Etiqueta: Arellano Felix

  • Buscan fosas del cártel de los Arellano Félix

    Buscan fosas del cártel de los Arellano Félix. Autoridades federales y elementos del Ejército buscan al menos 15 cuerpos de personas desaparecidas y presuntamente sepultadas en las inmediaciones del cañón Francisco Zarco en Tijuana, Baja California.
    Lo anterior con base en declaraciones hechas por detenidos que pertenecieron al cártel de los Arellano Félix, según informó el semanario Zeta en su portal web.
    La búsqueda que encabeza personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) inició la tarde del martes pasado en las inmediaciones, en la colonia Salvatierra, delegación San Antonio de los Buenos.
    En las acciones de búsqueda también participan integrantes de la Asociación Unidos por los Desaparecidos que dirige Fernando Ocegueda.
    Una búsqueda similar se realizó hace un par de meses en la colonia Tres de Octubre, también en Tijuana.
    Buscan fosas del cártel de los Arellano Félix

  • Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada

    Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada. Luego de ser detenido Cuauhtémoc Acosta Beltran “El Témoc”, fue identificado por las autoridades como el principal operador de “El Aquiles” y “La Rana”, todos al servicio del Cártel de Sinaloa.
    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer que luego de más de 48 horas de su detención por elementos de la Policía Estatal Preventiva y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en este puerto se dio esta identificación.
    Agregó que Acosta Beltrán es originario de Sinaloa, donde según sus primeras declaraciones desempeñó el cargo de policía judicial, aunque al revisar sus generales en las bases de datos no aparece registro de que se desempeñara como policía.
    “El Témoc” cuenta con cuatro internaciones en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Ensenada por portación de arma de fuego y delitos contra la salud, así como averiguaciones por fraude y robo a casa habitación, expuso.
    La dependencia agregó que las zonas a su cargo para realizar actos delictivos son colonia Popular 89, Zona Centro y Manadero, y la célula delictiva a la que pertenecía intentaba posicionarse en la delegación de San Quintín y poblados aledaños al sur del municipio.
    Agregó que según información de inteligencia de la Policía Estatal Preventiva, el día del ataque a un palenque, “El Témoc” arribó fuertemente armado en compañía de un grupo de sujetos apodados “El Primo”, “El Serio”, “El Vaquero”, “El Borrego”, entre otros.
    Indicó que presuntamente el ataque iba dirigido a integrantes del Cártel Arellano Félix que se encontraban en el lugar, entre ellos Gabriel Ayala Fonseca “El Tres Animales”, ya que al parecer tuvo un riña con “El Marlon”, integrante del Cártel de Sinaloa.
    Añadió que “El Témoc” estaría involucrado también en una balacera suscitada el pasado mes de octubre en el poblado de Ojos Negros, durante la cual fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un menor de 12 años y Sergio Poblano “El Bibi”, operador de los Arellano Félix.
    Identifican a integrante de los Arellano Félix en Ensenada

  • El cártel de los Arellano Félix muerto según dice la DEA

    Hace unos días el hermano menor y heredero del cartel de los Arellano Félix, Eduardo Arellano Félix se declaró culpable de lavado de dinero en una corte federal de San Diego California, con esto la DEA (agencia de combate a las drogas) dice que el cartel de los Arellano Félix está muerto.
    Me llama la atención ya que el cartel de los Arellano Félix tuvo presencia en diferentes gobiernos, con Carlos Salinas de Gortari estuvieron presentes en la vida delictiva, durante el sexenio de Ernesto Zedillo y de Vicente Fox se les propino golpes pero no se les termino, con Felipe Calderón y su guerra al narcotráfico se les redujo y apresó al último de los hermanos que se extradito a Estados Unidos.
    Según dice la DEA, el cartel de los Arellano Félix era una organización criminal tan fuerte que era dueña de todas las rutas de paso de droga en la frontera de México y Estados Unidos, rutas que hoy están en manos de varios carteles del narcotráfico.
    La DEA podrá decir lo que guste pero si más de 20 años costaron para eliminar un cartel del tamaño que llego a tener el cartel de los Arellano Félix, la pregunta se queda en la mesa… ¿Cuánto tiempo tardara México para acabar con el Cartel de Sinaloa o el de Los Zetas?

    El cártel de los Arellano Félix muerto según dice la DEA
    El cártel de los Arellano Félix muerto según dice la DEA

  • Se va narco a EU

    Un presunto capo mexicano que tenía contacto con narcotraficantes colombianos fue extraditado por México para que sea procesado en la ciudad de San Diego por varios cargos penales, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    En una acusación federal del 2003, Rigoberto Yáñez es mencionado como el principal cabecilla del cartel mexicano de los Arellano Félix en la capital mexicana y como el contacto inicial de narcotraficantes colombianos para esa organización, radicada en la ciudad de Tijuana en el noroeste de México que colinda con California.

    Yáñez es una de las 15 personas que México ha extraditado a Estados Unidos durante la última semana. Otro fue José Manuel Escobedo, que en el 2004 fue encontrado culpable de cargos por drogas en Texas y escapó de prisión mientras cumplía una condena de 10 años.

    Yáñez había estado detenido en México desde el 2007. El cartel de los Arellano Félix ha sido severamente debilitado en los años recientes.

  • Inteligencia de EU interviene llamadas de narcos en Mexico

    Las investigaciones de autoridades federales de Estados Unidos sobre las operaciones de los cárteles mexicanos de la droga incluye el monitoreo de llamadas más allá de la frontera, reveló hoy The Washington Post.

