Etiqueta: argentina

  • Argentina pone en marcha unidades moviles contra AH1N1

    Argentina pondrá en funcionamiento hoy 28 unidades móviles hospitalarias para reforzar el sistema sanitario en la provincia de Buenos Aires, la más golpeada por el virus A(H1N1) que dejó ya 82 muertos en el país.

    La medida responde a la necesidad de atender la sobredemanda de atención médica causada por la pandemia en ese territorio, donde se confirmó el contagio de 796 personas, de las cuales 47 fallecieron.

    Al hacer el anuncio la víspera el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, precisó que de las unidades dispuestas, 20 pertenecen al ejército nacional y las restantes a la cartera sanitaria.

    Manzur detalló además que fueron contratados 600 profesionales (médicos, enfermeras, laboratoristas y bioquímicos, entre otros) para sumarlos al enfrentamiento del virus gripal.

    Estas medidas se enmarcan en un convenio suscrito entre los ministerios de Salud, de Desarrollo Social, de Defensa y de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que a través de una Unidad Ejecutora articularán las acciones.

    El ministro recibirá hoy en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza 100 mil tratamientos para combatir esta enfermedad, de un total de 600 mil que estarán llegando en los próximos días.

    En el transcurso de esta semana fueron distribuidos en todo el país 800 mil tratamientos antivirales, como parte de la respuesta sanitaria oficial frente a la pandemia de Influenza A.

    Además, se logró la unificación del criterio de caso sospechoso y de administración del antiviral oseltamivir en toda la nación, así como también la recomendación para que no se suspendan actividades ni se cierren espacios públicos.

    El ministerio argentino de Salud reveló anoche que suman 82 las personas fallecidas desde el 26 de abril último, como consecuencia de la propagación en el país del virus A (H1N1).

    A partir de esa fecha se confirmaron dos mil 677 contagios, más de mil 770 de los cuales correspondieron a esta capital y la colindante provincia de Buenos Aires, precisó la dependencia.

    El grueso de los infectados se ubica en ciudadanos de entre cinco y 39 años de edad (52,6 por ciento del total), mientras la mayor parte de los decesos (55) ocurrieron en el área metropolitana y la provincia de Santa Fe (22).

    También se contabilizaron fallecidos en Misiones (2), Río Negro, San Juan y Entre Ríos (uno en cada territorio).

    Argentina es el país suramericano con mayor número de muertes causadas por el virus gripal, seguido por Chile, con 16.

    De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hasta ayer se habían confirmado 100 mil 892 casos de infección humana por Influenza A (H1N1) en 130 naciones, con 461 decesos

    Technorati Profile

  • Cambios en el gabinete argentino, tras la eleccion

    La presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, realizó el martes un fuerte cambio de su gabinete, al designar nuevos jefe de Gabinete y ministro de Economía, a nueve días de una dura derrota en elecciones legislativas, en la que el gobierno perdió la mayoría parlamentaria. Carlos Fernández renunció al ministerio de Economía y en su lugar asumirá el economista Amado Boudou, quien dejará la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) desde donde llevó adelante la reestatización del sistema jubilatorio, informó en la Casa Rosada (sede del gobierno) el subsecretario de Medios, Alfredo Scocimarro.

    El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, un incondicional de la presidenta, asumirá la jefatura de Gabinete (coordinador de ministros) en lugar de Sergio Massa, quien regresará a su cargo de alcalde de la ciudad de Tigre (periferia norte). En lugar de Aníbal Fernández, al frente del ministerio de Justicia irá Julio Alak, gerente de la estatizada Aerolíneas Argentinas, a su vez reemplazado por el joven abogado laboralista Mariano Recalde.

    Del ANSES se hará cargo Diego Bossio, ex integrante del directorio del Banco Hipotecario, mientras que el nuevo secretario de Cultura será el cineasta y diputado Jorge Coscia, en reemplazo de José Nun. Los nuevos funcionarios prestarán juramento el miércoles a las 19H00 locales (23H00 GMT) en Casa de Gobierno, precisó el portavoz.

