siempre han tenido la piel muy sensible ante los medios. El desaparecido presidente Néstor Kirchner no toleraba al periodismo independiente. Desde el poder quería dar clases de periodismo a los periodistas. Los periodistas –decía Néstor Kirchner– no se pueden aislar de la empresa que los emplea. Estas empresas son, según su punto de vista, poseedoras de un enorme poder y actores en este juego de poder, con intereses e ideología. Dichos medios actúan decisivamente en la relación entre los ciudadanos y los políticos.
    Kirchner interpretaba cada artículo, título y foto, cada palabra de radio como un ataque o apoyo a su gestión por parte del dueño del medio, con el objetivo de obtener ventajas económicas o políticas.
    Lo mismo ocurre también con su esposa y su sucesora quien tienen la piel muy sensible ante los medios, pues al final de todo este vericueto lo que ha salido a relucir en este debate son los intereses encontrados entre viejos aliados, por un lado los intereses políticos del gobierno y los del monopolio mediático que enfrenta un dilema existencial ante la disyuntiva que imponen dos principios contrapuestos libertad de prensa y libertad de empresa.
    Para concluir basta señalar que este es el campo minado donde Carlos Slim se mueve en busca de la expansión de su imperio tanto en los medios como en otros sectores de la economía argentina, pues al final de cuentas Slim para Argentina es como una ballena en una laguna.
    *José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo

  • Repsol está pidiéndole a México señale a Argentina

    Que diferente se ve el panorama ¿verdad Repsol?

    En año de elecciones 2012 México está vendiendo su amor bastante caro, ya que la empresa española no ha deseado ni comenzado los manejos para alianzas estratégicas que tras la fallida alianza a inicios de año con Pemex, han dejado en papel.

    Repsol está pidiéndole a México que se pronuncie de forma enérgica contra el gobierno de Argentina, sorpresa, no se ha hecho algo que pudiera mostrar la fuerza de México por tres razones, la primera es que México está en tiempo electoral y la sola idea de que condene una nacionalización, puede vincularse a la apertura de Pemex a la IP; la segunda razón de peso es que México quedo MUY resentido tras la negativa española de que Pemex tuviera más peso en el consejo de administración algo que además, dejo muy mal parado a Pemex a nivel mundial, lo evidenció como si Pemex fuera un novato en estos menesteres y tres, la risa en los rostros de muchos mexicanos por lo que Argentina le hizo a Repsol nadie se los podrá quitar así que ¿Cómo para que hacemos un escándalo?

    México y sus elecciones 2012 están en otros temas, así que Repsol, lastima Margarito pero suerte con Argentina.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    repsol-elecciones-mexico

  • Imagenes del accidente en Argentina

    trenazo en buenos aires

    De última hora sabemos ahora que al menos 40 muertos y 600 heridos son el resultado por un accidente de tren en Argentina.

    Las autoridades que están trabajando en la zona aun, advierten que las cifras podrían crecer en las próximas horas porque aún no terminan las labores de rescate en este accidente de tren en Argentina.

    De hecho, y como las imágenes lo muestran, aún hay 30 personas atrapadas en los vagones.

    Agradecemos la cortesía de las imágenes a agencias informativas en Buenos Aires.

    Imagenes del trenazo en Argentina
    Imagenes del trenazo en Argentina

  • Cristina Fernández sera reelecta

    sera reelecta en argentina

    Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.

    Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.

  • Martina Klein la adorada por españoles

    en un evento sonriendo

    Ella es Martina Klein y es la nueva mujer adorada por los españoles, actriz, modelo, conductora es una belleza de origen argentino que trae a España entera de cabeza. ¿Usted que opina?

    la belleza en bikini

  • Chloe Bello termina con Cerati

    abandona a gustavo cerati
    La bella modelo que vemos en la imagen es Chloe Bello, ex de Gustavo Cerati, quien luego de estar un poco mas de un año al lado del músico que esta en coma; le deja y pone tierra de por medio. ¿Es su culpa? ¿no se vale? ¿criticable? No podemos decir eso, creo que el maestro Cerati no es el que esta ya en cama.