Etiqueta: aranceles

  • Minutos de opinión – México gana tiempo ante Trump, de la peor manera

    Minutos de opinión – México gana tiempo ante Trump, de la peor manera

    Desde hace dos semanas el presidente norteamericano Donald Trump había amenazado a México con imponer aranceles a los productos aquí realizados que cruzaran a su mercado; inmediatamente el gobierno comenzó llamadas, cabildeos, entrevistas y el canciller mexicano Marcelo Ebrard fue despachado a Washington a detener tal amenaza.

    La cuestión que todo México se pregunta es ¿a cualquier costo?

    Legisladores republicanos y demócratas escucharon diversos sectores industriales norteamericanos y llegaron a la conclusión de que no apoyarían una situación así; líderes empresariales tanto mexicanos como norteamericanos también señalaron que no apoyarían una medida de esta envergadura y todo México estaba movilizándose en redes sociales para apoyar al presidente López Obrador y encarara a Donald Trump.

    Pero no sucedió, la negociación fue de lo más tranquila, EEUU solicitaba que México detuviera de forma decidida las caravanas migrantes de Centroamérica, de igual forma que México fuera un tercer país seguro y fuéramos su patio trasero de refugiados.

    México dijo que detendría a los migrantes (cosa que no podrá y que tendrá que responder por ello), pero no sería un tercer país seguro (concepto internacional que se resume de la siguiente: Cuando una persona abandona su país para solicitar asilo en otro, este segundo país puede negarse a recibirlo y remitirlo a un tercero que considere que puede darle las mismas atenciones) en un plazo de 45 días; ganó tiempo, pero de la peor manera.

    La frontera norteamericana se ha extendido hasta Chiapas, ahora México tendrá a efectivos de la Guardia Nacional Mexicana distraídos de funciones de seguridad, para que la Guardia Nacional de Estados Unidos y la policía fronteriza norteamericana no tengan tantos gastos, y descansen antes de las elecciones en Estados Unidos.

    México tendrá que enfrentar la realidad que significar saber que el flujo migratorio ilegal a los Estados Unidos en los últimos seis meses fue de 600 mil personas. Ese mismo flujo ahora tendremos que enfrentar en nuestro territorio, tendremos militarizar quizá la frontera sur de México para disuadir el cruce de migrantes, pero sí lograron colarse a nuestro país, ubicar, detener y repatriar a sus países de origen a al menos, 100 mil personas al mes.

    Una apuesta que ha metido presión a todo el Gobierno de México, distraído recursos y además puesto en la mesa, que en caso de que no se reduzca el flujo de migrantes, se presente ante el Congreso de la Unión la propuesta de que México sea tercer país seguro.

    ¿Dónde quedó el valor del presidente que en campaña vociferaba contra el presidente Trump? Nadie sabe, pero esto le ha venido afectar su popularidad, su credibilidad al menos en 1 solo evento, cinco por ciento, puntos que ya no podrá recuperar ya que su palabra quedó lesionada y si en verdad detenemos el flujo, la economía mexicana tendrá que tener partidas especiales para el Instituto Nacional de Migración, Guardia Nacional (poner en espera los resultados de seguridad unos meses más…) y hacer frente al tema migratorio de la forma que tanto criticamos de los Estados Unidos o como siempre hemos querido, invirtiendo en otros países, combatiendo la pobreza y diseñando planes y programas para que las personas de todo el continente, no deban migrar sino quedarse en sus países de origen. Un auténtico sueño guajiro.

    Los especialistas que son tantas veces desdeñados por el actual gobierno han dicho que mientras el TMEC no sea aprobado por todos los actores, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá sigue vigente y el TLCAN prohíbe este tipo de medidas arancelarias, además de que los republicanos le han confiado al presidente Trump, que no apoyarían una instauración de aranceles a México, vetando tal mandato.

    Donald Trump blofeo como un jugador profesional de póker, Andrés Manuel cayó en la trampa y el Canciller Ebrard ahora tendrá que sufrir y tragarse el engaño o dar resultados y enemistar a México con el mundo.

