Etiqueta: argelia

  • Mexico y 21 paises vs narcotrafico

    imagenes asi ya no sorprenden

    El flagelo del narcotráfico es sin duda alguno, uno de los temas que a casi todos los países les mueve tener en la cartera de asuntos pendientes y urgentes a atender.

    Más cuando se ve a México luchando de esta forma contra los carteles de la droga que todo corrompen.

    Hace unas semanas, se hablaba de que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, era uno de los criminales más buscados en el mundo.

    En Paris, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se reúne y confluyen 21 países contra el crimen organizado.

    México claro que esta en este grupo lo que sorprende es ver a Senegal pero como país de tránsito no quiere convertirse en país de consumidores.

  • Nigeria, Saharaui y Argelia ya en Mexico

    Con la presencia de los Embajadores en México de Nigeria, Saharaui y Argelia, así como los representantes de las embajadas de Costa de Marfil y Sudáfrica, culminó la 2ª Copa Juvenil Africana 2010 con sede en Ixtapaluca, Estado de México, donde participaron jóvenes de 10 escuelas, quienes representaron a igual número de países de dicho continente.

    Los estudiantes de la Escuela secundaria Gabriel Mistral, se coronaron tras ganarle en serie de penales 5-4 al Colegio Toluca, campeón de la 1a copa juvenil, mientras que los estudiantes de la Escuela Secundaria Gustavo Rosendo Baz Prada se coloco en la 3ª posición luego de ganarle a la Secundaria Héroes de la Independencia.

    Los premios fueron en efectivo, mismos que fueron proporcionados por el municipio anfitrión, otorgando 50, 30 y 20 mil pesos al 1er, 2º y 3er lugar respectivamente.

    Respecto al lugar donde habrá de realizarse la 3er Copa Juvenil Africana, Humberto Navarro, Presidente municipal en Ixtapaluca mencionó, â??hay todas las posibilidades de que la próxima copa se realice de nueva cuenta en nuestro municipio, platicamos con los embajadores y nos han dicho que incluso podrían traer algunos equipos del continente africano para que participenâ?.

    Antes de concluir el evento, los asistentes pudieron disfrutar de manera gratuita, platillos originarios de algunos de los países participantes, así como de comida tradicional del municipio

  • ¿Discriminacion en España?, usar el velo

    Son jóvenes, independientes, profesionistas y musulmanas. Unas llevan algunos años en España, otras han nacido aquí, y todas proceden de países tan variados como Marruecos, Siria, Túnez o Argelia. Son las nuevas generaciones de mujeres musulmanas. Las que luchan por mostrar al mundo que el islam no es una religión que discrimina ni margina ni obliga a las mujeres a ser sumisas al hombre, sino que defiende la igualdad entre los dos sexos y son las leyes de cada país las que en algunos casos discriminan.

    No son las únicas musulmanas que viven en este país. También las hay humildes, que no saben leer ni escribir, y que han sido criadas en profundas aldeas de Paquistán o Afganistán. Son emigrantes económicas que viajaron a España para sobrevivir siguiendo a un marido y con un puñado de hijos a cuestas. Por ley no pueden trabajar, así que carecen de independencia económica, lo que les lleva muchas veces a repetir en España los roles del patriarcado.

    Unas y otras tienen algo en común: cubren su cabeza con un pañuelo llamado hiyab. Las primeras dicen que no tienen un padre ni un marido que las obligue, que se lo ponen por su religión. Algunas usan incluso pantalones ajustados o minifaldas pero sin mostrar el cabello.

    Las segundas ni se plantean salir sin el velo; sería como salir desnudas. Son estrictas practicantes del islam y no sólo llevan el pañuelo sino que, por respeto al varón, a la familia y a la tradición, no tocan a ningún hombre que no sea de su familia. Unas y otras tienen coinciden en algo: están cansadas de sentirse discriminadas y rechazadas. Tras los atentados terroristas a manos de islamistas de Al-Qaeda el 11 de marzo de 2004 en Madrid, muchas pensaron que los ataques a la comunidad musulmana se iban a convertir en algo habitual.