    Utilizando la más moderna y poderosa tecnología, las autoridades estadunidenses han podido interceptar llamadas en México que han permitido no sólo arrestos espectaculares sino incluso evitar atentados, indicó el rotativo.

    El caso más emblemático es el de Jesús Quiñonez Márquez, quien fuera enlace internacional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California, y presunto operativo del narcotráfico con nombre clave «El riñón».

    El funcionario fue arrestado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) el pasado 22 de julio en San Diego como parte de una investigación que resultó en cargos penales contra 42 personas más.

    Además de Quiñonez otros 34 sospechosos fueron detenidos en Estados Unidos y ocho más permanecen prófugos.

    El caso contra Quiñonez Márquez, quien está acusado de nexos con el cártel de los Arellano Félix, descansa en gran medida en llamadas interceptadas por torres de comunicación al norte de la frontera entre Estados Unidos y México, según el periódico.

    Además, las autoridades estadunidenses llevaron a cabo una estrecha vigilancia de las operaciones que la Organización de Fernando Sánchez dirigía en Estados Unidos desde una casa en San Diego.

    Las llamadas interceptadas revelaron que Quiñonez pasaba información confidencial a jefes del cártel y ordenaba a la policía mexicana actuar contra narcotraficantes rivales, según los fiscales estadunidenses.

    David Bowdich, director asistente de la Oficina de la FBI en San Diego, dijo que las llamadas interceptadas permitieron frustrar atentados contra dos policías mexicanos.

    Las autoridades estadunidenses evitaron incluso el asesinato de un socio del cártel identificado como «Sharky», quien iba a ser asesinado por haberle faltado al respeto a jefes del narcotráfico en Tijuana.

  • PGR sube montos de recompensaas

    Con el fin de lograr la detención oportuna de â??probables responsables de la comisión de delitosâ?, la Procuradurí­a General de la República (PGR) aumentó de cinco mil pesos hasta 100 mil o 15 millones de pesos, en casos graves, los montos de las recompensas ofrecidas por información que lleve a la detención o localización de presuntos delincuentes.

    De acuerdo al Diario Oficial de la Federación, la dependencia explica que el ofrecimiento y entrega de recompensas sólo podrá realizarse por delitos calificados como graves por la ley, ya sea por â??la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la informaciónâ?.

    En las disposiciones preliminares, se precisa que el procurador â??en casos extraordinarios, excepcionales y especí­ficos, podrá autorizar recompensas por montos superioresâ? a los 15 millones de pesos.

    En un acuerdo especí­fico, expedido por la PGR en marzo de 2009, se ofrecen hasta 30 millones por integrantes de los cárteles del Golfo-Zetas, del Pací­fico, Beltrán Leyva, Carrillo Fuentes, La Familia y Arellano Félix.

    En septiembre de 2008, la PGR ofrecí­a hasta cinco mil pesos por datos que condujeran a la captura de lí­deres de organizaciones criminales, liberación de personas ví­ctimas de secuestro o el desmantelamiento de células de la delincuencia organizada

  • Carteles de la PGR, «SE BUSCA», y dan recompensa

    Se busca; ¿usted los ha visto?, tranquilo, el día de hoy estaré presentándoles aquí a todos ustedes, los carteles que la Procuraduría General de la República comandada por Eduardo Medina Mora ha estado difundiendo (y agradezco me hayan hecho llegar) por diversos medios y lugares, para que así, a través de cada mexicano, tengan ojos y un agente secreto que les pueda decir, donde están para detenerles.

    Esta misión no es nada fácil y no sea usted valiente, no juegue al héroe, estos personajes son extremadamente peligrosos, no se duda estén fuertemente armados y escoltados, amen de cargando poderosas sumas de dinero para comprar a mansalva cualquier persona.
    Informe de forma anónima a la Procuraduría General de la República y ellos sabrán que previsiones tomar.

    CARTEL ARELLANO FELIX

    El Cártel de Tijuana, también conocido como el Cártel Arellano Félix (CAF), es una organización criminal mexicana dedicada al tráfico ilegal de drogas. Establecido en Tijuana, Baja California, sus operaciones se centran en la parte noroeste de México. Sin embargo, compite en la demanda y movimiento de droga con los otros grandes cárteles en México, principalmente el Cártel de Sinaloa, que controla la parte poniente del país; el Cártel de Juárez, que controla la parte centro del país y el Cártel del Golfo, cuyo control se ubica en la parte este del país.

    El Cártel de Tijuana ha sido descrito como uno de los cárteles más grandes y violentos que operan en México.

    Destaca su aparición en la película Traffic de 2001, en donde se representa un enfrentamiento armado entre éste y el Cártel de Juárez

    LA FAMILIA

    La Familia es una organización delictiva que controla varias zonas de Michoacán y ahora incursiona en el Estado de México y el Distrito Federal. Según datos de la PGR este grupo delictivo busca abrir y dominar una ruta de distribución y venta de cocaína que vaya desde Michoacán y llegue hasta el norte.

    La PGR afirma que La Familia asume el control de la distribución y venta de droga, fija precios a los narcóticos y determina dónde y quiénes venden la cocaína, mariguana y drogas sintéticas.

    Para operar y sorprender a sus enemigos, autoridades y policías, así como a quienes son objeto de extorsiones, los integrantes de este grupo delincuencial usan equipo, armas y uniformes similares a los de la Agencia Federal de Investigación (AFI), lo que les permite incluso circular por carreteras, avenidas y calles por ciudades y poblados diversos donde actualmente tienen presencia

    Technorati Profile