Etiqueta: apoyo

  • Lula con todo para que gane su candidata

    El presidente brasileno, Luiz Inacio Lula da Silva, recibio hoy a los gobernadores de su base politica electos el pasado domingo y les urgio a seguir en campana en favor de Dilma Rousseff, candidata oficialista a la Presidencia que disputara una segunda vuelta con el opositor Jose Serra.
    El presidente les pidio a los gobernadores que no desmonten sus comandos de campana y mantengan todas las estructuras para volcarlas en favor de nuestra candidata, declaro a periodistas el ministro de Asuntos Institucionales, Alexandre Padilha, portavoz del encuentro.

  • Barack Obama ve decepcion entre inmigrantes

    El presidente Barack Obama admitió el miércoles que gran parte de la comunidad hispana está decepcionada ante la inexistencia de una reforma migratoria integral y lo atribuyó a los legisladores republicanos.

    â??Sé que muchos de ustedes hicieron campaña con fervor a mi favor y están decepcionados de que no hayamos podido llevar esto a su conclusión. Yo también. Pero permí­tanme ser claro: no abandonaré esta lucha»», dijo el mandatario durante la convención anual del Instituto del Comité Legislativo Hispano (CHCI, por sus siglas en inglés)

    Tienen todo el derecho de seguir presionándome a mí­ y a los demócratas, dijo, y espero que lo hagan.

    â??Pero no se olviden de quién está de su lado y quién está contra ustedes», dijo el presidente ante centenares de invitados en la 33a gala del Caucus que agrupa a los demócratas hispanos en el Congreso.

    «No crean que las próximas elecciones no son importantes», dijo entre los aplausos de los invitados.

    Dos de cada tres hispanos con capacidad de votar están «poco o nada» interesados en las legislativas, según un reciente sondeo de Gallup

  • Quiere la presidencia del congreso el PRD

    Los senadores del PRD analizarán hoy la estrategia a seguir para apoyar a la bancada de su partido en la Cámara de Diputados, a fin de que ésta ocupe la Mesa Directiva de ese órgano legislativo en el segundo año de trabajo.

    En el último dí­a de trabajos de su reunión plenaria, los perredista discutirán también sobre la participación de su coordinador, Carlos Navarrete, en la reunión con el presidente Felipe Calderón en el marco del «Diálogo por la Seguridad».

    Ello, luego de que algunos senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han expresado su descontento ante el acercamiento de su lí­der con el titular del Ejecutivo, sin antes haberlo consultado con el grupo parlamentario.

    En tanto, el legislador Arturo Nuñez indicó que los coordinadores de las bancadas â??tienen cierto margen de libertad para tomar decisiones, pues es complicado reunir a todos los senadores del partido, sobre todo en época de recesoâ?.

  • Viajan bomberos polacos para ayudar a Rusia

    Un grupo de 155 bomberos polacos ha viajado a Rusia para colaborar en las labores de extinción de los incendios forestales que afectan a los alrededores de Moscú.

    El equipo polaco permanecerá en suelo ruso hasta el próximo 21 de agosto, informaron hoy las autoridades polacas.

    Recientemente el Gobierno ruso abrió la puerta a la ayuda internacional para combatir el fuego, que hasta el momento ya se ha cobrado la vida de al menos 52 personas y ha calcinado cientos de viviendas.

    Mientras, el humo provocado por los incendios forestales se ha apoderado de Moscú, donde en algunos barrios la visibilidad se ha reducido considerablemente y el intenso olor a quemado ha penetrado en las casas.

    La grave situación ha hecho que hoy varias embajadas hayan empezado a retirar a su personal en la capital rusa debido a la elevada contaminación del aire por estos incendios, que según fuentes médicas ha agravado las enfermedades cardiovasculares y disparado los casos letales.

  • Shakira apoya con todo al presidente Santos

    La cantautora colombiana Shakira destacó hoy la «gran fe que ha despertado» la elección de Juan Manuel Santos como presidente de su país, y le recordó que cuenta con su «apoyo incondicional».

    Según un comunicado difundido en Bogotá, la cantante envió hoy un correo al presidente electo, al que subrayó que «el mundo entero mira hacia nuestro país con esperanza y optimismo».

    «Tu llegada al Gobierno ha despertado gran fe en nosotros mismos, y en lo que juntos podemos lograr por nuestro país. Todos los colombianos estaremos a tu lado acompañándote en tu tarea y la lucha», aseguró.

    La cantante, que se refirió a Santos como «mi querido presidente», resaltó que pese a no poder «acompañarle en un día histórico» por estar en Europa promocionando su disco, explicó que será una fecha «muy significativa como patriota, mujer y artista».

