Melissa Sánchez Castillo, egresada de la licenciatura de Lengua y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Baja California, representará a México en la séptima edición del congreso «Educación y Aprendizaje» a realizarse en la Universié Paris Diderot en julio próximo.
Etiqueta: aprendizaje
-
Melissa Sánchez Castillo rumbo al congreso «Educación y Aprendizaje»
-
El miedo al cambio tecnológico
Sé que para las generaciones anteriores empaparse y aprender de las nuevas tecnologías puede ser complicado; sé también que la curva de aprendizaje algunas veces es muy difícil, sin embargo, también sé que la tecnología nos puede ayudar a aligerar notablemente la carga de trabajo; especialmente de esos trabajos «absurdos» en los que hay que imprimir 9,000 veces un documento o en lugares, como en el que trabajo, donde se debe bajar un piso para sacar una copia urgente para atender al personal que ya nos espera.
Sin embargo y pese a las grandes ventajas la adopción de nuevas tecnologías aun es complicada ya que, como dice mi compañera: «prefiero seguir siendo rústica que usar ese aparato con tantos botones»; si, hablamos de un escáner.
¿Por qué sucede esto?
Existen varias razones pero la primera de ella es miedo, si, el miedo al cambio que se debe, la mayoría de las veces, a desconocimiento; a qué me refiero?
Mi compañera «rústica» tiene 50 años, por muchos años fue ama de casa y tiene 15 años siendo apoyo administrativo en una institución en la que la tecnología llega más allá del retraso, no tiene la necesidad real de aprender y, por supuesto, le da miedo echar a perder algo que no es propio.
¿Qué hacer en estos casos?
EDUCACION!! si, enseñarle el como, cuando y por qué de saber usar un escáner, darle a conocer las instrucciones de forma práctica y sencilla y dejarla «jugar» y «echar a perder» para que exista un aprendizaje significativo y claro, explicarle las ventajas de no tener una fila de 10 personas esperando a ser atendidos.
Ma. Teresa Farfán
http://mojitoart.com/ -
Juay Psicología?
Hoy comenzamos una nueva sección dentro de Solo Opinines; pero antes de entrar en materia quiero agradecer al Enigma que me permite colaborar en su blog.
Y ahora si, hay que mencionar que objetivo de esta sección es que haya mas familiaridad hacia la psicología ya que, como psicóloga y más dentro del área clínica, he notado cierta aversión hacia esta disciplina, desde el típico «los psicólogos están mas locos» hasta el «no me psicoanalices» pero la psicología no sólo abarca el área clínica; también se encuentra dentro de las organizaciones, en el ámbito social y en la publicidad.
Así que buscaremos dar a conocer qué es, cómo y cómo interactúa la psicología con otras áreas, además de tocar algunos otros temas que puedan ser de ayuda al lector.
Espero les sea útil!
* Ma. Teresa Farfán. Psicóloga clínica, terapeuta, amante de la comunicación organizacional, mercadóloga y tallerista en busca de aprendizaje continuo. Mi alter ego es @MomBita
-
Acuario de Veracruz es lider de investigacion en Mexico
Catalogado como un Centro Internacional de Aprendizaje, el Acuario de Veracruz es el primero en realizar investigaciones del ecosistema costero del Golfo de México, cuya información nutre a universidades y acuarios de Estados Unidos, Costa Rica, Brasil y Panamá.
Este espacio, ubicado a un costado del Malecón en el puerto de Veracruz, fue construido hace 17 años por el gobierno estatal y actualmente es visitado por más de un millón de personas anualmente, lo que lo ubica como el octavo acuario con mayor afluencia en el mundo.
â??Las características del Acuario es: no comercializar ni promocionar la compraventa de las especies marinasâ?, dijo Armando Fernández Rangel, director de Acuario de Veracruz.
Y es que aseguró que el objetivo es educar a través de la investigación, por lo que en este espacio se informa sobre la vida marina, su importancia en el ecosistema, así como de los diferentes fenómenos que se presentan en el mar, tales como la marea roja, que es una toxina que daña la salud de la vida marina y por consecuencia la humana.
