Etiqueta: apertura

  • Tijuana y Toluca enfrentados en el Apertura de la LIGA MX

    Los equipos de futbol de Tijuana y Toluca se enfrentan en la jornada 2 de la COPA MX del Torneo de Apertura de la LIGA MX, en el Estadio Caliente.
    Tijuana y Toluca enfrentados en el Apertura de la LIGA MX

  • Cuba critica medidas de apertura de EUA y reafirma vocación socialista

    Cuba critica medidas de apertura de EUA y reafirma vocación socialista. Cuba descartó hoy la realización de cambios políticos internos en las negociaciones para el pleno restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, reiteró su reclamo para el fin del bloqueo económico y demandó la devolución de la Bahía de Guantánamo.
    A 72 horas de que el presidente estadunidense Barack Obama inicie una histórica visita a la isla, el canciller cubano Bruno Rodríguez hizo una fuerte crítica a las medidas de “apertura” de Estados Unidos hacia la isla y también manifestó su solidaridad con Venezuela.
    En conferencia de prensa también hizo referencia a la aprobación del uso del dólar en transacciones en la isla y señaló que esta medida no será eficaz hasta que no se compruebe que se han eliminado sanciones a bancos extranjeros.
    Rodríguez lamentó que pese al inicio del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el embargo comercial contra la isla sigue en vigor.
    “El bloqueo sigue y seguirá siendo una realidad, a menos que se adopten otras medidas ejecutivas y legislativas” para levantarlo, su eliminación es esencial para avanzar en la normalización de las relaciones bilaterales, externó.
    “No está en la mesa de negociaciones la realización de cambios internos en Cuba que son y serán de la soberanía de nuestro pueblo”, enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.
    Respecto al uso del dólar estadunidense indicó que la medida solo será efectiva si se comprueba que las transferencias en la divisa verde a entidades bancarias extranjeras son una realidad y no se imponen “injustas penalizaciones”.
    Anunció que de verificarse las transacciones en dólares, el gobierno cubano eliminará el gravamen de 10 por ciento que se aplica desde 1994 a la divisa estadunidense cuando ingresa a Cuba.
    Este gravamen se impuso “como una legítima defensa ante la persecución financiera”, expuso el canciller cubano en el hotel Tryp Habana Libre ante la prensa nacional y extranjera.
    Cuestionó el que en Estados Unidos no se autorice a bancos cubanos abrir cuentas corresponsales en bancos estadunidenses y sobre la posibilidad de realizar inversiones más allá del sector de las telecomunicaciones.
    “Cuba ha aceptado el desafío, pero actuaremos en las comunicaciones sobre las necesidades de nuestra sociedad y protegeremos nuestras redes”, advirtió.
    El uso del dólar no significa que se han restablecido las relaciones de Estados Unidos con Cuba, ya que aún perduran grandes diferencias en varios sectores tanto comerciales como sociales.
    “Hemos visto también que las medidas anunciadas por Estados Unidos siguen siendo unidireccionales. En Estados Unidos no puede haber inmportación de productos cubanos y solo se ha admitido a través de terceros países”, denunció.
    Cuestionó el hecho de que ciudadanos estadunidense no pueden usar las vacunas cubanas contra el cáncer o el tratamiento contra el pie diabético que han demostrado su eficacia a nivel mundial y no se encuentran en otro país.
    También refirió que los artistas y deportistas cubanos que podrían ser contratados en Estados Unidos padecen una discriminación y citó como ejemplo que el salario que recibe un artista o un deportista reconocido no podría satisfacer las leyes impositivas y caería en la ilegalidad.
    El canciller cubano reconoció “la posición de Obama contra el bloqueo a Cuba y los llamados que ha hecho al Congreso para levantarlo”.
    Sin embargo, dijo que “debo reconocer que existen grandes diferencias entre Estados Unidos y Cuba en materia de democracia, derechos humanos, aplicación del derecho internacional y soberanía nacional”.
    “Tenemos profundas diferencias en la preservación de la paz, grandes diferencias con las guerras imperialistas no convencionales que están provocando grandes oleadas de refugiados”, indicó.
    Enfatizó que ambos gobiernos tienen grandes diferencias respecto a Venezuela y su presidente.
    La declaración que califica a Venezuela como una amenaza para Estados Unidos “es arbitraria y agresiva”, y “exigimos que sea eliminada”, reiteró Rodríguez.
    Las declaraciones del canciller se dan a unas horas de que el presidente Obama inicie su visita a Cuba en donde se entrevistará con el presidente Raúl castro, con autoridades de la isla y empresarios, además de dirigir un discurso a la sociedad civil el próximo martes.
    El próximo domingo, Obama realizará un paseo por el capitalino municipio de La Habana Vieja y visitará la Catedral de La Habana.
    El lunes 21, el jefe de la Casa Blanca sostendrá conversaciones oficiales con su homólogo cubano, Raúl Castro, y ambos dignatarios realizarán una declaración de prensa.
    El mismo lunes, Obama rendirá un homenaje al héroe nacional de Cuba, José Martí. Asimismo, habrá un evento de naturaleza empresarial al que asistirán representantes de las dos naciones.
    El 22 de marzo, último día del histórico viaje, Obama mantendrá un encuentro con representantes de la sociedad civil cubana en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, donde dará un discurso que será televisado a nivel nacional.
    Cuba critica medidas de apertura de EUA y reafirma vocación socialista

  • Sufre la bandera del senado

    El diseño de la nueva sede del Senado de la República obligará a practicar una nueva modalidad de izamiento de la bandera nacional, durante la ceremonia de inauguración que se llevará a cabo hoy.

