El gobernador Graco Ramírez Garrido señaló que en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), es indispensable que los policías tengan la capacitación adecuada respeto a su actuar en la preservación de la escena del crimen, porque de ellos depende que la cadena de justicia inicie con un debido proceso y el juicio no sea desechado por inconsistencias en el proceso.
Así lo señaló tras acudir a la premiación del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, en donde manifestó además que en Morelos se implementa el Mando único como un modelo de policía profesional, tanto en la prevención del delito como en la administración de la justicia.
“Ya 1600 policías están plenamente capacitados por instructores del FBI, de la Policía de Colombia, de la Policía española, con esas capacitaciones ellos hoy pueden garantizar procesos para preservar la escena del crimen y todo lo que son las escenas criminales, para probar a la Fiscalía lo que es la presunción de un delito.
“Por eso tenemos que trabajar en esa policía (…), no hay que ceder, porque estamos poniendo orden y vamos a lograr este cambio que tantos años hemos sufrido, particularmente en nuestro Estado. Esa es mi voluntad y mi compromiso”, puntualizó.
El Gobernador señaló que durante la audiencia final del Tercer Concurso Estatal Universitario de Juicio Oral Morelos 2015, quedó claro que el NSJP no funciona si los policías, como primeros respondientes, no están capacitados.
Manifestó que también la falta de pruebas científicas para fincar responsabilidad, es otro de los factores que impiden inculpar a los presuntos responsables.
Al respecto, anunció que en los próximos meses estarán listas las nuevas áreas de periciales y del Servicio Médico Forense, de la Fiscalía General del Estado, donde se podrán obtener las pruebas científicas que afirmen o desechen la participación de los presuntos implicados en la comisión de un delito.
La audiencia final del concurso también fue observada por la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, quien al igual que el Gobernador, reconoció el esfuerzo y profesionalismo de los dos equipos de universitarios finalistas.
Nadia Luz María Lara comentó que a siete años de que en Morelos se implementa el NSJP, la entidad pasó del lugar número 14 al 2º nacional, lo cual indica que la entidad está preparada para el plazo límite, 18 de junio de 2016, en que los juicios orales deben implementarse en todo el país.
El equipo ganador del concurso lo conforman Jussef Fernando Ríos Bahena, Eliel Téllez Jalpa, Roberto Narayan Herrera López y Diana Valeria Rodríguez Jiménez, de la Escuela de Derecho, Posgrado y Práctica Jurídica, quienes recibieron como premio un viaje a Colombia, para conocer el cómo opera aquel Sistema de Justicia.
En la audiencia estuvo presente Roberto Soto Castor, Secretario Ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal y el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón.
Etiqueta: apuesta
-
Apuesta Morelos a capacitación de policías para garantizar la cadena de justicia
-
Jimena Sánchez no posara
Cuanta gente se quedo con las ganas de ver a Jimena Sánchez desnuda.
No se ustedes pero al menos muchos seguidores de las chivas del Guadalajara así como también no adeptos a dicho equipo.
Jimena Sánchez es conductora de televisión y prometió quitarse la ropa si las chivas pasaban a la siguiente ronda.
Jimena Sánchez no cumplirá su palabra ya que las chivas tampoco cumplieron la suya.
Así que usted como muchas otras personas se quedaron con las ganas de ver a Jimena Sánchez como la trajo Dios al mundo.
-
Tengamos Fe en la educación (pero mejorémosla)
Caray, así ¿como quiere que uno tenga como que la Fe en que el futuro podrá ser mejor?
Sucede que hace 20 años, Corea del sur era menos que México en la situación de manufacturas y economía, es mas, no figuraba aún Corea del sur como no sea por tener a Estados Unidos muy cerca, casi tan cerca a la distancia, como nosotros.
Pero, hicieron una reforma educativa muy ambiciosa y el día de Hoy México y Corea del sur están casi a la par en producción, aunque no en tamaño de economía, ahí le seguimos ganando por el numero de exportaciones que hacemos y los costos de nuestra mano de obra y distancia al mercado norteamericano.
Pero ambas naciones son mercados emergentes y están en el G5 después del G7.
¿Qué ocurre?, pues simple, México simplemente no ha tenido los pantalones de poder ir reformando lo que son los sindicatos (petrolero, burócrata, etc.) pero en especial, el de los trabajadores de la educación, mejor conocido con las siglas SNTE.
Es una deuda que tenemos con el país desde que luego de las elecciones de 1988, se reactivara la maquinaria democrática que estaba mas que detenida.
Brasil, Rusia, India y China han llevado a cabo reformas estructurales para hacer tan dinámicos sus países que han alcanzado a México, los vamos a ver pasar (como ya nos han superado en muchas cosas) y no volveremos a ser del primer mundo, parece nos gusta quedarnos segundones.