    Sin embargo, aunque hubo algunas denuncias en los meses posteriores, no creció la islamofobia. Lo que sí es cierto es que desde 2002 las encuestas muestran un creciente sentimiento de rechazo hacia el más de un millón de musulmanes â??la mitad mujeresâ?? que viven en este país y la vinculación entre terrorismo e inmigración también es mayor.

    Sirin Adlbi nació en España hace 27 años, aunque sus padres son de origen sirio. Es investigadora en Estudios Árabes, Islámicos y Orientales y experta en feminismo e islam. Dice que lleva el hiyab, al igual que la mayoría de las mujeres musulmanas, por convicción religiosa, no porque alguien la obligue. â??Es una muestra de mi amor a Dios y lo llevo exactamente igual que si tú llevaras una cruz colgadaâ?, asegura en entrevista con un diario de circulacion nacional. Adlbi aclara que en el Corán el hiyab es un precepto religioso. â??En la aleya (equivalente al versículo en la Biblia) se dice que es obligatorio llevarlo pero no por no llevarlo se deja de ser musulmanaâ?. En este sentido, recuerda que las judías deben llevar el cabello tapado â??y algunas incluso se ponen peluca, pero de ellas no se habla tanto en los medios de comunicación como tampoco se les pregunta a las monjas por qué llevan tocaâ?. Sirin reconoce que hay algunos países como Irán en el que es obligatorio llevar shador (una pieza de tela que cubre todo el cuerpo, menos la cara y las manos), aunque aclara que allí las obliga la ley, no el Corán.

    Adlbi también se refiere al divorcio y explica que el Corán no lo prohíbe. â??Es la presión social que existe en algunos países árabes la que dificulta que se lleve a caboâ?. Y si se le pregunta por el sexo, explica que el Corán â??bendice una vida sexual plena para los cónyuges sin necesidad de que sea para procrear, como ocurre en otras religionesâ?. En este sentido y si hablamos del aborto, comenta que se permite â??bajo algunos supuestos y hasta los 40 días de embarazoâ?. Con respecto a la poligamia, regulada en el islam, especifica que el varón sólo puede casarse con 4 mujeres â??pero la aleya aclara que el marido debe ser absolutamente equitativo con todas a la vez, y en la propia aleya se dice: â??Y no lo podréis ser, de manera que la interpretación que muchos pensadores e intelectuales musulmanes hacen es que es una forma de decir a los hombres que no la practiquenâ?. En este sentido, la joven añade que aunque â??en el islam la poligamia es un derecho, no es una realidad extendida como dicen los medios de comunicación. En cambio, en España no es un derecho, pero sí es un hecho porque muchos hombres la ejercen. Tienen a la amante y a la amiga con derecho a roceâ?¦â?, bromea.

    Al igual que Adlbi, Zoubida Barik Edidi, también es musulmana y también lleva velo. Nacida en Marruecos pero de nacionalidad española, desde el día en que entró a formar parte del Colegio de Abogados de Madrid y hasta hace unas semanas nunca había tenido problemas por ir a los juicios con la cabeza cubierta. Sin embargo, hace unos días el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez le invitó a abandonar la sala por llevarlo. â??No puedo entender cómo una persona que se supone ha de tener un mayor conocimiento de las leyes y de la Carta Magna puede hacer esoâ?, explica. â??La actitud del magistrado fue un acto de discriminaciónâ?, denuncia