    Y es que tras este anuncio, la presidenta participó de una cena de camaradería de las fuerzas armadas, pero en su discurso no se refirió al recambio ministerial aunque frente a los militares destacó su beneplácito por «estar viviendo en un país de absoluta transparencia en su democracia». Por el momento, nada se dijo de un alejamiento del polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con causas abiertas en la justicia acusado de manipulación de datos estadísticos, cuya cabeza reclama la oposición que criticó al unísono que su nombre no esté incluido en el recambio.

    El «kirchnerismo» (como se refieren a su gobierno que ya tiene corriente ideologica en el pais) puro está intacto, porque a Moreno no lo tocan. Indudablemente, siguen con el mismo elenco, sólo se animan a hacer cambios de roles», advirtió el senador Gerardo Morales, presidente de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata).

    Una renuncia que parecía inevitable era la del ministro de Economía Carlos Fernández, un técnico de perfil muy bajo que había sido designado en 2008 cuando se señalaba al ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de la presidenta, como el verdadero ministro en las sombras.

    Permanecen en sus cargos el canciller Jorge Taiana y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo; de Defensa, Nilda Garré; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Educación, Juan Carlos Tedesco; de Ciencia, Lino Barañao y el recientemente nombrado en Salud, Juan Manzur. Pese a las expectativas que se habían generado, la presidenta no había modificado su gabinete tras la derrota electoral del 28 de junio, cuando el gubernamental peronismo progresista perdió la mayoría parlamentaria.

    En el comicio, el electo diputado Néstor Kirchner fue derrotado con 32,11% por el magnate Fernando de Narváez (34,58%) al frente de una alianza entre peronistas de derecha y neoliberales, en la provincia de Buenos Aires, distrito clave con casi el 40% del padrón y bastión histórico del peronismo. Tras el comicio, el mayor gesto político lo tuvo Néstor Kirchner al renunciar a la jefatura del Partido Justicialista (PJ, peronismo), pero la mandataria desestimó la necesidad de un recambio de ministros.

    Sólo había renunciado la ministra de Salud Graciela Ocaña, en una decisión desvinculada del resultado electoral, y días más tarde se alejó el secretario de Transportes Ricardo Jaime, acusado de corrupción

    Technorati Profile

  • Bolivia no cerrara fronteras con Argentina

    El gobierno boliviano descartó cerrar su frontera de más de 700 kilómetros con Argentina como medida para evitar una rápida propagación del gripe porcina, informó una autoridad. El ministro de Salud Ramiro Tapia dijo el lunes que los dos países realizarán más bien una campaña conjunta para evitar que sospechosos de portar influenza crucen la frontera. «No tiene sentido cerrar la frontera», dijo Tapia a la emisora Erbol el lunes.Bolivia reportó hasta el lunes 429 pacientes con la enfermedad y un deceso.Más de la mitad de casos se concentran en la ciudad oriental de Santa Cruz donde autoridades locales prohibieron espectáculos públicos para evitar la propagación de la infección