    En lugar de elevarse desde el pie hasta la punta del mástil, la bandera recorrerá su camino de ascenso desde la mitad del asta, debido a que el tamaño del orificio por donde pasa el mástil no permite el izamiento acostumbrado.

    Un grupo de trabajadores deberá colocarse en el techo del nuevo salón de plenos para, desde ahí, cargar el lienzo, engancharlo y levantarlo.

    De acuerdo con lainformación proporcionada a Excélsior por los senadores y trabajadores involucrados con el proceso de construcción, fue hace un par de meses cuando se percataron de esta circunstancia.

    Aunque se decidió que no se utilizará la bandera monumental, sino una de un tamaño menor, tampoco fue posible que ésta pasara por el orificio.

    Así, el lienzo seleccionado se izará desde la mitad del mástil para abrir oficialmente las puertas del recinto parlamentario del Senado de la República en su nueva sede.

  • Abre tienda de mariguana en EU

    La empresa weGrow Hydroponics lanzó ayer oficialmente su primera tienda de mariguana, con vistas a convertirse en la primera productora mundial de la droga, de manera legal.

    En el evento se presentó el plan de expansión de la compañía, que pretende sembrar 60 mil pies cuadrados (5,574 metros cuadrados) de cannabis y distribuir sus productos a través de 75 franquicias y unidades móviles en todo el país.

    En el resto de EU, la droga podrá venderse sólo con receta médica, ya que el uso recreativo no está aprobado en ningún otro lugar fuera de Oakland.

    Se trata de una de las cuatro compañías que tiene permiso de la alcaldía de Oakland para producir, procesar, empacar, distribuir y comercializar masivamente la cannabis en esa ciudad, aunque será hasta enero de 2011 cuando podrán comenzar a venderla.

    En las elecciones legislativas de noviembre, se someterá a los votantes de California la propuesta 19 que daría luz verde al uso recreativo de ese enervante en el estado.

    «Oakland y la marca weGrow estarán en las primeras planas de todos los periódicos del mundo cuando inauguremos nuestras instalaciones de cultivo, que serán las primeras de su tipo en el orbe», dijo a Excélsior, vía telefónica desde Hagenburger, Michael Hunt, vocero de la empresa.

    La tienda de esta compañía ya funciona desde los primeros meses del año: venden servicios, asesoría y equipo para el cultivo de la mariguana, con fines medicinales.

    La firma, que cambió su nombre de iGrow a weGrow, ofrece implementos para que los estadunidenses, con permiso médico, puedan cultivar cannabis en su casa o donde crean conveniente.

    «Vendemos tierra de cultivo para la cannabis: charolas para colocar la tierra, equipos de fibra de vidrio para cultivarla sin tierra (hidroponia), luces para estimular su crecimiento, y todo tipo de asesorías», precisó.

    Entre los 12 estados pioneros con los que negocian ahora destacan Maine y Nueva Jersey; les siguen Illinois y Colorado.

    La firma, explicó Hunt, tiene tráileres para distribuir esos implementos en todo el país. Actualmente, la clientela debe comprar sus semillas en dispensarios autorizados para vender la cannabis que les suministran productores con permiso médico.

    Desde Chicago, Chris Manns, de la correduría Traders Group, especialista en mercados internacionales de productos agrícolas, informó que la orilla de las carreteras del llamado granero de EU (Illinois, Iowa, Michigan, Minnesota, Ohio y Wisconsin) se está llenando de plantas de mariguana silvestre. Muchos estadunidenses se resisten a su cultivo legal con fines recreativos

  • Abren frontera terrestre Georgia y Rusia

    Georgia y Rusia acordaron abrir su frontera terrestre, tres años después de haberla cerrado y más de un año después de la guerra que ambos países protagonizaron en agosto de 2008, informó el jueves la cancillería georgiana.

    Los dos países alcanzaron un acuerdo para volver a abrir el paso Verjni Lars, cerrado desde 2006, precisó el viceministro de Relaciones Exteriores, Nino Kalandadze.

    Ese es el único paso fuera de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, que motivaron la guerra de 2008 y cuya independencia fue reconocida desde entonces por Rusia.

    «Se ha tomado la decisión de volver a abrir (la frontera)», dijo Kalandadze.