Etiqueta: aprobado

  • Senadores vs diputados en Mexico

    quien tiene razon? y mexico?

    Los señalamientos que se dan entre cámaras aquí en México, no solo es un sano ejercicio democrático sino también hay que decirlo, es una cuestión que evidencia el pulso político actual.

    Lo digo ya que ahora el Senado dice que no se vale la rasurada que le meten los diputados a la reforma política.

    Esta rasurada no solo es de forma sino también de fondo, ya que estamos viendo como lo señala el actual presidente del Senado, quienes están haciendo cosas que no son por el país.

    Estos cambios en la reforma política evidencian que al menos por el momento, no se desea por parte de todos los partidos políticos, democratizar y fortalecer las instituciones que son árbitro en el país. Lamentamos mucho que los diputados piensen diferente a los senadores.

  • Mississipi contra migrantes

    El senado de Misisipí aprobó el martes una iniciativa de ley para permitir que las autoridades verifiquen el estatus de ciertas personas si consideran que hay motivos para pensar que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.

    El proyecto de ley fue aprobado por 34-15 después de un debate de más de cuatro horas. Varios simpatizantes de la medida, incluidos miembros del «Tea Party», presenciaron la sesión desde la galería del Senado.

    Se desconoce si la iniciativa sobrevivirá en la Cámara de Representantes. El presidente de una comisión decidirá si permite el debate en ese grupo.

    Si la iniciativa es aprobada el presidente de la comisión decidiría después si la lleva a debate ante el pleno de la cámara baja.

    Según el proyecto, los agentes del orden podrán examinar la situación de inmigración de una persona si el agente sospecha que dicha persona se encuentra ilegalmente en Estados Unidos. Esas indagatorias podrían ocurrir, por ejemplo, durante un control del tránsito rodado u otras gestiones policiales.

    Los partidarios de la medida sostienen que el proyecto ayudará a impedir que residan personas que viven o trabajan en Estados Unidos sin la debida documentación.

    Los detractores sostienen que el proyecto equivale a la xenofobia y un brindis al sol en año de elecciones.

    ¿Quiere saber más?

    7 estados en EU por su SB1070

    Ni de aqui ni de alla, SB 1070 fuera de Arizona

  • Aprobada nueva ortografía

    Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de «valor incalculable» para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de «ye» o «i griega», y «be», «be alta» o «be larga», y no se condena el acento de «sólo».

    Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es «más sólida, exhaustiva, razonada y moderna» que la de 1999.

    Y es, sobre todo, más «panhispánica», porque si aquella edición «breve, sencilla, clara y didáctica» recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.

    Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de «la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias».

    Las normas «son comunes a todo el ámbito hispánico», pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.

    Desde el principio, las Academias descartaron «la idea de una reforma ortográfica exhaustiva» y se centraron en «una revisión» de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, «dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas».

    Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate («be alta», «be baja», «be larga» y «be corta» para la «b» y la «v»; «uve doble», «doble uve», «ve doble» o «doble ve» para la «w»; «i griega» y «ye» para la «y»; «zeta», «ceta», «ceda» o «zeda» para la «z»).

    En la nueva Ortografía «se propone unificar los nombres de lastras», pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. «Estamos tratando de uniformar, no de imponer», subrayó el director de la Academia Mexicana.

    Lo mismo sucede con el adverbio «sólo» y con los pronombres demostrativos. Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo