Etiqueta: apple

  • La nueva Slate 500 de HP. Por Maye González

    HP lanzó la semana pasada su Slate 500, una evolución en su tablet PC, con pantalla táctil, Windows 7 Professional que soporta una amplia variedad de soluciones de negocio, ya que está diseñada para ese mercado.

    Fue descrito por la compañí­a como «El PC ideal para profesionales que no trabajan en un escritorio tradicional y necesario para ser productivos en entorno Windows seguro y familiarâ?.

    Sale al mercado de momento sólo en Estados Unidos, con un precio de 799 dólares, más elevado que el iPad de Apple que se encuentra entre los 499 y 829 dólares y llega para competir también con Samsung Galaxy Tablet y Blackberry PlayBook

    HP Slate 500

    Su pantalla es LED de 8,9 pulgadas en diagonal, con resolución de 1024 x 600 pixeles, pesa 680 gramos, con dimensiones de 23.40 x 1.47 x 15.00 cm, el procesador es Intel® Atomâ?¢ Z540 a 1.86 GHz y dispone de 2 GB de memoria RAM, cuenta con 2 cámaras, una webcam VGA para videoconferencia y una cámara 3MP, 1 puerto USB y 1 ranura SD, incluye 64 gb de almacenamiento en SSD, audio de alta definición, con altavoces estéreo y micrófono integrados, en la conectividad cuenta con Wi-Fi 802.11b/g/n y Bluetooth 3.0, la baterí­a de 2 celdas dura hasta 5 hrs y acepta tanto la pluma digital como el uso de los dedos

    Dentro del software que incluye está el programa Evernote para escribir emails y tomar notas, HP Support Assistant, Adobe Reader y Adobe PDF.

    Aquí­ un video de HP para anunciar su nueva Slate 500

    Maye González, regiomontana amante de la tecnologí­a, gadgets y el mundo, busca la forma perfecta para ser y estar en los destinos a los que constantemente viaja.

  • Excelente momento para Apple, sus ganancias crecen 70%

    El gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto de cuatro mil 310 millones de dólares en el tercer trimestre de 2010 lo que supuso un 70,3 por ciento más que en el mismo período de 2009, según informó hoy la compañía de Silicon Valley.

    Los creadores del iPhone presentaron un ingreso récord entre julio y septiembre de 20 mil 340 millones de dólares, un 66,5 por ciento más que en el mismo trimestre hace un año.

    «Estamos extasiados de anunciar más de 20 mil millones de ingresos y más de cuatro mil millones en ganancias después de impuestos, ambos son récords para Apple», dijo el consejero delegado de Apple, Steve Jobs en un comunicado.

    El fuerte crecimiento de la empresa de Cupertino tuvo como protagonistas las intensas ventas de iPhone, iPad y los ordenadores Mac.

    Durante el pasado trimestre, Apple comercializó 14,1 millones de sus teléfonos, un 91 por ciento más que en el mismo período de 2009, y 3,89 millones de Macs, o un 27 por ciento más que entre julio y septiembre de 2009, en ambos casos una cifra récord para la compañía.

    El iPhone mejoró las ventas de Blackberry en el pasado trimestre en dos millones de unidades.

    «Creemos además que podríamos haber vendido más iPhones si hubiéramos podido proveer con más unidades al mercado», dijo hoy el director financiero de Apple, Peter Oppenheimer, quien se mostró muy satisfecho por la acogida del iPad en el mercado, con una venta de 4,19 millones de dispositivos en el último trimestre.

    Por primera vez, Apple vendió más iPad que sus veteranos ordenadores Mac.

    De cara al último trimestre de 2010, Apple prevé elevar sus ingresos hasta 23 mil millones de dólares y una ganancia por acción de 4,80 dólares

    Technorati Profile

  • Contenidos del ITESM a iTunes

    El Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) anunció hoy que firmó un acuerdo con Apple para distribuir a través de su tienda iTunes material educativo gratis.

    A través de un comunicado, el instituto precisó que varios contenidos educativos del Tecnológico de Monterrey podrán ser consultados en un solo lugar y mediante una herramienta digital tan popular como lo es iTunes«

    El material que estará disponible en la dirección web itunes.itesm.edu. incluye 68 videos con conferencias magistrales dictadas por especialistas con temas que van desde el comercio electrónico, humanidades, pedagogía hasta la forma de hacer negocios con China, entre otros.

    Technorati Profile

  • iPad sin exclusividad en EU

    Apple anunció hoy permitir que Verizon Wireless venda iPads en sus tiendas de Estados Unidos, decisión que supone romper la exclusividad que mantenía con AT&T y representa una buena noticia para quienes esperan desde hace años que el fabricante tecnológico haga lo mismo con su popular iPhone.

