El ministro de Hacienda y Finanzas de Argentina, Alfonso Prat Gay, renunció hoy al cargo que ocupó sólo un año
Etiqueta: argentina
-
Renuncia Alfonso Prat Gay
-
Cristina Fernández de Kirchner a juicio
La ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, enfrentará el próximo año su primer juicio en una causa en la que está acusada del delito de administración infiel con perjuicio al Estado
-
Extraditan a Jesús López Londoño a EU
El gobierno argentino extraditó hoy a Estados Unidos al presunto narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño «Mi Sangre», jefe del cártel «Los Urabeños», quien fue detenido aquí hace cuatro años
-
ESMA va por Patrimonio de la Humanidad
La antigua Escuela de Mecánica de la Armada (Esma), habilitada como cárcel durante la dictadura en Argentina, fue postulada hoy como candidata a la declaración de «Patrimonio de la Humanidad por el Nunca Más».
-
Reina Maxima de Holanda visita la Argentina
La Reina Maxima de Holanda visita la Argentina y tiene una agenda muy provechosa impulsando la bancarización de servicios para la gente de escasos recursos.
La Reina Máxima de Holanda se reunió hoy con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, para promover programas de inclusión financiera en un país en el que el 50 por ciento de la población no tiene acceso a una cuenta bancaria
-
Sacerdote denunciaba al narcotráfico, lo matan
Un sacerdote que había realizado en los últimos años varias denuncias contra organizaciones vinculadas con la venta de drogas en la provincia argentina de Tucumán (norte) fue hallado muerto en circunstancias que aún se investigan.
Según informaron fuentes policiales, Juan Viroche, en promedio de 45 años de edad, apareció ahorcado en la iglesia donde se desempeñaba como párroco, Nuestra Señora del Valle, de La Florida, unos 70 kilómetros al este de San Miguel de Tucumán, la capital provincial.
Una mujer que se encargaba de las tareas de limpieza del templo fue la que realizó el aviso a la policía de la localidad.
Por el momento, se desconocen las circunstancias en torno a la muerte y aguardan los resultados de la autopsia.
El Arzobispado de Tucumán confirmó en un comunicado con «dolor» la muerte del sacerdote.
El padre Juan fue encontrado muerto en circunstancias que se están investigando. La Justicia está actuando y ha ordenado la autopsia a fin de determinar con claridad las causas de su muerte», indicó el Arzobispado.
La Iglesia de Tucumán dijo que espera «un pronto esclarecimiento del hecho» y que confía en la acción de la Justicia, con la que aseguró que colaborará.
Al tiempo que acompañamos a su familia y a los fieles de la parroquia en su dolor por la pérdida de su pastor, encomendamos al Padre Juan Viroche a la misericordia de Dios para que el Señor lo reciba en el cielo», añade el comunicado.
Según la agencia estatal de noticias Télam, Viroche había recibido amenazas a causa de sus constantes denuncias contra bandas dedicadas a la venta de drogas desde hace algunos años.
Además, solía pedir en sus misas que todos colaboraran para tener un pueblo sin drogas ni robos.
-
Peña Nieto inicia gira por Perú y Argentina
El presidente Enrique Peña Nieto iniciará este miércoles una gira internacional por Perú y Argentina donde asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente Pedro Pablo Kuczysnki y realizará una visita de Estado en Buenos Aires con el objetivo de relanzar las relaciones bilaterales junto a su homólogo Mauricio Macri.
En Lima, el mandatario mexicano se sumará a otros cinco presidentes de Latinoamérica que han confirmado su presencia (Chile, Colombia, Paraguay, Ecuador y Argentina), además del rey emérito Juan Carlos I de España.
Perú es socio de México junto a Colombia, y Chile en la Alianza del Pacífico.
Luego de su presencia en Perú, el viernes 29 el Presidente Peña Nieto se trasladará a la capital argentina para sostener un encuentro privado con Mauricio Macri y encabezar una reunión de comitivas tras lo cual estarán siendo testigos de la firma de diversos acuerdos de colaboración en materia comercial, de medio ambiente, académico y cultural.