    «Como te mencioné en Londres cuando nos encontramos con Tutina (la esposa de Santos) y tus hijos, cuenta conmigo y con mi apoyo incondicional», sentenció en el mensaje

  • FCH tiene todo ela poyo contra el crimen

    Al presidente Felipe Calderón le hemos dado todo para el combate al narcotráfico, no sólo reformas a la ley, sino también solidaridad, â??buenos deseosâ? y hasta legitimidad en su cargo, por lo que no puede reprochar nada, afirmaron legisladores priistas.

    Inlcuso, señalaron que el próximo 1 de septiembre el titular del Ejecutivo tiene la oportunidad ideal de concretar el diálogo con el Congreso para analizar no só-
    lo el tema de la seguridad, sino también los de la economí­a, educación y salud que interesan a todos.

    La ví­spera, Felipe Calderón afirmó ante lí­deres religiosos que participaron en la tercera jornada del foro Diálogo por la Seguridad que no esperará a que llegue el apoyo de los partidos y el Congreso para relanzar la estrategia contra el crimen organizado.

    Para explicar esa situación, el titular del Ejecutivo recurrió a la parábola bí­blica del rey que organizó un banquete y cuando los invitados se excusaron de no ir, salió al cruce de los caminos y convocó a quienes pasaban por ahí­.

    Francisco Arroyo Vieyra, vicecoordinador del PRI en el Senado, sostuvo que le han dado a Calderón todas las herramientas normativas solicitadas, solidaridad y buenos deseos. â??Le dimos inclusive legitimidad, porque lo acompañamos el 1 de septiembre en que tomó posesión. ¡No se puede quejar de falta de consideración del Congreso!â?, subrayó.

    Hizo notar que Calderón sabe que en el Legislativo se tiene la obligación de â??ayudar en lo ayudableâ?, pero también de modificar y oponerse a lo que les compete, porque el equilibrio de poderes está diseñado así­ en la Constitución.

    Por su parte, el también senador Fernando Castro Trenti puntualizó que el PRI ha trabajado en todas las iniciativas enviadas y ahora serí­a prudente que el Ejecutivo mande sus nuevos proyectos de reformas para discutirlas.

    El diputado David Penchyna sostuvo que el Ejecutivo ha tenido sus reformas y si ha fallado en su estrategia contra el crimen es porque se trata de un gobierno fracasado que no sabe aplicar las polí­ticas públicas adecuadas.

    Por su parte, César Augusto Santiago dijo que Calderón no puede reprochar nada al Congreso, porque le han dado todo, como un presupuesto histórico para la Secretarí­a de Seguridad Pública en 2010 por más de 60 mil millones de pesos., cuando en el último año del ex presidente Vicente Fox los recursos fueron de 7 mil millones de pesos.

    â??Todas sus iniciativas en materia de seguridad pública, todas, se le han cumplido puntualmente: los juicios orales, los cateos, la inspección policiaca, la intervención telefónica, los testigos protegidos, los arraigos… Todas esas medidas que él ha propuesto se le han aprobadoâ?, puntualizó.

    Ahora ve â??cómo reparte las culpas derivadas de su incapacidadâ?, por lo que esperamos que el último paso no sea que nos convoque a todos a ir a La Villa en una peregrinación el 12 de diciembreâ?, agregó.

    El también diputado Jesús Marí­a Rodrí­guez explicó mencionó que la Constitución â??no prohí­beâ? a Calderón presentarse en San Lázaro el próximo 1 de septiembre.

    â?Que venga a dialogar no sólo el tema de seguridad, que es de coyuntura; ahora está tratando de invitar a que todo mundo participemos en esa mala decisión de declarar una guerra… Después de prácticamente casi cuatro años quiere que hagamos un diagnóstico, pero para seguir con la misma estrategiaâ?, indicó

    Mencionó que â??todos los dí­as son una oportunidadâ? para que el mandatario reconozca que â??fue un errorâ? la estrategia anticrimen que â??ha fracasado, y entre más pronto se corrija beneficiará a todos los mexicanosâ?

  • En Italia como en Mexico, el ejercito a las calles

    El gobierno italiano informó hoy de que el ejército patrullará las calles de las principales ciudades seis meses más, hasta el próximo 31 de diciembre, como refuerzo a las actividades de seguridad de la policía italiana.

    «Hemos decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre la presencia de las fuerzas armadas junto a las de policía en las ciudades y barrios más peligrosos, tanto en trabajos de patrulla a pie como en el control de sitios peligrosos», anunció el titular de Defensa, Ignazio La Russa, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

    La Russa señaló, además, que «la sinergia entre las fuerzas armadas y las de policía está dando frutos positivos».

    La presencia de soldados en las calles italianas fue incluida hace dos años en una enmienda aprobada por el Parlamento al decreto ley sobre seguridad redactado por el gobierno conservador de Silvio Berlusconi.

    La medida contempla la vigilancia de objetivos sensibles, como embajadas o monumentos, estaciones de tren y centros de identificación de inmigrantes ilegales, y la participación de militares en labores de patrulla.

