El presidente guatemalteco Jimmy Morales y el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Jorge Familiar, examinaron hoy un paquete de apoyo financiero para atender a miles de damnificados por la erupción del Volcán de Fuego.
Etiqueta: apoyo
-
Banco Mundial ofrece apoyo a Guatemala
-
Reconocen cañeros apoyo del gobierno Morelos
Los cañeros del estado de Morelos reconocen el apoyo brindado por el gobierno. (más…)
-
Bomba de hidrógeno: Seúl pide apoyo a países vecinos
Corea del Norte informó al mundo hace una semana haber realizado una prueba subterránea con una bomba de hidrógeno, un arma más poderosa que las bombas atómicas que han ensayado hasta ahora. El anuncio de la prueba nuclear se transmitió en público en la capital Pyongyang.
Todos los medios de comunicación internacionales han dado gran difusión a esta noticia que agrava la tensión en el mundo, ya de por sí afectado con las acciones terroristas del Estado Islámico, los movimientos bursátiles originados en China y que perturban al planeta, los miles de inmigrantes que recurren a las inclemencias para ingresar a Europa, las desalmadas delincuencias organizadas y el flagelo del tráfico de drogas.
Según ha indicado la agencia surcoreana Yonhap, Corea del Sur ya ha pedido a Estados Unidos el despliegue de su armamento estratégico en la península, en una serie de contactos entre responsables militares.
Entre los activos que se podrían movilizar se encuentra, según Yonhap, un submarino nuclear, cazas de combate F-22 y un bombardero.
En una prueba de fuerza, Washington envió bombarderos furtivos B-2 —con capacidad para transportar bombas nucleares— a la península en 2013, después de que Corea del Norte llevara a cabo su tercera prueba atómica.
Estados Unidos mantiene una fuerza de cerca de 25 mil soldados en Corea del Sur, un país que permanece todavía técnicamente en estado de guerra con su vecino del norte, tras el conflicto armado que los enfrentó entre 1950 y 1953.
El presidente estadunidense Barack Obama ha tenido sendas conversaciones telefónicas con la presidenta surcoreana Park Geun-Hye y el primer ministro japonés Shinzo Abe. Los dos líderes asiáticos también han mantenido contactos entre sí.
En un comunicado, la presidencia surcoreana ha indicado que Park y Obama declararon la necesidad de “las mayores y más extensas sanciones” hasta el momento contra Pyongyang, de modo que ese régimen “pague el precio que debe” por su prueba nuclear.
La BBC, sistema de comunicación pública de Gran Bretaña, consultó con los expertos nucleares y de defensa Ankit Panda, James Acton y Bruce Bennet sobre la reciente prueba, sus alcances y lo que significa una bomba H.
Con la poca información que se tenía al día siguiente de la explosión pudieron externar lo siguiente:
1.- Que la mencionada prueba nuclear había generado ondas sísmicas equivalentes a un terremoto de magnitud 5.1 en la escala de Richter, aunque los analistas del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés) dicen que equivalió a un sismo de 4.9 grados.
2.- Para saber qué tan poderosa fue la explosión –conocido como el rendimiento- era necesario conocer la profundidad subterránea de la prueba.
3.- Bruce Bennet, un alto analista de defensa de la Rand Corporation, dijo que la reciente explosión fue un poco más grande que la prueba de 2013, pero no lo suficientemente grande para ser una bomba de hidrógeno.
4.- Se cree que las pruebas norcoreanas en 2006 y 2009 fueron con dispositivos de fusión de plutonio, pero se especula que la prueba de 2013 fue con uranio enriquecido, aunque esto no ha sido confirmado.
“En general, los dispositivos de uranio son mucho más difíciles de fabricar y operar”, dice Ankit Panda, editor asociado de The Diplomat, una revista de análisis para Asia-Pacífico.
Una prueba basada en un dispositivo de uranio representaría mayores peligros porque el enriquecimiento de plutonio para armas se realiza en instalaciones que son más fáciles de detectar, mientras que el enriquecimiento de uranio usa muchas centrífugas, probablemente más pequeñas, que se pueden esconder.
Además, Corea del Norte ha agotado sus existencias de plutonio de calidad armamentista, pero tiene abundantes reservas de mineral de uranio.
Cualquiera que sea el material base, el significado de una bomba H es que utiliza un proceso llamado fusión nuclear y genera una explosión muchísimo más poderosa que una bomba atómica, que usa fisión nuclear.
