La coalición árabe seguirá en Yemen. La intervención militar de la coalición de países árabes en Yemen va a seguir hasta que el gobierno legítimo esté plenamente restaurado en el poder, dijo este jueves a la AFP el ministro de Exteriores saudí, Adel Al Jubeir.
«Es cuestión de tiempo antes de que la coalición internacional en Yemen venza y restaure al gobierno legítimo (…) con el control de todo el territorio de Yemen», dijo Al Jubeir.
Arabia Saudí encabeza una coalición de países árabes que asiste al Gobierno de Abd Rabo Mansur Hadi en su lucha contra una rebelión de milicias chiíes que conquistó grandes porciones del país y obligó al jefe de Estado a refugiarse en Riad.
«El apoyo al gobierno legítimo va a continuar hasta que se cumplan los objetivos o hasta que se logre un acuerdo político para lograr estos objetivos», dijo el ministro.
En marzo de 2015 la coalición inició los bombardeos contra los rebeldes chiíes, que luchan junto a milicias leales al expresidente Alí Abdalá Saleh.
Jubeir dijo que la intervención de la coalición ayudó al Gobierno a recuperar más de tres cuartas partes del territorio yemení, abriendo las vías para la llegada de suministros y presionando a los hutíes y al expresidente Saleh para que consideren la negociación política.
El ministro negó que su país haya quedado atrapado en este conflicto, que ha dejado más de 6.100 muertos, casi la mitad civiles, según la ONU. «Una parte muy muy pequeña de nuestro ejército está involucrada en Yemen y no están empantanados», afirmó.
Al Jubeir también apuntó que Arabia Saudí «no está dispuesta» a reducir su producción de petróleo, después que el reino y Rusia acordaran congelar la extracción si otros países se sumaban a la iniciativa. «Si otros productores quieren limitar o concuerdan en congelar su producción, eso podría tener un impacto en el mercado. Pero Arabia Saudí no está dispuesta a recortar su producción».
El precio del barril de crudo, que perdió un 70% de su valor desde mediados de 2014, «será determinado por la oferta y la demanda y por las fuerzas del mercado. El reino de Arabia Saudí protegerá su parte de mercado, tal como ya lo hemos dicho», subrayó.
La OPEP, liderada por Arabia Saudí, se ha negado a reducir su producción pese al derrumbe de los precios, en el marco de una estrategia destinada a defender su parte de mercado frente a los productores de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos.
Pero Arabia Saudí y Rusia, los dos mayores productores mundiales de crudo, acordaron el martes junto a Catar y Venezuela congelar su producción a los niveles de enero, a condición de que otros grandes productores se sumasen a la iniciativa.
Irán, gran rival regional de los saudíes, sorprendió el miércoles al anunciar que apoyaba la medida, dando impulso al precio del barril.
Jubeir también declaró a la AFP que una eventual participación de fuerzas saudíes en una operación militar dirigida por Estados Unidos en Siria tiene que concentrarse en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y no contra el presidente sirio Bashar al Asad.
«Arabia Saudí ha afirmado estar dispuesta a mandar fuerzas especiales a Siria en el marco de la coalición, con el objetivo de eliminar a Daesh. Esa es la misión», declaró, usando el acrónimo árabe del EI. «Por ahora, el objetivo de cualquier fuerza terrestre o especial sería luchar contra Daesh sobre el terreno para sacarle territorio», agregó. «Si entran en Siria, estas fuerzas actuarán en el marco de la coalición internacional para luchar contra Daesh, no habrá operaciones unilaterales», declaró.
Al preguntársele si la misión podría extenderse e incluir operaciones contra las fuerzas leales a Asad, Jubeir respondió: «Sería algo sobre lo cual la coalición internacional tendría que tomar una decisión».
Etiqueta: arabes
-
La coalición árabe seguirá en Yemen
-
La UE presiona a Grecia para que controle su frontera
La Unión Europea volvió a presionar este lunes a Grecia para que controle mejor su frontera con Turquía, principal punto de acceso de los migrantes al bloque, en una reunión de ministros de Interior destinada a salvar el espacio sin fronteras Schengen, amenazado por el flujo de llegadas.
«Creo que está claro, si no logramos garantizar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE, esto es la frontera entre Grecia y Turquía, las fronteras exteriores se desplazarán hacia Europa central», dijo la ministra de Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner, al llegar a una reunión informal de ministros sobre migración y terrorismo.
Viena, que decidió restablecer los controles fronterizos por el incesante flujo de migrantes que llegan a Europa, amenazó el sábado a Atenas con una «exclusión provisional» del espacio de libre circulación Schengen, uno de los pilares de la construcción del bloque.