    Technorati Profile

  • Situacion en Argentina con la influenza AH1N1

    El cartel en una farmacia del centro advierte: «No contamos con alcohol en gel ni barbijos (mascarillas)», los artículos más requeridos. El ministro de Salud asegura que la situación es «difícil» y los especialistas pronostican que el punto alto de la epidemia de gripe porcina llegará en dos semanas.
    Es que el temor a la influenza AH1N1 parece más contagioso que la enfermedad en sí misma y la actitud del gobierno no hace más que alimentarlo.
    El nuevo ministro de Salud Juan Luis Manzur anunció una partida especial de fondos para combatir el mal, otorgó una licencia laboral de dos semanas a embarazadas y pacientes oncológicos e inmunodeprimidos y ordenó suspender las clases durante un mes, medida que las provincias ya habían tomado.
    Pero rehusó declarar la emergencia sanitaria nacional y aseguró que por ahora no se suspenderán las actividades públicas, pese a que la cantidad de víctimas fatales, la más alta de Sudamérica.
    Manzur informó que las muertes por la gripe porcina son «43 ó 44», una decena menos de lo que estiman los medios de prensa que sin información oficial hacen sus propias cuentas. Tampoco se han actualizado los datos sobre infectados, que al viernes sumaban 1.587.
    «Pero el ausentismo laboral y la alta demanda de consultas médicas indican que hay miles de casos», dijo al diario Clarín Marcelo Blumenfeld, especialista de la Sociedad Argentina de Infectología.
    Blumenfeld aseguró que la falta de información sobre contagiados dificulta el cálculo de la tasa de mortalidad que la nueva gripe tiene en Argentina.
    «Acá la primera ola arrancó el 7 de mayo, cuando se confirmó el primer caso. Faltan unas dos semanas para llegar a la cresta y después la ola bajará», explicó.
    Especialistas consultados por Clarín estimaron que el 20% de la población de Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea podría contraer influenza A: 2,5 millones de personas. La ciudad declaró la emergencia el martes –a la que sumaron ocho de las 23 provincias en los últimos dos días– pero el transporte y la actividad pública funcionan con normalidad.
    En contrapartida, varios municipios suspendieron todas las actividades públicas y la ciudad de Luján –70 kilómetros al oeste– ordenó el cierre por 96 horas de bares, restaurantes, clubes y cines.
    En las calles de Buenos Aires algunas personas ya incorporaron el último grito en la moda preventiva: la mascarilla.
    Un vendedor ambulante aprovechó la ocasión para ofrecer mascarillas de tela con el escudo del club Vélez Sarsfield a los simpatizantes que hacían fila para adquirir entradas para el partido por el título el domingo ante Huracán, que la Asociación del Fútbol Argentino dispuso que se juegue con público

    Technorati Profile

  • Mas muertos en Argentina por AH1N1

    Al menos otras dos personas murieron en Argentina por la gripe A, con lo que suman 30 los fallecidos confirmados oficialmente, aunque en un hospital y en una universidad de Buenos Aires denunciaron hoy más decesos por el virus AH1N1.

    Además, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, la provincia homónima y las sureñas Santa Cruz y Neuquén anunciaron hoy que adelantarán y extenderán las vacaciones de invierno en las escuelas hasta principios de agosto próximo, luego de que tres provincias suspendieran ayer las clases por la enfermedad.

    La secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, Débora Ferrandini, confirmó hoy el fallecimiento de una mujer embarazada y de un hombre en ese distrito por la gripe A, que en el país afecta a 1.587 personas, según datos oficiales, aunque entidades sanitarias denuncian que la cifra de enfermos «es sustancialmente mayor».
    La médica del Hospital Italiano de Buenos Aires Alejandra Valledor sostuvo, en declaraciones radiales, que el centro de salud registró la muerte de tres personas que no han sido «incluidas» aún en las cifras que computa el Ministerio argentino de Salud, las cuales no han sido divulgadas desde el pasado viernes.

    Asimismo, la decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), María Beatriz Guglielmoti, dijo hoy que una docente que estaba embarazada y un alumno de esa carrera murieron por el virus AH1N1.

    La decana sostuvo incluso que un empleado de la facultad, cuyas clases fueron suspendidas hasta el próximo 11 de julio para evitar la propagación del virus, se encuentra internado en grave estado por la enfermedad.

    Las autoridades de la capital del país, en tanto, declararon hoy la «emergencia sanitaria» y el adelantamiento para el próximo lunes del receso escolar, que se prolongará cuatro semanas en vez de las tradicionales dos semanas.

    «Les pido a los chicos que se queden en sus casas», aconsejó el alcalde de la ciudad, Mauricio Macri, antes de llamar a la calma y de señalar que dos ministros de su gabinete se contagiaron de la gripe A.
    A tono, las autoridades de la Facultad de Medicina de la ciudad bonaerense de La Plata informaron hoy la suspensión por un mes de las clases para prevenir el avance del mal.

    En este sentido, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, precisó que el receso escolar por las vacaciones de invierno también se adelantará al lunes próximo y se prolongará durante un mes, igual que en la capital del país.

    El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Daniel Peralta, también dispuso que las vacaciones de invierno se adelanten al viernes próximo y se extiendan hasta el próximo 31 de julio, mientras que las autoridades de Neuquén suspendieron las clases hasta el 26 de julio próximo en todos los niveles educativos.

    Las provincias argentinas de Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero suspendieron ayer las clases en las escuelas, que permanecerán cerradas hasta finales del mes próximo para evitar el avance de la gripe A.

