Etiqueta: areas

  • Agora

    el mundo de las matematicas

    En el ámbito de la Ciencia Matemática existen múltiples áreas, las unas de concreción relativa, las otras de abstracción inmensurable.

    Una de las partes más â??real y cotidianaâ? es la llamada aritmética elemental, disciplina esta que podemos ubicar en nuestras clases de primaria. Desde esta área de la matemática podemos ascender hasta llegar a niveles tan abstractos como la teorí­a de números o aritmética superior, la teorí­a de grupos o la compleja topologí­a.

    La genealogí­a de esta última nos remite a un capí­tulo extraordinario de la historia de las matemáticas. A mediados del siglo XVIII, en suiza, podemos ubicar la formidable figura del gran matemático Leonardo Euler. Este matemático ha trascendido en la historia de nuestra disciplina como uno de los grandes creadores e impulsores del pensamiento de la Ciencia de los Números. Es fácil encontrar el nombre de Euler en muchos capí­tulos de la matemática, como la geometrí­a y el análisis matemático.

    En cuanto a la topologí­a, todo comienza con una ciudad llamada Kí¶nigsber bordeada por sendos caminos de agua por los cuales se construyeron siete puentes para comunicar la ciudad. Al respecto Euler, como buen matemático que era â??y uno de los mayores y mejores que han existido- se pregunto si acaso era posible recorrer en un solo paseo y sin pasar dos veces por el mismo puente todos y cada uno de los siete puentes que habí­a en la ciudad. Para mucho podrí­a parecer una simple pregunta ociosa, pero para el gran Euler significó una importante meditación que desembocó en el nacimiento de una nueva rama de la matemática denominada topologí­a. ¿Pero qué es la topologí­a?

    Cuando recordamos nuestras clases de primaria y secundaria ubicamos de manera inmediata los temas de geometrí­a y que esta habí­a sido casi en exclusiva una construcción de los matemáticos griegos, en especial de Euclides, a través de sus famosos Elementos. En esta geometrí­a los cuestionamientos básicos son lo relativo a la medida y en general la magnitud de las figuras que se representan: la amplitud de un ángulo, el perí­metro de un cuadrado, el área de un cí­rculo, el volumen de una pirámide, etc.

    Sin embargo, en la topologí­a, las preguntas se refieren no a la magnitud sino a la â??situaciónâ? (Analysis Situs), por ejemplo, interioridad o exterioridad. En relación a estos parámetros podemos ubicar la famosa cinta de Mí¶bius en la cual es fácil perder la noción de interior y exterior. Una extensión de dicha cinta para el nivel tridimensional es la llamada botella de Klein. Formas aún más extrañas (como pueden ser los â??simplesâ? nudos) son tema de análisis de esta singular y compleja disciplina matemática.

    Y para aquellos que piensen que la matemática es poco aplicativa y que esta área lo es aún menos, es menester señalar que en la fí­sica teórica, en lo relativo a las teorí­as del origen del universo y de la teorí­a unificada o del todo, uno de los grandes desarrollos actuales lo es la llamada teorí­a de cuerdas la cual hace uso de una matemática muy compleja y sofisticada, misma que se basa ampliamente en los principios de la topologí­a.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Posibles fusiones de aerolineas mexicanas

    Los altísimos precios de los combustibles en el mundo están comenzando a impactar en los costos de insumos por ejemplo, de ciertas marcas y hasta en los precios internacionales de alimentos.
    Ok, por ello mismos en ciertos sectores se han comenzado a ver fusiones estratégicas para ir pudiendo hacer frente a los retos que están presentando los tiempos modernos y que, jamás volveremos a ver los precios a los niveles antes de esta escalada alcista de los petroprecios.
    Bueno, pues hace unos días hable de la fusión entre Delta y Northwest dos aerolíneas que se unieron entre otras razones para abaratar costos en el combustible y aprovechar potencialidades de ambas en el mundo (Delta de sus viajes en Estados Unidos y Latinoamérica (parte de Europa pero ni tanto) y Northwest de una base de operaciones logística en Asia que tiene desde el aeropuerto de Tokio) y seguir creciendo reduciendo a mediano plazo, lógicamente, las perdidas que ahora también serán mutuas.
    Ok, pues el secretario de comunicaciones y transportes Luís Tellez esta comenzado reuniones estratégicas con representantes de aerolíneas que han manifestado su interés de fusionarse en México al mas puro estilo del ejemplo que ya cite y así hacer frente a los retos que en el mercado de la aviación se están presentando y se antojan ya complicados.
    Así es como el como titular de la dependencia ha comenzado a platicar con la comisión Federal de Competencia para ver la viabilidad y claro esta, competencia que pudiera generarse en este rubro el cual, hay aerolíneas que llevan trabajando meses en numero rojos aun cuando están haciendo lo imposible para revertir esta situación.
    Pronto sabremos un poco mas de ello pero era una idea que se tenia desde que la controladora de mexicana y aeromexico, Cintra, existía y se deseaba hacer, porque no fusionarlas y venderlas como una sola marca para que, se creara una magna línea aérea, no pareció atractivo en su momento aunque ahora, ya son otros tiempos.
    Ah y a propósito, claro esta de que no se buscaría una fusión así, se habla de pequeñas aerolíneas para que puedan mantenerse en su esquema de «bajo» costo.
    Technorati Profile