«Es un mito que la frontera greco-turca no puede ser protegida, la Marina griega tiene suficientes capacidades para asegurar la seguridad de esa frontera», estimó la ministra, que confirmó a los periodistas la intención de su país de poner un cupo de solicitantes de asilo «porque nuestros recursos tienen también límites».
El ministro alemán, Thomas de Mazière, cuyo país también restableció los controles fronterizos, llamó a Grecia a «hacer sus deberes». «El hecho es que queremos salvar Schengen, queremos soluciones europeas comunes, pero el tiempo está contado», dijo.
Para salvar Schengen, el espacio de libre circulación conformado por 26 países de los cuales 22 de la UE, la Unión Europea debe «reforzar los controles y hacer que las fronteras sean realmente seguras», estimó por su parte el ministro italiano, Angelino Alfano.
Una «ayuda» a Grecia será bienvenida, estimó el ministro español, Jorge Fernández Díaz, que se opone no obstante a «aislar» al país del espacio Schengen. «No soy partidario de aislar a países, pero sí ayudar. No creo que sea la solución… Grecia tiene 400 islas», dijo.
-
Libano e Israel intercambian disparos
Fuerzas israelíes y libanesas intercambiaron disparos en la zona conocida como la «línea azul», que demarca la frontera entre ambos países, reportaron medios locales israelíes.
La fuerza armada israelí reportó dos de sus soldados heridos, mientras las tropas libanesas indicaron que un soldado fue alcanzado por el fuego enemigo.
Un tanque israelí abrió fuego contra un puesto de revisión del ejército libanés, en el sur de Líbano, mientras las tropas de ese país respondieron con artillería pesada, reportó el diario Haaretz.
De acuerdo con fuentes de seguridad libanesas, la artillería israelí disparó al sur de Líbano e hirió a dos personas después de que un proyectil impactara en una casa.
Según el diario israelí, también tiene reportes que cohetes tipo Katiusha han sido disparados desde Líbano hacia el norte de Galilea. Residentes de la zona han escuchado fuertes explosiones.
A pesar de que la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas puso fin a los bombardeos israelíes, y desplegó a las tropas de los cascos azules en el sur del Líbano desde 1978, la tensión entre ambos países se ha mantenido desde entonces.
En la frontera sur de Líbano opera el grupo armado Hezbolá, con apoyo de Siria, y es según Israel, una de las mayores amenazas externas a su soberanía
-
Promete China nuevo orden mundial en la zona arabe
China prometió hoy impulsar un nuevo orden mundial que tenga en cuenta la participación de los países en desarrollo, al tiempo que pidió a las naciones árabes un suministro de petróleo estable y con precios razonables.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, hizo tal promesa al inaugurar este miércoles el Cuarto Foro Ministerial China-Países Arabes, en Tianjin, una ciudad a 150 kilómetros al sureste de Pekín.
«China no decepcionará a los países en desarrollo», dijo el jefe de gobierno chino ante los 22 ministros y representantes presentes.
Agradeció a los asistentes el apoyo que «los países árabes han dado en temas relacionados con Taiwán, Tíbet y Xinjiang», al tiempo que les pidió «crear un nuevo sistema energético mundial» basado en la «estabilidad de los precios y la reducción de la especulación».
«No podemos dejar que los asuntos internacionales sean monopolizados por algunos países», añadió Wen e insistió en que Pekín quiere una relación de «ganador-ganador» con el resto de países del mundo.
También subrayó la importancia de los lazos económicos con una región clave para China, ya que los países árabes cuentan con 28 por ciento de las reservas mundiales de petróleo.
La demanda china de petróleo y la exportación de productos chinos a la región ha provocado un floreciente intercambio económico bilateral que algunos califican de Nueva Ruta de la Seda, en referencia a la ruta comercial que tuvieron las regiones durante siglos.
El comercio bilateral se multiplicó casi por tres desde 2004, cuando el intercambio alcanzó 36 mil 400 millones de dólares, mientras en 2009 fue de 107 mil 400 millones de dólares. La inversión también pasó de mil 100 millones de dólares en 2004 a cinco mil 500 millones en 2009.
Mientras en lugares como Dubai se cuentan más de tres mil empresas chinas y el mayor bazar de productos chinos del mundo fuera de China, el Dragon Market, con 150 mil metros cuadrados, donde se muestran productos procedentes del gigante asiático.
El secretario general de la Liga Arabe, Amro Musa, pidió a China que siga con los esfuerzos por pacificar la región y crear un Estado palestino.
â??Apreciamos el apoyo de China a los países árabes en la cuestión de Palestina para resolver el asunto de la creación de un Estado independiente», dijo Musa, quien pidió a Pekín que contribuya a la desnuclearización, en referencia a Israel e Irán.
