Con el apagón analógico, hoy México concluyó con éxito la transición a la televisión digital que ordenaba la ley, destacó el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta evolución tecnológica pone al país a la vanguardia y lo coloca como líder en esta materia en América Latina, dijo el mandatario a través de Twitter.
En su cuenta @EPN, el titular del Ejecutivo Federal, enfatizó que la transición a la televisión digital estuvo acompañada de un programa social sin precedente, en el que el gobierno de la República apoyó a uno de cada tres hogares.
“Para lograr la transición, el @gobmx entregó 10 millones de televisiones digitales gratuitas a hogares de escasos recursos”, indicó al concluir el plazo constitucional para concretar este cambio.
Peña Nieto apuntó que gracias a la transición a la televisión digital, se creará la Red Compartida, que llevará telefonía e internet móvil a lugares que hasta hoy no tenían cobertura.
El presidente reconoció a los servidores públicos de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Desarrollo Social (Sedesol), así como al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por su trabajo para lograr el objetivo.
El apagón analógico se ha venido dando paulatinamente en todo el país pero conforme a la ley el día de hoy llega a su fin y coon ello el apagón analógico da paso a la era digital en los medios de comunicación
Etiqueta: apagon analogico
-
Concluye el apagón analógico en México
-
Sigue adelante la fecha de apagón analógico
La fecha del apagón analógico se mantendrá, aunque solo las estaciones públicas de baja potencia podrán hacer la migración después del 31 de diciembre próximo, aseguró el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras Saldívar.
Tras su participación en el foro “México accesible, telecomunicaciones para todos”, explicó que la Ley Federal de Telecomunicaciones prevé que las estaciones públicas de baja potencia se incorporen a un programa que establezca el Instituto y sigan con la transmisión de señales analógicas después de la fecha establecida.
De hecho, comentó, es posible técnicamente que las emisoras públicas de alta potencia la bajen para de esta manera ser parte de este programa, propuesta que está en consideración en la Cámara de Senadores.
Contreras Saldívar indicó que con la discusión de los legisladores se pretende encontrar una salida al problema de las estaciones públicas que no han alcanzado a migrar.
Lo anterior, aunado a que se ha puesto sobre la mesa el caso de aquellas estaciones de cobertura social, que están dispersas a lo largo de poblaciones rurales o semirurales.
“Lo más importante es asegurarnos de cumplir con el propósito constitucional de lograr una transición digital ordenada, que todas las audiencias mantengan la continuidad de la prestación del servicio público y que logremos un uso eficiente del espectro radioeléctrico”, afirmó.
El presidente del organismo regulador comentó que tienen identificadas más de 200 estaciones de baja potencia del lado del sector público social y más de 300 complementarias por parte de las estaciones comerciales.
“El número es grande, pero es importante señalar en el caso de las comerciales no representan a un nivel de población algo considerable, será acaso 3.0 por ciento de la población, según estudios que hemos hecho”, precisó.
A su vez, confió en que la banda 700 megahertz estará liberada el 31 de diciembre de este año y recordó que se ha trabajado de la mano con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para asegurar que el programa implementado les permita liberarla lo antes posible.
“Está previsto que la banda 700 megahertz estará completamente liberada al 31 de diciembre con o sin reforma legal”, destacó el presidente del Ifetel.
Recordó que el próximo 17 de diciembre se dará el apagón en la zona del Valle de México, lo que implicará el despeje de la banda. -
Asegura Ifetel se cumplirá apagón analógico en México
El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Gabriel Contreras Saldívar, sostuvo que “no hay marcha atrás en el apagón analógico”, cuyo plazo límite para concluir transmisiones analógicas a nivel nacional es el 31 de diciembre de 2015.
El funcionario expuso en rueda de prensa que el organismo regulador no ha solicitado prórroga alguna del apagón analógico.
El apagón “no es un capricho”, sino una decisión tomada por la Constitución política mexicana, pues representa beneficios importantes para la población, como tener más canales y de mayor calidad, señaló.
Sobre el cese de transmisiones analógicas en la ciudad de Monterrey y su zona metropolitana, cuya fecha límite fue el pasado 24 de septiembre, Contreras Saldívar precisó que el apagón se realizó en forma ordenada y sin contratiempos.
Al presentar los resultados de una encuesta realizada en esa ciudad del estado de Nuevo León del 1 al 7 de octubre, informó que un semana después del “apagón analógico”, sólo 10.3 por ciento de la población no cuenta con la posibilidad de recibir señales digitales, esto es, 472 mil 635 personas que representan 120 mil 795 hogares.
Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, precisó que 63 por ciento de los hogares en Monterrey y su zona metropolitana tiene al menos una televisión digital en sus hogares y 3.4 por ciento de los hogares que sólo tienen televisores analógicos los mantiene conectados a un decodificador.
A partir de las 00:00 horas del jueves 29 de octubre de 2015, en Morelos termina de manera definitiva la transmisión de televisión por señal analógica y da inicio la transición a la señal digital, ya lo epresó así el gobernador Graco Ramírez.
-
Mony De Swaan no sirve para nada
Quien se va a fijar, en serio, el apagón analógico ya comenzó muy mal en Tijuana y parece que ahora va a estar peor ya que no hay fecha que sea determinante para ser retomado y claro, que los planes del mismo parece que se van a ir hasta 2015.
El comisionado de la COFETEL Mony De Swaan ahora dice que el apagón analógico nacional podría realizarse en 2015, quizá ye s bueno pero al menos ya quedo como un timorato, una persona que no supo en nada poder conducir este apagón analógico y que es mejor que se vaya ya que su nula capacidad de operación, hizo de Tijuana tierra de nadie entre los medios poniendo a todos de malas.
Mony De Swaan no sirve para nada -
Filas de horas para solicitar un decodificador en Tijuana, #TodoEsCulpadeMony
No hay otra cosa que decir, muchos señalan en redes sociales que #TodoEsCulpadeMony
En Tijuana ante el apagón analógico, muchos fueron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que les dieran uno de los anhelados decodificadores, hicieron hasta por horas filas, vinieron de todas las partes de la ciudad y hasta en sillas de ruedas, pero ¡oh sorpresa!, solo se entregaban solicitudes.
Los habitantes de Tijuana, aquellos 14 mil que se quedaron sin señal de televisión ante el apagón analógico, no saben qué hacer, quizá y se están dando cuenta del verdadero valor de poder tener una televisión encendida y lo que es la capacidad de poder tener una televisión en el canal de su preferencia gracias a la posibilidad de ver televisión abierta, pero quizá eso no piensan es una decisión que se tomó por encima de ellos.
Como sea, los decodificadores que dijo el gobierno estarían pronto a su alcance, son promesa ya que el fin de semana el gobierno no trabaja y los ratings en dicha ciudad van a la baja, la gente cayó en las garras de algo que simplemente hasta se dudó se cumpliera, el apagón analógico.
Filas de horas para solicitar un decodificador en Tijuana, la gente se dice engañada
#TodoEsCulpadeMony
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes engañó a la gente
Tijuana molesta por el apagon analogico