Etiqueta: arboles

  • Sigue entrega y distribución de arboles en Tlaxcala

    El titular de la Coordinación General de Ecología, Efraín Flores Hernández, informó que inició la entrega y distribución de un millón 300 mil árboles forestales a 18 municipios de Tlaxcala, esta acción se realiza con la finalidad de incrementar la masa arbórea en las demarcaciones y rehabilitar espacios deteriorados por la erosión del suelo.
    Sigue entrega y distribución de arboles en Tlaxcala

  • Realizan ambientalistas y autoridades estatales recorrido por obras de plaza de armas

    Realizan ambientalistas y autoridades estatales recorrido por obras de plaza de armas. Ahora tenemos la certeza de que los árboles no serán talados dijo Flora Guerrero.
    Ambientalistas, integrantes del Consejo Ciudadano de la Ecozona y autoridades del gobierno estatal realizaron un recorrido por las obras de remodelación de la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata”, con la finalidad de verificar que los árboles plantados en el lugar se encuentren en condiciones adecuadas.
    Durante esta actividad, los integrantes de la sociedad civil organizada pudieron, además, identificar los 12 ficus que se banquearán; esto, de acuerdo con el proyecto que se presentó para remozar el zócalo capitalino.
    Las autoridades, reiteraron a los ambientalistas que los árboles que se trasplantarán serán sustituidos por especies menos agresivas, que ofrezcan más sombra y mejor vista como los guayacanes.
    Esto porque, de acuerdo con información de Desarrollo Sustentable, los ficus son una especie con raíces agresivas que dañan las calles, drenajes, banquetas, etc.
    Tras el recorrido, Flora Guerrero, directora de “Guardianes de los Árboles”, reconoció el trabajo que realiza el gobierno respecto al resguardo de la vegetación.
    “Pudimos darnos cuenta de que sí se están respetando los árboles y eso nos da tranquilidad; ahora tenemos la certeza de que los árboles no serán talados”, destacó.
    Señaló que trabajarán de la mano de los tres niveles de gobierno para lograr que el zócalo de Cuernavaca se convierta en un lugar digno, donde se respete a la naturaleza porque, dijo, “no se trata sólo de belleza o sombra; estamos en pleno cambio climático, lo verde es una cuestión estratégica, y tenemos que conservar lo verde”.
    En esta actividad participaron la Secretaría de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Obras Públicas y la Comisión para el Desarrollo de la Infraestructura de Morelos.
    Realizan ambientalistas y autoridades estatales recorrido por obras de plaza de armas

  • Explosión confundida con erupción

    A las 05:50 horas de ayer, Petróleos Mexicanos (Pemex) vio cómo bajaba la presión en el ducto que inicia en Nuevo Teapa, Veracruz, y termina en Venta de Carpio, Estado de México.

    Una fuga fue la conclusión técnica de la paraestatal. Una toma clandestina, posiblemente. Más tarde, la tragedia. El petróleo se filtró hacia el río Atoyac, encontró un cuerpo encendido y el fuego aceptó la invitación cuando estaba a punto de salir el sol, el cauce tenía llamas de más de 15 metros de altura que eran visibles a kilómetros de distancia.

    Una estela de humo cubrió el cielo. En San Pedro Cholula y Huejotzingo, localizados a 15 y 30 metros de distancia del lugar de los hechos, los vecinos pensaron que había hecho erupción el volcán Popocatépetl.

    En cuestión de minutos, casas de bloc, ladrillo y madera, árboles, puentes, luminarias, semáforos, matorrales, automóviles, juegos infantiles, aparatos electrodomésticos y electrónicos; puentes de acero, flores y otras cosas fueron arrasadas por el fuego.

    En el interior de los inmuebles, 12 menores de edad y 16 adultos quedaron calcinados. Otras 52 personas lograron huir, pero el fuego les marcó la piel, como si quisiera destacar a los sobrevivientes, aunque todavía hay cinco que luchan contra la muerte, con quemaduras de tercer grado.

    A media mañana, bomberos de Puebla, Texmelucan y Tlaxcala sumaron esfuerzos para pelear contra el fuego que consumió 32 viviendas y causó afectaciones en otras 83. Antes de las 12 horas, la conflagración estaba controlada.

  • Talamontes michoacanos, cancer ecologico

    La Procuradurí­a Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) han identificado que en el estado está en aumento el número de grupos armados vinculados con talamontes. En las áreas consideradas de alta incidencia de deforestación ilegal se encuentran estos comandos que dificultan el trabajo de las brigadas y de los inspectores de ambas dependencias.

    De acuerdo con el director de la Cofom, Alejandro Méndez López, se han identificado grupos de talamontes armados en diversos puntos de la entidad, que ponen en desventaja a los inspectores que, en su mayorí­a, tienen formación técnica y académica.

    â??Hay grupos de talamontes que están armados y organizados, no sé qué tanto estén con este grupo de delincuencia organizada, pero evidentemente están armados y organizadosâ?, refirió el funcionario estatal.

    Dijo que los inspectores de la Profepa, así­ como de la Comisión, son personal que carecen de una preparación armada o de seguridad, por lo que en â??algunas ocasionesâ? han tenido que hacer operativos con el apoyo de los elementos de Seguridad Pública estatal, principalmente de la Procuradurí­a General de Justicia.

    Aunque Méndez López reconoció que los comandos han sido un problema de inseguridad creciente, se ha logrado intervenir en diferentes talleres e industrias con madera de procedencia ilegal.

    Frente a los comandos que protegen a los talamontes, la autoridad federal y estatal difí­cilmente pueden hacerles frente, pues la Cofom cuenta con diez inspectores y la Profepa con 20, en su mayorí­a son ingenieros que tienen la preparación de tecnologí­a de la madera, técnicos forestales, sin formación policial o de seguridad