5.- La magnitud estimada de la explosión sugiere que no tuvieron éxito en detonar un dispositivo completamente termonuclear, según los expertos, donde se esperaría una explosión cercana a los 100 kilotones o más.
“Tentativamente hablando, parece demasiado pequeña para ser una bomba de hidrógeno”, indicó a la BBC James Acton, codirector del Programa de Política Nuclear del Fondo Carnegie para la Paz Internacional.
Dependiendo de la profundidad de la prueba, es posible que la explosión fuera parcialmente “amplificada”, o sea que pudieron haber usado una pequeña cantidad de fusión nuclear.
Bruce Bennet dice que si hubiese sido un dispositivo termonuclear completo, hubiera generado una medida sísmica de “alrededor de 7 en la escala de terremotos”.
Añadió que “una manera de saber con más certidumbre qué fue lo que se detonó, sería a través del material radiactivo despedido en el sitio de la prueba que se puede tomar de muestras atmosféricas”.
Estados Unidos y otros países estarán sobrevolando para analizar la atmósfera y estarán tomando muestras, “pero no hay garantía de que algo se haya filtrado”, según Acton.
Por su parte, el gobierno de Corea del Sur retomará las transmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera común, una práctica a la que en agosto de 2015 Pyongyang amenazó con responder con ataques militares. Al recurrir a los altavoces, Corea del Sur sabe que da donde duele.
Cuando las activó por última vez, en agosto, Pyongyang abrió fuego y amenazó con acciones militares si no cesaban las emisiones de propaganda, en uno de los episodios de mayor tensión de los últimos tiempos entre ambos vecinos.
Finalmente, los dos países negociaron un acuerdo en el cual Seúl accedió a suspender las transmisiones. La prueba nuclear, en opinión surcoreana, representa “una grave violación” de aquel pacto.
Aunque los expertos descartan, dada la potencia de la explosión, que se tratara de una verdadera bomba de hidrógeno, sí creen que puede ser una bomba atómica mejorada, lo que supondría un paso adelante para la tecnología nuclear norcoreana.
Por último, los analistas argumentan que Pyongyang está anunciando abiertamente sus ambiciones, y que las condenas internacionales están llegando de todas partes, pero la reacción de los aliados de Corea del Norte, especialmente China, será crucial.
-
La unión de ejidos sur poniente reconoce apoyo a productores
Fermín Hernández Morgado, presidente de la Unión de Ejidos Sur Poniente reconoció el apoyo que el Gobierno de Morelos, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO) brindó a los productores de sorgo y maíz que perdieron sus cosechas a causa de la sequía en el ciclo agrícola primavera-verano.
Comentó que la organización campesina tiene en bodega un promedio de mil 300 toneladas de sorgo, producidas durante el ciclo agrícola de temporal en 6 ejidos de los municipios de Mazatepec, Miacatlán, Tetecala, Amacuzac y Puente de Ixtla.
En la primera reunión con agricultores de 32 ejidos de 10 municipios que conforman la Unión de Ejidos Sur Poniente, Fermín Hernández comentó que ha acompañado personalmente a compañeros productores a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde se les entrega la indemnización por las pérdidas registradas en la sequia.
Señaló que los productores recuperan sólo parte de la inversión, debido a que la reaseguradora ASERCA se negó a reconocer que la pérdida se debió a la sequía.
Sin embargo, el líder agricultor reconoció al Gobierno del estado por el apoyo que brindó a los productores, a quienes acompañó en todo el proceso.
-
Comprometido gobierno con apoyo a emprendedores
Gobierno y empresarios de Morelos se coordinan para apoyar al sector productivo, en 2014 se obtuvieron del Fondo Nacional del Emprendedor (Fonadem) 141 millones de pesos para consolidar y crear micro, pequeñas y medianas industrias.
Así lo informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, en reunión de trabajo con representantes de instituciones y organizaciones empresariales del sector, donde se anunciaron también los preparativos de la Semana Nacional del Emprendedor a realizarse en octubre próximo.
Salgado Ponce presentó el avance de las Convocatorias de los Programas de Apoyo del Fonadem y actividades del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de respaldo a emprendedores y consolidación de pequeñas empresas de base tecnológica. Dijo que el reto en este año es incrementar los recursos destinados a nuevos negocios.
El propósito de la colaboración con el Inadem es consolidar al sector de los emprendedores. “Para nosotros es importante que obtener mayores beneficios para este sector, impulsar sus proyectos y ayudarles a construir sus historias de éxito”, indicó el funcionario.