    «Al principio algunos miraban con recelo esta elección pero ahora todos se han dado cuenta de que la labor exclusiva es de la policía aunque las fuerzas armadas echen una mano», señaló La Russa durante la rueda de prensa.

    En junio del pasado año, el Gobierno italiano ya aprobó una medida por la que prorrogaba la presencia de militares para estas funciones y en la que se dispuso un aumento del número de soldados destinados a estas tareas, de tres mil a 4 mil 250

  • FCH recibe a gobernadores electos en los Pinos

    El presidente Felipe Calderon se reunio con los gobernadores electos de Oaxaca, Gabino Cue, y de Chihuahua, Cesar Duarte, como un primer acercamiento politico, donde el tema principal fue el de la seguridad.
    Acompanado del secretario de Gobernacion, Fernando Gomez Mont, sobre quien pesan los rumores sobre su salida del gabinete, el Presidente ofrecio colaboracion y apoyo a ambos mandatarios electos.
    De acuerdo con las versiones de Cue y de Duarte, uno de los principales temas abordados fue el de la seguridad.

  • Se presenta en Argentina el grupo Las Cristinas

    ‘Las Cristinas’, un grupo de mujeres que respalda a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, se presentó el miércoles en una rueda de prensa ofrecida por sus impulsoras, entre ellas Hebe de Bonafini, titular de Madres de Plaza de Mayo.
    «Decidimos conformar un grupo, llamarnos ‘Las Cristinas’, no somos orgánicas a ningún partido», anunció la cantautora Teresa Parodi, directora del Espacio Cultural Nuestros Hijos (Ecunhi) de esa organización humanitaria.
    «Queremos apoyar el proyecto de nuestra presidenta Cristina y trabajar fuertemente para lo que todavía falta construir», agregó.
    A su lado, Bonafini explicó: «todas nosotras pensamos que las cosas van bien (en Argentina), que otras faltan y sentimos que había que traducirlo en algo concreto: ponernos a trabajar para luchar por lo que falta y difundir, porque es muy necesario, lo que está hecho, que está muy bien hecho».
    El lanzamiento oficial de ‘Las Cristinas’ se hará en un acto que esperan sea masivo el 26 de julio en el Ecunhi, emplazado en un sector del predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó el más emblemático centro clandestino de detención de la última dictadura (1976/83), transformado en museo de la memoria.
    Según Parodi, «hay una enorme cantidad de mujeres que tienen necesidad de participar de alguna manera. Lo que nosotras queremos abrir es ese espacio».
    «Pensamos recorrer el país para escuchar y debatir con otras mujeres, tengan la edad que tengan, porque eso demostramos nosotras, yo las doblo a casi todas en edad», dijo Bonafini, de 82 años, alineada con el oficialismo desde el inicio del gobierno de Néstor Kirchner en 2003.

  • Que quede claro, EU apoya a Georgia

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, afirmó hoy que Washington jamás aceptará la ocupación rusa de territorios georgianos y expresó el total respaldo de su país a la integridad territorial de Georgia, su principal aliado en la región.

    «No nos resignaremos a esa situación y vamos a luchar por que termine la ocupación de Georgia, y el pueblo georgiano debe luchar de manera consecuente por su integridad territorial y libertad», dijo Clinton en una reunión con mujeres líderes a su llegada a Tiflis.

    La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió en esos términos a las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, reconocidas por Rusia como estados independientes después de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008.

    Al mismo tiempo, Clinton señaló que Georgia debe buscar «puntos de contacto» con Rusia.

    «Georgia puede construir su democracia, desarrollar su economía y al mismo tiempo buscar puntos de contacto con Rusia en bien de los intereses comunes», subrayó.

    La secretaria de Estado enfatizó que la mejora de las relaciones entre Washington y Moscú no afectará la postura estadunidense frente al problema de la integridad territorial de Georgia.

    «Nosotros queríamos mejorar las relaciones con Rusia y hemos conseguido determinados progresos. Hay que aunar esfuerzos, pues el mundo afronta muchos desafíos. Pero nosotros continuamos oponiendo resistencia a Rusia en los asuntos donde tenemos diferencias, incluido el caso georgiano», explicó.

    Más tarde, en una rueda de prensa tras sus conversaciones con el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, Clinton recalcó que para EU es inadmisible la construcción de bases militares rusas en Osetia del Sur y Abjasia y prometió que periódicamente se lo hará ver a Moscú.

    Por su parte, Saakashvili agradeció el apoyo de Washington y recordó que EU fue el primer país en emplear la palabra «ocupación» respecto a la situación de Osetia del Sur y Abjasia.

    «Somos un país lleno de optimismo, pese a la ocupación y a las permanentes amenazas. Nunca abandonaremos la senda de las transformaciones democráticas», aseguró a Clinton el presidente georgiano.

    La secretaria de Estado norteamericana terminó en la capital georgiana una gira por cinco países de Europa del Este y el Cáucaso Sur, que la llevó también a Ucrania, Polonia, Azerbaiyán y Armenia