Esta será la cuarta ocasión que Peña Nieto y Macri se reúnan luego de sus encuentros en Davos, Suiza, Washington, Estados Unidos y Frutillar, Chile.
El regreso del Presidente de la República está contemplado para la noche de ese mismo viernes.
-
Hubo lavado de dinero en campaña de Cristina Fernández
Un juez federal procesó hoy a dirigentes políticos y empresarios al acusarlos de haber lavado dinero para financiar la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
El juez Ariel Lijo procesó a Héctor Capaccioli, exsuperintendente de los Servicios de Salud, y a Sebastián Gramajo, exdiputado y responsable político de la campaña de la fórmula, que integraron Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015) para presidenta y Julio Cobos para vicepresidente.
Ambos operaron como recaudadores de fondos para la campaña y obtuvieron cuantiosos recursos por parte de empresarios farmacéuticos que terminaron imputados por su participación en el mercado negro de medicamentos y en el tráfico de efedrina que fue a parar a manos de narcotraficantes.
Lijo también procesó a los empresarios farmacéuticos Néstor Lorenzo, Carlos Torres, Gabriel Brito y Solange Bellone, quienes aportaron fondos de procedencia incierta.
“Se terminó demostrando que parte del financiamiento que se obtuvo para la campaña del 2007, fundamentalmente el que tiene que ver con el aporte de algunas droguerías, tenía origen ilegal, por lo tanto se trata de un caso de lavado de dinero”, afirmó el magistrado.
De acuerdo con expedientes obtenidos por Notimex, de las 104 empresas que donaron recursos a la campaña de Fernández de Kirchner, 28 estaban vinculadas con servicios de salud y medicina, por lo que resulta muy extraño que un solo sector hubiera tenido tanto interés en financiarla.
El donante más generoso fue Julio César Posse, un hombre que aportó 360 mil pesos argentinos (unos 120 mil dólares) y que resultó ser custodio de Sebastián Forza, un empresario que se asoció con narcos mexicanos para venderles efedrina y fabricar metanfetaminas.
Forza, quien fue asesinado en agosto de 2008, también donó fondos de dudosa procedencia a la campaña del oficialismo, ya que las cifras se contradecían con su falta de solvencia económica, pues tenía deudas millonarias y había emitido 412 cheques sin fondos.
Tampoco coinciden las fechas, porque las donaciones de Forza quedaron registradas del 1 al 4 de noviembre de 2007, pero las elecciones se llevaron a cabo el 27 de octubre.
Cuando estalló el escándalo del financiamiento de la campaña, la primera especulación fue que los supuestos narcotraficantes mexicanos habían ayudado al oficialismo, a través de Forza, para obtener favores políticos, lo que fue desmentido por el gobierno.
La investigación giró entonces hacia Capaccioli, el superintendente que en lugar de vigilar a los prestadores de servicios médicos sindicalizados, como era su deber, les pidió dinero para la campaña de Fernández de Kirchner.
-
Treinta años sin Jorge Luis Borges
UnJorge Luis Borges matemático, crítico de cine o viajero. Son algunas de las facetas del escritor argentino que explora una muestra interdisciplinaria inaugurada hoy en Buenos Aires en la víspera del 30 aniversario de su muerte y que podrá visitarse hasta fines de octubre.
Unos 80 artistas e intelectuales y seis meses de preparación colmaron 18 salas, 2 mil 900 metros cuadrados y tres pisos del Centro Cultural Kirchner (CCK), en Buenos Aires, con fotografías, libros, obras de arte e instalaciones audiovisuales pertenecientes a coleccionistas, bibliotecas e instituciones que dan cuenta de distintas temáticas que el autor (1899-1986) trató a lo largo de su carrera.
«Nuestra intención es poder sorprender. Que aquellos conocedores de Borges también se lleven algo nuevo y que, para el que no lo leyó, que sea una buena excusa para recurrir a sus cuentos y poesías», explicó a la prensa Gabriela Urtiaga, responsable de artes visuales del CCK.