    Sobre esa posibilidad, ni la operadora de telecomunicaciones, la mayor de Estados Unidos, ni el fabricante tecnológico ofrecieron más detalles, pero el anuncio de hoy de que Verizon venderá ordenadores planos de Apple disparó los rumores que apuntan a que la ruptura de la exclusividad de los iPhones está muy próxima.

    Aunque este acuerdo entre ambas compañías sólo afecta a Estados Unidos, la noticia atrajo la atención de usuarios de todo el mundo, ya que permite adivinar una progresiva relajación en la política de Apple de tener muy limitados los canales de distribución de sus productos.

    Con este acuerdo, y de cara a la próxima temporada navideña, Apple podrá aumentar los puntos de venta de su popular iPad, que le han permitido convertirse en el mayor vendedor de ordenadores de Estados Unidos, según IDC, aunque ha surgido cierta polémica por la inclusión de este producto en la categoría de ordenador.

    Esta es la primera ocasión en que Verizon puede comercializar algún producto de Apple en sus cerca de dos mil establecimientos, donde llegará el próximo 28 de octubre, antes incluso del ya anunciado Galaxy Tab de Samsung.

    También hoy se conoció que AT&T, la operadora que goza de la exclusividad para vender el iPhone en Estados Unidos, también comercializará iPads en sus propias tiendas a partir de esa misma fecha (por entre 629 y 829 dólares, según la memoria), algo que no había podido hacer hasta ahora pese a que también es la única que puede ofrecer servicios de conexión a la red para el ordenador plano de Apple en este país.

    Según detallaron las compañías, Verizon venderá la versión de iPad que sólo permite conectarse a la red a través de Wi-Fi y ofrecerá a sus clientes un dispositivo del tamaño de una tarjeta de visita, llamado Mi-Fi y que costará 130 dólares.

    Ese dispositivo hará las veces de módem y facilita la conexión del iPad a la red telefónica de Verizon cuando el usuario no pueda acceder a internet a través de Wi-Fi.

    A partir de ahí se cobrará al cliente en función de los datos que maneje, aunque se ha diseñado un plan de tarifas de un máximo de gigabyte mensual por 20 dólares al mes.

    Esta forma de conectarse a la red de Verizon es tan complicada, en comparación con la de AT&T, porque la tecnología de red que utiliza esa primera operadora no es compatible con la que va integrada en el iPad.

    La tarifa plana de AT&T será de 250 megabytes por 14,99 dólares mensuales y de 2 gigabytes por 25 dólares al mes.

    La semana pasada el diario The Wall Street Journal publicó que ambas compañías ultimaban un acuerdo para que Verizon Wireless pudiera vender iPhones a partir del primer trimestre de 2011.

    El popular ordenador plano de Apple también se puede comprar en los grandes almacenes generalistas Best Buy y Target, y a partir de mañana en Wal-Mart

  • Microsoft presenta Windows Phone 7

    Microsoft se prepara para lanzar mañana su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes, el Windows Phone 7, un producto con el que pretende ganar terreno de una vez en el campo de la telefonía, donde dominan sus rivales Apple, Research In Motion (RIM) y Google.

    El gigante informático lanzará en Nueva York su esperado nuevo sistema operativo para móviles en un acto en el que estará presente el consejero delegado de la firma, Steve Ballmer, y el presidente del área de móviles de la operadora estadounidense AT&T, Ralph de la Vega, como socio para EU.

    Se prevé que se detallen las últimas novedades del Windows Phone 7, la que muchos divisan como la gran apuesta de Microsoft por ganarse el favor de los consumidores y penetrar en el sector de los llamados «smartphones», donde domina el iPhone de Apple, las BlackBerry de RIM y la plataforma móvil Android creada por Google.

    Se acerca así el fin de la cuenta atrás para la salida de un sistema operativo que nace con la intención de revolucionar «el concepto tradicional de teléfono inteligente o ‘smartphone’ para ayudar a las personas a consumir datos, información y servicios en la red de una manera más sencilla y eficiente».

    Los representantes de Microsoft no esconden sus buenas expectativas ante la presentación del nuevo sistema operativo y esta misma semana su consejero delegado, Steve Ballmer, aseguró en un encuentro empresarial en Madrid que la firma vive «tiempos emocionantes» gracias al lanzamiento del Windows Phone 7.

    Se espera que los teléfonos que funcionen con este sistema operativo estén listos para aprovechar el tirón de la temporada de compras navideñas, en la que espera resarcirse del mal resultado de sus dispositivos Windows Mobile así como del fracaso de los teléfonos móviles Kin, pensados para adolescentes usuarios de redes sociales de internet y que dejó de fabricar el pasado junio.