    «Les pedimos a las familias y a todos un alto sentido de la responsabilidad y que los chicos no asistan a lugares de concurrencia masiva», pidió hoy el ministro argentino de Educación, Juan Carlos Tedesco.

    Argentina, que es el país suramericano con más casos de muerte por la gripe A, resolvió este lunes aumentar los recursos económicos destinados a combatir la enfermedad, al cabo de una reunión del comité gubernamental de crisis creado para frenar la gripe A.

    En medio de este panorama asumirá mañana, miércoles, el nuevo ministro de Salud, Juan Manzur, luego de la renuncia de Graciela Ocaña, cuya gestión se complicó con la epidemia de dengue que afrontó este año el país, el avance de la gripe A y sus peleas políticas con sectores del sindicalismo

    Technorati Profile

  • Argentina en crisis por la influenza AH1N1

    El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, declaró el martes la emergencia sanitaria y adelantó y extendió las vacaciones escolares de invierno ante la multiplicación de casos de gripe porcina.
    «Estoy firmando un decreto para declarar la emergencia sanitaria en la ciudad», dijo Macri en conferencia de prensa, acompañado por sus ministros de Salud y Educación.

    Agregó que «hemos tomado la decisión de anticipar y alargar las vacaciones de los chicos (niños) al sólo efecto de tratar de disminuir el riesgo epidemiológico».

    El alcalde indicó que restaurantes, centros comerciales, transporte y cines seguirán funcionando con normalidad y que por el momento está descartada una suspensión de los espectáculos públicos

    Technorati Profile

  • Argentinos por el bloqueo a Venezuela

    Esto será fantástico.

    En los planes nacionalizadores de Hugo Chávez, donde prefiere nacionalizar a seguir gastando recursos petroleros en traer todo tipo de productos, cuando EL mismo ha despilfarrado el dinero, Hugo Chávez esta vez se metió con argentinos que esta presionando mucho a la presidenta.

    Como es que ocurre esto?, simple, al venezolano se le ocurrió la formidable idea de nacionalizar empresas argentinas que por cierto, esta pidiendo al ministro de economía así como a la presidenta Cristina Fernández y que de antemano, aunque Venezuela sea socia de Argentina, este tipo de prácticas comenzadas con la industria cementera (afectando a la mexicana Cemex, que puso ya demanda en Paris y Nueva York pareciendo que tiene congelados recursos de PVSA, la empresa petrolera del gobierno venezolano).

    De hecho, industriales argentinos, hablan de bloquear el ingreso de Venezuela al Mercosur.

    Vaya usted a saber en qué derivara todo esto, solo que no creo que sea para bien para todos.

    Technorati Profile

  • Argentina investiga mas de 80 casos de influenza

    El Ministerio argentino de Salud de Argentina informó hoy de que en el país hay 87 personas que se sospecha están infectadas con la gripe A, casos que son investigados por los laboratorios públicos y privados.
    Mediante un comunicado de prensa, señalo que este sábado fueron enviadas al laboratorio del Instituto epidemiológico Malbrán, 25 nuevas muestras de pacientes que podrían haber contraído el virus de la influenza A H1N1 desde el pasado 26 de abril.
    El resto de los casos son investigados en laboratorios privados.
    La ministra de Salud, Graciela Ocaña, informó el jueves la aparición del primer caso de gripe A en un hombre que había regresado de México el 25 de abril pasado, y aseguró que el paciente ya está recuperado.
    Ocaña subrayó que, por ahora, no hay una circulación del virus en este país sudamericano, que desde hace doce días mantiene suspendidos los vuelos desde México, lo cual ha causado el rechazo y críticas de las autoridades mexicanas.
    Tres de cada diez colombianos, venezolanos y peruanos se sienten amenazados por la expansión de la gripe A, originada en México, donde sólo el 21 por ciento de sus habitantes tienen miedo de contraer la enfermedad, indicó una encuesta divulgada el viernes en Buenos Aires.
    El estudio, elaborado por la consultora Livra en ocho países americanos, señala que el 35 por ciento de los consultados en Colombia se siente amenazado por el virus AH1N1, con lo que se convirtió en el país incluido en la muestra con el mayor número de personas que dicen sentirse en riesgo

    Technorati Profile

  • Piden argentinos en México reanudar vuelos

    Miembros de la comunidad argentina en México realizaron hoy una protesta pacífica ante la embajada de su país en la capital mexicana para pedirle a la presidenta Cristina Fernández la inmediata suspensión de la norma que prohíbe los vuelos comerciales entre ambos países.