Urtiaga detalló que quienes sean fanáticos del autor verán más guiños a su obra, sobre todo en las artes conceptuales, pero que quienes no lo conozcan, podrán guiarse por textos y explicaciones.
Sobre la preparación de la muestra y la pasión que despierta Borges en los argentinos, dijo que cuando empezó a hablar con los artistas y los especialistas «enseguida se sumaron al proyecto» porque «parecía que querían devolver un poco lo que él les dio a ellos» y la inspiración que aporta en general a la cultura argentina.
Las disciplinas que se abordan en la muestra incluyen la relación del autor con las letras; las artes; el atlas; el cine; la matemática y las ciencias y el laberinto, una figura muy presente en su obra.
Entre las obras expuestas, Diana Aisenberg recuerda el último color que Borges pudo ver antes de quedarse completamente ciego, el amarillo, a través de una pizarra en donde las personas que visitan la muestra pueden escribir qué significa para ellas aquella tonalidad.
El ilustrador y humorista gráfico Liniers presenta dos tiras, y una de ellas recuerda la frase del autor «la solución del misterio siempre es inferior al misterio», incluida en su cuento «Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto», uno de los cuentos del libro «El Aleph» (1949).
Tadeo Muleiro, artista plástico, realizó un minotauro gigante para la sala en la que se rememora la relación de Borges con los laberintos, en alusión al cuento «La casa del Asterión».
Por su parte, Leandro Erlich volvió a instalar su obra «Ascensores», que ya participó de la feria ArteBA en mayo pasado, pero esta vez en relación con la obra de Borges.
«Me convocaron para pensar en una obra que se relacionara con sus ficciones. En ‘Ascensores’, el público entra a un habitáculo familiar pero no encuentra su reflejo, sino el de otro. Hay una cierta situación laberíntica y de la idea de un ‘otro’, que tienen que ver con el imaginario borgeano», expresó Erlich.
Las rarezas incluyen ejemplares del aceite español Borges, libros del autor traducidos al árabe, los bastones que utilizó, una edición facsímil del manuscrito de «El Aleph» y fotografías de los viajes que el autor realizó con su última esposa, María Kodama, pertenecientes a su archivo personal, que Urtiaga calificó como una «joya».
Asimismo, puntualizó que el público se sorprende con el vínculo del literato con la matemática y otras ciencias y con la faceta de guionista y de crítico de cine que supo cultivar durante las décadas del 30 y del 40.
«Creo que Borges fue un visionario. De alguna forma, hoy seguimos hablando de los temas que él desarrolló, de su visión que pudo adelantarse a las temáticas que hoy tocamos», concluyó Urtiaga.
-
Papa Francisco sin problemas con Macri
El papa Francisco aseguró que no tiene ningún problema con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, a quien calificó de «persona noble» frente a los rumores de que la relación que mantienen ambos jefes de Estado es fría, según una entrevista publicada hoy por el diario La Nación.
Yo no tengo ningún problema con el presidente Macri. No me gustan los conflictos. Ya me cansé de repetir eso», recalcó el pontífice.
También apuntó que Macri le «parece una persona bien nacida, una persona noble».
Francisco agregó que en los seis años en los que coincidió con él cuando el político conservador ocupaba el cargo de alcalde de la capital argentina (2007-2015) «una sola vez» tuvieron un «problema».
No hay ninguna explicación en la historia para que se diga que yo tengo un conflicto con Macri», subrayó el que fuera arzobispo de Buenos Aires en sus declaraciones a ese medio.
El incidente más reciente en alimentar los rumores sobre el supuesto distanciamiento entre el actual Gobierno y el pontífice fue la orden de Francisco de devolver de una donación de 16 millones de pesos (1.1 millones de dólares) realizada por el Ejecutivo para el proyecto educativo Scholas Scholas Occurrentes, impulsado por el pontífice.