    Minutos de opinión – México gana tiempo ante Trump, de la peor manera
  • Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU

    Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU

    El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, celebró la decisión del presidente de negociar con Estados Unidos para evitar una «grave crisis», pero informó que llamarán a comparecer al canciller Marcelo Ebrard para que explique claramente los alcances del acuerdo, ya que el Senado de la República no admitiría que México se convierta en «tercer país», en el tema migratorio.

    En conferencia de prensa, el senador aseguró que esa legisladora tendrá una actitud colaboradora «pero nunca de subordinación» por lo que aseguró que no permitirán presiones, ni amenazas, en la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    Sobre los mensajes por Twitter que autoridades estadunidenses han difundido, en los que dejan ver que hay otras partes del acuerdo que aún no se dan a conocer, Monreal Ávila dijo que le creen al canciller Ebrard que no hay nada más atrás del acuerdo, pero recordó que, si en un tiempo se dan a conocer más alcances del mismo, Ebrard podría «incurrir en responsabilidades» y pidió que no se le mienta al Senado.

    Llamará el Senado al Canciller Ebrard a explicar acuerdo con EU
  • G7 sin cambios en aranceles

    En reuniones bilaterales y colectivas seis integrantes del Grupo de los Siete trataron en vano de convencer a Estados Unidos de que las tarifas impuestas a sus aliados no son el camino correcto y que debe removerlas, sin que se asomara una pequeña intención de Donald Trump de dar un paso atrás en su orquestada guerra comercial.
    G7 sin cambios en aranceles

  • Canadá advierte alza de aranceles en el comercio mundial

    El embajador de Canadá en Estados Unidos, David MacNaughton, advirtió hoy ante la Comisión de Comercio Internacional que un aumento de los aranceles a la firma canadiense Bombadier afectarían a la industria aeroespacial estadounidense.
    Canadá advierte alza de aranceles en el comercio mundial

  • Aranceles a productos norteamericanos, el castigo a EU de parte de Mexico

    Hay momentos como este en donde digo, â??¡carajo!â? hasta que alguien se anota una paloma en su check list.

    Me explico, sucede que nada mas basto que el gobierno de Barack Obama dijera que cancelaba el plan transfronterizo, para que en la secretarí­a de economí­a, dijeran â??va, esta es por mí­â? y el secretario anunciara imponer aranceles a 90 productos norteamericanos, mostrando con eso, la situación mas sencilla, el ojo por ojo, diente por diente comercial.

    Y es que Gerardo Ruiz Mateos secretario de economí­a y que en varias ocasiones ha metido la pata en nombre del gobierno federal en diferentes maneras y formas, en esta ocasión reacciono a tiempo, bien (aunque algunos digan que de forma desmesurada y me explico mas abajo) y sobretodo, dándoles una cachetada con guante blanco (pero de box de 12 libras) a los polí­ticos y transportistas norteamericanos.

    Y es que el problemas de los transportistas tiene tanto tiempo que ya se me olvido cuando comenzó, creo sin ánimos de exagerar, que desde el 2002, primero por la chatarra del parque vehicular de auto-transporte de carga que México tení­a, luego porque los choferes no hablan ingles, después porque las leyes las desconocí­an, en fin que siempre hay un porque no pueden pasar nuestros tracto camiones a Estados Unidos a entregar nuestros productos.

    Así­ que, el arancel a 90 productos norteamericanos en tiempos rescisorios, va con todo, que son productos que les dolerá a muchos norteamericanos ya que son productos de alta exportación a México, para que también los mexicanos compren lo que se hace en México, impulsando nuestra propia economí­a, castigando la norteamericana.

    Ni 2 horas habí­an transcurrido cuando la Casa Blanca anuncio que se harí­a caso a la preocupación de México y que ya hay un equipo de expertos que atenderán las solicitudes de seguridad de los congresistas y, las del gobierno y comerciantes mexicanos, pero la Secretaria de Economí­a con promesas no detiene lo que ya es, un gran castigo por 2400 millones de dólares al mes, a los productos norteamericanos por no jugar limpio.

    Technorati Profile