    «Presidenta no oculte el dengue con la influenza porcina (gripe A)», «Señora presidenta basta ya de payasadas» o «México lindo y querido estamos para apoyarte» se leía en algunas de las pancartas de los manifestantes, un grupo de unas treinta personas encabezadas por el reconocido actor de telenovelas Juan Soler.

    Acompañado por su esposa, la también actriz Maki, así como por académicos, deportistas e intelectuales argentinos residentes en México, Soler y los demás manifestantes redactaron una carta frente a la embajada dirigida a Fernández, que luego entregaron a la legación diplomática.

    «Como ciudadanos argentinos queremos manifestar nuestro descontento y desacuerdo con las medidas tomadas por usted y su comité de emergencia sanitario en cuanto a la suspensión por tiempo indeterminado de los vuelos directos entre los países hermanos de Argentina y México», indica la misiva.

    El gobierno argentino decidió el pasado 28 de abril cerrar sus fronteras a México ante la epidemia de gripe AH1N1, que ya ha causado 45 fallecidos y 1.364 contagiados en el país.

    El embajador del país suramericano en México, Jorge Yoma, explicó al Gobierno mexicano que esta decisión se debe a que Argentina está «absolutamente desprotegida» contra la epidemia en sus aeropuertos y fronteras.

    Adicionalmente, Argentina sufre una epidemia de dengue que ha causado cuatro muertes según las autoridades sanitarias de ese país, aunque organizaciones civiles denuncian más de 50mil casos en provincias del centro y el norte del país, cercanas a Bolivia y Paraguay.

    A pesar del cierre de fronteras, el país sudamericano confirmó ayer el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano que había visitado México antes de la suspensión de los vuelos.

    Además, otros 55 casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 muestras que fueron enviadas al laboratorio, indicó la ministra de Salud argentina, Graciela Ocaña.

    La embajada argentina en México, los funcionarios han recibido la misiva y la entregarán en los próximos días a la Presidencia de su país

    Technorati Profile

  • Argentina aun cerrando fronteras con México, reporta YA su primer caso de gripe A

    La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, confirmó hoy el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano argentino que había visitado México.
    Se trata de un hombre que viajó a México y regresó a Argentina el 25 de abril, antes de que el Gobierno de Cristina Fernández prohibiera el pasado 28 de abril el arribo de vuelos procedentes del país norteamericano.
    El hombre, cuya identidad y domicilio no fueron divulgados, presentó síntomas de la enfermedad dos días después de su arribo al país, se aisló voluntariamente, se sometió al tratamiento recomendado, ya fue dado de alta y «está perfectamente bien», informó Ocaña en una rueda de prensa.
    La ministra dijo que el hombre se contagió en México, por lo que es un «caso importado», y «desarrolló la enfermedad en el país».
    El entorno familiar del paciente también fue sometido a tratamiento preventivo, sin presentar síntomas de la enfermedad.
    La confirmación del «caso importado» fue notificada hoy al Ministerio de Salud por el laboratorio público que realiza pruebas a las muestras de sangre de casos sospechosos, que hoy descartó por negativas otras trece muestras.
    Otras 55 muestras de casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 que fueron enviadas al laboratorio.
    «Estamos tomando todas las medidas para evitar la circulación del virus en el país», aseguró Ocaña, quien llamó a la población a seguir las recomendaciones para prevenir el virus.
    Ocaña dijo que el Gobierno Fernández «sigue evaluando» si extiende o no la suspensión de vuelos desde y hacia México, una medida criticada por el Ejecutivo mexicano.
    Esta semana, las autoridades montaron un hospital de campaña en el aeropuerto de Ezeiza, el principal del país, adonde este lunes arribaron cerca de dos centenares de argentinos que estaban varados en México y que regresaron en un vuelo especial enviado por el Gobierno argentino

    Technorati Profile