    Tras abandonar ese proyecto, Windows se centró en el Windows Phone 7, cuyas primeras características se han ido conociendo a lo largo del año y entre las que destaca la inclusión por primera vez en un teléfono celular del servicio de su plataforma virtual de juegos Xbox Live y la experiencia Zune de entretenimiento.

    Los móviles que lleven el nuevo sistema operativo de Microsoft incorpora los Windows Phone Hubs que muestran contenidos de la web, aplicaciones y servicios en una sola pantalla.

    El nuevo sistema operativo permitirá también, entre otros aspectos, reunir el contenido relevante de un contacto, actualizar la red social Facebook y Windows Live de una forma sencilla y además facilita el compartir fotos y videos de las redes sociales.

    Los usuarios de Windows Phone 7 también tendrán a su disposición funciones como la de Find My Phone, un servicio gratuito para localizar y administrar un teléfono perdido mediante mapas y que permite además bloquear el aparato.

    Además, según aseguraron esta semana algunas páginas web especializadas, la compañía podría utilizar el lanzamiento de este sistema operativo para presentar varios modelos de las conocidas como «tabletas» electrónicas, un mercado en el que la firma también está interesada en dejar su huella.

    El lanzamiento del Windows Phone 7 tiene lugar tras unos días en los que Microsoft ha centrado la atención debido, de un lado, a la rebaja en su calificación que esta semana realizó Goldman Sachs y, de otro, debido a los rumores que apuntan a que la firma gestiona la compra de la empresa de programas informáticos Adobe

  • iPhone exclusivo para Verizon en 2011

    La operadora Verizon empezará a ofrecer durante el primer trimestre de 2011 una nueva versión del popular teléfono iPhone de Apple, cuyo servicio tiene en exclusiva su rival AT&T, informó hoy el diario The Wall Street Journal en su edición digital.

    Apple planea empezar a finales de este año la fabricación de un nuevo iPhone, que contará con tecnología CDMA, la que utiliza Verizon, para que esa compañía de telecomunicaciones empiece a vender el aparato en los primeros tres meses de 2011, según dijeron fuentes de la compañía californiana al rotativo neoyorquino.

    Se trata de la primera vez que The Wall Street Journal ofrece fechas relativas a la fabricación y distribución del nuevo iPhone para Verizon, después de que informó hace unos meses que Apple trabajaba en el diseño de un nuevo aparato que funcionará con la red de esa compañía.

    Esta noticia afianza la sensación de que AT&T, que es la única compañía que ofrece hasta ahora el servicio telefónico al iPhone en Estados Unidos desde su lanzamiento en 2007, se quedará sin esa exclusividad.

    Verizon utiliza una tecnología diferente a la de la red de AT&T, por lo que Apple ha diseñado un nuevo modelo de iPhone que utiliza la tecnología CDMA y para el que, según el diario financiero, la firma estadunidense Qualcomm ha preparado uno de los componentes «clave» de su funcionamiento.

    El rotativo aseguró también que Apple prepara paralelamente un segundo nuevo modelo que contará con la tecnología GSM que utilizan AT&T y la mayoría de compañías de alrededor del mundo, y que sería la quinta generación del popular teléfono, después de que la compañía ha lanzado un modelo nuevo cada año desde 2007.

    Las acciones de Apple perdían hoy el 0,35% en el mercado Nasdaq de Nueva York, donde, a falta de poco más de una hora del cierre del mercado, se negociaban a 287,98 dólares cada una.

    Los títulos de Verizon, uno de los treinta valores que integran el índice Dow Jones de Industriales en Wall Street, ascendían un 0,93% a esa misma hora, cuando se cambiaban a 33,39 dólares cada uno; mientras que los de su rival AT&T caían un 1,73% hasta 28,44 dólares en ese mismo indicador.

  • Viene Microsoft al mercado de tablets

    El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, anunció hoy que antes de final de año llegarán al mercado tabletas con el sistema operativo Windows destinadas a competir con el iPad de Apple, según informó The Wall Street Journal.

    Ballmer, no obstante, evitó dar más detalles sobre las prestaciones o el precio del producto, así como cuáles serán los fabricantes con los que se asociará Microsoft para el lanzamiento de estos dispositivos.

    La empresa creadora de Windows aún no ha plantado cara a la hegemonía de Apple en el emergente mercado de las tabletas informáticas dominado por el iPad y donde las compañías de electrónica se afanan en presentar nuevas ofertas, muchas de ellas con el sistema operativo Android de Google.

    El último en desvelar sus cartas fue Research In Motion (RIM), la empresa canadiense de los teléfonos BlackBerry, que a finales de septiembre dio a conocer su tableta PlayBook pensada para llamar la atención de los hombres de negocios.