El Acuario de Veracruz es el primero, fuera de Estados Unidos, en pertenecer a la asociación The Ocean Today, la cual se encarga de vigilar las costas marinas.
La información generada por el acuario veracruzano llega a varios centros de enseñanza del país vecino, así como al gobierno del estado con el fin de reaccionar ante cualquier contingencia ambiental.
La diversidad del océano
El Acuario fue el primero en lograr mantener en cautiverio durante ocho años un tiburón tigre o tintorera, considerado el segundo más agresivo, y aunque ese ejemplar ya fue liberado, actualmente tienen otro en exhibición.
También tiene varios ejemplares de medusa Ortiga.
Una de las áreas que más atrae a los visitantes es la que alberga a cinco manatíes; los dos adultos llamados Pablo y Silvia llegaron a este acuario cuando eran crías y quedaron huérfanos, ahora son padres de tres ejemplares
-
El negocio de los antirrabicos en Mexico por RescateAnimal
Resulta indignante que después de 40 años de resultados que muestran que los ANTIRRíBICOS no solucionan el problema del callejerismo animal, aún haya lugares que pretendan implementarlos para controlar la población: Matanza de perros Chilpancingo
Ya que el problema del fecalismo preocupa tanto a autoridades nos preguntamos: ¿qué piensan del problema que generan los miles de cadáveres animales que son depositados por antirrábicos en basureros? ¿A caso allí no generan un problema de salud?
Los antirrábicos no sólo en el DF y Edomex fomentan una cultura de crueldad y corrupción. Esto más allá de los límites que nos son visibles.
Al realizar redadas animales con lujo de crueldad y prepotencia ¿qué es lo que enseñamos y generamos en la población y niños?
Mención especial merecen las redes de corrupción y el mercado negro que representan estos lugares:
*Muchos de los animales que son recogidos por las redadas no llegan al antirrábico o llegan pero lejos de ser asesinados por electrolización o barbitúricos (métodos crueles e inhumanos) son sometidos a otro tipo de martirios:VENTA DE ANIMALES PARA CIRUGíA y PRíCTICAS DE «APRENDIZAJE» EN UNIVERSIDADES: (UNAM y POLITí?CNICO encabezan la lista) los animales vivos son usados para experimentos en â??beneficioâ? de una enseñanza, que plantea que es no importa matar a un animal con tal de que â??aprendasâ?, por lo que no es raro encontrarse a veterinarios sin ningún tipo de ética, dado que desde las facultades universitarias es fomentada y acogida la crueldad en el trato con los animales. Recordemos que estas universidades son financiadas con nuestros impuestos y que deberían ser un motivo de orgullo, no de vergí¼enza como lo son al ser partícipes de estas situaciones.
VENTA DE ANIMALES PARA EXPERIMENTACIí?N EN EMPRESAS: Los grandes negocios, utilizan este mercado negro de los antirrábicos para allegarse de animales que son utilizados como cosas y martirizados como si no sintiesen para desarrollar nuevos productos. Está comprobado que este tipo de estudios en realidad no tienen ningún aporte de tipo científico: vivisección=seudociencia
VENTAS DE PERROS PARA PELEAS: Situación ilegal, vergonzosa, que muestra el tipo de humanos que somos. Estas peleas se dan entre animales que no tienen conciencia y reciben maltrato para ser condicionados a la agresión. Sí, los antirrábicos también venden a los animales que consideran aptos para estos â??eventosâ? conociendo cuál será su finalidad y las condiciones en las que vivirán.
VENTA DE ANIMALES PARA ALIMENTAR ANIMALES DE CIRCO: No alcanzamos a lamentarnos por este tipo de situaciones. Los animales de circos son maltratados en pos de un negocio y diversión, tanta es la falta de conciencia animal que a sus hermanos perros – llevados a antirrábicos- se les usa como comida para seguir manteniendo este lucrativo negocio