  • Al-Qaeda en el Magreb Islámico, Argelia y atentados

    Nos despertamos hace unos días (bueno, en México, pero es de acuerdo al uso horario que hay entre países) con la noticia de ataques con autos bomba en Argelia.
    ¿Argelia?, me pregunta un amigo en la oficina, ¿Qué hay en Argelia que pueda despertar este irracional odio por un grupúsculo terroristoide (compañero de oficina dixit)?
    Fue cuando me di cuenta de que efectivamente, en este lado del globo, no estamos tan enterados de ciertas cuestiones que acontecen en otros continentes.
    Argelia cuyo nombre oficial es íRepública Argelina Democrática y Popularî es un país en el norte de ¡frica que pertenece al Magreb (para quienes desconocen el termino, Magreb es la adaptación al español de una voz árabe que significa lugar por donde se pone el sol, el Poniente, la parte más occidental del Mundo ¡rabe, ¿vale?).
    Es el segundo país de mayor superficie de ¡frica, y tiene de vecinos a Túnez, Libia, Malí y Mauritania, así como con Marruecos y el mar mediterráneo.
    Aunque Argelia es miembro de la Unión Africana y de la Liga ¡rabe desde prácticamente su independencia, no es tan íreaccionarioî como otras naciones tanto como islamista, aunque esto se contra ponga en los planes de otros.
    Aquí es donde comenzamos nuestro análisis.
    Desde que Al Qaeda h estado funcionando y expandiendo sus brazos armados y de terror por el mundo, muchos grupos terroristas o paramilitares en el orbe han visto la oportunidad de unirse siempre y cuando, los íideólogosî de Al Qaeda vean hay afinidades a la causa islamista que ellos mismos manejan.
    Curioso, ya que no todos sus miembros afiliados son de este corte pero bueno, ese es tema de otro post.
    El caso, es que los que ífirmaronî estos ataques en Argelia que le han costado la vida a unas dos docenas de personas, fueron perpetrados por íAl-Qaeda en el Magreb Islámicoî, aunque antes de unirse a Al Qaeda se llamaban íGrupo Salafí de Predicación y Combateî conocidos en pintas y el mundo por sus siglas que son GSPCÃ? cambiaron el nombre en enero de este año, cuando hicieron notar de que Al Qaeda los había abrazado en su organización.
    Pero, ¿Qué puede ver Al Qaeda en este grupo terrorista en Argelia, para su beneficio?
    Congruencia con su causa.
    Si bien Argelia cuenta con una población de unos 33 millones de personas y, tienen petróleo y gas aunque no en grandes cantidades, es una de las naciones africanas más occidentalizadas que hay.
    No en balde la cercanía con Europa.
    El ingreso per cápita anual es de unos 1720 dólares, mas o menos (el PIB anual per cápita en México se sitúa mas o menos en 8900 y en Europa esta como en 27 mil dólares, para que tengamos referencia) y se ve en las calles que existen diferencias económicas entre los políticos de la capital y los que son del interior del pis, hasta en esta casta, las diferencias saltan a la vista, imaginen entre la gente.
    Pero si bien, esta naciente nación que tiene unas cinco décadas de ser independiente, se ha sabido conducir mas o menos dentro de los parámetros de tolerancia, a inicios de los 90s se comenzó una guerra no declarada oficialmente que ha costado más de 100.000 vidas y ha llevado el terror a civiles en todo el país.
    Todo aconteció como les digo, a inicios de los 90s, para ser exactos, en la primera vuelta de las elecciones de 1991, que tuvieron un claro ganador: un grupo político integrista musulmán, el Frente Islámico de Salvación (FIS).
    Esto no gusto a muchos que verían sus intereses trastocados y ojo, no solo hablo de la sociedad Argelina, sino también, intereses de otras naciones, así que en un acto de fuerza, el proceso electoral fue frenado e invalidado por el Ejército que además ilegalizó al FIS.
    Como era de esperarse, las consecuencias de la interrupción del proceso electoral nacieron polarizaron a los contrincantes, diciéndose aun, el ala invalidada en dos grupos armados; el Ejército Islámico de Salvación, brazo armado del FIS, y el Grupo islámico Armado, que de este ultimo, bueno, no tiene sus orígenes muy claros, de hecho se presume es una organización criminal que solo se financia de las felonías que provoca y listo.
    Y aunque se han visto intereses no solo locales sino también internacionales para lograr una pacificación del país, las cosas parecen haber empeorado ahora que el presidente Abdelaziz Buteflika sigue en el poder y Al-Qaeda en el Magreb Islámico, han radicalizado sus posturas.
    El ataque a Argelia sin duda encenderá focos amarillos en Europa por su cercanía, así es el terrorismo, ataca cuando menos lo esperamos y, donde menos imaginamosÃ? de hecho, hay una línea de investigación en Scotland Yard en su división de contraterrorismo donde se busca encontrar si la existe, una conexión entre las explosiones en Argelia y Marruecos, ¿las habrá?
    Technorati Profile