    En enero, Ballmer se anticipó a la salida del iPad dando a conocer un prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con Windows 7 de la que no se ha sabido nada oficialmente en todos estos meses y todo apunta a que HP habría descartado esa línea de producto para sacar otra tableta con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió en abril.

    Tras el anuncio hecho hoy por Ballmer, webs tecnológicas estadounidenses como CNET no tardaron en poner en duda la capacidad de Microsoft para sacar al mercado próximamente un dispositivo que pueda ensombrecer al iPad.

    «Para alcanzar a Apple, las máquinas que operan con Windows necesitarán una batería mucho mejor y algo que se aproxime a la experiencia que aporta el iPad. Eso requiere cambios de software y hardware, ninguno de los cuales se verá» este año, dijo Ina Fried, especialista en Microsoft de CNET.

  • Twitter llega a 145 millones de usuarios

    La red social Twitter cuenta con más de 145 millones de usuarios registrados y cada vez más gente usa aparatos móviles para acceder al servicio de microblogging, informó este viernes el confundador de la empresa Evan Williams.

    Williams también dijo en un mensaje en el blog de Twitter que se han desarrollado casi 300.000 aplicaciones en torno al servicio, que permite a los usuarios enviarse mensajes de un máximo de 140 caracteres.

    «Estos nuevos servicios permiten a la gente sacar el máximo provecho de Twitter, contribuyendo al crecimiento de los usuarios y a nuevas oportunidades de negocios, ambas cosas clave para la viabilidad a largo plazo del ecosistema», dijo Williams.

    El director ejecutivo de Twitter indicó que la cantidad de personas que utilizan la cuenta desde dispositivos móviles aumentó 62% desde mediados de abril, mientras que 16% de los nuevos usuarios comienzan con celulares, lo que representa un crecimiento de 5% desde abril.

    Twitter adquirió en abril una aplicación denominada Tweetie, que se convirtió en el programa oficial de Twitter para el iPhone de Apple

  • ¿Mark Papermaster renuncia o renunciaron?

    Un ejecutivo de Apple Inc., entre cuyas responsabilidades estaba el hardware del iPhone, dejará la compañía tras el escándalo por los problemas que presenta la antena de la versión más reciente del superteléfono.

    Apple se vio obligada a ofrecer una compostura gratis a sus clientes después de que se quejaron y de que numerosos medios reportaron una falla que hacía que las llamadas se cortaran.

    Incluso los seguidores de la marca han apodado al tropezón del iPhone 4 como el «antenagate».

    Mark Papermaster, el vicepresidente de ingeniería de hardware o componentes materiales del iPhone y el iPod dejará la empresa, según el vocero de Apple Steve Dowling.

    Dowling no hizo otros comentarios aparte de su breve comunicado y tampoco dijo si Papermaster fue despedido o si renunció.

    La salida de Papermaster surge varias semanas después de que Apple anunció que entregaría protectores para los teléfonos gratis a las personas que han comprado su más reciente modelo del iPhone, ya que sostener el teléfono con la mano en cierta forma puede afectar la señal inalámbrica.

    Los problemas con la antena son algo raro ante los lanzamientos exitosos de otros productos que ha tenido Apple.

    La organización Consumer Reports, de calificación de productos, se negó a recomendar el iPhone 4 y pidió que Apple compensara a los compradores.

    Bob Mansfield, el vicepresidente de ingeniería de hardware para Macintosh asumirá las responsabilidades de Papermaster, dijo Dowling.

    Mansfield supervisa algunos componentes del iPhone y el iPod Touch, incluyendo el chip A4, la pantalla Retina display y las pantallas táctiles.

  • Alerta Alemania fallas de seguridad en iPhone

    Un organismo gubernamental alemán emitió una advertencia oficial ante los potenciales problemas de seguridad con algunas versiones de del iPhone, iPad, y iPod Touch, de Apple Inc.

    La Oficina Federal para la Seguridad de la Información dijo este miércoles que el sistema operativo de Apple iOS tiene »dos puntos débiles críticos para los que no existe remedio».

    Agregó que abrir una página manipulada de internet o un archivo de los llamados PDF podría permitir a los delincuentes espiar las contraseñas, páginas de planificación y correos electrónicos.

    Agregó que pese a no haber sido observado ataques, llegarán tarde o temprano. Los usuarios deberían evitar abrir archivos en el formato PDF, una foto de otro archivo, por ejemplo, los cheques de pagaduría empresarial y, sobre todo, nunca abrir una página de internet que no confían.

    Las advertencias están relacionadas con el iPhones que usa las versiones 3.1.2-4.0.1., de iOS, los iPads con las versiones 3.2-3.2.1, de iOS, y los iPods Touch con las versiones 3.1.2.-4.0, de iOS.

    Un vocero de Apple no pudo ser localizado para que comentara las advertencias.