Y eso es, también por la forma de pensar que tenemos basada en la deficiente educación que recibimos. Es hora de democratizar los sindicatos, pero ya vimos que Felipe Calderón, le faltan pantalones para hacerlo. La maestra Elba Esther Gordillo, seguirá en su cargo de presidenta â??moralâ? del SNTE, hasta que muera, los sindicatos en México son cotos de poder que crean señores feudales de la peor clase, ya que ni educación tienen viven de los mas necesitados y su desprecio, indiferencia y soberbia, lastiman al pueblo.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Windows 7 para celulares
Los teléfonos inteligentes ofrecen «una enorme oportunidad» de negocio, según el vicepresidente de comunicaciones móviles de Microsoft, Andy Lees, quien predijo que las ventas se duplicarán en los próximos cuatro años.
Lees participó hoy en la conferencia anual de socios de Microsoft que se celebra en Washington y que atrae a unas 14 mil personas de todo el mundo.
«Las ventas de teléfonos inteligentes se van a duplicar (…) hasta los más de 400 millones» de unidades, dijo hoy Lees.
Según los datos que baraja la compañía, este año se venderán más de 220 millones de teléfonos inteligentes en todo el mundo, una cifra que se espera aumente hasta los más de 430 millones para el año 2014.
Las previsiones de incremento de ventas para este año representan un aumento del 44 por ciento frente al 2009.
Por lo demás, Lees aseguró que el teléfono inteligente Windows Phone 7 que la empresa planea lanzar a finales de año tendrá como principal objetivo el de «agradar» al usuario.
Durante su presentación, Lees anunció que los usuarios de Windows Phone 7 tendrán a su disposición funciones como la de Find My Phone, un servicio gratuito para localizar y administrar un teléfono perdido mediante mapas y que permite bloquear el aparato.
Por su parte, Augusto Valdez, gerente de producto para el Windows Phone 7, dijo creer que el teléfono que saldrá este año a la venta es un aparato «completamente nuevo».
Los ejecutivos de Microsoft que participan en la conferencia en Washington han dejado claro su interés en un segmento en el que hasta ahora se habían quedado rezagados frente a sus competidores, como el de la telefonía móvil y el de las tabletas que abrió Apple este año.
En ese sentido, el presidente del gigante informático, Steve Ballmer, anunció ayer que la empresa planea lanzar una gama de tabletas que funcionarán con su sistema operativo Windows7
-
Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
«El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU -
Adolf Merckle y el mercado de derivados
Recuerdan ustedes las ruinosas apuestas, desbocadas y sin control que llevaron a la Comercial Mexicana a casi la quiebra que tiene, ¿verdad?
Si el jugar en el mercado de derivados no es tan fácil pero puede ser sencillamente terrible si vemos que no se hace con cuidado, sino vean lo que acaba de ocurrir en Alemania.
Adolf Merckle un exitoso hombre de negocios de 74 años se tiro delante del paso del ferrocarril en Alemania, la razón una muy sencilla, estaría en poco tiempo en banca rota.
Sucede que jugo en el mercado de derivados así como la comercial mexicana, pero jugo apostando que las muestras de interés y coqueteo de Porche por comprar Volks Waggen, tararían el precio de la acción de VW, ganando el.
Sorpresa, perdió su apuesta, lo que le dejaba con una deuda de unos 6400 millones de dólares, lo que bueno, equivaldría al 45 por ciento de toda su fortuna, así que bueno, podría hacer frente a su deuda pero los bancos mundiales si bien deseaban ayudarle en los tiempos actuales seria complicado, así que negociaciones largas y tortuosas le llevaron por el camino de la depresión poniendo fin a su existencia de 74 años de la forma en que les relato, tirándose al paso del ferrocarril, habiendo dejado una carta póstuma para su familia y siendo ya corroborado por la policía.
¿Triste?
Si, digo, el mercado de derivados sabiéndole manejar puede ser una maravilla, vean a México, tiene contratado un seguro que costo 1500 millones de dólares garantizando ingresos petroleros por 9000 millones de dólares si el precio por barril de petróleo, queda en promedio abajo de 70 dólares este 2009.
Pero pocos son los que saben, como usarle al mercado de derivados, ¿se nota?
-
Marcelo Ebrard pide consultar al pueblo sobre reforma energetica
Tiene razón en algo, no hay argumento alguno para evitar que no se haga una consulta sobre el tema petrolero.
Y hablo del jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubon que ha dicho hará una consulta ciudadana en la ciudad de México con respecto a la reforma energética.
Me llama la atención ya que dice será organizada por el Instituto Electoral del Distrito Federal o, vamos mas adelante dijo invitaría al instituto a que la organice; curioso ya que primero dio por un hecho y después dejo ver la posibilidad de que así fuera.
En fin, de todos modos ¿les cuento algo?
Lo mas probable es que dependiendo los reactivos (preguntas) se vería tendencia así que habría que ver la seriedad de como hacerla; digo se pueden amañar los reactivos para el resultado que se pretenda obtener.
Pero de antemano, estoy casi seguro ganara el «no» a la reforma, ya que la gente no la conoce, sabe los alcances que tiene, la necesidad que le hace falta al país, etc.
Triste pero cierto.
Así que si al menos en los estados gobernados por perredistas hacen la consulta, ganara el «No», ¿se juegan la apuesta?
Technorati Profile