El Foro de Cooperación China-Países Arabes fue creado en 2004 y es utilizado por le gigante asiático para reforzar su relación con algunas zonas estratégicas como el Golfo Pérsico, que cuenta las mayores reservas de petróleo del mundo
-
Silencio arabe llama la atencion
La represión de musulmanes de la etnia uigur en China ha levantado escasas voces de protesta por parte de países musulmanes, que podrían estar resguardando sus rentables relaciones comerciales con Beijing o evitando que se coloque la lupa sobre sus propias acciones en contra de la disidencia política. Irán y Turquía, países no árabes, han sido uno de los pocos en criticar a China. Irán está ocupado con su propias protestas luego de una disputada elección presidencial, mientras que Turquía tiene lazos étnicos con la minoría uigur de China.
Pero en la mayoría del Medio Oriente y el mundo árabe, la violencia en China ha generado pocas reacciones. Los regímenes árabes «no pueden criticar los ataques hacia los chinos musulmanes porque ellos mismos no tienen una democracia,» dijo Labib Kamhawi, analista político de Jordania. «Están en el mismo bote que el gobierno chino.»
China ha enviado miles de tropas a la región occidental Xinjiang en los últimos días, imponiendo su control sobre la capital de Urumqi y áreas cercanas luego de que 180 personas murieran y 1.680 resultaran heridas en medio de la violencia étnica de la semana pasada. Los uigures, que llegan a los nueve millones en Xinjiang, están molestos por la llegada de chinos han y restricciones gubernamentales sobre la religión musulmana. Acusan a la mayoría han de discriminación y al Partido Comunista de intentar acabar con su cultura y su lengua.
China es el principal socio comercial de Sudán, Arabia Saudí y varias naciones del Golfo Pérsico
-
8 ministros de salud en medio oriente, reunidos de emergencia
Ocho ministros de Sanidad árabes comenzaron hoy una reunión de urgencia en Riad con el fin de coordinar sus políticas para hacer frente a la posible propagación de la gripe A en sus países.
Durante la reunión, el titular de Sanidad de Arabia Saudí, Abdala bin Abdelaziz al Rabiea, aseguró que la gripe A representa «un desafío real debido al temor de que se extienda (a más países)».
A la convocatoria de Riad han acudido los ministros de Sanidad o sus representantes de Arabia Saudí, Egipto, Siria, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein, Qatar y Argelia.
Al Rabiea dijo que los ministros ya han empezado a efectuar grandes esfuerzos para proteger a sus Estados de la epidemia «en vista de la ubicación geográfica del mundo árabe entre Occidente y Oriente».
«Los ciudadanos árabes esperan con optimismo esta reunión, y que las medidas adoptadas por los Estados árabes sirvan para prevenir que esta grave epidemia se extienda a nuestra región», añadió.
Por el momento, no ha aparecido ningún un brote del virus AH1N1 en un país árabe, y los únicos casos de gripe A registrados en Oriente Medio se han dado en Israel.
Sin embargo, varios países, como Jordania, el Líbano y los EAU, han prohibido la importación de carne de cerdo, y Egipto está sacrificando todas sus cabezas de ganado porcino, con el fin de evitar la propagación de la gripe A, antes llamada gripe porcina.
En Egipto se tomó esta decisión, la primera en el mundo de estas características, a pesar de que organismos como la Organización Internacional de Salud Animal (OIE) advirtieran de que no deben sacrificarse cerdos por el brote de gripe A al considerar que no ayudará a frenar la epidemia -
ATAQUES Israelies a Palestina (cuarteles de Hamas)
Diferentes países llaman a sus seguidores a tener calma ante la acción de â??guerraâ? que Israel tuvo para con Palestina.
¿Esto es así?
Muchos no recuerdan ya que Israel respeto a raja tabla el cese al fuego que se pacto en Egipto hace meses y que Hamas jamás, pero jamás dejo de enviar cohetes contra Israel desde puntos del territorio palestino.
Ahora que se ataco a puntos de este grupo que esta considerado â??terroristaâ? por varias naciones, todos se desgarran las ropas.
Cuanto lamento el pensamiento de guerra, el deseo por la sangre, el espíritu por auto-inmolarse buscando la santidad, pero lo cierto, es la perdida de vidas
Technorati Profile -
Entrenamiento femenino
Las mujeres en el Islam son relegadas, pero no para ofrendar su vida.
Así es, esta imagen es en un centro civil de entrenamiento para mujeres donde las mismas mujeres avanzadas o con aptitudes innatas en el tiro, combate etc. son las maestras.
¿Don esta este singular campo de tiro y entrenamiento?
En Irání? amen de que estas mujeres cabe señalar, también si así lo desean pueden ser instruidas en la ciencia de los explosivos y, crearles a los demás, sus cinturones suicidas.
Technorati Profile