Hay convocatorias abiertas y están en estudio proyectos de cámaras de la iniciativa, por lo que se inicia la fase intensiva de evaluación. Se indicó por último que la Semana Nacional del Emprendedor 2015, se realizará del 5 al 10 de octubre, con sede en Expo Bancomer Santa Fé de la ciudad de México.
En la reunión participaron la delegada de Economía, Gilda Aurora Trujillo González; Rocío Abud Mirabent, del Programa para MIPYMES; José Francisco Trauwitz, subsecretario de Turismo, representantes de instancias municipales de Economía y de cámaras y agrupaciones empresariales. -
Josefina Vázquez Mota favorita para 2012
Josefina Vázquez Mota está en pie de guerra y hace suyo el reclamo del presidente Felipe Calderón, â??no podemos permitir regrese a gobernar el PRIâ?.
Quizá pocos no lo sepan pero es la diputada quien lidera las encuestas que se vienen realizando al interior del PAN con cara a las elecciones presidenciales del 2012, por encima de Ernesto cordero que viene sumando apoyos en todo el país y Santiago Creel que ya desincorporado del senado esta.
Es Josefina Vázquez Mota quien asegura que es momento de que una mujer tome el mando del país.
La cuestión es que una de las estrategias que trae Vázquez Mota es la cuestión de género y ver si puede movilizar a las urnas a las mujeres para apoyarle y llegar a los pinos frente a un PRI que esta fortalecido por el trabajo que viene haciendo en los últimos 6 años (realizado en su mayoría por Beatriz Paredes). ¿Le alcanzara?
-
Los Chuchos con Ebrard
Que nadie se mueva. Todo está listo para que el grupo denominado â??los chuchosâ? del Partido de la Revolución Democrática, apoye a Marcelo Ebrard en sus aspiraciones presidenciales del próximo 2012.
Sucede que los Chuchos tomaron fuerza ya que en el 2005 Andrés Manuel López Obrador creyéndose ya el tlatoani de México desde los Pinos dijo que el gobierno federal era para sus amigos (repartiéndose las carteras) y que a los Chuchos les tocaba el congreso de la unión, las listas de plurinominales y las carteras ahí.
Se logro el consenso y oh sorpresa, que no gano López Obrador y los Chuchos controlaban el congreso de la unión.
Hoy aun con el poder que les queda, van a apoyar a Ebrard (actualmente jefe de gobierno del Distrito Federal) en contra de que López Obrador se eternice como candidato de la izquierda mexicana. ¿Lo conseguirán?
-
PRD enojado por apoyos a Eruviel Avila
En las elecciones del Estado de México ya hay varias cosas que dejan pensando a más de uno, por ejemplo, que perredistas den apoyo a Eruviel Ávila, desde la misma bancada del PRD, eso se explica fácilmente.
En el momento en el que el PRD (aun con sus partidos satélites, PT y Convergencia) hayan impuesto a Alejandro Encinas a la candidatura del Estado de México, se tenía que hacer una operación cicatriz, ya que en el mismo estado de México, habían acuerdos y candidatos naturales que les correspondían ciertos cargos o tenían legitimas aspiraciones que con el designio de López Obrador por su amigo, era lógico se perderían.
Pues bien, a nadie le intereso limar asperezas y por ende, varios ahora en rabieta o logrando lo que pretendían se fueron con Eruviel Ávila, despertando enojo entre los amarillos.
No se griten lo que hablando no pudieron arreglar.
-
Al Qaeda amenaza a Yemen
Quizá y sea una exageración y un argumento para manipular pero lo cierto es que Yemen tiene un problema con una célula en su territorio de Al Qaeda. Y hay que decirlo con todas sus letras, Yemen ha gozado por combatir al terrorismo, de los favores de Estados Unidos que son los que en este momento aun apuntalan débilmente ya, el actual gobierno.
De todos modos las protestas que se están dando para que el mandatario yemení, Alí Abdalá Salé este cada vez más presionado para llamar a elecciones inmediatas o simplemente salir del país y que un interino llame a elecciones. Es como es de esta forma como se hace un llamado al país, a la población para que tenga en cuenta de que al caer el régimen del mandatario yemení, Alí Abdalá Salé, quizá Al Qaeda pueda tomar fuerza en un momento de vulnerabilidad.
¿Miedo o razón?