Etiqueta: aparato

  • A la basura con el Shoulder Flex

    la FDA ha declarado una alerta

    Sucede que en Estados Unidos se pide a la gente que se deshaga de un aparato de masajes que ya lesiono a dos personas y estrangulo a una. ¿Cómo? Como lo lee.

    Sucede que el Shoulder Flex que es un aparato que da masajes para quitar el estrés cotidiano es el responsable directo de lesiones en el cuello de dos personas y causo la estrangulación de otra según autoridades de Estados Unidos.

    ¿Que autoridades son estas? La FDA (Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos). Por si fuera poco la recomendación de la FDA es que el Shoulder Flex se arma por su dueño así que la recomendación de este popular aparato es que se tire por partes para que nadie lo pueda rearmar y con ello nadie más salga lesionado.

    La investigación ahora es sobre si el Shoulder Flex y sus vendedores o creadores tienen alguna responsabilidad en estos casos ya cotejados.

  • BlackPad, ¿que es eso?

    En esta era de las Pads llega un nuevo competidor al ruedo de la mano de RIM. Aún no se saben a ciencia cierta las características de este nuevo producto debido a que la información fue difundida por Bloomberg, gracias a dos personas involucradas en dicho proyecto.

    Lo que sí sabemos de entrada es que el gadget será denominado como «BlackPad» y que sus dimensiones serán lo más ajustadas a las del iPad (principal competidor). Otra característica que se anunció fue que contará con doble cámara, lo cual nos hace pensar que no dejará desatendido a su nativo mercado empresarial, pudiendo realizar videoconferencias con el dispositivo mediante la tecnología WiFi.

    Existe la posibilidad de que este dispositivo no cuente con conexión 3G, a menos que sea conectado mediante algún smartphone de la misma marca. Aunque esto no es oficial, realmente creo que si quiere hacer frente al nuevo iPad 3G tendrá que contar con esta funcionalidad integrada para poder posicionarse como un fuerte competidor en el mercado de los Pads.

    Es una realidad que si quiere entrar en la competencia, no puede esperar a una segunda generación de iPad, y tendrá que lanzar el BlackPad antes de terminar el año considerando un precio a nivel de éste. RIM tiene otro frente abierto con los smartphones, tras la salida del iPhone 4, los canadienses presentarán como revulsivo su BlackBerry 9800 el próximo 3 de agosto.

    El mercado se va a poner muy interesante a finales de año, con Samsung Galaxy Tab, la tablet webOS de HP, la posible tablet de Motorola con Android o la multitud de dispositivos Windows 7 que aparecerán.

    No cabe duda que la apuesta tecnológica es cada vez más fuerte y más dinámica, así que queda en manos del consumidor elegir al mejor postor.

  • China pone a trabajar su aparato diplomatico

    China, respaldada por su nuevo poderío, despliega una diplomacia cada vez más aguerrida, e incluso arrogante, y se muestra cada vez menos propensa a hacer concesiones a interlocutores que, a su vez, se muestran menos indulgentes.

    Según los analistas, las relaciones se han crispado entre China y las capitales occidentales: la primera está convencida de ser mal comprendida y las segundas de ser tratadas sin contemplaciones.

    Todo esto, en el momento mismo en que los grandes desafíos planetarios como la economía, la proliferación nuclear, el clima o la lucha antiterrorista exigen mayor cooperación.

    En su conferencia de prensa anual el domingo, el primer ministro Wen Jiabao constató que «crece en la opinión la idea de que China es arrogante, dura y triunfalista», antes de desvirtuar esa idea.

    Lo cierto es que ha cambiado el tono que este inmenso país de 1.300 millones de habitantes -convertido ya en el primer exportador y camino de ser la segunda potencia económica mundial- utiliza para dirigirse a sus interlocutores.

    Al comenzar el mes pasado el año lunar del Tigre, China acusó a Estados Unidos de «violar su soberanía» y de ser responsable de la degradación de las relaciones bilaterales.

    Las acusaciones se centran en la venta de armas estadounidenses a Taiwán -la isla nacionalista considerada por el régimen comunista de Pekín como una de sus provincias- y en la audiencia acordada por el presidente Barack Obama al Dalai Lama, el líder del budismo tibetano, acusado de separatismo por China.

    China resiste además a las presiones occidentales para que el Consejo de Seguridad de la ONU -donde tiene derecho de veto- adopte nueciones contra Irán por su programa nuclear, y negociará muy caro cualquier cambio de postura.

    También rechaza las presiones para dejar valorar su moneda, como lo piden Estados Unidos y otros países, que afirman que las autoridades chinas mantienen el yuan artificialmente débil para favorecer las exportaciones.

    Para este cambio de tono, Jean-Pierre Cabestan, sinólogo en la Hong Kong Baptist University, da tres razones:

    En primer lugar, «China se siente más poderosa e influyente en el mundo», en segundo lugar, «el Partido Comunista necesita mostrarse fuerte (…) para mantener el estímulo nacionalista en la sociedad», y finalmente, el enfoque que comenzó siendo conciliante de la administración Obama «dio la ocasión a los chinos de hacer avanzar sus propios intereses».

    Valérie Niquet, del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI) hace notar que «manifiestamente una corriente activa en el seno del poder en China considera que la situación internacional, sobre todo debido a la crisis (económica) que afectó al Occidente, es favorable a las posiciones chinas y que ya es tiempo de que Pekín imponga sus propias normas a la comunidad internacional».

    Las declaraciones oficiales chinas reflejan a menudo la percepción de un país que siente que sus decisiones son cuestionadas sistemáticamente por occidentales que no comprenden en absoluto su sistema y que siguen provocándola en cuestiones que no son negociables, como Taiwán o el Tíbet.

    Por otra parte China aún no está acostumbrada a su estatuto de gran potencia y debe, como lo dicen diplomáticos chinos, mejorar su comunicación exterior para hacer oír sus mensajes.

    Para Shi Yinhong, profesor en el Centro de Estudios sobre Estados Unidos en la Universidad del Pueblo de Pekín, China «tiene más confianza en sí misma y comenza a expresarse de manera más franca», pero Obama «se ha puesto bastante arrogante» después de haber tendido la mano a China al iniciar su mandato.

    Valerie Niquet duda sin embargo que el régimen comunista chino se deje enfrascar en una lógica de simple endurecimiento, y hace notar que esa actitud, hasta ahora, «no consiguió ningún resultado tangible», pues muchos países «siguen recibiendo al Dalai Lama y Estados Unidos sigue vendiendo armas a Taiwán».

    «La política extranjera china sabe adaptarse, retroceder o mostrarse flexible cuando el adversario o sus interlocutores se muestran a su vez más firmes», destacó también Jean-Pierre Cabestan.